Instituto Canario de Investigación del Cáncer

Documentos relacionados
Regulación de la expresión genética en eucariontes

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

MECANISMO DE ACCION DE HORMONAS ESTEROIDES

Blga. María Leticia Amésquita Cárdenas. GENETICA MEDICA Departamento Morfología Humana. Facultad de Medicina Universidad Nacional de Trujillo

CONTROL DEL CICLO CELULAR

Transtornos de la multiplicación II.

REGULACIÓN GENÉTICA EN CÉLULAS EUCARIOTAS

Bases moleculares del cáncer

BASES GENÉTICAS DEL CÁNCER. Ciclo Celular. Diferenciación

Regulación génica. Necesaria tanto en procariotas como eucariotas. Todas las células del cuerpo tienen el mismo material genético

Capítulo 12 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA. Factores de Transcripción. Metilación. Procesamiento del ARN. Post-traduccional

CÁNCER DE MAMA. Modelo de aplicación de la genética y biología molecular. Dr. Abelardo Arias Velásquez

Introducción. Expresión génica. Regulación de la expresión génica en procariotas

NUESTRO MATERIAL GENETICO

SISTEMA ENDÓCRINO. Dra. Patricia Durando

CARACTERISTICAS DE LAS CELULAS NORMALES EN CULTIVO

P é ptidos Gonadales. Regulación Intraovárica. Dr. Alfredo Celis L.

TEMA 14. Fisiología celular. Genética molecular.

Cáncer de mama hereditario. Luis Manuel Delgado Martínez UGC ginecología. Huércal Overa 2013

La síntesis de proteínas

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

cromátidas centrómero cromosoma

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Clonación y mutaciones. Cáncer

GUINV016B2-A16V1. Guía: Mensajeros químicos y sexualidad

Cancer Genome Anatomy Project.

Maestría en Ciencias Veterinarias. Mecanismo de Acción de los Receptores de Hormonas Esteroides.

Tema 11: La mutación

GENÉTICA MOLECULAR. Unidad 1: Introducción a la genética molecular

GENÉTICA MOLECULAR 1865 MENDEL PRESENTA SU PUBLICACIÓN SOBRE LAS LEYES DE LA HERENCIA 1928 GRIFFITH DESCUBRE EL PRINCIPIO TRANSFORMANTE

INTERACCIÓN HORMONAS ESTEROIDEAS/RECEPTOR: MECANISMO DE ACCIÓN

Cáncer: malos números BASES MOLECULARES DEL CANCER. C. pulmón: malos resultados. Cáncer de pulmón: problemas. Carcinogénesis Origen de las mutaciones

GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE MAMA 2015

Fisiología de Guyton Capitulo 3

El origen genético del cáncer de mama

13. Qué es un estrógeno? 14. Qué se encarga de regular un mineralcorticoide? 15. Qué se encarga de regular un glucocorticoide?

UNIDAD MIXTA DE INVESTIGACIÓN CEREBROVASCULAR Hospital La Fe Universitat de València IP: Enrique Alborch

con cáncer tipo basal podrían requerir terapias sistémicas más agresivas (Gradishar, 2005; Neve et al., 2006).

Flujo de información en la célula

Cáncer de Mama Resistencia a tratamientos anti- HER2 en pacientes con Cáncer de mama.

dentro y hacia afuera de la célula (secreción) Metabolismo de lípidos.

Profesor Mauricio Hernández F Biología 3 Medio

Conceptos Generales. Sistema Endócrino - Hormonas

Cáncer de mama invasivo. Aspectos clínicos, moleculares y genéticos.

ACTIVIDADES 2º BACHILLERATO C. Y T. GENÉTICA MOLECULAR

Células de Leydig. Síntesis de testosterona regulada por LH

El cáncer como enfermedad genética.

