Instrucciones para el ingreso de Oficios Programa Formación para el Trabajo Ejecución 2013

Documentos relacionados
MANUAL DEL USUARIO SISTEMA INFORMATICO DE POSTULACION DE ENTIDADES REQUIRENTES PROGRAMA BECA LABORALES MARZO 2016

FONDOS CONCURSABLES PROGRAMAS BECAS LABORALES Enero 2017

MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE LICITACIONES OTIC DE LA BANCA

INTRUCTIVO RENOVACIÓN EN EL REGISTRO DE GENERADORES DE RESIDUOS ESPECIALES NO INDUSTRIALES

Recibos de Sueldos Web

Sistema de Registro de Accionistas

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning

Registro de la Propiedad Inmueble. Sistema de Consultas Web Pre-trámite Web

MANUAL DE USUARIO PORTAL WEB - LIRQUEN ONLINE DEPÓSITO LIRQUEN

Guía de Usuario del Registro de Organismos Intermedios

Cómo postular al Subsidio al Empleo Joven?

MANUAL DE USUARIO DICIEMBRE 2014

Con el usuario y contraseña entregado por Banco Roela, Usted podrá ingresar a todos los convenios de recaudación contratados.

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE ANULACIÓN DE MATERIAS

Instructivo para postulantes Proceso de Postulación en Línea

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS GUBERNAMENTALES (EPG) INSTRUCTIVO FICHA DE POSTULACIÓN DE EVALUADORES PROCESO 2017

Inscripción de Agente de Transporte Marítimo Ministerio de Economía y Finanzas:

MANUAL DE USUARIO PRODUCTOS QUI MICOS. Materias Primas

Manual de Usuario: Perfil Funcionario

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO DE POSTULACIÓN

Gracias por utilizar el servicio web de consulta de pagos y acreditaciones on line.

Ayuda para postulación a través de la página web de CORFO al Concurso Gestión de la Innovación

REGISTRO NACIONAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA SISTEMA INFORMÁTICO

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA

Instructivo para postulantes Proceso de Postulacio n en Lí nea


Contenido. 1. Solicitar pago a las instituciones... 3

Manual. Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual

SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD

Instructivo para la Carga de datos docentes

Guía para el nuevo proceso de postulación de Becas CONACYT Nacionales.

BECAS CONACYT NACIONALES 2014 INVERSION EN EL CONOCIMIENTO GUÍA PARA EL NUEVO PROCESO DE POSTULACIÓN DE BECAS CONACYT NACIONALES.

MANUAL PENSIÓN VOLUNTARIA PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

Pagos Complementarios SOI Pagos de Seguridad Social Pensión Voluntaria Bienvenido!

Guía aplicación: Grandes Compras. Compradores

Instructivo para postulantes Proceso de Postulación en Línea

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

CALIFICACIONES FINALES MANUAL PARA DOCENTES

Estudio de Valor y Vinculación Ministerio de Economía y Finanzas:

GUÍA PARA POSTULACIÓN SOLICITUD DE BECA CONACYT - SENER COORDINADOR O CAPTURISTA CAPTURA DE SOLICITUD 2 SOLICITANTE CAPTURA DE SOLICITUD 8

Sistema de Viáticos al exterior. Manual Funcionarios. Oficina de Recursos Humanos Universidad de Costa Rica

Guía para dar turnos a través del 0800

INSTRUCTIVO PARA LA INSCRIPCIÓN DEL POSTULANTE

Grandes Compras. Mayo 2013

MÓDULO FACILITADOR USHAY

BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA MANUAL DE USUARIO SOLICITUD DE CREDITO VÍA WEB

Manual de emisión de comprobante con configuración global Contenido

MÓDULO FACILITADOR USHAY

1. Ingreso Sistema Electrónico de Reconocimiento S.E.R Registro de Personas Jurídicas en el SER... 4

I. Registro de Postulación

MANUAL DE USUARIO SISTEMA SOLICITUD BOLETAS DE HONORARIOS ELECTRÓNICAS

Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control Elearning

Manual de Usuario del Sistema de Control de Asistencia Estudiantil y Docente (CAED).

INSTRUCTIVO SIGEVA-UNL MODULO INFORME DE PROYECTOS

Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos.

GUÍA DE USO ADMINISTRACIÓN DE CURSOS LIBRO DE CLASES ELECTRÓNICO (LCE) Impulsa Personas / Aprendices. Versión 3.0

MANUAL CESANTÍAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

Pagos Complementarios SOI Pagos de Seguridad Social Cesantías Bienvenido!

PUBLICAR VALORES DE INTEGRACIÓN Y RESCATE

Instructivo para postulantes Proceso de Postulacio n en Lí nea

Instructivo Anulación y Corrección de Documentos registrados en SIAPER Registro Electrónico para Municipalidades

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

BECAS CONACYT NACIONALES 2014 INVERSION EN EL CONOCIMIENTO

Instructivo Subvención Pro-retención 2013 Ingreso Información Solicitud Pago

INSTRUCTIVO INGRESO CV PORTAL DEL INVESTIGADOR

Interferencias Online

MANUAL DE APLICACIÓN BOTON DE PAGOS ACCION FIDUCIARIA

Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior.

