Resolución Directoral N INACAL/DN ( )

Documentos relacionados
CATÁLOGO DE NORMAS TÉCNICAS PERUANAS SOBRE MOBILIARIOS

NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS APLICABLES EN LA REVISIÓN TÉCNICO-MECÁNICA Y DE EMISIONES CONTAMINANTES

La normalización como base de la acreditación

Organismo de Certificación de Sistemas Acreditado Nº OCSG-001

PLAN DE TRANSICIÓN A NUEVAS NORMAS

Las normas y la acreditación

MINISTERIO DE LA PRODUCCION DIRECCIÓN GENERAL DE POLITICAS Y REGULACIÓN

Inter American Accreditation Cooperation

CAPÍTULO 3 SELECCIÓN DE PROVEEDORES DIVERSOS DE FRUTAS Y VERDURAS 3.1 HERRAMIENTAS PARA SELECCIÓN DE PROVEEDORES DIVERSOS

MODIFICATORIA 1 ( )

CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE

2do. Seminario Internacional Experiencias en Monitoreo de la Calidad de los Servicios en el Sector Público

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ACREDITACIÓN EN LA NORMA ISO 17025:2005 DE LOS LABORATORIOS DE ACA DE TACUAREMBÓ Y TREINTA Y TRES

International Laboratory Accreditation Cooperation. Por qué utilizar una entidad de inspección acreditada? global trust Testing Calibration Inspection

Nombre: Descripción de los tipos de certificación de producto, proceso o servicio Revisado por: Fecha de aprobación:

Porque se certifica una empresa?

RESOLUCIÓN No Registro Oficial No. 309 (12-ago-2014) SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

La actualización de las normas ISO 9001 e ISO y la transición de la certificación de los sistemas de gestión

Nuevos enfoques del tema documentación en la nueva ISO 9001:2015 y sus posibles aportaciones a la ISO 18091

PROCEDIMIENTOS DE CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN

Alcances de la Norma Draft ISO Technical Specification ISO/DTS María Altamirano

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda.

NORMA ISO IEC REQUISITOS PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PERSONAS

Norma ISO 17020: 2004

NORMA TÉCNICA NTC-ISO/IEC COLOMBIANA

norma española Materiales para el envase primario de medicamentos Requisitos particulares para la aplicación de la ISO 9001:2008, (ISO 15378:2011)

CÓMO OBTENER EL CERTIFICADO DE INSPECCIÓN EN INTERTEK?

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

PROYECTO REGLAMENTO SOBRE ETIQUETADO DE ALIMENTOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

ING. SANTANA LEÓN CTN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Actualización de la norma ISO 9001:2015

Regulación, Calidad y Comercio. Hacia un Sistema Nacional de Calidad

Jornada de Técnica Informativa sobre. Certificación de Elementos de. Protección Personal (EPP) Salta, 29/06/2016

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000?

ISO ISO9000Plus.com.ar

1.1.1 El Sistema Nº 5 basado en el ensayo de tipo, seguido de auditorias anuales del sistema de control del calidad utilizado por el fabricante.

Estudio de la nueva versión de la norma NCh-ISO Cristina Herrera M. Coordinador Area Laboratorios División Acreditación - INN

SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS Occupational Health and Safety Management Systems

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

Documento Obligatorio de IAF Para la aplicación de ISO/IEC En auditorías de Sistemas Integrados de Gestión

Certificación. Certificación ISO ISO Certification. ISO Sistemas de Inocuidad de los alimentos AVR CERTIFICACIÓN ISO 22000:2005

ISO 9001 Punto de la Norma Nro. 7 Realización del Producto Seminario de gestión II :: Diseño Industrial :: Universidad de Chile

ISO/IEC Gestión de la seguridad de la información. Ing. Marco Antonio Paredes Poblano

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria en América. V Encuentro Nacional de Dirección Estratégica