TIPOS HISTOLOGICOS CANCER MAMA

Control Hormonal de la Reproducción. Miss Patricia Calderón 7º Año

Patologías asociadas a defectos en la reparación del DNA. Xeroderma pigmentosa (XP) Ataxia-telangiectasia (A-T)

Los resultados obtenidos en la clonación de la oveja Dolly se basan en

Acidos Nucleicos. Cap.3 Dra. Millie L. González

Las alteraciones cromosómicas como mecanismo de activación oncogenética

Guía de pruebas moleculares

ANOMALÍAS EN EL PERFIL DE METILACIÓN COMO BIO-MARCADOR EN EL CÁNCER DE MAMA

Gametogenesis. Mitosis 11/02/2008. MVZ Juan Sepulveda Aceves MVZ Rubén Sepulveda Resendiz

Generalidades de HORMONAS

Estructura y estabilidad de un dominio proteico BRCT. Obregón Mansilla, Alexandra J. I. CAPÍTULO II ANTECEDENTES

Recomendaciones para adolescentes con historia familiar de cáncer de mama. Dr. Octavio Peralta M

Ontogenia. R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos México, D.F a 10 de Abril del 2012

Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica GENETICA GENETICA HUMANA caracteres biológicos GENETICA MEDICA

INMUNOLOGIA DEL CANCER Antígenos tumorales IDIC - ULA

CICLO SEXUAL FEMENINO. Ciclo Menstrual

TERAPIA ONCOLÓGICA " UNA VISIÓN DIFERENTE "

Tema 9.- El cáncer. Causas genéticas y ambientales. Los genes del cáncer. Juan M. González Triguero

Asesoramiento genético para el estudio del cáncer de mama y ovario hereditario

Adiposidad, metabolismo y riesgo de cáncer de mama. Dra. Marcela Amar C. Departamento cirugía. Hospital militar de Santiago.

EVALUACIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS GÓNADAS. Cátedra de Bioquímica Clínica

Guía Teórica Genética. Med. Díaz, Alejandra Inés

CARCINOMAS TRIPLE NEGATIVO (TN) Características histomorfológicas. Dra. Patricia Calafat Servicio de Patología Hospital Privado Córdoba

Glándula Adrenal y Hormonas Adrenales EJE HIIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GLÁNDULA

Enfermedades genéticas

CONTROL HORMONAL DEL METABOLISMO. Coordinación metabólica. Papel de distintos órganos y tejidos. Control del uso de combustibles celulares

UNIDAD 1: Introducción a la biología

XIV Jornada de Formación Interhospitalaria del Laboratorio Clínico FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN FEMENINA

Curso Respuesta Médica a Emergencias Radiológicas

Cáncer. Dr. Monterrubio. Capitulo 14

Daño Oxidativo al ADN

NOTICIAS CIENTÍFICAS: ANÁLISIS

Asesoramiento genético para el estudio del cáncer de mama y ovario hereditario

Capítulo 24 Cancer Biología Celular y Molecular Traducido de Biology of the cell- Libro de texto, Becker, 7ed. Dra. Millie L.

Dra. Mónica Adriana Carrera Álvarez

LOS RETOS DE LA BIOMEDICINA: ENTRE LA CIENCIA Y LA ÉTICA

Control de Expresión Génica Procariota. Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS

Programa materia Genética Molecular UNIDAD 1. ADN COMO MATERIAL GENETICO

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA

Tratamiento con hormonas del cáncer de mama diseminado

GUIES PRÀCTIQUES EN CONSELL GENÈTIC DE C. DE COLON, MAMA I OVARI

La oficina de farmacia y el cáncer Terapias oncológicas. Manipulación de antineoplásicos, recomendaciones al paciente

CANCER DE MAMA DR. MIGUEL SAMEC HOSPITAL DR. TEODORO ALVAREZ (CABA)

Novedades de St. Gallen: Diagnóstico y Manejo del cáncer de mama temprano triple negativo

IMPLANTACION DE EMRIONES DE MAMIFEROS

Nombre de la asignatura: BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DEL CANCER. Miembros del equipo docente: Dr M Monzo Dr A Navarro Dra Carmen Muñoz, Dr.

