PROCEDIMIENTO PARA DIPLOMADOS

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO PARA CURSOS EXTERNOS

PROCEDIMIENTO PARA CURSOS INTERNOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS NACIONALES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN PSICOSOCIAL Y DOCUMENTAL.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MODELOS Y TECNOLOGÍAS PREVENTIVAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA EXPEDICIÓN DE RECIBOS DE INGRESOS Y/O RECIBOS DE PAGO EN LA CAJA GENERAL DE OFICINAS CENTRALES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN PSICOSOCIAL Y DOCUMENTAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CENTROS DE DÍA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS.

Scanned by CamScanner

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE SOPORTE TÉCNICO, MANTENIMIENTO Y TELECOMUNICACIONES

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL REPORTE DIARIO DE BANCOS Y VALORES (POSICIÓN FINANCIERA)

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Y CONTROL DE PASES POR CUOTAS DE RECUPERACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MOVILIZACIÓN COMUNITARIA

Procedimiento: Cursos de extensión Versión Vigente No. 00 Facultad de Lenguas Fecha: 03/06/09 Coordinación de Extensión y Vinculación 1.

Selección de Instructores (as) para el Centro de Educación Continua.

Nombre del documento: Procedimiento del SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Referencia a las Normas ISO 9001:2008 y 14001:2004

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE MOVILIZACIÓN COMUNITARIA

PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y REGISTRO DE DONATIVOS

PARA RECURSOS HUMANOS

PROCEDIMIENTO PARA LA CUANTIFICACIÓN DE LAS APORTACIONES EN EFECTIVO, ESPECIE, SERVICIOS Y DIFUSIÓN

REQUISITOS PARA SOLICITAR EL AVAL ACADÉMICO POR EVENTO

REQUISITOS PARA SOLICITAR EL AVAL ACADÉMICO POR EVENTO

La información que se proporcione en los formatos será la que se utilice para la emisión del Título Profesional, por lo que deberá coincidir con el

Centros de Integración Juvenil, A.C.

a. Dirección de Desarrollo Estratégico.

Procedimiento: Capacitación y desarrollo de personal de confianza (ARH-PC-P-02)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COORDINACIÓN DE DOCENCIA Y VINCULACIÓN

4 de Septiembre de de Septiembre de de Septiembre de 2009 Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CENTROS DE DÍA

Procedimiento para: Formación, Capacitación y Toma de Conciencia

Reglamento de Diplomados

SOLICITUD DE INGRESO A LA MAESTRÍA EN ANÁLISIS ESPACIAL Y GEOINFORMÁTICA (MAEG) (PROMOCIÓN )

PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE VALES DE GASOLINA EN OFICINAS CENTRALES Y CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL DE ZONA METROPOLITANA

SGC para la Formación y Actualización Revisión: 1 Profesional Docente. Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 5

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA

LINEAMIENTOS GENERALES DE EDUCACIÓN CONTINUA DE EL COLEGIO DE VERACRUZ. CAPÍTULO I Disposiciones Generales

1. Procedimiento para el Trámite de Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultos Mayores INAPAM 5

CATÁLOGO DE TRÁMITES Y SERVICIOS VIGENTES EN EL INSTITUTO ESTATAL PARA LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

Asunto: Carta de postulación de candidato.

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

CONSENTIMIENTO DE CONSULTA DE EXPEDIENTE POR TERCEROS. --- Marque con una X en el recuadro la opción seleccionada

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Nombre del documento: Procedimiento para la Formación y Actualización Docente

LLINEAMIENTOS GENERALES DE EDUCACIÓN CONTINUA. CAPÍTULO 1 Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE SERVICIOS A LA INDUSTRIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE SOPORTE TÉCNICO, MANTENIMIENTO Y TELECOMUNICACIONES

CONTENIDO CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO II.- DE LAS DEFINICIONES CAPÍTULO III.- DEL PROCESO DE TITULACIÓN

SECRETARÍA DE SALUD DE ZACTECAS DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN COORDINCIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ARCHIVOS

Aviso de colecta de recursos biológicos forestales con fines de utilización en investigación y/o biotecnología SEMARNAT

MANUAL ESPECIAL PARA BIBLIOTECAS BÁSICAS

15. PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLO CURSOS-TALLER DE INGENIERÍA CLÍNICA

Nombre del documento: Procedimiento Competencia, Formación y Toma de Conciencia. Referencia a la Norma ISO 14001: , ISO 9001:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO PROGRAMACIÓN

Procedimiento para la Formación y Actualización Profesional Docente

MANUAL DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA

Procedimiento del SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente.

ANEXO ELABORÓ: REVISÓ APROBÓ

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Vida Silvestre

Autorización de colecta de recursos biológicos forestales. Modalidad B. Biotecnológica con fines comerciales. SEMARNAT B FF - SEMARNAT - 080

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

SECRETARIA DE SALUD JALISCO DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO

LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN DE BECAS INSCRIPCIÓN

Manual de Procedimientos SALUD MENTAL DE LA MUJER (SMM)

LINEAMIENTOS GENERALES DE EDUCACIÓN CONTINUA DE EL COLEGIO DE VERACRUZ CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE SERVICIOS TECNOLOGICOS

Procedimiento para: Formación Docente y Actualización Profesional

Centros de Integración Juvenil, A.C.