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

NTE INEN-ISO/IEC Segunda edición

normas INEN para lubricantes de motor Clasificación por viscosidad y desempeño Ensayo Requisitos de propiedades físico-químicas Contenido del Boletín

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC

Portafolio de Servicios MP&S CONSULTORES S.A.S ANEXO J PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Universidad, Desarrollo Sustentable

Evaluación de la Conformidad y Regulación en el sector Producción. Dirección de Normatividad Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio

LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LOS PROCESOS DE ARCHIVO. Inga. Melania Solano Arrieta Ing. Marco González Víquez

DIPLOMATURA SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ISO 9001 ISO OHSAS 18001

TRAZABILIDAD METROLÓGICA PARA ORGANISMOS DE INSPECCIÓN

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

ISO 22000: Gestión de la Seguridad Alimentaria

Nuevos retos de la norma ISO 9001:2015

REFERENCIAL Y AUDITOR INTERNO ISO/ TS 16949:2009

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

INFORMATIVO SOBRE CUMPLIMIENTO NORMAS TÉCNICAS SECTORIALES PARA LA INSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL REGISTRO NACIONAL DE TURISMO

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL PERSONAL DE OCP Y OI

ORGANIZACION DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

Estratégico. Gerencial. Gerencial. Gerencial. Gerencial. Gerencial. Gerencial

ACTA DE REUNIÓN Nº 1

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

La importancia de los Sistemas de Gestión de la Calidad en las empresas y el entorno empresarial- Tendencias actuales

NORMAS TECNICAS PERUANAS SOBRE TRANSPORTE

ANEXO 1. B.P.M. REGULACIÓN A LA CALIDAD. cumplir denominas B.P.M. (Buenas practicas medicas).

Quito Ecuador EXTRACTO PRODUCTOS SANITARIOS. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. REQUISITOS PARA FINES REGLAMENTARIOS (ISO 13485:2003, IDT)

NORMA TÉCNICA NTC-ISO/IEC COLOMBIANA

ALIANZA EMPRESARIAL PARA UN COMERCIO SEGURO

Plan de transición de la certificación con la norma ISO (Fecha de generación )

Criterios para la Divulgación de la Certificación de Sistemas de Gestión y el Uso de Logos

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS A EMPRESAS INDUSTRIALES 2016

Descripción de la Institución:

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Auditorías de Segunda Parte. 28 de Febrero de 2017

PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE GAS. PC Nº 27 : 14 de Noviembre de 2008

Formación de Auditores Internos para Laboratorios de Ensayo y Calibración

Programa de formación EXPERTOS en Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015

POLÍTICA DE INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD

Desarrollo de los mercados locales y nacionales de productos orgánicos

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

NORMAS ISO Landmillan.com.mx LIC. ALBERTO MILLÁN G.

DIPLOMADO VIRTUAL: ISO 9001:2015 Una herramienta al alcance de todos!

Proceso de implantación y acreditación ISO 17025

No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

PRESENTACION INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN ALIMENTARIA ISO 22000:2005

Actualmente, las personas se preocupan cada vez más por la productividad y la eficiencia

Sesión 3: Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad. México

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

REQUERIMIENTOS ISO 22000:2005 LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR FSSC TPEC S TRAINING PROVIDER AND EXAMINER CERTIFICATION SCHEME

Transcripción:

Resolución Directoral N 050-2017-INACAL/DN (2017-12-22) El Centro de Información y Documentación (CID) del Inacal, con el objetivo de ofrecer a los usuarios en general productos informativos actualizados, presenta el servicio de e-alerta de normas técnicas peruanas. Este documento es una relación detallada de las nuevas versiones aprobadas mediante la Resolución Directoral N 050-2017-INACAL/DN. La presentación de este listado se encuentra agrupadas por actividades económicas. Esta colección está a disposición para la consulta y venta en el: Centro de Información y Documentación del Inacal (CID) Dirección: Calle la Las Camelias 817 San Isidro, Lima - Perú Teléfono: (511) 6408820 anexos 2222, 2223 E-mail: cid@inacal.gob.pe Tienda Virtual: https://tiendavirtual.inacal.gob.pe/0/home_tienda.aspx Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:30h a 16:30h (horario corrido) 2