Acción y Regulación de los Genes. Cátedra de Genética FAZ - UNT

3 er Curso Genética Humana Sociedad Española de Genética Valencia Enero de 2008 Los micrornas como genes de susceptibilidad en cáncer por José

Tema 17: Mutaciones.

Detección Marcadores Moleculares por PCR. Dr. Carlos G. Gonzalez Becuar

SISTEMA ENDOCRINO GENERALIDADES

Simposio SEAP Marcadores Moleculares Emergentes y Su Potencial Utilidad Clínica

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

Transcripción:

ICIC Instituto Canario de Investigación del Cáncer

Carcinogénesis mamaria El cáncer es causado por alteraciones en los oncogenes, los genes supresores de tumores y los microrna reguladores de la transcripción génica. Estas alteraciones son usualmente eventos somáticos: mayoritariamente tienen lugar en células que proliferan rápidamente (epitelios, tejidos hematopoyéticos, ). Las mutaciones de la línea germinal que pueden predisponer a una persona con el cáncer hereditario o familiar se estima en un 4-5% No se hereda el cáncer, sólo la predisposición al mismo

Carcinogénesis mamaria La evidencia actual señala que el cáncer se produce mediante un proceso de múltiples pasos de alteraciones secuenciales en varios, a menudo muchos genes: oncogenes, genes supresores de tumores o genes de microarn en células cancerosas. Un solo cambio genético es raramente suficiente para el desarrollo de un tumor maligno. Situaciones extremas: Leucemia mieloide crónica, que es iniciada por una translocación cromosómica recíproca, que fusiona el proto-oncogén ABL al BCR, produciendo una tirosínkinasa intrínsecamente activa. 20% de los cánceres de colon y 17% de los cánceres de endometrio (pero no en mama) es causado por el fenotipo mutador de inestabilidad de microsatélites: más de 500.000 alteraciones genéticas en el mismo tumor.

HIPÓTESIS DE KNUDSON (I) GENES DEL PADRE GENES DE LA HIJA: LÍNEA GERMINAL, 2 COPIAS DE CADA GEN GENES DE LA MADRE GENES DE LA HIJA: PROLIFERACIÓN Y DIFERENCIACIÓN ICIC

HIPÓTESIS DE KNUDSON (II) GENES DEL PADRE 1ª ALTERACIÓN GÉNICA EN LA LÍNEA GERMINAL, QUE GENES APARECERÁ DE LA HIJA: YA EN TODAS LÍNEA GERMINAL LAS CÉLULAS GENES DE LA MADRE SEGUNDA ALTERACIÓN EN LA OTRA COPIA GÉNICA: SERÁ LA CÉLULA QUE DE ORIGEN AL TUMOR ICIC

BRCA1 EN CÁNCER DE MAMA GENES DEL PADRE GENES DE LA HIJA, LÍNEA GERMINAL: UN ALELO MUTADO LÍNEA SOMÁTICA: PÉRDIDA DEL ALELO NORMAL GENES DE LA MADRE ICIC

LOS GENES DEL CÁNCER I. Tejido normal HOMEOSTASIS : Proliferación Apoptosis PROTO- ONCOGENES GENES SUPRESORES

LOS CARCINOGÉNESIS GENES DEL CÁNCER I. Tejido normal HOMEOSTASIS PROLIFERACIÓN : Proliferación APOPTOSIS Apoptosis PROTO- ONCOGENES GENES SUPRESORES

LOS CARCINOGÉNESIS GENES DEL CÁNCER I. Tejido normal HOMEOSTASIS PROLIFERACIÓN : Proliferación APOPTOSIS Apoptosis MUTACIÓN O SOBREEXPRESIÓN: PROTO- ONCOGENES ONCOGÉN ACTIVADO MUTACIÓN O SILENCIAMIENTO GENES SUPRESORES DE GENES SUPRESORES

Cambios moleculares de cáncer de mama

Origen de los subtipos moleculares de cáncer de mama Progenitora bipotencial Tipo basal (triple negativo): ER-, PR-, HER2- (Mutación p53; BRCA1,2) HER2+ Progenitora mioepitelial Progenitora lumimal Tipo luminal ( A y B) ER+, PR+,HER2-

