Calidad de los inhaladores. Dra Milva Caputo Medical manager GlaxoSmithKline Chile CL/AST/0016/17

Documentos relacionados
Taller: MANEJO DE INHALADORES ISABEL PORTELA FERREÑO (ENFERMERA COLEGIADA Nº 8760) IMPARTIDO POR : Grupo de Enfermedades Respiratorias Gallego

Terapia Inhalatoria en la EPOC. D.U.E. Jose Luis Valera Enfermero del Gabinete de Función Respiratoria Hospital Son Espases

Administración de medicación por vía respiratoria Utilización de inhaladores.

QUE HAY DE NUEVO??????

Porqué usar la vía Inhalada?

ESCUELA DE CUIDADORES INHALACIÓN: AEROSOLTERAPIA

Control de exacerbaciones Dispositivos de inhalación Relación Atención Primaria-Especializada

Tratamiento de las insuficiencias respiratorias Dispositivos de inhalación

EPOC. Caso clínico. Qué son los corticoides inhalados?

03/03/2010. Tratamiento del Asma. José Ramón Villa Asensi. U niversitario

Terapia inhalada: Nebulizadores E. López Gabaldón Neumóloga H. Virgen de la Salud

Tiotropio como base de la innovación

Tomás Abascal Diago Vocal de Oficina de Farmacia

Fracciones Inhalable, Torácica y Respirable. Encarnación Sousa Rodríguez, CNNT

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 8 al 11 de Agosto de 2012

Formas de liberación modificada,

Medicamentos genéricos. Dispositivos de inhalación de fármacos

Recomendaciones sobre el uso de aerosolterapia para padres

VÍA INHALATORIA LIMPIEZA/MANTENIMIENTO

Taller de Terapia Inhalada, lo que nos queda por saber. Águeda García Merino Maria Esteller Carceller

PARA QUE SIRVEN LOS ESPACIADORES

Planta 9. Planta 8. Planta 7. Planta 6. Planta 5. Planta 4. Planta 3. Planta 2. Planta 1

Aerosoles: acción local. Aerosoles. Dispersión de partículas sólidas o líquidas en el aire o en otro gas. Aerosoles medicamentosos

PROCESO ASMA INFANTIL

GUÍA DE USO DE FÁRMACOS INHALADOS

Actualización en broncodilatación en la EPOC Olodaterol

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

IMPORTANCIA DEL ENJUAGUE BUCAL. EDUCACIÓN SANITARIA EN TRATAMIENTO RESPIRATORIO.

Presentación. Terapia inhalada: Ventajas: rapidez acción, mínimos efectos secundarios Inconvenientes: necesidad de adiestrar a los pacientes

USO DE INHALADORES SERVICIO DE TERAPIA RESPIRATORIA

Tíotropio como base de la innovación

TRATAMIENTO AMBULATORIO DEL ASMA

Características y limitaciones de los diferentes sistemas de inhalación

>Nebulización Profesional Pediátrica Domiciliaria Hospital. El arte de la salud. AB Medica s.a. distribuidor exclusivo REV 1212

SERVICIOS FARMACEUTICOS PROCEDIMIENTO DISPENSACION DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS

LO ULTIMO PUBLICADO EN EPOC TRATAMIENTO

APROXIMANDO PROTOCOLOS DE ASMA INFANTIL. Dra. Itziar Martín Pediatría CAP La Mina

TERAPIAS INHALADAS: las sabemos manejar?

Javier Amiama. Agustin Martinez. Gdt Respiratorio Osatzen. Grupo de Respiratorio de Osatzen

Cada aplicación contiene: Beclometasona (D.C.I.), Dipropionato microgramos (2,94 mg/g) Excipientes... c.s.

I Jornada d actualització en MPOC a l AIS Barcelona Litoral Mar. Aerosolterapia. Alex Bassa Susana Font Sergi Pascual 3 de Desembre 2014

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 9/ Agente: Carpintero López, Francisco

Farmacología para Fisioterapeutas. Leonor Gómez Sayago Especialista en Farmacia Hospitalaria mayo, 1-2 junio 2013

CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E

Asma del Niño. Dr. Pedro Astudillo O. Neumólogo-Pediatra. Director. Profesor Asistente. Jefe Servicio Pediatría

Aerosolterapia. Mitos y realidades. 6TO CONGESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA GENERAL AMBULATORIA Buenos Aires, 19 al 21 de Noviembre de 2014

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 9/ Agente: Botella Reyna, Antonio