Instructivo para el usuario sobre el uso de la plataforma. Programa de Formación Consorcio

Solicitudes Material de Almacén

GUÍA DE ASIGNACIÓN DE PRIVILEGIOS DE CAPTURA

Procedimiento de devolución de subsidios de trabajadores del Sector Público y de Empresas Privadas con convenio

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS

Contenido. 1. Solicitar prórroga al plazo de entrega del contrato... 3

VERTIENTE FIDEICOMISO MÓDULO DE CFDI MANUAL DE USUARIO

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO

Manejo del módulo de Empresas Procedimientos:

Guía para realizar el Registro Único de Exportador Dirección de Cuarentena Animal (RUE DCA)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

INSTRUCTIVO SIGEVA-UNL MODULO INFORME DE PROYECTOS. CONVOCATORIA: INFORME ACTIVIDADES Enero/15- Abril/16 CAI+D

MANUAL DE USUARIO DE LA EXTRANET DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

Manual del usuario (Académicos)

Es un trámite online al que se accede con clave fiscal de AFIP, por lo tanto tendrá 2 instancias:

MANUAL CUENTAS AFC PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

MANUAL DEL USUARIO PARA EL APLICATIVO DEL SIBOL BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA

MACROPROCESO DESARROLLO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PROCESO VINCULACION Y

Versión 1.0. Manual del Usuario Proveedor

Instructivo. Becas Secundarias

Instructivo para completar el formulario de postulación Proyectos I+D

Manual de Usuario. Sistema de Gestión de Envases y Residuos de Envases

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE POSTULACIÓN EN LINEA Cartas de Recomendación

MENSAJES DESDE EL WEB SEGURO DE VAN ADAU

MANUAL PARA EL REGISTRO DE USUARIO

Plan de Formación de Directores Instructivo para postular por plataforma:

Manual de Programación y Automatización para Pagos de Planillas

Instructivo para boletas de depósito con código de barras vía web

MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

Transcripción:

Programa Formación para el Trabajo Ejecución 2013

ÍNDICE ÍNDICE... 2 1. Acceso al Sistema... 3 1.1. Solicitud de Clave de Acceso... 3 1.2. Ingresar al Sistema... 5 1.3. Documentación de Apoyo... 6 2. Resumen de Planes y Cursos ingresados por región... 7 3. Ficha de Curso... 8 3.1. Ingresar Curso... 8 3.1.1. Datos básicos del curso y resumen de componentes.... 9 3.1.2. Detalle de componentes y aprendizajes esperados.... 12 3.1.3. Evaluación de Competencias.... 12 3.1.4. Perfil de Facilitadores.... 13 3.1.5. Materiales, herramientas e insumos del curso.... 15 3.1.6. Valorización del Curso.... 18 3.2. Editar Curso... 24 3.3. Editar Versión... 30 3.4. Eliminar Curso... 33 3.5. Eliminar Versión... 34 3.6. Replicar Curso... 35 4. Ingresar Carta Empresa... 37 5. Emitir documentos Word... 39 5.1. Emitir Plan Anual Regional... 39 5.2. Emitir Ficha Curso... 40 Preguntas Frecuentes... 42 Anexos... 46 Anexo: Formato Plan Regional... 47 Anexo: Formato Ficha Presentación De Oficios... 48 Programa Formación para el Trabajo Página 2 de 53

1. Acceso al Sistema Para acceder al sistema http://sociales.sence.cl, donde se encuentra habilitada la opción para el ingreso de planes anuales regionales y cursos, del Programa Formación para el Trabajo, debe contar con usuario y contraseña asignada por el sistema en el caso de corresponder a usuario de Organismo Técnico de Capacitación, o clave de acceso entregada por la Coordinación del Programa en caso de corresponder a usuario SENCE, central o regional. 1.1. Solicitud de Clave de Acceso Para solicitar clave de acceso, el usuario debe seleccionar el link Regístrese con Nosotros, que se encuentra al costado derecho de la pantalla, bajo el casillero contraseña, y completar el formulario de solicitud de clave, que en tres pasos permite realizar esta acción y recibir los datos de acceso al correo ingresado por el usuario. En el primer paso del registro de usuarios debe ingresar, sin puntos y con guión, el RUT del Organismo Técnico de Capacitación en el casillero Ingrese RUT Entidad y el RUT del usuario, en el casillero Ingrese RUT Usuario. Para pasar al paso 2 debe presionar el botón Siguiente >>. Programa Formación para el Trabajo Página 3 de 53

En el segundo paso debe seleccionar como tipo de entidad la opción OTEC, ingresar el correo del usuario y seleccionar la región. La selección de región es solo para identificar al usuario con una región específica y no restringe el ingreso de información para todas las regiones que requiera. Para terminar el proceso de registro de usuario debe seleccionar el botón Envía Clave. En el tercer y último paso el sistema mostrará el identificador de usuario y contraseña asignada, además de enviar esta información al correo ingresado en el paso anterior. Para volver a la página de inicio e ingresar al sistema debe seleccionar el link.: Inicio. Programa Formación para el Trabajo Página 4 de 53

1.2. Ingresar al Sistema Una vez que el usuario cuenta con los datos de acceso para el sistema, debe ingresar en el apartado Acceso, el nombre de usuario y contraseña asignado y presionar el botón Enviar. Para ingresar a la opción de ingreso de planes anuales regionales y cursos, del Programa Formación para el Trabajo, deberá seleccionar en la opción Menú Principal el link Licitación y luego el link Ingreso Propuestas. Al seleccionar este link se desplegará una pantalla en la cual aparecerán todos los llamados a licitación que se encuentran disponibles para el ingreso de propuestas. En este listado debe seleccionar el llamado al cual el OTEC postula a través del código del llamado (en este caso debe seleccionar el código EJ-CEL- 022), para ingresar a la pantalla con el resumen de propuestas por región. En esta presentación de oficios, solo podrán participar aquellos OTEC que tengan sede acreditada en el Registro Especial de Organismos Técnicos, a la fecha de cierre de la presentación de oficios. Programa Formación para el Trabajo Página 5 de 53

1.3. Documentación de Apoyo Como apoyo al ingreso de Oficios y Planes Regionales, en la página de inicio de http://sociales.sence.cl encontrará la siguiente documentación: a) Instructivo para ingreso de Planes Regionales y Cursos EJ-CEL-022 b) Condiciones administrativas Formación para el Trabajo c) Anexos Condiciones Administrativas Formación para el Trabajo Programa Formación para el Trabajo Página 6 de 53