CONVOCATORIA DE BECAS TESIS DE LICENCIATURA Y POSGRADO PROMOCIÓN 2017

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SOPORTE TÉCNICO, MANTENIMIENTO Y TELECOMUNICACIONES

Procedimiento para: Realización del Servicio Social Plan

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO. A través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

SGC para la Formación y Actualización Revisión: 10 Profesional Docente. Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS NORMAS GENERALES CURSOS DE EXTENSIÓN

Nombre del documento: Procedimiento del SGC para la actualización docente y profesional. Referencia a la Norma ISO 9001:

Asunto: Carta de postulación de candidato.

SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

CONVOCATORIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN GENERACIÓN

Asunto: Carta de postulación de candidato.

Manual de Procedimientos JEFATURA DE ATENCION AL ADULTO MAYOR

INSTITUTO P: 36 POLITÉCNICO Hoja: 1 NACIONAL De: 22

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original

Autorización de colecta de recursos biológicos forestales. Modalidad A. Con fines científicos SEMARNAT A FF - SEMARNAT

Este procedimiento es aplicable a todos los Institutos Tecnológicos Descentralizados del Tecnológico Nacional de México, del Grupo Multisitios 1AB.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

Programa Universitario de Educación Continua

LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DE LAS PLANTILLAS DE PERSONAL ADSCRITO A LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE NAYARIT EN EL SISTEMA

Transcripción:

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL PROCEDIMIENTO PARA DIPLOMADOS ABRIL 2017 Este manual contiene información PÚBLICA y está integrado por: Carátula Hoja de Validación, en la que firman las áreas involucradas en su elaboración, revisión y autorización. Índice Hojas numeradas de las páginas 1-33 () Todas las hojas se encuentran selladas por la unidad resguardante con la leyenda VIGENTE

PROCEDIMIENTO PARA DIPLOMADOS CODIGO: ÍNDICE PAG. OBJETIVO 1 ALCANCE 1 NOTACIONES Y DEFINICIONES 1 POLÍTICAS DE OPERACIÓN 3 MATERIALES 8 REFERENCIAS 8 PROCEDIMIENTO 9 DIAGRAMA DE FLUJO 14 ANEXOS 21 PARA SER LLENADO ÚNICAMENTE POR LA DIRECCIÓN DEL ÁREA EMISORA Fecha de Revisión/Aprobación Fecha de Emisión Ubicación del archivo Marzo 2017 Abril 2017 U:SUB.CAP./CAP.

PROCEDIMIENTO PARA DIPLOMADOS OBJETIVO Actualizar los conocimientos y habilidades de los equipos médico-técnicos de las Unidades Operativas de Centros de Integración Juvenil, A.C., así como de los profesionales de la salud, ciencias sociales y humanidades de otras instituciones a través de los Diplomados que organiza el Departamento de Capacitación Presencial, con objeto de formar recursos humanos especializados para la atención en la prevención y el tratamiento del consumo de sustancias. ALCANCE Al Departamento de Capacitación Presencial, Áreas Normativas, Operativas y Departamento de Equidad y Género. NOTACIONES Y DEFINICIONES Aval académico: Garantía de calidad del programa que hace una institución educativa, aval también es el procedimiento a través del cual se asegura que una actividad educativa está bien diseñada y distribuida según los objetivos de aprendizaje, los contenidos temáticos, la duración de cada contenido, el sistema de evaluación y la selección del experto que lo imparta. Beca: Ayuda económica temporal que se concede a una persona para que complete o actualice sus estudios con base en los criterios específicos para su asignación. CIJ, A.C.: Centros de Integración Juvenil, A.C. CIJ s: Se refiere a los Centros de Integración Juvenil. Coordinador académico: Para efectos de este procedimiento será la Dirección General y/o la Dirección de Investigación y Enseñanza, que se encarga de supervisar el diseño de los diplomados y su integración de manera congruente y didáctica, para alcanzar los objetivos del Plan y programa de estudios, así como de dar seguimiento a su desarrollo. Diplomados: Estudios a profundidad de un tema, tópico, tecnología o práctica profesional específica, mediante programas flexibles en estructura, tiempo y evaluación, cuyo propósito es la formación, actualización y perfeccionamiento profesional. Se realizan en coordinación con otras instituciones de Salud o Educativas. 1 de 33

PROCEDIMIENTO PARA DIPLOMADOS Instancias Involucradas: Se refiere a las Instituciones Educativas o de salud, que por convenio participen con CIJ, A.C. en la coordinación y organización de los Diplomados. Planes y programas de estudio: Planificación, articulación e integración de contenidos temáticos de manera estructurada en un ciclo o curso determinado, que establece los objetivos, contenidos, bibliografía, recursos didácticos y criterios e instrumentos para la evaluación, donde mediante la contextualización de sus orientaciones y en función de las características particulares de los alumnos a los que se dirige, establece la intervención educativa a seguir con dicho grupo de educandos. Reconocimiento académico: Distinción que hace una institución educativa a un alumno que ha concluido satisfactoriamente su proceso de aprendizaje, mediante la emisión de un diploma. Responsable del Proyecto: Se refiere al Subjefe/a o Técnico/a A Normativo del Departamento de Capacitación Presencial, encargado del proyecto de Diplomado. UH s: Se refiere a las Unidades de Hospitalización. 2 de 33