CAUSAS DEL CÁNCER DE MAMA La mayoría de los cánceres de mama surgen en ausencia de factores de riesgo conocidos. El cáncer de mama surge de una compleja interacción entre genes, hormonas y factores ambientales

Sobreexpresión de Receptor Estrogénico en cáncer de mama

MECANISMO CLÁSICO DE ACCIÓN DE LOS ESTRÓGENOS RECEPTOR ESTRADIOL ARNm NÚCLEO S A N G R E PROTEÍNA ESPECÍFICA

REGULACIÓN ESTROGÉNICA DE LA CÉLULA PROTEÍNAS DEL CICLO CELULAR ESTRÓGENOS RE RE RE RE FACTORES TRANSCRIP. DIVISIÓN CELULAR

EL CÁNCER COMO ENFERMEDAD GENÉTICA Errores comunes de la replicación del ADN Mutaciones debidas agentes químicos, radiaciones,... Alteración/silenciamiento de genes supresores, oncogenes o de reparación del ADN Aberraciones cromosómicas ACUMULACIÓN CRÍTICA DE ALTERACIONES GENÓMICAS CÁNCER

EL ESTRÓGENOS CÁNCER COMO = MULTIPLICACIÓN ENFERMEDAD GENÉTICA CELULAR MULTIPLICACIÓN Errores comunes de DE la ERRORES replicación DE REPLICACIÓN del ADN DEL ADN Mutaciones debidas agentes químicos, radiaciones,... Alteración de genes supresores, oncogenes o de reparación del ADN Aberraciones cromosómicas MÚLTIPLE DESRREGULACIÓN ACUMULACIÓN CRÍTICA DE ALTERACIONES GENÓMICAS MOLECULAR CÁNCER

Cáncer de mama: Datos demográficos Pacientes (n=82,488) αer-positivos αer-negativos Proporción de pacientes (%) Edad media (años) Edad al diagnostico (%) <50 50 Tamaño tumoural (%) >2.0 cm 2.0 cm Desconocido 75.1 63.3 20.1 79.9 28.8 65.1 6.1 24.9 56.9 35.7 64.3 41.4 50.1 8.5 ER = Estrogen Receptor Anderson WF et al. Breast Cancer Res Treat 2002; 76: 27 36

Instituto Canario de Investigación del Cáncer LAS MAMAS EN LA MENOPAUSIA Menopausia: Los lóbulos involucionan, las mamas se aplanan y desaparece la actividad secretora Con el tiempo desaparecen las capas epiteliales secretoras Cambios en el tejido conectivo de los lóbulos, que se vuelve denso se convierte en estroma. Parte del estroma y del tejido glandular es reemplazado por grasa. 21

INTERCONVERSIONES HORMONALES OH OH O TESTOSTERONA HO ESTRADIOL SULFOTRANSFERASA ESTRADIOL-3-SULF. AROMATASA 17-βHSD ANDROSTENDIONA Suprarrenal ESTRONA ESTRONA-3-SULFATO SULFATASA

Instituto Canario de Investigación del Cáncer LAS MAMAS EN LA MENOPAUSIA La falta de estrógenos de origen ovárico puede ser suplida por la transformación en tejido adiposo de andrógenos en estrógenos Las células mamarias expresan también aromatasa, de modo que pueden autoabastecerse Las células que expresan más Receptores de Estrógenos tienden a sobrevivir en un medio pobre en estrógenos Todo ello hace que siempre haya células epiteliales en la mama 23

Instituto Canario de Investigación del Cáncer LAS MAMAS EN LA MENOPAUSIA LAS REACCIONES DE ADAPTACIÓN DE LAS CÉLULAS EPITELIALES A LA FALTA DE ESTRÓGENOS PRODUCCIÓN LOCAL DE ESTRÓGENOS SOBEEXPRESIÓN DE RECEPTORES ESTROGÉNICOS SON CIRCUNSTACIAS ESENCIALES PARA LA CARCINOGÉNESIS DEPENDIENTE DE HORMONAS. 24