2. Resumen de Planes y Cursos ingresados por región En esta pantalla se desplegará la Identificación del Organismo y el Resumen de Propuestas del Organismo, donde en este último punto Resumen de Propuestas del Organismo, deberá ingresar el número de cursos en cada una de las regiones en las que postula el OTEC. Para ingresar el número de cursos en una región, debe seleccionar la región en el casillero que se encuentra antes del nombre de cada región e ingresar el total de cursos que presentará para la región seleccionada. En esta opción puede seleccionar una o más de una región a la vez, siempre seleccionando primero la región y luego ingresando el número de cursos que corresponde. Ingresada esta información debe seleccionar el botón enviar para que se habiliten los link de ingreso de Oficios/cursos y Cartas de Empresas. Programa Formación para el Trabajo Página 7 de 53

3. Ficha de Curso 3.1. Ingresar Curso Para ingresar el o los cursos de una región, en el cuadro Resumen de Propuestas del Organismo, luego de seleccionar el botón Enviar debe seleccionar el link Plan Regional de la región que corresponda. En el ingreso cursos debe considerar que por curso se entiende: un curso de un oficio determinado con una única mención a ejecutar en una región, el que se puede ejecutar varias veces y en distintas sedes o establecimientos dentro de la región. El número de veces que se ejecuta un curso en la región se denomina versiones. Según lo anterior, entre versiones del mismo curso solo puede haber diferencias en el establecimiento o dirección y comuna de ejecución, cupo del curso, mes de inicio, requisitos de ingreso y el horario, lo que implica que los costos entre versiones solo varían cuando ambas versiones tienen distinto cupo o número de alumnos. Programa Formación para el Trabajo Página 8 de 53

Para el ingreso de estos cursos, el sistema habilita una fila por cada curso indicado para la región, con la opción Ingresar al final de cada fila. Debe seleccionar este link para ingresar el curso. 3.1.1. Datos básicos del curso y resumen de componentes. En la primera pantalla debe completar la identificación del curso en el punto 1 Detalle del Curso ingresando: - Nombre del Curso. Nombre del curso que está ingresando - Mención. Mención o especialización del curso. - Establecimiento. Establecimiento o lugar de ejecución del curso, aprobado en el Registro Especial de Organismos. - Modalidad. Modalidad del curso que puede ser: FLOD: Fase Lectiva orientado al trabajo Dependiente FLOI: Fase Lectiva orientado al trabajo Independiente FLODEL: Fase Lectiva con Experiencia Laboral FLOIAT: Fase Lectiva con Asistencia Técnica - N Versiones. Número de veces que se ejecuta un curso en la región. - Cupo. Número de alumnos del curso. Si el número de alumnos difiere entre las versiones del curso luego de ingresado el curso puede modificar el cupo de las versiones a través de la opción Editar del cuadro Resumen de Cursos presentados para la región. - Mes de Inicio. Mes en que podría iniciar el curso. - Área. Área de Capacitación del curso. - Certificación. Indicar si el curso tiene certificación por alguna entidad competente. - Entidad Certificadora. Nombre de la entidad que certifica. - Licencia. Indicar si al término del curso los alumnos obtienen alguna licencia habilitante. - Entidad Licencia. Nombre de la entidad que otorga la licencia. - Acreditación OTEC. Indicar si el OTEC cuenta con certificación específica para dictar curso. - Entidad Acreditadora. Nombre de la entidad que certifica al OTEC. Programa Formación para el Trabajo Página 9 de 53

- Requisitos de ingreso. Requisitos específicos de ingreso que los postulantes deben cumplir para participar en el curso. En esta opción solo debe ingresar requisitos adicionales a los requisitos de ingreso establecidos por el Programa. - Nombre Coordinador de Postulación. Nombre del coordinador a cargo de la postulación. - Correo Electrónico. Correo electrónico del coordinador de postulación. - Teléfono. Número de Teléfono fijo del coordinador de postulación. - Celular. Número celular del coordinador de postulación. - Taller Asociado. Seleccionar, si corresponde, el nombre del taller adjudicado en el Programa Otec Oficios. Luego debe identificar los componentes del curso en los puntos 2 y 3, Componentes y Otros Componentes respectivamente. Para identificar un componente del curso en el punto 2, debe seleccionar la opción Si que se encuentra al costado izquierdo del nombre del componente e indicar el número de módulos del componente, número total de horas y el número máximo de aprendizajes por módulo. Si el curso tiene componentes adicionales a los establecidos por el Programa, en Otros Componentes además de seleccionar el componente e ingresar el número de módulos, horas y máximo de aprendizajes por módulos debe ingresar el nombre del componente. Según el número máximo de aprendizajes ingresados el sistema habilitará en la pantalla siguiente los espacios necesarios para ingresar los aprendizajes de cada módulo. Programa Formación para el Trabajo Página 10 de 53

Finalizado el ingreso de la información solicitada en esta pantalla, debe seleccionar el botón Continuar >> para que el sistema valide y guarde la información, y habilite la siguiente pantalla para el ingreso del detalle de los componentes seleccionados. Programa Formación para el Trabajo Página 11 de 53

3.1.2. Detalle de componentes y aprendizajes esperados. En la segunda pantalla de ingreso de los cursos, deberá ingresar para cada componente de fase lectiva, el nombre, número de horas y aprendizajes esperados de cada módulo. En esta pantalla, para el caso de los cursos con componente de asistencia técnica, deberá ingresar además el plan de asistencia técnica durante la ejecución de los proyectos de microemprendimiento. Al finalizar el ingreso de la información solicitada en esta pantalla, es decir, el nombre, número de horas, objetivo y aprendizajes esperados de cada módulo, debe seleccionar el botón Continuar>> para que el sistema valide y guarde la información y habilite la tercera pantalla de ingreso de cursos. 3.1.3. Evaluación de Competencias. En la tercera pantalla, debe ingresar como evaluará los conocimientos y competencias de los alumnos detallando la evaluación para los conocimientos iniciales, conocimientos adquiridos, competencias técnicas adquiridas y competencias transversales adquiridas. Finalizado este ingreso debe seleccionar el botón Continuar >> para guardar la información y pasar a la pantalla Perfil de facilitadores. Programa Formación para el Trabajo Página 12 de 53