PROCEDIMIENTO PARA DIPLOMADOS POLÍTICAS DE OPERACIÓN Dirección de Investigación y Enseñanza Promoverá la organización de los Diplomados en adicciones que puedan realizarse en colaboración con otras instituciones educativas o de salud. Dará seguimiento al presupuesto asignado para Diplomados, en coordinación con la Subdirección de Capacitación y el Departamento de Capacitación Presencial. Avalará y autorizará la programación y las políticas para el otorgamiento de Becas al personal de CIJ, A.C., interesado en asistir a los Diplomados. Propondrá la participación de expertos en adicciones como personal docente para Diplomados. Conjuntamente con la Subdirección y la Jefatura del Departamento de Capacitación Presencial elaborará el Programa Anual de Trabajo (PAT) que deberá incluir las actividades correspondientes a los Diplomados. Subdirección de Capacitación Conjuntamente con las Instancias Involucradas, establecerá el diseño del Plan de Estudios, y supervisará la elaboración del mismo. Dará el visto bueno a las políticas para otorgar Becas al personal de CIJ, A.C. las cuales son: Que el Diplomado sea organizado por CIJ en colaboración con otra institución externa educativa o de salud. Que el tema del Diplomado sea sobre adicciones o temas de aplicación a la prevención o tratamiento de dicho problema. Ser personal de base con mínimo un año de antigüedad en la institución. El porcentaje de la Beca se establecerá de acuerdo al convenio logrado con la Institución con la que se está organizando el Diplomado. 3 de 33

PROCEDIMIENTO PARA DIPLOMADOS Autorizará la solicitud de Beca para asistencia a Diplomados que imparta la Institución con base en las políticas establecidas. Colaborará en la propuesta de docentes para los Diplomados. Departamento de Capacitación Presencial Dará seguimiento a la elaboración de los Planes y Programas de Estudio de los Diplomados con base en los lineamientos y políticas establecidas. Dará seguimiento a la coordinación entre las Instituciones involucradas para la programación, desarrollo y cierre de los Diplomados. Participará en la propuesta de docentes para los Diplomados. Dará seguimiento al otorgamiento de Becas para cursar los Diplomados, de acuerdo a los requisitos solicitados en la Convocatoria. Supervisará la entrega de reconocimientos a los alumnos y constancias a los docentes. Supervisará la entrega de calificaciones de los asistentes para continuar con el otorgamiento de Beca en los Diplomados. Instancias Involucradas (Educativas o de Salud) Revisarán, autorizarán y supervisarán los Planes y programas de estudio de los Diplomados, con base en los criterios que establezcan para la obtención del aval y reconocimiento académico. Participarán en reuniones de trabajo para determinar tema, fecha y costo de los Diplomados conjuntamente con la Subdirección de Capacitación, el Departamento de Capacitación Presencial y el Coordinador Académico. Informarán a la Subdirección de Capacitación de las evaluaciones correspondientes a los becados por CIJ, A.C, cuando lleven el control de las calificaciones. Con base al convenio establecido podrán participar en diversos tipos de actividades ya sea académicas, administrativas y logísticas. 4 de 33

PROCEDIMIENTO PARA DIPLOMADOS Docentes de Diplomados Entregarán al Departamento de Capacitación Presencial la documentación necesaria para su participación, de acuerdo a lo requerido por la instancia educativa o de salud que otorgue el aval académico. (Curriculum Vitae, copia de Cédula Profesional, copia de Título Profesional y copias de Constancias de estudio y de experiencia profesional). Elaborará las Cartas Descriptivas y recopilará la bibliografía en relación a los temas que se les asignen en los Diplomados. Evaluará el aprendizaje de los alumnos de acuerdo a lo establecido en el Programa Académico. Reportará los resultados obtenidos en la evaluación del aprendizaje de los estudiantes al Departamento de Capacitación Presencial. Subjefe del Depto. de Capacitación Presencial Supervisará las actividades que realice el Técnico Normativo antes, durante y una vez concluido el Diplomado, cuando así se lo indique el Jefe/a de Departamento. Diseñador gráfico (Adscrito al Departamento de Capacitación a Distancia) Elaborará el diseño de los materiales de difusión, y los presentará para su autorización al Subdirector/a de Capacitación y Jefe/a del Depto. de Capacitación Presencial. Lo anterior, cuando la administración esté a cargo de CIJ, A.C. Departamento de Programas Nacionales Gestionará y/o supervisará los acuerdos y convenios necesarios ante las instancias Educativas o de Salud que participen con CIJ, A.C. en la realización de Diplomados. 5 de 33

