VALOR AGREGADO EN PRODUCTOS PESQUEROS. ALIMENTOS REESTRUCTURADOS DE PESCADO ALTA NUTRICIÓN A BAJO COSTO

Documentos relacionados
INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

QUÉ ES ESO DE ALIMENTARNOS?

4.2.4 PESCA CUADRO PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA CAZA Y PESCA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL

Chécate, Mídete y Muévete, en la Comunidad Escolar.

Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Baja Seafood Expo 2013 Ensenada, Baja california

LA PESCA Y LA ACUACULTURA, y su impacto en la seguridad alimentaria mexicana

Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional. Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México

Comer saludable. Este sumario le ayudará a aprender qué alimentos necesita su cuerpo para estar sano.

Situación y Perspectiva del Sector Pesquero y Acuícola en México. Cabo San Lucas, B.C.S.

Guía nutricional para padres.

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NUTRICIÓN

M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN

Alimentación en la adolescencia

DIP. ESTHELA DAMIÁN PERALTA DIP. DANIEL ORDÓÑEZ HERNÁNDEZ DIP. EFRAÍN MORALES LÓPEZ

Taller Alimentación adecuada para el control de la diabetes

Lineamientos de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria 2014 (modificaciones)

Loncheras Escolares Saludables. Guía para promover una alimentación sana en niños y adolescentes

Detalle de la Matriz. Clasificación Funcional: Unidad de Medida. Tipo de Valor de la Meta

4.1.4 PESCA VOLUMENDELACAPTURAPESQUERAENPESO CUADRO VIVO SEGUN DESTINO Y ESPECIE 1994 (Toneladas)

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Tratamiento de la temática de Nutrición en Ciencias Naturales como parte de la Cultura de la prevención

Prevención de enfermedades crónico-degenerativas: la obesidad

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACUACULTURA Y PESCA

LA POLÍTICA SOCIAL DE SEDESOL Y LA INVERSIÓN EN NUTRICIÓN EN LA PRIMERA

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

4.2.4 PESCA CUADRO PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA CAZA Y PESCA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL

4.1.4 PESCA CUADRO VOLUMEN DE LA CAPTURA PESQUERA EN PESO. VIVO SEGUN DESTINO Y ESPECIE 1995 (Toneladas) 134,165 96,926 37,239

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL ESCOLAR

VISIÓN Y ESTRATÉGIAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PESQUERO

HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética

Pesca Mexicana CANAINPESCA Marzo d e de 2009

Alimentación. Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2016

REFLEXIONES EN RELACIÓN A PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN Y MAL NUTRICIÓN EN MEXICO PROPUESTAS DE ACCIÓN

Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados

Vitanatur Intelect. Potencia la concentración y la memoria

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

Producción y Mercadeo de Huevo. Jairo Quimbayo Rivera Avícola Colombiana S.A. Avicol

Se clasifican en Mono y Poli insaturadas las cuales incluyen las grasas esenciales como el omegas 3, omega 6 y omega 9; que son liquidas y más sanas.

MATERIAL DE APOYO PARA DAR UNA PLÁTICA DE NUTRICIÓN

4.2.4 PESCA. VOLUMEN DE LA CAPTURA PESQUERA EN PESO VIVO POR SECTOR SEGUN DESTiNO Y ESPECIE 1998 (Toneladas) CUADRO

Manual de Nutrición y Dietética

RELACIÓN ENTRE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL HOGAR Y LA DIVERSIDAD DIETÉTICA

TERCER EXAMEN PARCIAL: Nutrición

Etiquetas de los alimentos

lyondellbasell.com Coma esto No aquello Mejore su salud

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO?

Alimentación. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida Venezuela 2016

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. Lidia Nory Valdés G.

Guía RPAN de Loncheras Escolares Saludables, Divertidas y Deliciosas

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición

ARTICULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CON LOS OBJETIVOS PACTO GLOBAL PROYECTO 1: INNOVACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

ALIMENTACIÓN Y DIETÉTICA

LA NUTRICIÓN en la adolescencia

Pack dos cursos: Alergias e Intolerancias Alimentarias + Alimentación y Dietética

4.2.4 PESCA. PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA CAZA Y PESCA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL

Impulsando a la Pesca y Acuacultura como sector de Exportación

Cuáles son los riesgos de la alimentación chatarra y/o excesiva? Lucía Peniche Peniche

Un enfoque integral para mejorar la alimentación y nutrición en el trabajo: estudio en empresas chilenas y recomendaciones

XV Congreso latinoamericano y exhibición sobre grasas y aceites

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional

Bienvenido a Alimentarnos bien para estar sanos, un

Desayuno saludable. Septiembre / 2014

DESCUBRIENDO LAS LEGUMBRES

TEMA. Alimentación saludable. El equilibrio alimentario. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Establecimiento de patrones alimentarios en los niños

PRODUCCIÓN TOTAL 2,082.1

ALIMENTACION EN DIABETES

El plato del buen comer y la jarra del buen beber

Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá INCAP -

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo

FORMATO PARA LA FOMULACION DE PROYECTO INFORMACIÓN PROMOTOR INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

Las frutas y verduras mexicanas son económicas, ricas y sanas.