3.1.4. Perfil de Facilitadores. Para ingresar el perfil de los facilitadores, debe indicar los antecedentes académicos relacionados, años de experiencia laboral y, años de experiencia como facilitador. Luego seleccionar el o los módulos en que participa el facilitador, que cumple este perfil y seleccionar el botón Agregar Perfil. Al seleccionar el botón Agregar Perfil, el sistema valida y guarda la información y muestra nuevamente la pantalla, mostrando el o los perfiles ingresados en el cuadro Perfiles de Facilitadores ingresados. Programa Formación para el Trabajo Página 13 de 53

Programa Formación para el Trabajo Página 14 de 53

Ingresados los perfiles de los facilitadores del curso, el usuario debe seleccionar el botón Continuar >> para pasar a la siguiente pantalla. 3.1.5. Materiales, herramientas e insumos del curso. En esta pantalla el usuario deberá ingresar el horario del curso, el material didáctico que dispondrá para la ejecución del curso y el detalle de la infraestructura donde se ejecutará cada actividad del curso. El horario del curso deberá ingresarlo en el punto 8.1 Horario, donde deberá seleccionar cada día e ingresar el horario de ejecución distribuido según la jornada en que se realice: Mañana, Tarde y/o Vespertina. Luego de ingresar la información de un día debe seleccionar el botón agregar para que el sistema guarde la información, cargue nuevamente la pantalla y agregue el horario del día ingresado en el cuadro Horario ingresado. Si desea modificar o complementar el horario de un día ya ingresado, debe seleccionar el día, ingresar el horario según requiera y seleccionar el botón Agregar. Con esto el sistema actualiza la información ingresada anteriormente. Programa Formación para el Trabajo Página 15 de 53

Para ingresar el material didáctico, Equipos, herramientas e instrumentos, Insumos y la Descripción y cantidad de los útiles, materiales, herramientas y/u otros materiales que quedarán en poder de los alumnos, finalizado el proceso de capacitación, debe ingresar la información en el casillero que corresponda a cada punto. Programa Formación para el Trabajo Página 16 de 53

Finalizado el ingreso de esta última información, debe seleccionar el botón Continuar >> para guardar esta información y pasar a la última pantalla de ingreso de cursos. Programa Formación para el Trabajo Página 17 de 53

3.1.6. Valorización del Curso. En esta última pantalla de ingreso de cursos, el usuario deberá indicar lo siguiente: - DATOS DEL CURSO. Detalle de duración del curso en horas y días, información que se utiliza para realizar los cálculos de los subsidios de pago diario y los valores alumno y hora alumno de cada fase del curso: Capacitación, Práctica Laboral o Asistencia Técnica. - DURACIÓN DEL CURSO (Horas). Detalle del número de horas por tipo de componente y fases del curso. - Duración Componente Oficio (Horas). Indicar el número de horas del oficio. - Duración Componentes Transversales (Horas). Indicar el número de horas de los componentes de fase lectiva del curso adicionales al oficio. - Duración Fase Lectiva del Curso (Horas). Suma calculada por el sistema de la duración en horas de los componentes oficio, transversales y práctica protegida. - Duración Práctica Laboral (Horas). Si el curso es de modalidad Fase Lectiva con Experiencia Laboral o Fase Lectiva con Experiencia Laboral y Asistencia Técnica, debe indicar el número de horas de la práctica laboral. - Duración Fase Asistencia Técnica (Horas). Si el curso es de modalidad Fase Lectiva con Asistencia Técnica o Fase Lectiva con Experiencia Laboral y Asistencia Técnica, debe indicar el número de horas de la asistencia técnica. - Duración Total Curso (Horas). Suma calculada por el sistema de la duración en horas del curso que corresponde a Fase Lectiva, Práctica Laboral y/o Asistencia Técnica. - Duración Del Curso (Días). Detalle del número de horas por tipo de componente y fases del curso, información que se utiliza para el cálculo de subsidios diarios. - Duración Fase Lectiva (Días). Indicar el número de días en que se ejecutará la fase lectiva. Para esto debe considerar el número total de horas de la fase lectiva y el número de horas diarias en que ejecutarán el curso. - Duración Práctica Laboral (Días). Si el curso es de modalidad Fase Lectiva con Experiencia Laboral o Fase Lectiva con Experiencia Laboral y Asistencia Técnica, debe indicar el número de días de la práctica laboral. - Duración Asistencia Técnica (Días). Si el curso es de modalidad Fase Lectiva con Asistencia Técnica o Fase Lectiva con Experiencia Laboral y Asistencia Técnica, debe indicar el número de días de la asistencia técnica. - Duración Total Curso (Días). Suma calculada por el sistema de la duración en días del curso, que corresponde a Fase Lectiva, Práctica Laboral y/o Asistencia Técnica. - COSTOS. Detalle de costos asociados al curso donde deberá indicar según los ítemes de la estructura los costos directos e indirectos del curso, los otros asociados y los valores de capacitación, licencia, certificación, práctica laboral y/o asistencia técnica, y valor de subsidio de herramientas en caso de cursos con Asistencia Técnica. Programa Formación para el Trabajo Página 18 de 53