PROCEDIMIENTO PARA DIPLOMADOS Direcciones Generales Adjuntas, Direcciones y Subdirecciones de Área, Jefaturas de Departamento, Coordinaciones Regionales y Directores o Responsables de CIJ y UH. Recibirán la convocatoria de los Diplomados que realice CIJ, A.C. en colaboración con otras instituciones e informarán a su personal con base en las políticas establecidas para su asistencia. Darán su Visto Bueno en relación al personal a su cargo y con base en las políticas institucionales para el otorgamiento de Becas. Enviarán la ficha de inscripción y la solicitud de beca a la Subdirección de Capacitación para su autorización. Serán los responsables de dar seguimiento a la aplicación de los conocimientos adquiridos en los Diplomados, a través de la práctica institucional. Participante del Diplomado Asistirá a una entrevista de selección con la documentación que avale sus estudios y experiencia de acuerdo a lo establecido en la convocatoria del Diplomado. Solicitará a su Jefe/a inmediato la aprobación para su asistencia a Diplomados, y una vez autorizado, presentará la solicitud de Beca ajustándose a las normas y políticas institucionales (ver criterios de asignación de Beca para Diplomados) y enviará su solicitud a la Subdirección de Capacitación. Cuando corresponda realizará el pago de inscripción o mensualidades. En caso de requerir de tiempo institucional para asistir al Diplomado, y una vez autorizada su asistencia, tramitará ante el Departamento de Empleo y Política Salarial la Solicitud de Horario Especial y dará seguimiento a la misma. 6 de 33

PROCEDIMIENTO PARA DIPLOMADOS MATERIALES Programa de Enseñanza Convocatoria de cada Diplomado. Convenios Interinstitucionales Criterios para la elaboración del Plan y programas de estudio según las Instituciones Educativas que otorguen el aval académico. REFERENCIAS Manual de Organización Específico de Centros de Integración Juvenil AC. ANEXOS Solicitud de admisión a Diplomados. Solicitud de Beca para asistencia a Diplomado. Carta Descriptiva de Diplomado. Evaluación Docente. Cuestionario de Evaluación de la Organización del Diplomado. 7 de 33

RESPONSABLE PROCEDIMIENTO PARA DIPLOMADOS DESCRIPCION MATERIALES Y/O ANEXOS Coordinador/a Académico Subdirector/a de Capacitación Coordinador/a Académico Subdirector/a de Capacitación Previo al Diplomado 1. Difunde el Programa de Enseñanza y/o gestiona la creación de nuevos diplomados, en colaboración con otras instituciones. 2. Designa y/o solicita Expertos en contenido, que colaboren en el diseño del Plan y programa de estudios de los Diplomados. 3. Conjuntamente con el Jefe/a del Departamento de Capacitación Presencial, Coordinador Académico e Instancias Involucradas que participan en los Diplomados, establece convenios y/o acuerdos para determinar: Objetivos Tema Docentes Monto de pago a docentes Costo del Diplomado Cantidad de becas Fecha de inicio y término Evaluación y acreditación Sede Aval académico Reconocimiento Académico (que incluya el logo y firma de las Instancias Involucradas). 4. Supervisa la elaboración del Plan y programas de estudio. 5. Una vez que los Diplomados han sido autorizados en colaboración con las Instancias Involucradas, gira instrucciones al Jefe/a del Departamento de Capacitación Presencial para realizar los trámites correspondientes para la desarrollo de los mismos. Plan y programas de estudios 8 de 33

RESPONSABLE PROCEDIMIENTO PARA DIPLOMADOS DESCRIPCION MATERIALES Y/O ANEXOS Subdirector/a de Capacitación Jefe/a del Depto. de Capacitación Presencial Responsable del Proyecto Subdirector/a de Capacitación Jefe/a del Depto. de Capacitación Presencial 6. Conjuntamente con el Jefe/a del Departamento de Capacitación Presencial, acuerda la participación de Docentes y Coordinadores de Módulo para la realización de Diplomados. 7. Solicita al Subjefe/a y/o Técnico/a que realice los trámites a los que haya lugar (convocatoria, programación de entrevistas de selección etc.) para la realización del diplomado. 8. Asiste a reuniones de trabajo con las Instancias Involucradas cuando corresponda, e integra los contenidos temáticos, objetivos, actividades de aprendizaje y evaluación para el diseño de los Planes y programas de estudios, con base en los criterios solicitados por las instancias que otorguen el aval académico, y a la consulta de los expertos en contenido. 9. Gestiona la contratación de los Docentes cuando corresponda, y/o elabora la carta de invitación para los instructores. 10. Da seguimiento a la entrega de documentación del Coordinador/a Académico y Docentes que participen en los Diplomados, para poder darlos de alta ante las instancias académicas involucradas en las actividades de enseñanza con aval académico. 11. Conjuntamente con el Jefe/a de Departamento de Capacitación Presencial revisa y autoriza la convocatoria. 12. Recibe la convocatoria autorizada y envía a los Directores/as, Subdirectores/as, Jefes/as de Departamento, Coordinadores/as Regionales, CIJ s y UH s para su conocimiento e invitación. Planes y Programas de Estudios Carta de invitación a docentes Convocatoria Convocatoria 9 de 33