MUCHO SABOR SIN ENGORDAR

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

La oportunidad de las algas - el poder del DHA y el futuro de los alimentos para la acuacultura

Taller práctico: Guías para la elaboración de una dieta saludable. Máster Avanzado en Técnicas Estéticas y Láser

HABITOS ALIMENTICIOS ALIMENTACION CORRECTA

Grasas. Se requiere cuidado y conocimiento. Alimentación en línea. Por Martha Helena López

C.E.I.P. MIGUEL DE CERVANTES

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN

Promoción de estilos de vida saludables para la prevención de enfermedades crónicas

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz

SANTO ANGEL Enero

Matriz de Indicadores para Resultados 2015 Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Alimentación y dietética. Duración: 56h.

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACUACULTURA Y PESCA

Ayuda a conseguir los objetivos de la OMS: 8 consejos para vencer la diabetes 7 de abril de Día Mundial de la Salud

Mejora tu dieta paso a paso

y futura. Herbalife: Productos que cambian la vida de las personas.

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACUACULTURA Y PESCA

Alta Calidad y Rentabilidad

Consejos para tomar buenas decisiones alimenticias

61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

E.F. COMO MATERIA EDUCATIVA 14/12/2011 FUENTES DE ENERGÍA TRABAJO PRÁCTICO EDUCACIÓN NUTRICIONAL

Alimento para mascotas Match Alimento completo y equilibrado de alta digestibilidad para perros.

13. Pesca Volumen y Valor de la Captura Pesquera en Peso Desembarcado según Grupo de Especies y Especie

Transcripción:

VALOR AGREGADO EN PRODUCTOS PESQUEROS. ALIMENTOS REESTRUCTURADOS DE PESCADO ALTA NUTRICIÓN A BAJO COSTO Marzo 2015

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE OBJETIVO GENERAL: GARANTIZAR EL DERECHO DE TODO MEXICANO EL ACCESO PERMANENTE A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA EN CANTIDAD Y CALIDAD. 28.0 11.7 MILLONES MILLONES PERSONAS EN POBREZA EXTREMA PERSONAS CON CARENCIA DE ALIMENTACIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS: CERO HAMBRE ELIMINAR DESNUTRICIÓN INFANTIL AUMENTAR PRODUCCIÓN E INGRESO MINIMIZAR PERDIDAS POST-COSECHA PROMOVER PARTICIPACIÓN COMUNITARIA POBLACIÓN OBJETIVO (2da. Etapa 2014-) ATENDER 1,012 MUNICIPIOS Y LOCALIDADES QUE CORRESPONDAN A LAS ZONAS DE MAYOR POBREZA 7.01 MILLONES DE PERSONAS EN POBREZA EXTREMA CON CARENCIA DE ALIMENTACIÓN POBLACIÓN OBJETIVO DE LA CRUZADA

ANTECEDENTES En México la producción total de pescados y mariscos en 2013* ascendió a 1 681,258 toneladas de las cuales poco más de 250,000 toneladas corresponden a la acuacultura En los última década en promedio se capturan 650 mil toneladas de sardina, 67 mil de calamar, 55 mil de escama marina de bajo costo y 74,871 de tilapia, todas ellas con un precio de venta a pie de playa por abajo de $20.00/Kg. Consumo per cápita de pescados y mariscos: México 8.9 kg. Promedio mundial 18.8 kg. *estimada

INFRAESTRUCTURA DE PROCESO Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS PESQUEROS EN MÉXICO

JUSTIFICACIÓN Con una población de más de 118.0 millones, en México se reportan por INEGI más de 28.0 millones en extrema pobreza alimentaria. En los últimos años, en México, se ha tolerado la concentración del ingreso, lo que ha generando aumento en la pobreza y desigualdad económica, detonando de forma indirecta graves problemas de pobreza alimentaria y mala alimentación causando malnutrición en gran parte de la población; esto se refleja en bajo peso y talla infantil, pobre desempeño académico, altos índices de anemia e incluso obesidad. AUMENTAR el consumo de pescados y mariscos, forma parte de los proyectos estratégicos que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha puesto en marcha para cumplir con los objetivos planteados en la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

PLATO DEL BUEN COMER Guía de Alimentación para México NOM-043-SSA2-2005 Características de una dieta correcta: Completa: Que contenga todos los nutrimentos. Se recomienda incluir en cada comida alimentos de los tres grupos. Equilibrada: Que los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas entre sí. Inocua (saludable): Que su consumo habitual no implique riesgos para la salud porque está exenta de microorganismos patógenos y contaminantes y se consuma con moderación. Suficiente: Que cubra las necesidades de todos los nutrimentos. Variada: Que incluya diferentes alimentos de cada grupo en las comidas, ajustada a sus recursos económicos, sin que ello signifique que se deban sacrificar sus otras características.