- Valor Capacitación. o Personal Instrucción o o o o o o o o Remuneración Viático Total Instrucción Personal Administración Administración Total Personal Materiales Útiles/herramientas que quedarán en poder del alumno Insumos para el oficio Equipos, herramientas e instrumentos Didáctico Total Materiales Infraestructura Equipamiento Establecimiento Total Infraestructura Convocatoria Evaluación de impacto Selección Comunicacionales Total Convocatoria Costos Administración Gastos Generales Otros Costos Asociados Excedentes Total Valor Capacitación. Suma calculada por el sistema de los costos directos e indirectos del curso, los otros asociados del curso. - Valor Licencia. - Valor Licencia. En caso que el curso requiera licencia habilitante, indique el valor total de la obtención de licencia para todos los alumnos del curso. - Valor Certificación. - Valor Certificación. En caso que el curso requiera certificación por alguna entidad competente para el ejercicio del oficio, indique el valor total de la certificación para todos los alumnos del curso. Programa Formación para el Trabajo Página 19 de 53

- Valor Práctica Laboral. - Valor Práctica Laboral (VPL). Si el curso es de modalidad Fase Lectiva con Experiencia Laboral o Fase Lectiva con Experiencia Laboral y Asistencia Técnica, debe indicar el valor total de la fase práctica laboral para todos los alumnos del curso. - Valor Asistencia Técnica VAT. - Valor Asistencia Técnica VAT. Si el curso es de modalidad Fase Lectiva con Asistencia Técnica o Fase Lectiva con Experiencia Laboral y Asistencia Técnica, debe indicar el valor total de la fase asistencia técnica para todos los alumnos del curso. - Subsidios SUB. Detalle de subsidios asociados al curso. - Subsidio Fase Lectiva. Subsidio de fase lectiva, calculado por el sistema, considerando el cupo del curso, el número de días de fase lectiva y el valor por día asistidos del subsidio ($3.000). - Subsidio Práctica Laboral. Subsidio de fase práctica laboral, calculado por el sistema, considerando el cupo del curso, el número de días de fase práctica laboral y el valor por día asistidos del subsidio ($3.000). - Subsidio Útiles y Herramientas SUBH. Si el curso es de modalidad Fase Lectiva con Asistencia Técnica o Fase Lectiva con Experiencia Laboral y Asistencia Técnica, debe indicar el valor total de subsidio de útiles y herramientas considerando todos los alumnos del curso. - Valor Total Subsidios. Suma calculada por el sistema del total de subsidios del curso. - Resumen de Costos del Curso. Detalle de costos resumen del curso. - Valor Total del Curso VTC. Suma calculada por el sistema de los valores capacitación, licencia, certificación, práctica laboral y/o asistencia técnica. - Valor Final Adjudicado, VFA. Suma calculada por el sistema del valor total del curso y el valor total de los subsidios. - Valor Alumno Capacitación, VAC. Cuociente del valor capacitación y el cupo del curso. - Valor Alumno Práctica Laboral, VAPL. Cuociente del valor práctica laboral y el cupo del curso. - Valor Alumno Asistencia Técnica, VAAT. Cuociente del valor asistencia técnica y el cupo del curso. - Valor Hora Alumno Capacitación, VHAC. Cuociente del valor alumno capacitación y el número de horas de fase lectiva. - Valor Hora Alumno Práctica Laboral, VHAPL. Cuociente del valor alumno práctica laboral y el número de horas de fase práctica laboral. - Valor Hora Alumno Asistencia Técnica, VHAAT. Cuociente del valor alumno asistencia técnica y el número de horas de fase asistencia técnica. En esta pantalla deberá ingresar valor en todos los casilleros, debiendo ingresar 0 (cero) en caso que algún valor no corresponda al curso. Programa Formación para el Trabajo Página 20 de 53

Programa Formación para el Trabajo Página 21 de 53

Finalizado el ingreso de todos los datos solicitados debe seleccionar el botón Ingresar para guardar la información, replicar esta para cada versión del curso y volver al cuadro Resumen de cursos presentados para la región donde podrá continuar con el ingreso de nuevos cursos o editar y/o eliminar los cursos ya ingresados. Programa Formación para el Trabajo Página 22 de 53

Programa Formación para el Trabajo Página 23 de 53

3.2. Editar Curso Para editar o modificar los cursos ingresados y sus versiones, el usuario debe seleccionar el link Editar del curso que requiera, en el cuadro Resumen de cursos presentados para la región. En esta opción podrá modificar los datos del curso, modificando con esto la información para todas sus versiones. Para pasar a las siguientes pantallas de modificación del curso, debe seleccionar el botón Continuar para que el sistema valide y guarde la información antes de pasar a la pantalla siguiente. Programa Formación para el Trabajo Página 24 de 53

Programa Formación para el Trabajo Página 25 de 53

Programa Formación para el Trabajo Página 26 de 53

Programa Formación para el Trabajo Página 27 de 53

Programa Formación para el Trabajo Página 28 de 53

Una vez modificados los datos del curso, debe seleccionar Actualizar para que el sistema replique la información modificada en cada versión del curso. Finalizada esta acción el sistema volverá al cuadro Resumen de cursos presentados para la región donde podrá seleccionar Editar o Eliminar otro curso o volver al resumen de cursos por región seleccionando el botón Enviar. Programa Formación para el Trabajo Página 29 de 53

3.3. Editar Versión Para editar o modificar las versiones de un curso, el usuario debe seleccionar el link Editar del curso al que corresponde la versión a modificar, en el cuadro Resumen de cursos presentados para la región. Luego de seleccionar el link Editar para modificar los datos de la versión que pueden ser: - Dirección de Ejecución. - Comuna. - Cupo. - Sueldo Promedio. - Mes de Inicio. - Requisitos de ingreso. - Horario del Curso. Programa Formación para el Trabajo Página 30 de 53

Programa Formación para el Trabajo Página 31 de 53

Modificada la información de la versión debe seleccionar el botón Guardar para que el sistema valide y guarde la información y vuelva a los datos del curso y listado de versiones para que pueda modificar o eliminar otra versión. En caso que la modificación realizada corresponda al cupo de la versión, el sistema además de guardar este datos recalcula los costos del curso según corresponda la modalidad. Programa Formación para el Trabajo Página 32 de 53