RESPONSABLE PROCEDIMIENTO PARA DIPLOMADOS DESCRIPCION MATERIALES Y/O ANEXOS Jefe/a del Depto. de Capacitación Presencial Responsable del Proyecto 13. Envía oficios y materiales de difusión a las instituciones afines para promover el Diplomado. 14. Una vez difundida la convocatoria del Diplomado, recibe del personal interesado las solicitudes de inscripción y beca, valora su pertinencia conjuntamente con el Subdirector/a de Capacitación y envía las respuestas a los interesados. Durante el Diplomado 15. Realiza las actividades derivadas de esta etapa pudiéndose presentar dos casos: 15.1 Que el recurso por concepto del Diplomado ingrese a CIJ, en este caso, lleva a cabo lo siguiente: Apoyo logístico: presentación de docentes, reproducción y entrega materiales para las clases (ejercicios, lecturas y exámenes). Registro de asistencia de alumnos y docentes. Registro de calificaciones de los alumnos y seguimiento académico. Seguimiento de los pagos de inscripción y mensualidades. Seguimiento a la participación de los docentes. Trámites para el pago del aval académico. Solicitud del servicio de café. Continúa procedimiento en el punto No.16. 15.2 Que el recurso por concepto del Diplomado no ingrese a CIJ, en este caso, da seguimiento a las actividades que se realicen en la sede del diplomado durante su desarrollo. Continúa procedimiento. Oficios y material de difusión Solicitudes de inscripción y beca 10 de 33

RESPONSABLE PROCEDIMIENTO PARA DIPLOMADOS DESCRIPCION MATERIALES Y/O ANEXOS Responsable del Proyecto Jefe/a del Depto. de Capacitación Presencial 16. Aplica al final de cada módulo y del Diplomado, los cuestionarios de evaluación. 17. Da seguimiento a la liberación del pago de los docentes, de acuerdo a lo pactado con la Institución involucrada o al contrato que se realizó con CIJ, A.C. 18. Retroalimenta a los Docentes con base en la evaluación final de cada módulo. Posterior al Diplomado 19. Entrega los Diplomas y Constancias de Competencias o Habilidades Laborales a los egresados del diplomado. 20. Entrega las constancias de participación a los docentes del diplomado. 21. Termina procedimiento. Cuestionarios de evaluación docente y de organización Diplomas y Constancias de Competencias o Habilidades Laborales Constancias 11 de 33

PROCEDIMIENTO PARA DIPLOMADOS Coordinador/a Académico Subdirector/a de Capacitación Jefe/a del Departamento de Capacitación Presencial Responsable del Proyecto Inicio Previo al Diplomado 1 2 Difunde el Programa de Enseñanza y/o gestiona la creación de nuevos diplomados, en colaboración con otras instituciones Designa y/o solicita Expertos en contenido, que colaboren en el diseño del Plan y programa de estudios de los Diplomados Supervisa la elaboración del Plan y programas de estudio 4 3 Conjuntamente con el Jefe/a del Departamento de Capacitación Presencial, Coordinador Académico e Instancias Involucradas que participan en los Diplomados, establece convenios y/o acuerdos para determinar: Objetivos Tema, Docentes, Monto de pago a Docentes, Costo del Diplomado, Cantidad de becas, Fecha de inicio y término, Evaluación y acreditación Sede, Aval académico, Reconocimiento Académico (que incluya el logo y firma de las Instancias Involucradas) 5 Una vez que los Diplomados han sido autorizados en colaboración con las Instancias Involucradas, gira instrucciones al Jefe/a del Departamento de Capacitación Presencial para realizar los trámites correspondientes para la desarrollo de los mismos 6 Conjuntamente con el Jefe/a del Departamento de Capacitación Presencial, acuerda la participación de Docentes y Coordinadores de Módulo para la realización de Diplomados. A 12 de 33

PROCEDIMIENTO PARA DIPLOMADOS Coordinador/a Académico Subdirector/a de Capacitación Jefe/a del Departamento de Capacitación Presencial Responsable del Proyecto A 7 8 Solicita al Subjefe/a y/o Técnico/a que realice los trámites a los que haya lugar (convocatoria, programación de entrevistas de selección etc.) para la realización del diplomado. Asiste a reuniones de trabajo con las Instancias Involucradas cuando corresponda, e integra los contenidos temáticos, objetivos, actividades de aprendizaje y evaluación para el diseño de los Planes y programas de estudios, con base en los criterios solicitados por las instancias que otorguen el aval académico, y a la consulta de los expertos en contenido. 10 9 Da seguimiento a la entrega de documentación del Coordinador/a Académico y Docentes que participen en los Diplomados, para poder darlos de alta ante las instancias académicas involucradas en las actividades de enseñanza con aval académico. Gestiona la contratación de los Docentes cuando corresponda, y/o elabora la carta de invitación para los instructores. 11 12 Carta de invitación a docentes Conjuntamente con el Jefe/a de Departamento de Capacitación Presencial revisa y autoriza la convocatoria. Recibe la convocatoria autorizada y envía a los Directores/as, Subdirectores/as, Jefes/as de Departamento, Coordinadores/as Regionales, CIJ s y UH s para su conocimiento e invitación. Convocatoria Convocatoria 13 Envía oficios y materiales de difusión a las instituciones afines para promover el Diplomado. Oficios Material de Difusión B 13 de 33