Unidades Nutrientes Agua Proteina Lipidos total Carbohidratos Energia CALAMAR CAMARON TILAPIA SARDINA ATUN RES Unidades por 100g CERDO POLLO HUEVO Unidades por 100g Hamburguesa de SOYA g 78.55 83.01 78.08 66.86 74.03 70.29 49.83 66.34 76.15 61.21 g 15.58 13.61 20.08 20.86 24.4 20.72 13.91 18.33 12.56 15.70 g 1.38 1.01 1.7 10.45 0.49 7.37 35.07 14.83 9.51 6.30 g 3.08 0.91 0 0.54 0 0 0 0.13 0.72 14.27 kcal 92 71 96 131 109 155 376 213 143 177 FUENTE: USDA, Agricultural Research Services, Nutrient Data Laboratory

La diabetes y la alimentación Tanto en la diabetes tipo 1 como en la diabetes tipo 2, la alimentación tiene tres objetivos principales. 1) Ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre. 2) Ayudar a controlar la cantidad y el tipo de grasa presente en la sangre. 3) Proveer una alimentación óptima, que otorgue un mayor bienestar y una mejor salud. El pescado y los mariscos son alimentos altamente nutritivos: Es la fuente alimenticia principal de los ácidos grasos omega 3 eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA) beneficiosos para el corazón. Después de 20 años de investigación el consumo de pescado/marisco ha sido asociado con beneficios a la salud que incluyen buena salud coronaria en adultos y mejoras en el desarrollo cognitivo y visual en infantes y niños. El riesgo principal del consumo de pescado es el contacto con elementos patógenos. Para tener seguridad del pescado, se deben seguir métodos apropiados de preparación y cocción. Algunos grupos, tales como adultos mayores, mujeres embarazadas, niños e individuos con inmunodeficiencias se beneficiarán del consumo de pescado dos veces por semana

PROYECTO: ELABORACIÓN DE ALIMENTOS RESTRUCTURADOS A BASE DE PESCADO DE BAJO VALOR COMERCIAL Generalidades o Existen especies con escaso valor comercial, o bien que son subproductos de la pesca de especies comerciales (fauna de acompañamiento) o Estas especies con frecuencia no se capturan, se convierten en harina o se desechan al mar. o La fauna que se desecha afecta el ecosistema marino y se desperdicia un potencial alimenticio. Hoy en día, existen tecnologías que permiten aprovechar la fauna que hoy se desecha o tiene poco valor comercial, para convertirla en un producto alimentario rentable, rico en proteínas, de fácil preparación y bajo costo.

OBJETIVOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD : ELABORACIÓN DE RESTRUCTURADO DE PESCADO o Incrementar el consumo de pescados y mariscos producidos en México. o Contribuir a mejorar la alimentación de la población mexicana Principalmente en niños y jóvenes. o Obtener un alimento nutritivo y económico para las comunidades. o Poner a disposición de cooperativas y pequeños productores pesqueros Una solución técnica y de negocios para comercializar especies de baja demanda Habilidad operativa y de gestión para poner en marcha PYMES orientadas a desarrollar productos de valor agregado, Plantear un modelo de negocio organizado, sostenible y rentable.

OBJETIVOS PARTICULARES Aumentar la producción y el ingreso de los pequeños productores pesqueros, con un proyecto sustentable y que cuide del medio ambiente. Combatir la desnutrición infantil y mejorar los indicadores de crecimiento de la infancia. Contribuir a la mejora de la disponibilidad, el acceso físico a los alimentos y la producción comunitaria. Promover la participación comunitaria Aprovechamiento de especies tales como: Bagre, Mojarra, Berrugata, Corvina, Lebrancha, Lisa, Jurel, Cintilla, Ronco y Cabrilla

COMPONENTES DEL PROYECTO A) SOLUCIÓN TÉCNICA: Maquinaría, Ingredientes Procesos operativos COOPERATIVA PESQUERA B) CAPACITACIÓN: Habilidad técnico-operativa (tecnología y procesos) Gestión de Negocios Inocuidad alimentaria C) ESTUDIO DE PRODUCTO: Aceptación de producto Rediseño y mejoras Procesos de comercialización

A) Solución Técnica: Esquema de una unidad de producción Materia prima: 600 kg/día de pulpa de pescado Personal: 15 personas Rendimiento: 1000 kg de productos (Barritas de pescado, hamburguesas, salchicha, etc.) Maquinaria(según lo que se produzca): Despulpadora, amasadora, embutidora, pasteurizadora, mesas de trabajo y refrigeración. Instalación requerida: 150 m2 Características generales del producto Proteínas en producto terminado: > 12% Cada 100 kg de reestructurado contiene 60 kg de pulpa de pescado 28 kg de agua 12 kg de ingredientes Medallones: Producto embutido Barritas de Pescado: Producto moldeado, empanizado y pre-frito Medallones de media luna: Producto moldeado Embutido de pescado: Chorizo Salchicha Mortadela

1) PULPA DE PESCADO 7) RESTRUCTURADOS 8) PRODUCTO FINAL 2) PREPARACIÓN INGREDIENTES GELIFICANTES 6) COCCIÓN 5) MOLDEADO Y GELIFICACIÓN 3) INCORPORAR ALMIDÓN DE PAPA EN PULPA DE PESCADO 4) INCORPORACIÓN DEL GEL

A COMER PESCADO Si es mexicano mejor.