VENTILOTERAPIA: ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS EN FORMA DE AEROSOL

Cómo se hace? Cómo se utilizan los dispositivos de inhalación? Introducción. Sistemas de inhalación

Expositor Q.F. Alfredo A. Castillo Calle

Puedo hacer ejercicio? Evaluación y tratamiento del asma inducida por ejercicio

TEMA 18 SISTEMAS DISPERSOS HETEROGÉNEOS II: AEROSOLES

Cámaras de inhalación en la enfermedad asmática

Sección 25: Fármacos que actúan sobre las vías respiratorias

FICHA TÉCNICA. Cada aplicación contiene: FLIXOTIDE 50 FLIXOTIDE 125 FLIXOTIDE 250. Cada alvéolo contiene: FLIXOTIDE 100 FLIXOTIDE 250 FLIXOTIDE 500

Cómo actuar ante una crisis asmática

EVALUACION IN-VITRO DE UN NUEVO SISTEMA EFICIENTE DE NEBULIZACION PARA OPERACION EN CONTINUO

Medicamentos para el Asma

Ventilación Presión Soporte

Prospecto: información para el usuario. Becotide 50 microgramos/inhalación, solución para inhalación en envase a presión Beclometasona, dipropionato

USO DE MEDICAMENTOS GENERICOS EN EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO. Dr. Enrique Granizo Universidad Central del Ecuador

MEDICAMENTOS GENERICOS

Para saber más en ASMA DIAGNOSTICO DEL ASMA

Poblaciones bacilares y su impacto en el esquema TB

Ventajas e inconvenientes del tratamiento complementario adicional. Suplemento

Guía para la presentación de información ante el Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos

INHALATORIA. Profesor Pablo E. Otero Anestesiología y Algiología Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad de Buenos Aires

Acerca de Spiriva (tiotropio) Respimat * en el asma

PRESENTACIÓN GANFORT

Interacción paciente ventilador durante la VNI

El sistema de la bolsa es útil como espaciador para la administración de los aerosoles presurizados

Ventilación Pulmonar. -durante al ejercicio- Elaborado por Lic. Manuel Salazar Leitón

BATERÍA DE INDICADORES DE CALIDAD DE LA PRESCRIPCIÓN DE PEDIATRÍA

Breve historia de la terapia inhalatoria y de los fármacos

SISTEMA DE INSPECCIÓN 3D SIN CONTACTO EN LÍNEA PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LA FABRICACIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA INGRESADO

FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS

25/04/2009. Gina Diapo Definicíón pag 7. Dra Alemany Francés Abril Dra Alemany Francés Abril 2009

TIPOS DE INHALADORES. IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SOBRE SU USO

Guía rápida Clínica sobre Asma

Características diferenciales de la exacerbación asmática en pediatría.

3er Curs de ventilació mecánica

BRONCODILATADORES. M. Gloria Díaz Sánchez Servicio de Urgencias Generales Hospital Universitario Donostia

UNA GUIA DE DISPOSITIVOS PARA AEROSOLTERAPIA

Cómo usar medicamentos inhalados

(Español) Keywords: Inhalation technique. Chronic obstructive pulmonary disease. 78

Mecánica Estática DURANTE LA RESPIRACIÓN NORMAL Y EN REPOSO.

FARMACOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO SINDROME DE BRONCOBSTRUCCION

BOLETÍN DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO ATENCIÓN PRIMARIA. CANTABRIA. AÑO XIII NÚMERO 2 (Trimestral) JUNIO 2005

Sistemas de inhalación

Ventilación sincronizada. Dr. S. Navarro-Psihas Department of Neonatology University clinic Innsbruck 1

CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR

POLÍTICA DE PRECIOS Y FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS. Piedad Ferré DG Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia 27-oct-2016

Sistema de administración

Dr. Miguel Ángel González Sosa

La creación de la corriente de aire

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 9/ Inventor/es: Cripps, Alan Leslie y Johnson, Paul

NUEVA ESTRATEGIA TERAPEUTICA DEL ASMA: CONTROL CLINICO VERSUS TERAPIA SEGÚN SEVERIDAD

Transcripción:

Calidad de los inhaladores Dra Milva Caputo Medical manager GlaxoSmithKline Chile CL/AST/0016/17

Conflictos de interés Soy empleada full-time de GlaxoSmithKline

Eficacia clínica Tamaño de partícula Eficacia clínica Depósito pulmonar Tipo de inhalador Técnica inhalatoria 3