3.4. Eliminar Curso Para eliminar un curso, el usuario debe seleccionar el link Eliminar del curso, en el cuadro Resumen de cursos presentados para la región. En la pantalla de eliminación del curso, el usuario debe seleccionar el botón Elimina, con lo que se eliminará curso y todas sus versiones, retornando al Resumen de cursos presentados para la región para continuar con el ingreso, edición o eliminación de otros cursos o versiones. Programa Formación para el Trabajo Página 33 de 53

3.5. Eliminar Versión Para eliminar una de las versiones de un curso, el usuario debe seleccionar el link Editar del curso, en el cuadro Resumen de cursos presentados para la región. Luego de seleccionar el link Eliminar el sistema muestra la información del curso y sus versiones donde el usuario debe seleccionar el link Eliminar de la versión que necesita borrar. Luego de seleccionar este link el sistema muestra la información de la versión y el usuario debe seleccionar el botón Eliminar. Con esto el sistema elimina los datos de la versión y vuelve a los datos del curso y listado de versiones para que pueda modificar o eliminar otra versión. Programa Formación para el Trabajo Página 34 de 53

3.6. Replicar Curso Para replicar cursos ingresados en otra región y sus correspondientes versiones, el usuario debe seleccionar el link Replicar al final de una fila en blanco, en el cuadro Resumen de cursos presentados para la región. Esta opción solo se habilita en aquellas regiones que tienen previamente ingresado el plan regional. Seleccionado este link el sistema mostrará el listado de cursos ingresados a nivel nacional donde el usuario deberá seleccionar el curso a replicar a través del código de este curso. Programa Formación para el Trabajo Página 35 de 53

Al seleccionar el código del curso a replicar, el sistema copiará toda la información del curso seleccionado, replicándola en la región seleccionada anteriormente y agregando el curso en el listado de cursos de la región. Luego el usuario puede modificar esta información a través de la opción Editar. En esta modificación puede agregar más versiones, aumentando el número de versiones del curso, modificar otra información o bien modificar información de las versiones. Programa Formación para el Trabajo Página 36 de 53

4. Ingresar Carta Empresa Luego de ingresados todos los cursos de una región, de acuerdo al número de cursos ingresados para la región en el cuadro Resumen de Propuestas del Organismo, el sistema habilita el link Carta Empresas que el usuario deberá seleccionar para ingresar o modificar las cartas de empresas de los oficios de esa región. Al ingresar a la opción Carta Empresas, en la pantalla aparecerá el listado de los oficios ingresados en la región y al final de cada fila un link para Ingresar / Modificar los datos de la empresa. En la opción de ingreso y modificación de cartas, el usuario encontrará la opción para ingresar los datos de la empresa y un listado con las cartas anteriormente ingresadas. Para ingresar o modificar los datos de una empresa debe todos los casilleros y seleccionar el botón Agregar. Con esto el sistema carga nuevamente la página y agrega la empresa ingresada en el listado. Programa Formación para el Trabajo Página 37 de 53

Finalizado el ingreso de datos de empresa que presentan cartas debe seleccionar el botón volver para poder ingresar o modificar empresas de otros cursos. Programa Formación para el Trabajo Página 38 de 53

5. Emitir documentos Word Luego de ingresar el plan anual regional, la ficha de cada curso que presentará y la identificación de las empresas con las que gestionó las cartas de validación, el sistema habilitará en las columnas Emitir Archivos las opciones para emitir el plan anual regional y cada ficha de curso ingresado. 5.1. Emitir Plan Anual Regional Para emitir el plan regional debe seleccionar el link Plan y luego seleccionar la opción Descargar. Con esto el sistema abrirá la información del plan regional en un archivo Word donde el usuario deberá completar la información faltante (aquellas que no se ingresa al sistema), imprimir para presentar físicamente en la Dirección Regional y finalmente pasar a archivo con extensión pdf el que debe subirse en el repositorio de documentos, opción que está implementada en otro sistema y cuya dirección y forma de acceso será informado vía correo, antes del cierre de la licitación, por la coordinación del Programa. Programa Formación para el Trabajo Página 39 de 53

5.2. Emitir Ficha Curso Para emitir las fichas de los cursos ingresados, el usuario debe seleccionar el link Fichas y luego en el listado de cursos con formulario disponible seleccionar la opción Descargar de cada curso. Al igual que los archivos de planes regionales anuales, los archivos de ficha de curso se generar en documento Word para que el usuario pueda guardar el documento para luego imprimir una copia y presentarla físicamente en la Dirección Regional. Finalmente este archivo debe ser subido con extensión pdf en el repositorio de documentos habilitado para tal efecto, opción que está implementada en otro sistema y cuya dirección y forma de acceso será informado vía correo, antes del cierre de la licitación, por la coordinación del Programa. Programa Formación para el Trabajo Página 40 de 53

Programa Formación para el Trabajo Página 41 de 53

Preguntas Frecuentes Programa Formación para el Trabajo Página 42 de 53

Preguntas Frecuentes 1. Cómo obtengo clave para ingresar los oficios y planes regionales? A través del sistema siguiendo las instrucciones del punto 1.1 Solicitud de Clave de Acceso, de este instructivo. 2. Puedo solicitar clave para más de un usuario de mi OTEC? Si, lo ideal es que cada persona del OTEC que requiera ingresar o revisar información, cuente con su clave. 3. Varios usuarios de un OTEC pueden ingresar cursos al mismo tiempo? Si, el sistema permite que varios usuarios ingresen a la vez, siempre y cuando no seleccionen el mismo curso. 4. Cuándo se habilita la opción para ingresar oficios en el sistema? Una vez tramitada la resolución que aprueba las Condiciones Administrativas y Técnicas para la Ejecución del Programa de Capacitación en Oficios, año 2013. 5. Hasta qué día y hora estará habilitado el sistema para el ingreso de planes regionales y oficios? Hasta el día y hora indicada en la Convocatoria que el Director Nacional realiza, estableciendo los plazos de presentación del Plan Regional y Fichas de Cursos. 6. Cómo se informan los problemas o consultas sobre el uso del sistema?, existe algún número de teléfono? Se deben informar por correo a la casilla psociales@sence.cl. Este correo es atendido en horario de oficina de lunes a viernes (09:00 a 18:00 horas). Además si requiere atención en forma telefónica, puede solicitarlo indicando sus datos de contacto en el correo enviados a la casilla antes señalada. 7. Si necesito consultar sobre el diseño del Programa o el contenido de las Condiciones Administrativas, A quién debo dirigir estas consultas? Las consultas sobre diseño de programa, contenido de Condiciones Administrativa o alguna otra referida al proceso de evaluación y adjudicación, deben ser dirigidas a la coordinación del Programa a los señores Eduardo Robledo (erobledo@sence.cl) y Rodrigo Sobarzo (rsobarzo@sence.cl). 8. Qué organismos pueden ingresar planes y cursos de una región en el sistema? Todos los organismos invitados a través de la convocatoria del Director Nacional, que tengan sede acreditada para la región en el Registro Especial de Organismos Capacitadores a la fecha de cierre de la presentación de oficios. Programa Formación para el Trabajo Página 43 de 53

9. Cuál es el orden de ingreso y presentación de la información de planes regionales y cursos? El orden de ingreso y presentación de planes regionales y cursos es el siguiente: - Ingresar la información de todos los cursos de una región - Ingresar la información de las cartas o convenios de cada oficio de la región - Ingresar la identificación de las empresas con las que gestionó carta de validación de mercado o convenio - Emitir el plan regional, la ficha de curso desde el sistema y guardar los archivos en su computador, en versión Word seleccionando la opción guardar como. - Completar manualmente la ficha de cursos, emitida desde el sistema, el punto 3 Justificación del Oficio. - Imprimir los archivos para la presentación en Oficina de Partes - Transformar los archivos (plan regional, fichas de cursos y cartas o convenios de empresas) a archivos con extensión pdf y copiar en un CD o DVD. - Repetir estos pasos con los cursos de cada región en la cual presente cursos. - Presentar en la Dirección Regional de la región en la presenta cursos, las copias en papel del plan regional y las fichas de cursos y el CD o DVD con la información en Digital. 10. Los cursos se ingresan por cada versión o por cada región? Los cursos se ingresan por cada región en la cual se presenten y en su ingreso se debe indicar el número de versiones o veces que se dictará en la región. 11. Cómo se puede replicar la información de un curso a otra región, sin necesidad de ingresar toda la información nuevamente? Para replicar cursos ingresados, de una región a otra, debe seguir los pasos indicados en el punto 3.6 Replicar Curso de las presentes instrucciones. 12. Qué se debe ingresar en la columna Máximo de Aprendizajes Esperados? Se debe ingresar el número de los aprendizajes del módulo que tenga mayor cantidad de aprendizajes. Por ejemplo, si en componente de 3 módulos, el número de aprendizajes de cada módulo son 5 aprendizajes para el primer módulo, 3 para el segundo y 7 para el tercero, el número de aprendizajes a ingresar en la columna Máximo Aprendizajes por Módulo, para ese componente es 7. El máximo de aprendizaje se considera por componente y no por curso. 13. La información de un curso, se puede ingresar parcialmente? Si, solo una vez que se complete la información básica del curso y el resumen de componentes. (Ver punto 3.1.1 Datos básicos del curso y resumen de componentes, de este instructivo). De ahí en adelante se debe acceder a la información del curso a través de la opción Editar, que permitirá completar la información que no se ingresó al inicio. Programa Formación para el Trabajo Página 44 de 53

14. Cuándo se habilita el ingreso de cartas de empresas? Una vez ingresada la información básica de los cursos. Esto porque las cartas están asociadas a cada oficio en la región. 15. Los valores a ingresar en los costos del curso, son costos unitarios o totales? Los valores a ingresar en los costos del curso corresponden a valores totales, es decir, debe considerar el valor para todos los alumnos del curso. 16. Ingreso valores al curso y al grabar aparece mensaje solicitando revisión de valores. A qué se debe este mensaje? Ese mensaje aparece cuando en algún casillero no ha ingresado valor. Recuerde que en esta opción debe ingresar valor para todos los ítemes y si en alguna no corresponde, dada la modalidad del curso, debe ingresar un 0 (cero). Además recuerde que en estos casilleros solo se ingresan número enteros y sin puntos de miles. 17. Por qué los archivos emitidos desde el sistema son reconocidos por Word como documentos HTML? Cómo cambio la versión? Word reconoce los archivos emitidos desde el sistema como HTML porque son generados en ese formato. Para cambiar la versión, debe guardar el archivo en su computador con la opción Guardar Como seleccionado la opción de documento Word según la versión de su Office. 18. Cómo y dónde se deben presentar los planes regionales y fichas de cursos? Se deben presentar en papel y en formato digital (CD o DVD) en cada Dirección Regional donde presente cursos. 19. Se debe presentar alguna otra documentación junto a los planes regionales y fichas de cursos? No, solo debe presentar el plan regional, las fichas de los cursos y las cartas o convenios de las empresas junto a una carta conductora donde indique que corresponde a la presentación de Planes Regional y Fichas de Cursos del Programa de Capacitación en Oficios 2013. No debe presentar documentación legal ni garantía de seriedad de la oferta. Programa Formación para el Trabajo Página 45 de 53