PROCEDIMIENTO PARA DIPLOMADOS Coordinador/a Académico Subdirector/a de Capacitación Jefe/a del Departamento de Capacitación Presencial Responsable del Proyecto B Durante el Diplomado 14 15 Una vez difundida la convocatoria del Diplomado, recibe del personal interesado las solicitudes de inscripción y beca, valora su pertinencia conjuntamente con el Subdirector/a de Capacitación y envía las respuestas a los interesados. Realiza las actividades derivadas de esta etapa pudiéndose presentar dos casos: Solicitudes de inscripción y beca NO SI El recurso por concepto del Diplomado ingresa a CIJ? 15.1 En este caso, lleva a cabo lo siguiente: Apoyo logístico: presentación de docentes, reproducción y entrega materiales para las clases (ejercicios, lecturas y exámenes). Registro de asistencia de alumnos y docentes. Registro de calificaciones de los alumnos y seguimiento académico. Seguimiento de los pagos de inscripción y mensualidades. Seguimiento a la participación de los docentes. Trámites para el pago del aval académico. Solicitud del servicio de café. 1 15.2 En este caso, da seguimiento a las actividades que se realicen en la sede del diplomado durante su desarrollo. Continúa procedimiento. C 14 de 33

PROCEDIMIENTO PARA DIPLOMADOS Coordinador/a Académico Subdirector/a de Capacitación Jefe/a del Departamento de Capacitación Presencial Responsable del Proyecto C 1 16 Aplica al final de cada módulo y del Diplomado, los cuestionarios de evaluación. Cuestionarios de Evaluación 18 17 Retroalimenta a los Docentes con base en la evaluación final de cada módulo. Da seguimiento a la liberación del pago de los docentes, de acuerdo a lo pactado con la Institución involucrada o al contrato que se realizó con CIJ, A.C. Posterior al Diplomado 19 Entrega los Diplomas y Constancias de Competencias o Habilidades Laborales a los egresados del diplomado. Diplomas y Constancias 20 Entrega las constancias de participación a los docentes del diplomado. Constancias Termina 15 de 33

DESCRIPCIÓN DEL FORMATO I. Nombre del Formato: SOLICITUD DE ADMISIÓN A DIPLOMADOS II. Clave: S/C III. Objetivo: Recabar información general del solicitante para determinar si cubre los requisitos estipulados de ingreso al Diplomado. IV. Responsable de su Formulación: Personal de la Institución y externos interesados en cursar un Diplomado. V. Periodicidad de su Elaboración: Previo al ingreso al Diplomado. VI. Integración del Formato: VII. Distribución: Original Original: Departamento de Capacitación Presencial. VIII. Forma de Llenado: IX. Observaciones: Tinta negra y letra de molde. No dejar campos sin contestar. 16 de 33

INSTRUCTIVO DE LLENADO NO. CONCEPTO SE DEBERA ANOTAR 1 Diplomado: Nombre completo del Diplomado. 2 Generación: Número de la generación del Diplomado. 3 Fotografía: Pegar la fotografía del solicitante, a color o blanco y negro y en tono mate. 4 Fecha: Día, mes y año en el que se elabora la solicitud. 1. IDENTIFICACIÓN: 5 Nombre: Apellido paterno, apellido materno y nombre (s). 6 Domicilio: Calle, número, colonia, Delegación o Municipio y código postal. 7 Números Telefónicos: El número telefónico de casa, oficina y móvil. 8 Correo electrónico: La dirección de correo electrónico personal y/o de su trabajo. 9 CURP: La Clave Única de Registro de Población. 10 Ocupación: Indicar a que se dedica profesionalmente. 11 Institución donde labora: Nombre completo de la Institución donde labora. 12 Puesto: Nombre del puesto que desempeña en dicha institución. 17 de 33

INSTRUCTIVO DE LLENADO NO. CONCEPTO SE DEBERA ANOTAR 2. ANTECEDENTES ACADÉMICOS Incluya estudios de nivel técnico, educación superior y certificaciones. 13 Institución: Nombre completo de la institución donde realizó sus estudios de nivel superior. 14 Fecha de término: Fecha en la que concluyó los estudios. 15 Grado o Diploma o Certificado obtenido: Documento que obtuvo al finalizar los estudios. 16 Cómo se enteró del Diplomado? El medio a través del cuál del cual tuvo conocimiento del Diplomado. 17 Explicación sobre los beneficios del diplomado? Describir brevemente los beneficios que espera obtener de estudiar el Diplomado. 18 Mensaje de aviso de privacidad: La solicitud contiene el aviso de privacidad y protección de datos. 19 Nombre y firma del solicitante. Nombre completo y firma del solicitante. 18 de 33

EJEMPLAR DEL FORMATO FECHA: Dirección de Investigación y Enseñanza Subdirección de Capacitación Departamento de Capacitación Presencial 4 DIPLOMADO Generación 2 Solicitud de Admisión 1 Fotografía Tamaño Infantil Color o Blanco y negro 3 1. IDENTIFICACIÓN 5 Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) 5 5 6 Domicilio Delegación o Municipio Código Postal 6 6 7 Teléfono casa Teléfono oficina Teléfono móvil 7 7 Correo Electrónico 8 CURP 9 10 11 12 Ocupación Institución donde labora Puesto 19 de 33