Física del depósito pulmonar Partículas de mayor tamaño (~6 µm) o velocidad más rápida impactan sobre todo en la vía aérea superior Por efecto de la gravedad se depositan las partículas (~3 µm) en la mucosa. Se requiere contener la respiración después de la inhalación Partículas pequeñas (0,5 3 µm) Bell J. Br J, Prim. Care Nurs. 2,37-39 (2008) Carvalho, T. et al. International Journal of Pharmaceutics 406 (2011) 1 10 < 0,5 µm: fracción espirable 4

Tamaño de partículas y depósito pulmonar Tamaño partícula > 6µm Principalmente depósito boca/orofaringe, alto clearance mucociliar, y deglución partículas. Tamaño partícula 3-6µm Principalmente depósito via aérea superior/central, algo de clearance mucociliar, absorción sistémica Tamaño partícula < 3µm Mayor depósito, menos clearance mucociliar, más absorción sistémica Hussain et al. thehealth 2011; 2(2):51-59

Test de impactación en cascada de Andersen Entrega los resultados de masa promedio de partículas con diámetro aerodinámico. El resultado de la masa de partículas determina cual de los 3 mecanismos de deposición predomina.

La medición de tamaño de partículas de la dosis emitida es una medida de la calidad de los dispositivos En ningún caso es un predictor de la eficacia clínica

Existen 2 métodos para la identificación de la deposición en el pulmón

Importancia clínica del tamaño de la partícula

Depósito en pulmón & respuesta broncodilatadora como una función del tamaño de partícula de salbutamol 1.5mm vs 6mm sig Adapted from Usmani et al. Am J Respir Crit Care Med. 172, 1497-1504, 2005

Efecto del tamaño de partícula de salbutamol sobre la eficacia en pacientes con asma Usmani et al, J. Applied Physiology, 2003, 95, 2106-2112 1

Tamaño de partícula y riesgo de eventos adversos Partículas grandes (> 10 µm) aumento su depósito en orofarínge. Ejemplo: ICS puede causar ronquera o candidiasis. Partículas finas que aumenten el depósito alveolar puede causar efectos adversos sistémicos. Ejemplo: Salbutamol con alta fracción de partícula fina no mejora la función pulmonar pero disminuye la potasemia. Frijlink H and De Boer. (2004) Expert Opinion on Drug Delivery, 1..1, 67-68, DOI 10.1517/17425247.1.1.67

Inhaladores y técnica inhalatoria

Tipos de dispositivos Inhaladores presurizados de dosis medida (MDI) Inhaladores de polvo seco (DPI) Inhaladores de niebla fina (SMI)

Inhaladores de dosis medida presurizados Presentation title in footer 00 Month 0000 1

Inhalador presurizado (MDI) 1

Fortalezas y limitaciones Fortalezas Pequeño, livianos Todos operan de manera similar No caros Contienen muchas dosis Pacientes pueden sentir la dosis entregada Limitaciones Requiere buena coordinación Velocidad de flujo inspiratorio excesivo Efecto Freón (CFC) Pocos tienen contador de dosis Algunos contienen alcohol Mengr y Fink. Respiratory Care. Septiembre 2005 Vol 50 N 9

Efecto de la velocidad de la inhalación Flujo lento (30,8 l/min) Flujo rápido (60,1 l/min) Usmani O, et al. Am J Respir Crit Care Med 2005; 172: 1497-1504. 1

Espaciador / aerocámara

Diferencia en el depósito pulmonar Inhalador Medicación termina en la boca, garganta, estómago y pulmón Inhalador + aerocámara Cuando se usa el inhalador + aerocámara Más medicación es entregada a los pulmones 2

Diferencia entre aerocámara y espaciador Respuesta broncodilatadora con Salbutamol Kofman et al. Arch Pediatr Urug 2008; 79(2): 175-181 h 0000 2

Inhaladores de polvo seco (DPI) 2

Fortalezas y debilidades Fortalezas No requiere coordinación con la respiración. No es necesario aerocámara Puede ser fácil de usar, fáciles de transportar Varios tienen contador/indicador de dosis si son multidosis Sin propelentes Debilidades Adecuado flujo inspiratorio La mayoría contiene lactosa Agregación del polvo por humedad Capacidad cognitiva para su uso Hajian et al. Expert Opinion on Drug Delivery, 2016