ÍNDICE ACTIVIDADES ECONÓMICAS PÁGINA ELABORACIÓN DE OTROS PRODUCTOS ALIMENTICIOS. 4 ENSAYOS Y ANÁLISIS TÉCNICOS. 4 FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE LA REFINACIÓN DEL PETRÓLEO. 7 FABRICACIÓN DE PRODUCTOS REFRACTARIOS. 7 3

ACTIVIDAD ECONÓMICA: ELABORACIÓN DE OTROS PRODUCTOS ALIMENTICIOS Código: NTP 209.704:2017 ADITIVOS ALIMENTARIOS. Aromatizantes. Definiciones. 2a Edición. Esta Norma Técnica Peruana establece las definiciones de los aromatizantes empleados en alimentos. Esta Norma Técnica Peruana se aplica a aquellos productos que funcionan como aromatizantes (incluidos los saborizantes) en alimentos. Palabras claves: Saborizante, esencia, sabor, aroma, aromatizante, sustancia aromatizante. 67.220.20 Aditivos para alimentos Precio: S/. 14.40 ACTIVIDAD ECONÓMICA: ENSAYOS Y ANÁLISIS TÉCNICOS Código: NTP/ET-ISO/IEC TS 17027:2017 Evaluación de la conformidad. Vocabulario relativo a la competencia de las personas utilizado para la certificación de personas. 1ª Edición. Esta Norma Técnica Peruana especifica los términos y definiciones relacionados con la competencia de las personas empleadas en el campo de la certificación de personas, a fin de establecer un vocabulario común. Estos términos y definiciones pueden usarse también, según sea aplicable, en otros documentos que ofrezcan especificaciones sobre la competencia de personas, tales como reglamentaciones, normas, esquemas de certificación, investigación, formación, concesiones y registros. Palabras claves: Evaluación de la conformidad, competencia de personas, certificación de personas. 03.120.20 Certificación de productos y de empresas. Evaluación de la conformidad Precio S/.41.10 4

Código: NTP 933.961:2017 GESTIÓN INTEGRAL DE LA MIPYME. Modelo de gestión para micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME). 2a Edición. Esta Norma Técnica Peruana establece los requisitos para implementar un modelo de gestión en una micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) de productos y servicios de cualquier sector económico, en un entorno que permita: a) liderar y conducir a la MIPYME con un enfoque estratégico, que permita mejorar sus resultados y su competitividad; b) demostrar la capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables; c) orientar su gestión a la satisfacción de los clientes y partes interesadas (grupos de interés); d) cumplir con los requisitos legales aplicables y otros que la empresa suscriba. e) conocer y orientar las competencias del personal; f) identificar y documentar los procesos de la empresa; g) avanzar hacia sistemas reconocidos internacionalmente. Los requisitos son genéricos y están establecidos en tres niveles (Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3), acorde al estado de madurez de la implementación del sistema de gestión. Esta Norma Técnica Peruana se aplica a las micro, pequeña y mediana empresa prestadora de productos y servicios de cualquier sector económico. Palabras claves: Modelo de gestión, calidad, servicio, comercio, requisito, micro-empresa, pequeña empresa. 03.120.20 Certificación de productos y de empresas. Evaluación de la conformidad Precio S/.63.40 5