RECEPTOR RECEPTOR DE HORMONA DE ESTRÓGENOS ESTEROIDEA: Activador de transcripción génica dependiente de ligando FIJACIÓN NUCLEAR DEDOS DE ZINC: UNIÓN ADN UNIÓN AL ESTRÓGENO NH 2 COOH ACTIV. TRANSCRIP. 1 ACTIV.TRANSCRIP. 2 DIMERIZACIÓN

RECEPTORES DE ESTRÓGENOS ALFA Y BETA hre-alfa NH 2 Zn Zn 595 aa 66 kda COOH hre-beta NH 2 Zn Zn COOH 530 aa 62 kda A / B C D E / F 15.5 % 97% 30% 59% HOMOLOGÍA

GEN DEL RECEPTOR DE ANDRÓGENOS p q CROMOSOMA X 5 1 2 3 4 5 6 7 8 3 ADN 1 2 3 4 5 6 7 8 ARNm EXON: 1 2 3 4 5 6 7 8 AA Nº 1 535 586 628 724 772 816 868 919 RECEPTOR DE ANDRÓGENOS

RECEPTOR DE ANDRÓGENOS: Los dedos de Zinc EXONES 2 y 3 NH 2 COOH 1 537 627 919 CYS CYS CYS CYS Zn ++ Zn ++ CYS CYS CYS CYS

Los dedos de Zinc interaccionan con secuencias específicas del ADN: Elementos de Respuesta Hormonal (ERH) CYS CYS CYS CYS Zn ++ Zn ++ CYS CYS CYS CYS ADN

Los dedos de Zinc interaccionan con secuencias específicas del ADN: Elementos de Respuesta Hormonal (ERH) CYS CYS CYS CYS ADN CYS Zn ++ CYS CYS Zn ++ CYS

FUNCIONES DEL EXTREMO CARBOXITERMINAL DEL RECEPTOR NH 2 COOH 1 670 919 UNIÓN DE ALTA AFINIDAD PARA ANDRÓGENOS Y ANTIANDRÓGENOS LUGAR DE UNIÓN PARA LAS HSP-90 FORMACIÓN DE DÍMEROS CON OTRO RECEPTOR SEGUNDO DOMINIO ACTIVADOR DE TRANSCRIPCIÓN TAF - II UNIÓN DE CO-ACTIVADORES Y CO-REPRESORES

LOS ANDRÓGENOS INTERACTÚAN CON AMINOÁCIDOS ESPECÍFICOS DEL LUGAR DE UNIÓN A LA HORMONA NH 2 COOH 0H 0 TESTOSTERONA

LA INTERACCIÓN ANDRÓGENO-RECEPTOR ALTERA LA ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL DEL RECEPTOR 8S HSP90, P59.. 4S MONÓMERO RE-E 4S DÍMERO ACTIVO

ACTIVACIÓN GÉNICA POR LOS DÍMEROS DE RECEPTOR DE ANDRÓGENOS ERH Complejo RNA-polimerasa pre-transcripcional 1 Escasa síntesis de ARN-mensajero Región promotora GEN REGULADO POR ANDRÓGENOS: PSA

COACTIVADORES DE TRANSCRIPCIÓN ARA70

Fuerte aumento de la síntesis de ARN-m para PSA

LOS ESTRÓGENOS ACTIVAN LA SÍNTESIS DE RECEPTORES DE PROGESTERONA RECEPTOR DE PROGESTERONA ERH VEGF: GEN DEPENDIENTE DE PROGESTERONA

LOS ESTRÓGENOS ACTIVAN LA SÍNTESIS DE FACTORES DE TRASCRIPCIÓN: c-fos, c-jun, c-myc jun fos PROTEÍNAS DEL CICLO CELULAR jun fos AP-1

EFECTO DE LOS ANTI-ESTROGÉNOS PROTEÍNAS DEL CICLO CELULAR ANTIESTRÓGENOS RE RE RE RE FACTORES TRANSCRIP. ANTIESTRÓGENOS: Efectivos en el 35% de cánceres de mama DIVISIÓN CELULAR (80% de los cánceres que son positivos para RE)