Funcionamiento del dispositivo de polvo seco Aerosolización Causado por la velocidad del flujo del aire. Mejor a mayor inhalación o disminución de la presión en el dispositivo. Desagregación (separación del principio activo del carrier) Flujo inspiratorio del paciente + resistencia del dispositivo crea una energía turbulenta que disminuye la presión y causa la desagregación. Dispositivos de mayor resistencia requieren de menos flujo inspiratorio para crear la caída de presión requerida. Muralifharan et al. Expert opin Deliv (2014) 12 (6) 2

Dispositivo de niebla fina (Soft mist inhaler)

Dispositivo de niebla fina (SMI) Aerosol de velocidad baja, puede favorecer el depósito pulmonar y disminuir el depósito en orofarínge. Requiere coordinación del paciente actuación / inhalación Tamaño de las partículas aprox 5 micrones, alto porcentaje de FPF (fracción de partícula fina) Longest and Hindle. Journal os aerosol medicine and pulmonary drug delivery volumen 22, número 2. 2009

Equivalencia terapéutica

Importancia de la Equivalencia Terapéutica La Equivalencia Terapéutica permite la INTERCAMBIABILIDAD 00 Month 0000 2

La Equivalencia Terapéutica en inhaladores es más compleja Por la naturaleza del producto Daley-Yates P., Parkins D. BJ Clin Pharmacol 2011,72 (2):353-354

Comportamiento clínico y farmaceutico Device in vitro PK PD Budesonide Turbuhaler vs Flexhaler Budesonide Turbuhaler vs Easyhaler Beclomethasone dipropionate CFC MDI vs CFC MDI Fluticasone propionate Diskus vs Diskhaler Fluticasone propionate HFA MDI vs CFC MDI Salmeterol/Fluticasone propionate Diskus vs RPID Beclomethasone dipropionate CFC MDI vs HFA MDI Flunisolide CFC MDI vs HFA MDI Fluticasone propionate Diskus vs Rotahaler (H & L) Tiotropium/salmeterol Handihaler 2.0 (2.6) vs Diskus Tiotropium Handihaler vs Respimat Daley-Yates,(2010), Respiratory Drug Delivery 2010 Vol. 1, pp. 273-283. Daley-Yates et al. Journal of Aerosol Medicine and Pulmonary Drug Delivery, Vol. 27, No. 4, August 2014: 279-289. Horhota et al, The AAPS Journal (2015) DOI: 10.1206/s12248-015-9751-7. Ichinose et al. (2010) Resp Med 104; 228-236. Hohfeld et al J Clin Pharmacol 54 (4) 2014

Marco regulatorio

FDA: diagrama para establecer Equivalencia terapéutica de fármacos inhalados orales

Requisitos para registrar en Chile Requisitos Documentos legales Producto Innovador: Producto genérico y genérico de marca Dossier analítico (incluye resultados de fracción de dosis emitida por impactador de cascada de Andersen) Estudios preclínicos, Estudios clínicos de fase I Estudios clínicos de fase II Estudios clínicos de fase III. Decreto Supremo N 3/2010. Ministerio de Salud. Gobierno de Chile

Evaluación de inhaladores de dosis medida para uso oral formulados con salbutamol y/o beclometasona dipropionato Inhaladores de Dosis Medida (IDM) que contienen SALBUTAMOL : Requisitos : TOTAL POR DOSIS : 80-120 % del total de principio activo declarado por dosis (coeficiente de variación permitido : hasta un 10 %) PORCENTAJE RESPIRABLE : > 35 % del total entregado por dosis Conclusiones: Estos resultados nos han permitido como Autoridad Sanitaria, así como a los laboratorios productores, detectar problemas de fabricación de los productos. Estos problemas incluyen la formulación del producto, el tamaño de partícula de la suspensión, defectos en la válvula del envase metálico y deficiente entrega desde el dispensador plástico en que va colocado el envase metálico. En algunos casos se presentan todos estos defectos en un solo producto. Nota: en negrita y cursiva se destacan aquellos valores fuera de rango. QF Vásquez R, QF López F, QF Cáceres H, QF Arangua V Trabajo realizado en la Sección Química del Subdepartamento Químico-Analítico. Depto. Control Nacional Instituto de Salud Pública de Chile

Conclusiones La elección del inhalador y la educación del paciente/cuidador aseguran el uso óptimo del inhalador. La evaluación de la técnica inhalatoria y educación para el uso correcto y adherencia deben ser mantenidas en el tiempo. El correcto de uso de la terapia inhalada maximiza los efectos beneficiosos del tratamiento mientras que minimiza potenciales efectos adversos. Establecer la equivalencia terapéutica de un fármaco inhalado es un proceso de múltiples pasos.

Muchas gracias