EJEMPLAR DEL FORMATO 13 2. ANTECEDENTES ACADÉMICOS Incluya estudios de nivel técnico, educación superior y certificaciones. Institución 14 Fecha de Término Grado, Diploma o Certificado Obtenido 15 16 Cómo se enteró del Diplomado? Explique brevemente los beneficios que espera obtener de estudiar el Diplomado 17 En cumplimiento con lo establecido por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, Centros de Integración Juvenil, A.C., a través de la Subdirección de Capacitación, pone a su disposición el presente aviso de privacidad, en virtud del cual permanentemente buscará que el tratamiento de sus datos personales sea legítimo, controlado e informado, con la finalidad de garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de sus datos. La Subdirección de Capacitación sólo obtiene información de alumnos y en general de cualquier persona, que proporcione Datos Personales, ya sea por escrito o dispositivos electrónicos, con la finalidad de recabar información para dar a conocer los programas académicos de capacitación y enseñanza que ofrece la institución, así como para realizar gestiones académico-administrativas derivadas de dichos proyectos. Para mayor información sobre el tratamiento de sus datos personales dirigirse a: http://www.aulavirtual.cij.gob.mx:82/ 18 * Declaro que los datos aquí registrados son verídicos y han sido revisados personalmente, asumiendo que cualquier error es responsabilidad de quien firme la presente solicitud de admisión. 19 Nombre y firma del solicitante 20 de 33

DESCRICPCIÓN DEL FORMATO I. Nombre del formato: SOLICITUD DE BECA PARA ASISTENCIA A DIPLOMADO II. Clave: III. Objetivo: S/C Solicitar una beca para cursar un Diplomado. IV. Responsable de su Formulación: Personal de la Institución interesado en obtener una beca para cursar un Diplomado. V. Periodicidad de su elaboración: Cuando se autorice la asistencia a un Diplomado. VI. Integración del formato: Original y copia VII. Distribución: Original: Subdirección de Capacitación Copia: Unidad Operativa o Departamento VIII. Forma de Llenado: Tinta negra y letra de molde. IX. Observaciones: No dejar campos sin contestar. 21 de 33

INSTRUCTIVO DE LLENADO NO. CONCEPTO SE DEBERA ANOTAR 1 FECHA: Día, mes y año en el que se elabora la solicitud. 2 UNIDAD DE ADSCRIPCIÓN Y CENTRO DE COSTO: Nombre de la unidad de adscripción del solicitante y número del centro de costo. 3 DATOS DEL ASISTENTE: Nombre, Perfil Profesional, CURP, Puesto y Fecha de ingreso a CIJ, A.C. 4 DATOS DEL DIPLOMADO: Nombre del Diplomado, fecha de realización (inicio y término) y sede. 5 MOTIVOS POR LOS QUE SOLICITA UNA BECA: 6 INSTITUCIÓN QUE IMPARTIRÁ EL DIPLOMADO: Describir brevemente los motivos por los que solicita la beca. Nombre de la institución que impartirá el Diplomado en colaboración con CIJ, A.C. 7 NOMBRE Y FIRMA DEL INTERESADO: Nombre completo y firma. 8 NOMBRE Y FIRMA DEL JEFE INMEDIATO: Nombre completo y firma. 22 de 33

EJEMPLAR DEL FORMATO 2 SOLICITUD DE BECA PARA ASISTENCIA A DIPLOMADOS FECHA DE SOLICITUD: 1 UNIDAD DE ADSCRIPCIÓN: CENTRO DE COSTO DATOS DEL ASISTENTE: 3 NOMBRE : PERFIL PROFESIONAL: CURP: PUESTO: FECHA DE INGRESO A CIJ: DATOS DEL DIPLOMADO: 4 NOMBRE DEL DIPLOMADO: FECHA DE REALIZACIÓN: SEDE DEL DIPLOMADO: MOTIVOS POR LOS QUE SOLICITA UNA BECA : 5 INSTITUCIÒN QUE IMPARTIRÀ EL DIPLOMADO: 6 NOMBRE: 7 NOMBRE Y FIRMA DEL INTERESADO NOMBRE Y FIRMA DEL JEFE INMEDIATO 8 23 de 33

DESCRIPCIÓN DEL FORMATO I. Nombre del Formato: CARTA DESCRIPTIVA DE DIPLOMADO II. Clave: III. Objetivo: S/C Planear el proceso de enseñanza. IV. Responsable de su Formulación: Expertos en contenido del diplomado, junto con el Responsable del Proyecto del Departamento de Capacitación Presencial. V. Periodicidad de su Elaboración: Cada que se organiza un Diplomado. VI. Integración del Formato: Original y copia. VII. Distribución: Original: Docente. Copia: Departamento de Capacitación Presencial. VIII. Forma de Llenado: IX. Observaciones: Por Computadora. No dejar campos sin contestar. 24 de 33

INSTRUCTIVO DE LLENADO NO. CONCEPTO SE DEBERA ANOTAR 1 DIPLOMADO: Nombre completo del Diplomado. 2 MÓDULO: Nombre completo del módulo. 3 OBJETIVO DEL MÓDULO: Objetivo(s) específico(s) del módulo. 4 TOTAL DE HORAS: Duración en horas del módulo. 5 SESIONES: Número de sesiones del módulo. 6 HORAS POR SESIÓN: Número de horas por sesión. 7 TEMA: Enlistar tema y subtemas. 8 TÉCNICA: Nombre de las técnicas y actividades para el desarrollo de los temas. 9 MATERIALES DIDÁCTICOS: Nombre de los materiales para el desarrollo de las sesiones. 10 BIBLIOGRAFÍA: Las referencias bibliográficas que pueden consultar los estudiantes acerca de los temas. 11 DOCENTE: Nombre del docente que impartirá el tema por módulo y/o sesión. 12 EVALUACIÓN: La escala y criterios de evaluación del módulo. 25 de 33