ESTEROIDOGÉNESIS OVÁRICA HO P450scc PREGNENOLONA 17 - HIDROXI PREGNENOLONA DEHIDROEPI- ANDROSTERONA 3-bHSD P450c17 P450c17 PROGESTERONA 17 - HIDROXI PROGESTERONA ANDROSTENDIONA OH AROMATASA P450c19 17bHSD HO ESTRADIOL TESTOSTERONA

PRODUCCIÓN OVÁRICA Y PERIFÉRICA DE ESTRÓGENOS CEL. TECA C. GRANULOSA ANDRÓGENOS AROMATASA LH, FSH OVARIO ESTRÓGENOS HIPOTÁLAMO LH-RH HIPÓFISIS MAMA MAMA CRH ESTRÓGENOS ACTH AROMATASA CORTEZA SUPRARRENAL ANDRÓGENOS TEJIDO ADIPOSO, HÍGADO, MAMA

EFECTO SUPRESOR DE ESTRÓGENOS DE ANÁLOGOS LH-RH Análogos de LH-RH ANDRÓGENOS AROMATASA LH, FSH OVARIO ESTRÓGENOS HIPOTÁLAMO LH-RH HIPÓFISIS MAMA CRH ESTRÓGENOS ACTH AROMATASA CORTEZA SUPRARRENAL ANDRÓGENOS TEJIDO ADIPOSO, MAMA, HÍGADO,...

EFECTO SUPRESOR DE ESTRÓGENOS DE LOS AGENTES ANTIAROMATASA CEL. TECA C. GRANULOSA ANDRÓGENOS AROMATASA LH, FSH OVARIO ESTRÓGENOS HIPOTÁLAMO LH-RH CRH HIPÓFISIS ANTAGONISTAS DE AROMATASA MAMA MAMA ESTRÓGENOS ACTH AROMATASA CORTEZA SUPRARRENAL ANDRÓGENOS TEJIDO ADIPOSO, HÍGADO, MAMA

REGULACIÓN HORMONAL HORMONAS EN CÉLULAS Y MAMARIAS ESTROMA HORMONAS Y FACTORES DE CRECIMIENTO FACTORES DE CRECIMIENTO AUTOCRINOS PARACRINOS RECEPTORES DE HORMONAS Y FACTORES DE CRECIMIENTO ESTRÓGENOS, ANDRÓGENOS, XENOESTRÓG. RE RE RE RE PROTEÍNAS DEL CICLO CELULAR DIVISIÓN CELULAR

PROTEÍNAS DE LA FAMILIA HER RECEPTORES DE MEMBRANA TIPO 1: TIROSÍNKINASAS HER-1 EGFR p170 HER-2 c-erb-b2/neu p185 HER-3 p160 HER-4 p180

LIGANDOS CONOCIDOS DE LA FAMILIA HER EGF, TGFa, AR, b-cell, Epi, hb-egf HER-1 EGFR

P185 HER-2 UN RECEPTOR HUÉRFANO HER-2 neu

Ligandos de la familia HER LUGAR DE UNIÓN DE ALTA AFINIDAD HRGs TGFa EGF LUGAR DE UNIÓN DE BAJA AFINIDAD HETERODÍMEROS Formación de homodímeros HER-1 EGFR p170 HER-2 HER-1 EGFR neu p170 p185

Formación de heterodímeros con p185 HER2 EGF NRG1 NRG2 EGFR + HER-2 HER-3 + HER-2 HER-4 + HER-2

AMPLIFICACIÓN DE DE HER2-neu ANEUPLOIDÍA HER2 DUPLICACIONES

LA PROTEÍNA p185 HER-2 SE ENCUENTRA EN LOS TEJIDOS EPITELIALES SANOS, EN CANTIDADES VARIABLES. NO PRESENTA MUTACIONES ACTIVANTES EN LOS TUMORES HUMANOS. ESTÁ SOBREEXPRESADA EN ALGUNOS TUMORES: DE 2 A 20 VECES MÁS QUE EN EL TEJIDO NORMAL LA SOBREEXPRESIÓN ES CONSECUENCIA DE UNA AMPLIFICACIÓN DEL NÚMERO DE COPIAS DEL GEN