Anexos Programa Formación para el Trabajo Página 46 de 53

Anexo: Formato Plan Regional PROGRAMA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO EJECUCIÓN 2013 1. IDENTIFICACIÓN Información del OTEC Rut Nombre de la Institución Sigla o Nombre de fantasía Dirección Comuna Teléfono RESUMEN EJECUTIVO REGIONAL Región Nombre del Curso Mención Total Versiones Establecimiento(s) Comuna(s) Cupos Total Modalidad Licencia Certificación Costo Total Cartas Empresas Totales Programa Formación para el Trabajo Página 47 de 53

Anexo: Formato Ficha Presentación De Oficios PROGRAMA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Código del Oficio Código de Versiones 1. IDENTIFICACIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN Nombre Institución RUT Institución Región Dirección Comuna Nombre Establecimiento Coordinador de Postulación Correo Electrónico Teléfono Celular 2. DATOS BÁSICOS DEL CURSO Área de Capacitación del Oficio Nombre del Curso Mención Modalidad N Versiones Cupo Mes Inicio Certificación Entidad Certificadora Licencia Entidad Licencia Acreditación Entidad que acredita Requisitos de Ingreso Nombre Taller Programa Otec Oficios 3. JUSTIFICACIÓN DEL OFICIO* Ocupaciones y puestos del trabajo relevantes en que se desempeñará el egresado Diagnóstico del mercado laboral regional, en relación al curso Estrategia que sustenta la inserción en un puesto de trabajo y/o emprendimiento de los alumnos egresados (*) Este ítem deberá completarlo en forma manual, una vez que emita la ficha completa del sistema. Programa Formación para el Trabajo Página 48 de 53

4. COMPONENTES DEL OFICIOS 4.1. Componentes de Fase Lectiva Componente Objetivo Módulos Oficio N Horas Componente Fundamentación y Objetivo Módulos Empleabilidad N Horas Componente Fundamentación y Objetivo Módulos Tutoría N Horas Componente Fundamentación y Objetivo Módulos N Horas 4.2. Componentes de Experiencia Laboral Componente Fundamentación Práctica Laboral N Horas 360 4.3. Detalle de Componentes Componente Objetivo Oficio N Horas Programa Formación para el Trabajo Página 49 de 53

Nombre del Módulo 1 Aprendizajes Esperados 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. Nombre del Módulo 2 Aprendizajes Esperados 2.1. 2.2. 2.3. Nombre del Módulo 3 Aprendizajes Esperados 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. Componente Fundamentación y Objetivo Nombre del Módulo 1 Aprendizajes Esperados 1.1 Nombre del Módulo 2 Aprendizajes Esperados 2.1. 2.2. 2.3. Componente Empleabilidad Tutoría Fundamentación y Objetivo Nombre del Módulo 1 Aprendizajes Esperados 1.1. 1.2. N Horas N Horas Programa Formación para el Trabajo Página 50 de 53

Componente Fundamentación y Objetivo Nombre del Módulo 1 Aprendizajes Esperados 1.1. 1.2. N Horas 5. Evaluación de conocimientos y competencias 5.1 Conocimientos al inicio de la Fase Lectiva 5.2 Competencias al término de la Fase Lectiva 5.3 Competencias al Término de la Fase Experiencia Laboral 6. Perfiles de Facilitadores Módulo(s) en que participa Antecedentes académicos relacionados con el oficio Experiencia Laboral Experiencia como facilitador 7. Aspectos organizacionales 7.1 Horario Día Mañana Tarde Vespertina 7.2 Material Didáctico 7.3 Equipos, herramientas e instrumentos Programa Formación para el Trabajo Página 51 de 53

7.4 Insumos para el oficio 7.5 Útiles, herramientas y/u otros materiales que quedarán en poder de los alumnos, finalizado el proceso de capacitación 8. VALORIZACIÓN DEL CURSO Duración Componente Oficio (Horas) Duración Componentes Transversales (Horas) Duración Fase Lectiva Del Curso (Horas) Duración Práctica Laboral (Horas) Duración Fase Asistencia Técnica (Horas) Duración Total Del Curso Horas Duración Fase Lectiva (Días) Duración Práctica Laboral (Días) Duración Asistencia Técnica (Días) Duración Total Curso (Días) Costos Valor Capacitación - Vc Personal Instrucción Remuneración Viático Total Instrucción Personal Intermediación Administración Total Personal Materiales Útiles/Herramientas Que Quedarán En Poder Del Alumno Insumos Para El Oficio Equipos, Herramientas E Instrumentos Didáctico Total Materiales Infraestructura Equipamiento Establecimiento Programa Formación para el Trabajo Página 52 de 53

Total Infraestructura Convocatoria Evaluación De Impacto Selección Comunicacionales Total Convocatoria Costos Administración Gastos Generales Otros Costos Asociados Excedentes Valor Capacitacion - VC Valor Licencia Valor Total Licencia Valor Certificación Valor Total Certificación Valor Práctica Laboral Valor Total Práctica Laboral Valor Asistencia Técnica Valor Total Asistencia Técnica Subsidio, Sub Subsidio Fase Lectiva Subsidio Práctica Laboral Subsidio Útiles Y Herramientas Valor Total Subsidios RESUMEN DE COSTOS DEL CURSO Valor Total del Curso - VTC Valor Final Adjudicado, VFA Valor Alumno Capacitación, VAC Valor Alumno Práctica Laboral, VAPL Valor Alumno Asistencia Técnica, VAAT Valor Hora Alumno Capacitación, VHAC Valor Hora Alumno Práctica Laboral, VHAPL Valor Hora Alumno Asistencia Técnica, VHAAT Nota: La información solicitada en este documento debe ser ingresada al sistema informático dispuesto para ello (a excepción del punto 3 que debe ser completado en forma manual) y debe ser entregado en la Dirección Regional correspondiente, tanto en original como en digital (CD/DVD). En caso de existir alguna diferencia entre la información ingresada en el sistema y la documentación entregada en la Dirección Regional, se considerará lo registrado en el sistema. Programa Formación para el Trabajo Página 53 de 53