EJEMPLAR DEL FORMATO CARTA DESCRIPTIVA DE DIPLOMADO Diplomado: 1 Módulo: 2 3 Objetivo del Módulo: 4 5 6 Total Horas: Sesiones: Horas por sesión: 7 8 9 10 11 TEMA TÉCNICA MATERIALES DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA DOCENTE EVALUACIÓN (12) 12 26 de 33

Clave del DESCRIPCIÓN DEL FORMATO I. Nombre del Formato: EVALUACIÓN DOCENTE II. Clave: III. Objetivo: S/C Evaluar el desempeño pedagógico del docente. IV. Responsable de su Formulación: El participante del Diplomado. V. Periodicidad de su Elaboración: Cada que finalice la participación de un docente el módulo. VI. Integración del Formato: Original. VII. Distribución: Departamento de Capacitación Presencial. VIII. Forma de Llenado: IX. Observaciones: Letra de molde. No dejar espacios sin contestar. 27 de 33

INSTRUCTIVO DE LLENADO NO. CONCEPTO SE DEBERA ANOTAR 1 DIPLOMADO: Nombre del diplomado. 2 FECHA: Día, mes y año en que se aplica la evaluación. 3 NOMBRE DEL DOCENTE: Nombre completo del docente que se esta evaluando. 4 EVALUACIÓN DOCENTE: Marcar con una X la respuesta que considere más adecuada de acuerdo a la escala. Excelente Muy Bien Regular Mal 5 COMENTARIOS Y SUGERENCIAS PARA EL DOCENTE: Comentarios y sugerencias sobre el desempeño del docente. 28 de 33

EJEMPLAR DEL FORMATO 29 de 33

DESCRIPCIÓN DEL FORMATO I. Nombre del Formato: CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL DIPLOMADO II. Clave: III. Objetivo: S/C Evaluar el desarrollo del Diplomado. IV. Responsable de su Formulación: El participante del Diplomado. V. Periodicidad de su Elaboración: Cada que finalice un módulo y al final del diplomado. VI. Integración del Formato: Original. VII. Distribución: Departamento de Capacitación Presencial. VIII. Forma de Llenado: IX. Observaciones: Letra de molde No dejar espacios sin contestar. 30 de 33

INSTRUCTIVO DE LLENADO NO. CONCEPTO SE DEBERA ANOTAR 1 DIPLOMADO: Nombre del diplomado. 2 MÓDULO: Nombre del módulo a evaluar. 3 FECHA DE APLICACIÓN: Día, mes y año en que se aplica la evaluación. 4 EVALUACIÓN DEL CONTENIDO: Marcar con una X la respuesta que considere más adecuada de acuerdo a la escala. Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca 5 EVALUACIÓN DE PONENTES: Marcar con una X la respuesta que considere más adecuada de acuerdo a la escala. E=Excelente B=Bien R=Regular M=Mal 6 EN UNA ESCALA DEL 1 AL 10 CON QUÉ CALIFICACIÓN EVALÚA LA CALIDAD DEL DIPLOMADO: El número que corresponda tomando en cuenta que, 10 representa excelente y 1 deficiente. 7 COMENTARIOS Y SUGERENCIAS. Comentarios y sugerencias sobre el desarrollo del diplomado 31 de 33

EJEMPLAR DEL FORMATO CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DIPLOMADO 1 2 MÓDULO 3 Fecha : INSTRUCCIONES: Marque con una X la respuesta que consideres más adecuada de acuerdo a la siguiente escala: 4 EVALUACIÓN DEL CONTENIDO 1. Los objetivos de aprendizaje presentados en el programa fueron alcanzados. 2. Los contenidos temáticos presentados en el programa fueron abordados en su totalidad. 3. Los contenidos temáticos presentados fueron relevantes para mi desarrollo profesional y laboral. 4. Las actividades de aprendizaje fueron coherentes con los objetivos planteados en el programa. 5. Los materiales didácticos utilizados fueron apropiados para promover la comprensión de los contenidos. 6. La bibliografía revisada en el diplomado fue afín con los temas del programa. Siempre Casi Siempre Algunas veces Nunca 32 de 33

EJEMPLAR DEL FORMATO EVALUACIÓN DE PONENTES INSTRUCCIÓN: Evalué con una X los siguientes puntos de acuerdo a la escala: 5 E= Excelente B= Bien R= Regular M= Mal Nombre del ponente El dominio y actualización que posee del tema fue: Los ejemplos y casos prácticos utilizados para ilustrar los conceptos fueron: Las respuestas a las dudas planteadas fueron: La promoción de la participación del grupo fue: E B R M E B R M E B R M E B R M EN UNA ESCALA DEL 1 AL 10 CON QUÉ CALIFICACIÓN EVALÚA LA CALIDAD DEL DIPLOMADO: 6 COMENTARIOS Y SUGERENCIAS: 7 GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN! 33 de 33