Código: NTP/ET-ISO/TS 22003:2017 Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos. Requisitos para los organismos que realizan la auditoría y la certificación de sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos. 1a Edición. Esta Norma Técnica Peruana define las reglas que se aplican para la auditoría y la certificación de un SGIA que cumpla los requisitos indicados de la Norma ISO 22000 (u otras series de requisitos de SGIA específicos). También proporciona a los clientes la confianza y la información necesarias sobre la forma en que se ha otorgado la certificación a sus proveedores. La certificación de los SGIA es una actividad de evaluación de la conformidad de tercera parte (según se describe en el subcapítulo 5.5 de la Norma ISO/IEC 17000:2004) y las entidades que realizan esta actividad son organismos de evaluación de la conformidad de tercera parte. NOTA 1: En esta Norma Técnica Peruana los términos producto y servicio se utilizan de forma separada (a diferencia de la definición de producto señalada en la Norma ISO/IEC 17000). NOTA 2: Esta Norma Técnica Peruana puede utilizarse como un documento con criterios para la acreditación o para la evaluación horizontal entre organismos de certificación que desean ser reconocidos como competentes para certificar que un SGIA cumple la Norma ISO 22000. También tiene la finalidad de utilizarse como un documento con criterios para las autoridades reglamentarias y los consorcios de la industria que se comprometen en un reconocimiento directo de las entidades de certificación para certificar que un SGIA cumple con la Norma ISO 22000. Algunos de sus requisitos también podrían resultar útiles para otras partes involucradas en la evaluación de la conformidad de dichos organismos de certificación y en la evaluación de la conformidad de las entidades que se encargan de certificar el cumplimiento de los SGIA con criterios adicionales, o diferentes, de los de la Norma ISO 22000. La certificación del SGIA no atestigua la inocuidad o la idoneidad de los productos de una organización dentro de la cadena alimentaria. No obstante, la Norma ISO 22000 requiere que una organización cumpla todos los requisitos legales y reglamentarios relacionados con la inocuidad de los alimentos a través de su sistema de gestión. Palabras claves: Gestión de la inocuidad de los alimentos, auditoría, certificación de sistemas de gestión 03.120.20 Certificación de productos y de empresas. Evaluación de la conformidad 67.020 Procesos de la industria alimentaria Precio S/.73.20 6

ACTIVIDAD ECONÓMICA: FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE LA REFINACIÓN DEL PETRÓLEO Código: NTP 321.012:2017 PETRÓLEO Y DERIVADOS. Aceites lubricantes para motores de combustión interna a gasolina. Especificaciones. 3a Edición. 1.1 Esta Norma Técnica Peruana establece los requisitos y los métodos de ensayos de los aceites lubricantes para motores de combustión interna encendido por chispa (bujía) que utilizan gasolina como combustible. Estos aceites lubricantes operan bajo las categorías de desempeño en servicio de la API: SJ (1997), SL (2001), SM (2004) y SN (2011). 1.2 Esta Norma Técnica Peruana se aplica a los aceites para motores de combustión interna de cuatro tiempos a gasolina encendido por chispa (bujía), en servicio ligero y pesado, utilizado bajo una variedad de condiciones de operación en automóviles, camionetas, motocicletas de cuatro tiempos, ómnibus y aplicaciones industriales. 1.3 Esta Norma Técnica Peruana no cubre los lubricantes para motores a gasolina de dos tiempos, tales como motores fuera de borda, motocicletas de dos tiempos, locomotoras, carros para nieve, cortadoras de césped, o transoceánicos. 1.4 Los valores establecidos en unidades SI serán considerados como estándar. Palabras claves: Lubricante, motor a gasolina, especificación 75.080 Productos de petróleo en general Precio: S/. 76.60 ACTIVIDAD ECONÓMICA: FABRICACIÓN DE PRODUCTOS REFRACTARIOS Código: NTP 239.200:2017 APARATOS SANITARIOS DE LOZA. Requisitos y métodos de ensayo. 1a Edición Esta Norma Técnica Peruana establece las características de construcción y funcionamiento, así como los requisitos y métodos de ensayo para la seguridad y rotulado, de los artefactos a gas natural seco para la cocción de alimentos de uso comercial con quemadores atmosféricos. Palabras claves: Precio: Aparato sanitario, aparato sanitario de loza, urinario, lavatorio, lavadero, inodoro. 81.060.20 Productos de cerámica. S/.111.10 7