CÉLULA TUMORAL CON SOBREEXPRESIÓN DE HER-2 NRG1 EGF HER-2 EGFR HER-3 HER-2 EL HER-2 SOBREEXPRESADO POTENCIA LA CASCADA SEÑALIZADORA E INDUCE MITOSIS

Clasificación molecular del cáncer de mama y metástasis

Carcinogénesis mamaria Los genes de microarn, a diferencia de otros genes implicados en el cáncer, no codifican proteínas. Los productos de estos genes constan de una única cadena de ARN de alrededor de 21 a 23 nucleótidos, su función es la de regular la expresión génica. Una molécula de micro ARN puede inhibir a un ARN mensajero (ARNm) que contiene una secuencia de nucleótidos complementaria de la secuencia de los micro ARN. De este modo, la traducción de microarn bloques de proteínas o las causas de la degradación del mrna.

Micro RNA (mirna) * * * * *

Carcinogénesis mamaria Los genes de microrna: Ejemplos de la función que desempeña en la fisiopatología de microarn del cáncer implica a los mir- 15a y mir-16-1 en los casos más indolentes de la leucemia linfocítica crónica: No actúan, bien porque se hayan suprimido o bien porque ha disminuido su abundancia. Sugiere un evento temprano en la patogenia de esta enfermedad

Progression-free survival (%) Cáncer de mama y mirna 100 hsa-mir-182 75 HR: 0.57(0.37-0.86); P = 0.009 50 25 HR (95% CI) 1 st Quartile 1 2 nd Quartile 1.07 (0.73-1.56) 3 rd Quartile 0.93 (0.64-1.37) 4 th Quartile 0.57 (0.37-0.86) 4 th Quartile 3 rd Quartile 2 nd Quartile 1 st Quartile Patients at risk: Logrank test for trend: P= 0.009 0 0 12 24 months 1 st Quartile 62 25 7 2 nd Quartile 63 21 8 3 rd Quartile 60 21 9 4 th Quartile 61 32 16

CÁNCER DE MAMA LUMINAL A,B Amplificación génica o funcional: EXCESO DE PROTEÍNA COPIA GÉNICA SANA: Proteína normal RECEPTOR ESTROGÉNICO RECEPTOR PROGESTERONA AROMATASA

CÁNCER DE MAMA HER2+ Amplificación génica o funcional: EXCESO DE PROTEÍNA HER2 COPIA GÉNICA SANA: Proteína normal

CÁNCER DE MAMA BASAL Mutación puntual: PÉRDIDA DE FUNCIÓN BRCA1,2 ; p53, COPIA GÉNICA SANA: Proteína normal Más AMPLIFICACIÓN GÉNICA: GANANCIA DE FUNCIÓN Sobeexpresión EGFR (HER1)

TODOS LOS TIPOS DE CÁNCER DE MAMA Silenciamiento génico: Metilación de promotor, Sobreexpresión de mirna COPIA GÉNICA SANA: Proteína normal AUSENCIA DE PROTEÍNA

CONCLUSIONES El cáncer de mama es muy heterogéneo, con al menos 5 tipos moleculares básicos: Luminal A (mejor pronostico) y B (pronóstico intermedio), Basal (triple negativo, peor pronóstico), HER2+ Tipo semejante al tejido mamario sano. Los genes protegonistas son muy variados, con ER, PgR, EGFR y HER2 como principales actores. Importantes porque se dispone de terapias específicas contra ellos Los mirna son una promesa de refinamiento en el diagnóstico en cáncer de mama YA SE VISLUMBRA UN FUTURO DE TERAPIA PERSONALIZADA, ADAPTADA A LAS CARACTERÍSTICAS MOLECULARES DEL TUMOR

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN