11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 9/ Inventor/es: Cripps, Alan Leslie y Johnson, Paul

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "11 Número de publicación: 2 238 334. 51 Int. Cl. 7 : A61K 9/12. 72 Inventor/es: Cripps, Alan Leslie y Johnson, Paul"

Transcripción

1 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 9/12 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: Fecha de presentación: Número de publicación de la solicitud: Fecha de publicación de la solicitud: Título: Formulación farmacéutica en aerosol de salmeterol y propionato de fluticasona. Prioridad: GB GB Titular/es: GLAXO GROUP LIMITED Glaxo Wellcome House Berkeley Avenue Greenford, Middlesex UB6 0NN, GB 4 Fecha de publicación de la mención BOPI: Inventor/es: Cripps, Alan Leslie y Johnson, Paul 4 Fecha de la publicación del folleto de la patente: Agente: Carpintero López, Francisco ES T3 Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, de la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art del Convenio sobre concesión de Patentes Europeas). Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, Madrid

2 DESCRIPCIÓN Formulación farmacéutica en aerosol de salmeterol y propionato de fluticasona. Antecedentes de la invención Campo de la invención La presente invención se refiere a formulaciones farmacéuticas para usar en la administración de medicamentos mediante inhalación. En particular, esta invención se refiere a formulaciones farmacéuticas de propionato de fluticasona y salmeterol o una sal farmacéuticamente aceptables de las mismas (tal como el xinafoato) para usar en inhaladores presurizados de dosis medidas (IDM). La invención se refiere a procedimientos para su preparación y a su uso en terapia. Descripción de la técnica anterior Los inhaladores son dispositivos bien conocidos de administración de materiales farmacéuticamente activos en el tracto respiratorio mediante inhalación. Entre tales materiales activos que normalmente se liberan mediante inhalación se incluyen broncodilatadores tales como agonistas β 2 y anticolinérgicos, corticosteroides, antialérgicos y otros materiales que puedan administrarse de forma eficaz mediante inhalación, de forma que se incremente el índice terapéutico y se reduzcan los efectos secundarios del material activo. En el documento GB-A se describió el compuesto 4-hidroxi-α 1 -[[[6-(4-fenilbutoxi)hexil]amino]metil]- 1,3-bencenodimetanol como uno de un amplio abanico de broncodilatadores. Este compuesto también se conoce por el nombre genérico de salmeterol, cuya sal de xinafoato se ha llegado a conocer ampliamente como tratamiento altamente eficaz de enfermedades inflamatorias, tales como asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). En la patente de EE.UU. nº se describió el éster S-fluorometilo del ácido (6a 11b, 16a 17a)-6,9-difluoro- 11-hidroxi-16-metil-3-oxo-17-(1-oxopropoxi)androsta-1,4-dien-17-carbotioico. Este compuesto también es conocido por su nombre genérico de propionato de fluticasona y desde entonces se ha llegado a conocer ampliamente como esteroide altamente eficaz en el tratamiento de enfermedades inflamatorias, tales como asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Se cree que la administración conjunta de salmeterol y propionato de fluticasona posee ventajas significativas en el tratamiento y control de estas enfermedades inflamatorias. Los inhaladores de dosis medidas (IDM) son el tipo más frecuente de un amplio abanico de tipos de inhaladores y utilizan un propelente licuado para expeler gotitas que contienen el producto farmacéutico en el tracto respiratorio en forma de un aerosol. Las formulaciones para los IDM en general se caracterizan como formulaciones en solución o formulaciones en suspensión. Los propelentes de aerosoles usados con más frecuencia para medicamentos han sido freón 11 (CCl 3 F) mezclado con freón 12 (CCl 2 F 2 ) y freón 114 (CF 2 Cl.CF 2 Cl). Sin embargo, en la actualidad se piensa que estos propelentes provocan la degradación del ozono de la estratosfera y en estos momentos su uso se está retirando de forma paulatina para eliminar el uso de todos los propelentes de aerosoles que contengan CFC. Por tanto existe una necesidad de proporcionar una formulación de aerosol para medicamentos que empleen los denominados propelentes no perjudiciales para la capa de ozono. Los hidrofluoroalcanos (HFA); también conocidos como hidrofluorocarbonos o HFC) no contienen cloro y se considera que son menos destructivos para el ozono y se han propuestos como sustitutos de los CFC. En particular, el 1,1,1,2-tetrafluoroetano (HFA 134a) y el 1,1,1,2,3,3,3-heptafluoropropano (HFA 227) se han considerado como los mejores candidatos a propelentes sin CFC. La eficacia de un dispositivo en aerosol, tal como un IDM, es función de la dosis depositada en el lugar adecuado en los pulmones. Este depósito se ve afectada por varios factores, de los cuales uno de los más importantes es el tamaño de la partícula aerodinámica. Las partículas sólidas y/o gotitas en una formulación en aerosol se pueden caracterizar por su diámetro aerodinámico de la mediana de la masa (DAMM), el diámetro alrededor del cual los diámetros aerodinámicos de la masa se distribuyen de igual forma). El depósito de las partículas en los pulmones depende en gran medida de tres mecanismos físicos: 1. Impacto, una función de la inercia de la partícula; 6 2. Sedimentación por gravedad; y 3. Difusión resultante del movimiento browniano de partículas finas, submicrométricas (< 1 µm). La masa de las partículas determina cual de los tres mecanismos predomina. 2

3 1 2 El diámetro aerodinámico eficaz es una función del tamaño, la forma y la densidad de las partículas y afectará a la magnitud de las fuerzas que actúan sobre ellas. Por ejemplo, mientras que los efectos de inercia y gravitacionales aumentan al aumentar el tamaño de la partícula y la densidad de la partícula, los desplazamientos producidos por la difusión disminuyen. En la práctica, la difusión desempeña poco papel en el depósito a partir de los aerosoles farmacéuticos. El impacto y la sedimentación pueden valorarse a partir de una medida del DAMM que determina el desplazamiento entre los bordes bajo la influencia de la inercia y la gravedad, respectivamente. Las partículas del aerosol de DAMM y GSD (desviación típica geométrica) equivalentes se depositan de forma similar en los pulmones, al margen de su composición. La GSD es una medida de la variabilidad de los diámetros aerodinámicos de las partículas. Para el tratamiento por inhalación se prefieren los aerosoles en los que las partículas para la inhalación posean un diámetro de aproximadamente 0, a µm. Las partículas de diámetro superior a µm se depositan principalmente mediante impacto por inercia en la orofaringe las partículas de un diámetro de 0, a µm, influidas principalmente por la gravedad, son ideales para su depósito en las vías aéreas conductoras, y las partículas de un diámetro de 0, a 3 µm son deseables para su liberación como aerosol en la periferia de los pulmones. Las partículas menores de 0, µm pueden exhalarse. En general se considera que las partículas respirables son aquéllas con diámetros aerodinámicos inferiores a µm. Estas partículas, en particular aquéllas con un diámetro de aproximadamente 3 µm, se depositan de forma eficaz en el tractor respiratorio inferior mediante sedimentación. Recientemente se ha demostrado en pacientes con obstrucción leve y grave del flujo aéreo que el tamaño de partícula de elección para un aerosol de agonista β 2 o anticolinérgico debería ser de aproximadamente 3 µm (Zaanen, P. y col., Int. J. Pharm. (1994) 7, , Int. J. Pharm. (199) 114, , Thorax (1996), 1, ) Muchos de los factores relevantes para el DAMM de las partículas son relevantes para las gotitas y los factores adicionales de la velocidad de evaporación del disolvente y la tensión superficial también son importantes En las formulaciones en suspensión, el tamaño de la partícula en principio está controlado durante la fabricación por el tamaño al cual se reduce el medicamento sólido, normalmente mediante micronización. Sin embargo, si el fármaco en suspensión posee la más ligera solubilidad en el propelente, un proceso conocido como maduración de Ostwald puede conducir al crecimiento del tamaño de la partícula. Asimismo, las partículas pueden tener una tendencia a agregarse o adherirse a partes del IDM; por ejemplo al envase o a la válvula. El efecto de la maduración de Ostwald, y particularmente el depósito del fármaco, puede ser especialmente intenso en los fármacos potentes (incluidos el xinafoato de salmeterol y el propionato de fluticasona), por lo que es necesario formularlos en dosis bajas. Las formulaciones en solución no presentan estas desventajas, pero poseen otras diferentes en cuanto a que el tamaño de la partícula o de la gotita es una función tanto de la velocidad de evaporación del propelente desde la formulación como del tiempo transcurrido entre la liberación de la formulación del envase y el momento de la inhalación. Por tanto, puede estar sujeto a una variabilidad considerable y, en general, es difícil de controlar. Además de su impacto sobre el perfil terapéutico de un fármaco, el tamaño de las partículas del aerosol ejerce un impacto importante sobre el perfil de efectos secundarios de un fármaco. Por ejemplo, es bien conocido que el depósito en la orofaringe de formulaciones en aerosol de esteroides puede tener como resultado efectos secundarios tales como candidiasis de la boca y la garganta. Además, una mayor exposición sistémica a las partículas del aerosol debido a una penetración pulmonar profunda puede intensificar los efectos secundarios no deseados de ciertos fármacos. Por ejemplo, la exposición sistémica a ciertos esteroides puede producir efectos secundarios sobre el metabolismo y crecimiento óseo. Las formulaciones de aerosol en suspensión que contienen salmeterol u propionato de fluticasona se describen en los documentos EP y US A. En el documento US A se describen formulaciones de R salmeterol. En los documentos WO 98/6349 A, WO 94/13262 A, WO 98/244 A y WO 00/7 A se describen formulaciones en solución de medicamentos. En la actualidad se ha inventado una formulación de salmeterol, o una sal del mismo farmacéuticamente aceptable, y propionato de fluticasona que elimina o mitiga sustancialmente parte o todas las desventajas mencionadas anteriormente. Resumen de la invención 6 Por tanto, según la presente invención los inventores proporcionan una formulación farmacéutica en aerosol, que comprende (i) salmeterol o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, (ii) propionato de fluticasona, (iii) un propelente hidrofluoroalcano (HFA), (iv) un componente de baja volatilidad seleccionado entre glicerol y polietilenglicol para incrementar el diámetro aerodinámico de la mediana de la masa (DAMM) de las partículas del aerosol al accionar el inhalador; y (v) etanol como agente de solubilización en cantidad suficiente para solubilizar el salmeterol 3

4 o su sal farmacéuticamente aceptable y el propionato de fluticasona en la formulación; y que se caracteriza porque el salmeterol o su sal farmacéuticamente aceptable y el propionato de fluticasona están completamente disueltos en la formulación Descripción detallada de la invención La presencia del componente de baja volatilidad en la formulación en solución incrementa la masa de partícula fina (MPF) definida por el contenido de las etapas 3- de un impactador en cascada modelo Andersen al funcionar la formulación en relación con las formulaciones en solución que no poseen este componente. En general, las formulaciones en solución que no contienen el componente de menor volatilidad dan lugar a una distribución del tamaño de partícula con un contenido mayor de partículas más finas; generalmente tales distribuciones no corresponden con la distribución de las formulaciones en suspensión y pueden, por tanto, no ser bioequivalentes. Entre los ejemplos de propelentes HFA se incluyen 1,1,1,2-tetrafluoroetano (HFA 134 a) y 1,1,1,2,3,3,3-heptafluoro-n-propano (HFA 227) y mezclas de los mismos. El propelente preferido es 1,1,1,2-tetrafluoroetano (HFA 134a). Un propelente preferido alternativo es 1,1,1,2,3,3,3-heptafluoro-n-propano (HFA 227). El componente de baja volatilidad es glicerol o polietilenglicol (por ejemplo, PEG0 o PEG0). Preferentemente, el componente de baja volatilidad está presente en una cantidad de 0, a 3% (p/p). El agente de solubilización es etanol. En una primera forma de realización de la invención, los inventores prefieren usar salmeterol en forma de la sal xinafoato. El xinafoato de salmeterol puede prepararse en dos formas polimórficas conocidas como Forma I y Forma II. La Forma I, con una endotermia de fusión a 1ºC puede prepararse mediante precipitación de una solución metanólica caliente de xinafoato de salmeterol tras la adición a isopropanol frío, como se describe en la Solicitud de Patente Internacional nº WO93/131. La Forma II, con una endotermia de fusión a 12ºC puede prepararse mediante recristalización en fluido supercrítico como se describe en la Solicitud de Patente Internacional nº WO9/ Preferentemente, el xinafoato de salmeterol se emplea en la forma polimórfica II, ya que cabría esperar que esta forma tenga una mayor solubilidad. Como alternativa, el xinafoato de salmeterol puede emplearse como la forma polimórfica I. Más particularmente, los inventores prefieren usar xinafoato de salmeterol en la forma del enantiómero purificado xinafoato de R-salmeterol. Sorprendentemente, los inventores han descubierto el xinafoato de R-salmeterol en una forma polimórfica obtenible mediante cristalización en éter es significativamente más soluble en mezclas de etanol/hfa134a y etanol/hfa227 que el xinafoato de salmeterol racémico. Sin estar limitado por la teoría, esta mayor solubilidad puede atribuirse a la baja energía reticular vítrea, como queda demostrado por una endotermia de fusión a 9ºC (que es considerablemente menor que el de las dos formas de xinafoato de salmeterol mencionadas antes). En una segunda forma de realización de la invención, los inventores prefieren usar salmeterol en forma de la base libre. Sorprendentemente, los inventores han descubierto que la base de salmeterol es sustancialmente más soluble en mezclas de etanol/hfa 134a y etanol/hfa227 que el xinafoato de salmeterol racémico o incluso que el xinafoato de R-salmeterol. ES también de interés el uso de la base de salmeterol en forma de base de R-salmeterol. El uso de xinafoato de R-salmeterol o su base posee la ventaja de que aprovecha la superior potencia del R- salmeterol en relación con el salmeterol racémico con el resultado de que se requiere una concentración menor del fármaco en solución. En una tercera forma de realización menos preferida, el salmeterol se usa en forma de la sal sulfato. El agente de solubilización preferido para el sulfato de salmeterol es propilenglicol. 6 Como se pone de manifiesto a partir de los ejemplos, las formulaciones de base de salmeterol y propionato de fluticasona en etanol y HFA 134a o HFA227, en particular junto con el componente de baja volatilidad tal como glicerol o polietilenglicol, muestran características de liberación particularmente excelentes. En lo anterior, excepto cuando se indique otra cosa, las cantidades farmacológicas de salmeterol se facilitan según sea adecuado para la base de salmeterol pero deberá entenderse que para un xinafoato de salmeterol o otra sal farmacéuticamente aceptable del mismo se puede hacer una conversión adecuada para dar un peso adecuado de principio activo en la dosis liberada. Por ejemplo, una dosis de 2 µg de salmeterol equivale a una dosis de 36,3 µg de xinafoato de salmeterol. También deberá entenderse que el salmeterol se puede usar como el racemato (como se prefiera) o en la forma de una enantiómero R o S único enantioméricamente enriquecido (o purificado). En lo anterior, las cantidades farmacológicas se facilitan según sea adecuado para el fármaco racémico pero deberá entenderse que un ajuste del peso de la dosis puede ser adecuado cuando se emplea una proporción diferente de enantiómeros. Por ejemplo, puede ser deseable emplear R-salmeterol a la mitad de la dosis normal de salmeterol racémico. 4

5 1 2 Los inventores prefieren que la formulación sea adecuada para liberar una cantidad terapéutica de salmeterol y propionato de fluticasona en una o dos inhalaciones. Preferentemente, la formulación será adecuada para liberar 2-0 µg de salmeterol por actuación, en especial 2 µg se salmeterol por actuación (por ejemplo, en forma de xinafoato).preferentemente, la formulación será adecuada para liberar 2- µg de propionato de fluticasona por actuación, particularmente 2 µg, 0 µg, 12 µg ó µg, especialmente 2 µg ó 0 µg de propionato de fluticasona por actuación. La formulación según la invención se usará en asociación con una válvula de dosificación adecuada. Los inventores prefieren que la formulación se lleve a cabo mediante una válvula de dosificación capaz de liberar un volumen de entre 0 µl y 0 µl, por ejemplo de 0 µl ó de 63 µl o, más preferentemente, de 0 µl. Para una dosis de 2 µg, cuando se usa un volumen de dosificación de 0 µl, la concentración final de salmeterol liberado por actuación sería de 0,0% (p/v) o de 0,042% (p/p). Cuando se usa un volumen de 63 µl, la concentración final de salmeterol liberado por actuación sería de 0,04% (p/v) o de 0,033% (p/p). Si se fuera a usar una válvula de dosificación de 0 µl, para una dosis de 2 µg la concentración final de salmeterol que se debe liberar por actuación sería de 0,02% (p/v) o de 0,021% (p/p). Cuando se usa un volumen de dosificación de 0 µl, la concentración final de propionato de fluticasona liberada por actuación sería de 0,1% p/v (que equivale a 0,1 g de propionato de fluticasona por 0 ml de formulación) o de aproximadamente 0,083% p/p (que equivale a 0,083 g de propionato de fluticasona por 0 g de formulación) para una dosis de 0 µg, 0,2% (p/v) o de aproximadamente 0,21% (p/p) para una dosis de 12 µg, 0,% (p/v) o de aproximadamente 0,42% (p/p) para una dosis de µg y de 0,0% (p/v) o de aproximadamente 0,042% (p/p) para una dosis de 2 µg. Cuando se usa un volumen de dosificación de 63 µl, la concentración final de propionato de fluticasona liberada por actuación sería de 0,079% (p/v) o de aproximadamente 0,067% (p/p) para una dosis de 0 µg, 0,198% (p/v) o de aproximadamente 0,167% (p/p) para una dosis de 12 µg, 0,397% (p/v) o de aproximadamente 0,333% (p/p) para una dosis de µg y de 0,04% (p/v) o de aproximadamente 0,033% (p/p) para una dosis de 2 µg. Cuando se usa un volumen de dosificación de 0 µl, la concentración final de propionato de fluticasona liberada por actuación sería de 0,0% p/v o de aproximadamente 0,042% p/p para una dosis de 0 µg, 0,13% (p/v) o de aproximadamente 0,% (p/p) para una dosis de 12 µg, 0,2% (p/v) o de aproximadamente 0,21% (p/p) para una dosis de µg y de 0,02% (p/v) o de aproximadamente 0,021% (p/p) para una dosis de 2 µg. Las cifras p/p mencionadas anteriormente son aproximadas en cuanto a que no compensan el desequilibrio de densidad entre el HFA 134a y el etanol, sin embargo las cifras exactas pueden determinarse con facilidad. 3 En general se prefiere el uso de una cámara de dosificación de mayor volumen, por ejemplo de 0 µl. Los inventores prefieren que la formulación contenga entre 0, y 2% (p/p) del componente de baja volatilidad, más preferentemente entre 0,8 y 1,6% (p/p), particularmente entre 1,0 y 1,6% (p/p). Especialmente, los inventores prefieren usar 1,3% (p/p). También especialmente los inventores prefieren usar 1,0% (p/p) del componente de baja volatilidad. Sin embargo, el intervalo más preferido es de 0,-1% (p/p), por ejemplo de 0,%, 0,7% ó 1% (p/p). Es necesario emplear el componente de baja volatilidad, el agente de solubilización y el propelente en proporciones relativas, de forma que los componentes se pueden mezclar con libertad Dependiendo de la concentración final de salmeterol o de su sal farmacéuticamente aceptable y de propionato de fluticasona en la formulación, el propelente y la cantidad exacta del componente de baja volatilidad, la concentración del agente de solubilización (por ejemplo etanol) requerida variará. Con el fin de no suprimir la presión de vapor del propelente hasta un punto no deseable, la cantidad de etanol no debería, preferentemente, superar aproximadamente el 3%. La cantidad de etanol estará más preferentemente en el intervalo del al %, más particularmente del -1%, en especial del 6-12%, por ejemplo del 7-% p/p. Cuando la concentración de xinafoato de salmeterol es de alrededor de 0,02% p/v, la concentración de propionato de fluticasona es de alrededor de 0,0% p/v y el propelente es 1,1,1,2-tetrafluoroetano, es particularmente adecuada una cantidad de etanol de 21-24% p/p, en especial de alrededor de 22% p/p. Cuando la concentración de xinafoato de salmeterol es de alrededor de 0,02% p/v, la concentración de propionato de fluticasona es de alrededor de 0,02% p/v y el propelente es 1,1,1,2-tetrafluoroetano, es particularmente adecuada una cantidad de etanol de 17-% p/p, en especial de alrededor de 18% p/p. Cuando la concentración de salmeterol (en forma de xinafoato) es de alrededor de 0,02% p/v, la concentración de propionato de fluticasona es de alrededor de 0,02% p/v y el propelente es 1,1,1,2-tetrafluoroetano, es particularmente adecuada una cantidad de etanol de 23-26% p/p, en especial de alrededor de 2% p/p. Cuando la concentración de salmeterol (en forma de xinafoato) es de alrededor de 0,02% p/v, la concentración de propionato de fluticasona es de alrededor de 0,0% p/v y el propelente es 1,1,1,2-tetrafluoroetano, es particularmente adecuada una cantidad de etanol de 21-24% p/p, en especial de alrededor de 23% p/p. Cuando la concentración de salmeterol (en forma de xinafoato) es de alrededor de 0,02% p/v, la concentración de propionato de fluticasona es de alrededor de 0,013% p/v y el propelente es 1,1,1,2-tetrafluoroetano, es particularmente adecuada una cantidad de etanol de -23% p/p, en especial de alrededor de 21% p/p. Cuando la concentración de salmeterol (en forma de xinafoato) es de alrededor de 0,02% p/v, la concentración de propionato de fluticasona es de alrededor de 0,2% p/v y el propelente es 1,1,1,2-

6 tetrafluoroetano, es particularmente adecuada una cantidad de etanol de 39-42% p/p, en especial de alrededor de 41% p/p. 1 2 La concentración de salmeterol expresada en peso de xinafoato estará, preferentemente, en el intervalo de 0,02-0,0% p/v, especialmente de 0,02-0,03% p/v, por ejemplo alrededor de 0,02% p/v (equivalente a 0,014%-0,03% p/v especialmente 0,014%-0,021% p/v, por ejemplo alrededor de 0,017% p/v expresado como peso de la base). Otro intervalo de interés es 0,017-0,028% p/v, por ejemplo alrededor de 0,02 p/v expresado en peso de la base. La concentración de propionato de fluticasona estará, preferentemente, en el intervalo de 0,02-0,2% p/v, en especial de 0,02-0,1% p/v, por ejemplo de 0,02-0,13% p/v, en especial de 0,02-0,0% p/v. Para una concentración de salmeterol de 0,02% p/v (en forma de xinafoato), los inventores han descubierto de forma sorprendente que la cantidad de etanol requerida para solubilizar el xinafoato de salmeterol y el propionato de fluticasona en una formulación en HFA134a disminuye a medida que la concentración de propionato de fluticasona aumenta desde, 0,2% p/v a 0,13% p/v. Esto implica que puede existir alguna interacción entre el salmeterol (en forma de xinafoato) y el propionato de fluticasona en la formulación. A la luz de esta observación, los inventores han apreciado que las formulaciones que empleen una mayor resistencia del propionato de fluticasona pueden formularse con una cantidad menor de etanol de la que cabría esperar de otro modo. Esto tiene como resultado una serie de ventajas, como por ejemplo que tales formulaciones poseen una masa de partícula fina (MPF) superior a la prevista. Por tanto, los inventores prefieren que la proporción entre el salmeterol (en particular en forma de xinafoato) y el propionato de fluticasona expresada en términos p/v, expresándose el salmeterol en peso de la base libre en el intervalo de 1:1 a 1:6, en particular de 1:2 a 1:6, por ejemplo aproximadamente 1:. En términos de concentración, estas proporciones se emplean preferentemente cuando el número 1 corresponde a una concentración de aproximadamente 0,02% p/v. Las anteriores concentraciones de etanol son adecuadas para el xinafoato de salmeterol como la forma polimórfica I. Para la forma polimórfica II cabría esperar que fuera necesaria una concentración algo menor Cuando la concentración de R-salmeterol (presente como xinafoato) es de 0,04 p/v (según el peso de la base de R-salmeterol), la concentración de propionato de fluticasona es inferior a aproximadamente 0,0% p/v (por ejemplo 0,02%, 0,04% ó 0,0%) y el propelente es 1,1,1,2-tetrafluoroetano, es adecuada una cantidad de etanol de 12-14% p/p, por ejemplo de 13% p/p. Cuando la concentración de R-salmeterol (presente como xinafoato) es de 0,02 p/v (según el peso de la base de R-salmeterol), la concentración de propionato de fluticasona es inferior a aproximadamente 0,0% p/v (por ejemplo 0,02%, 0,04% ó 0,0%) y el propelente es 1,1,1,2-tetrafluoroetano, es adecuada una cantidad de etanol de 9-11% p/p, por ejemplo de % p/p. Cuando la concentración de R-salmeterol (presente como xinafoato) es de 0,02 p/v (según el peso de la base de R-salmeterol), la concentración de propionato de fluticasona es de aproximadamente 0,02% p/v y el propelente es 1,1,1,2,3,3,3-heptafluoro-n-propano, es adecuada una cantidad de etanol de 13-1% p/p, por ejemplo de 14% p/p. Cuando la concentración de salmeterol (presente en forma de la base libre) es de 0,0 p/v, la concentración de propionato de fluticasona es de aproximadamente 0,0% p/v y el propelente es 1,1,1,2-tetrafluoroetano, es adecuada una cantidad de etanol de alrededor de 9-11% p/p, por ejemplo de % p/p. Cuando la concentración de salmeterol (presente en forma de la base libre) es de 0,04 p/v, la concentración de propionato de fluticasona es de aproximadamente 0,04% p/v y el propelente es 1,1,1,2-tetrafluoroetano, es adecuada una cantidad de etanol de alrededor de 8- % p/p, por ejemplo de 9% p/p. Cuando la concentración de salmeterol (presente en forma de la base libre) es de 0,02 p/v, la concentración de propionato de fluticasona es de aproximadamente 0,0% p/v y el propelente es 1,1,1,2- tetrafluoroetano, es adecuada una cantidad de etanol de alrededor de 9-11% p/p, por ejemplo de % p/p. Cuando la concentración de salmeterol (presente en forma de la base libre) es de 0,02 p/v, la concentración de propionato de fluticasona es de aproximadamente 0,02% p/v y el propelente es 1,1,1,2-tetrafluoroetano, es adecuada una cantidad de etanol de alrededor de 6-% p/p, preferentemente de 6-8% p/p, por ejemplo de 7%. Cuando la concentración de salmeterol (presente en forma de la base libre) es de 0,02 p/v, la concentración de propionato de fluticasona es de aproximadamente 0,02% p/v y el propelente es 1,1,1,2,3,3,3-heptafluoro-n-propano, es adecuada una cantidad de etanol de 13-1% p/p, preferentemente de aproximadamente 14% p/p. La concentración preferida de salmeterol (en forma de base libre) en la formulación es de 0,02-0,0% p/v. La concentración preferida de propionato de fluticasona en la formulación es de 0,02-0,13% p/v, más preferentemente de 0,02-0,0% p/v, en particular de aproximadamente 0,02% p/v. Cuando 1,1,1,2-tetrafluoroetano es el propelente, la concentración preferida de etanol como agente de solubilización en la formulación es de aproximadamente 6-12%, por ejemplo de 7-% p/p. Cuando 1,1,1,2,3,3,3-heptafluoro-n-propano es el propelente, la concentración preferida de etanol como agente de solubilización en la formulación es de aproximadamente 13-1%, por ejemplo de aproximadamente 14% p/p. Se prefieren las formulaciones según la invención sin tensioactivos. Particularmente preferidas son las formulaciones según la invención que no tengan excipientes además del agente de solubilización (etanol), el componente de baja volatilidad (glicerol o polietilenglicol) y el propelente. 6

7 Sorprendentemente, los inventores también han descubierto que mientras que el propionato de fluticasona parece bastante estable a la degradación química durante su almacenamiento en una solución de etanol/hfa 134 a, el salmeterol (como base libre o xinafoato) muestra una tendencia a exhibir degradación química. Sin estar limitados por la teoría, los inventores creen que esta degradación química puede deberse a la dimerización catalizada por ácido del salmeterol. Por tanto puede preferirse incorporar un agente en una cantidad capaz de suprimir la degradación química del salmeterol en la formulación. Entre los ejemplos de agentes capaces de impedir la dimerización catalizada por ácido se incluyen bases tales como hidróxido sódico o potásico o carbonato sódico o una amina orgánica. También puede ser necesario incorporar una pequeña cantidad de agua en la formulación, por ejemplo 0,0-2% p/p de agua, o más preferentemente 0,1-1% p/p de agua. Asimismo, la oxidación puede estimular la degradación química, por ejemplo a causa de las pequeñas cantidades de peróxido presentes en los componentes de la válvula (tales como cauchos polimerizados con peróxido o excipientes. Preferentemente se evitará la contaminación con peróxido por ejemplo, mediante el uso de componentes valvulares adecuadamente limpios y similares. Como alternativa se puede emplear un antioxidante (preferentemente uno que no sea un ácido). También se prefieren formulaciones según la invención que no tengan excipientes además del agente de solubilización (etanol), el componente de baja volatilidad (glicerol o polietilenglicol), el agente capaz de suprimir la degradación química de salmeterol y cualquier cantidad de agua en la formulación y el propelente. La composición farmacéutica según la presente invención puede introducirse en botes adecuados para liberar las formulaciones de aerosol farmacéutico. En general, los envases comprenden un contenedor capaz de aguantar la presión de vapor del propelente HFA, tal como un recipiente de plástico o de cristal recubierto de plástico o, preferentemente, una lata de metal, por ejemplo una lata de aluminio que puede estar opcionalmente anodizada, recubierta con laca y/o recubierta con plástico, en el que el contenedor está cerrado con una válvula de dosificación. Los envases pueden estar recubiertos con un polímero, como se ha descrito en el documento WO 96/3211, por ejemplo, un copolímero de poliétersulfona (PES) y politetrafluoroetileno (PTFE). Otro polímero que se puede contemplar para el recubrimiento es FEP (etileno propileno fluorado). Las válvulas de dosificación se han diseñado para liberar una cantidad medida de la formulación por actuación e incorporan una junta para impedir fugas del propelente a través de la válvula. La junta puede comprender cualquier material elastomérico adecuado, tal como, por ejemplo, polietileno de baja densidad, clorobutilo, cauchos blancos y negros de butadieno-acrilonitrilo, caucho de butilo, neopreno, EPDM (por ejemplo, como se describe en el documento WO 9/0261) y TPE (elastómero termoplástico; por ejemplo como se describe en el documento 92/11190). Se prefieren los cauchos EPDM y TPE. Válvulas adecuadas están comercializadas por fabricantes bien conocidos en la industria de los aerosoles, por ejemplo, por Valois, Francia (por ejemplo, DF, DF, DF); Bespak plc., RU (por ejemplo, BK0, BK36, BK37) y 3M-Neotechnic Ltd, RU (por ejemplo, Spraymiser ). La válvula DF31 de Valois, Francia, también es adecuada. Los precintos de la válvula, en especial el precinto de la junta, y también los precintos alrededor de la cámara de dosificación, se fabricarán preferentemente de un material que sea inerte y resista la distorsión producida por los contenidos de la formulación, especialmente cuando los contenidos incluyen etanol. Preferentemente, los materiales de la válvula, en especial el material de fabricación de la cámara de dosificación, se fabricarán de un material que sea inerte y que aguante la distorsión producida por los contenidos de la formulación, especialmente cuando los contenidos incluyen etanol. Materiales particularmente adecuados para usar en la fabricación de la cámara de dosificación incluyen poliésteres, por ejemplo polibutilentereftalato (PBT) y acetales, en especial PBT. Puede ser deseable que los materiales para la fabricación de la cámara de dosificación y/o el tubo de la válvula estén fluorados, parcialmente fluorados o impregnados con sustancias que contengan flúor con el fin de resistir el depósito del fármaco. Las válvulas que están completa o sustancialmente compuestas por componentes metálicos (por ejemplo Spraymiser, 3M-Neotechnic) son especialmente preferidas para usar según la invención. Los procedimientos y la maquinaria convencionales para la fabricación en masa bien conocidos para los expertos en la técnica de la fabricación de aerosoles farmacéuticos pueden emplearse para la fabricación de lotes a gran escala para la producción comercial de envases cargados. Por tanto, por ejemplo, en un procedimiento de fabricación en masa se pliega una válvula de dosificación encima de una lata de aluminio para formar un envase vacío. El medicamento se añade a un vaso de carga y una mezcla de etanol, componente de baja volatilidad y propelente licuado se introduce a presión a través del vaso de carga en un vaso de fabricación. A continuación se introduce en el envase una alícuota de la formulación a través de la válvula de dosificación. En un procedimiento alternativo se añade una alícuota de la formulación licuada a un envase abierto en condiciones de temperatura lo bastante fría como para que la formulación no se evapore y después se pliega una válvula de dosificación encima del envase. En un procedimiento alternativo en un envase vacío se dispensa una alícuota del medicamento disuelto en el agente de solubilización y cualquier componente de baja volatilidad, una válvula de dosificación se pliega encima y después se carga el propelente en el envase a través de la válvula. Por lo general, en los lotes preparados para uso farmacéutico, se comprueba el peso de cada envase cargado, se codifica con un número de lote y se empaqueta en un recipiente para almacenar antes de las pruebas de liberación. 7

8 Cada envase cargado se ajusta convenientemente en un dispositivo de canalización adecuado antes de usar, para formar un inhalador de dosis medida para la administración del medicamento en los pulmones o la cavidad nasal de un paciente. Los dispositivos de canalización adecuados comprenden, por ejemplo, un accionador de la válvula y un conducto cilíndrico o de forma similar a la de un cono a través del cual se puede liberar un medicamento a partir del envase cargado a través de la válvula de dosificación y hacia la nariz o la boca de un paciente, por ejemplo un accionador en forma de boquilla. En una organización típica, el tubo de la válvula se asienta en un portaboquilla que tiene un orificio que conduce a una cámara de expansión. La cámara de expansión tiene un orificio de salida que se extiende por el interior de la boquilla. Los diámetros del orificio del accionador (salida) en el intervalo de 0,1-0,4 mm, en particular de 0,2-0,4 mm, suelen ser adecuados, por ejemplo de 0,2, 0,, 0,33 ó 0,42 mm. Los inventores han descubierto que es ventajoso usar un diámetro pequeño, por ejemplo de 0,2 mm o menor, en particular de 0,22 mm, ya que esto tiende a producir una MPF más elevada y menor depósito en la garganta. También es particularmente adecuado un diámetro de 0,1 mm. Las dimensiones del orificio no deberían ser tan pequeñas que se produzca el bloqueo de la boquilla. Por lo general, las longitudes de la boquilla accionadora se encuentran en el intervalo de 0,-1,7 mm, por ejemplo de 0,, 0,6 ó 1,0 mm. Se prefieren dimensiones más pequeñas, por ejemplo de 0,6 mm ó 0, mm. Para evitar la entrada de agua e la formulación puede ser deseable envolver por completo el producto del IDM en un paquete flexible capaz de resistir la entrada de agua y capaz de permitir la absorción o la liberación de cualquier propelente que pueda filtrarse del envase. También puede desearse incorporar un desecante en el envoltorio. Ejemplos de envoltorios completas se describen en la patente de EE.UU Los inhaladores de dosis medida están diseñados para liberar una dosificación de unidad fija de medicamento por actuación, por ejemplo en el intervalo de a 000 µg de medicamento por actuación. La administración del medicamento puede estar indicada para el tratamiento de síntomas agudos o crónicos leves, moderados o graves, o para el tratamiento profiláctico. El tratamiento puede ser de asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) u otro trastorno respiratorio. Deberá apreciarse que la dosis exacta administrada dependerá de la edad y el estado del paciente, la cantidad y la frecuencia de administración dependerá, en último término, del criterio del médico que esté atendiendo al paciente. Por lo general, la administración será una o más veces, por ejemplo de 1 a 8 veces al día, administrando, por ejemplo, 1, 2, 3 ó 4 actuaciones cada vez. El régimen terapéutico preferido es de 2 actuaciones de 2 µg/actuación de salmeterol (por ejemplo en forma de xinafoato) y 2, 0, 12 ó µg/actuación (particularmente 2 ó 0 µg/actuación) de propionato de fluticasona, 2 veces al día. Los envases cargados y los inhaladores de dosis medida descritos en la presente memoria descriptiva comprenden otros aspectos de la presente invención. Otro aspecto de la presente invención comprende el uso de una formulación descrita anteriormente en la presente memoria descriptiva en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de trastornos respiratorios, por ejemplo asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Como se ha mencionado antes, las ventajas de la invención en algunas o todas sus formas de realización incluyen el hecho de que las formulaciones según la invención pueden ser menos perjudiciales para el ambiente, más estables, menos susceptibles a la maduración de Ostwald o al depósito de fármaco sobre las superficies internas de un inhalador de dosis medida, poseen una mejor uniformidad de la dosis, liberan una MPF mayor, proporcionan menor depósito en la garganta, se fabrican con más facilidad o de un modo más económico, o pueden ser beneficiosos, en relación con formulaciones conocidas. La invención se ilustra en referencia a los siguientes ejemplos: Ejemplos 1 y 2 Las formulaciones pueden prepararse con composiciones de la siguiente manera: 6 Xinafoato de salmeterol: 0,02% p/v Propionato de fluticasona: 0,0% p/v Etanol: 22% p/p Glicerol: 1,3% p/p 1,1,1,2-tetrafluoroetano: hasta 0% Esta formulación en solución puede cargarse en un envase de aluminio a presión y ajustarse con una válvula de dosificación que tenga una cámara de dosificación de 0 µl. 8

9 Xinafoato de salmeterol: 0,02% p/v Propionato de fluticasona: 0,02% p/v Etanol: 18% p/p Glicerol: 1,3% p/p 1,1,1,2-tetrafluoroetano: hasta 0% Esta formulación en solución puede cargarse en un envase de aluminio a presión y ajustarse con una válvula de dosificación que tenga una cámara de dosificación de 0 µl. Ejemplo 3 1 Se preparó una formulación con composiciones de la siguiente manera: Salmeterol (en forma de xinafoato): 0,02% p/v (según el peso de la base de salmeterol) Propionato de fluticasona: 0,02% p/v Etanol: 2% p/p Glicerol: 1,0% p/p 1,1,1,2-tetrafluoroetano: hasta 0% 2 Esta formulación en solución puede cargarse en un envase de aluminio (1 inhalaciones/envase; media de inhalaciones) a presión y ajustarse con una válvula de dosificación (Valois DF) que tenga una cámara de dosificación de 0 µl. Esta formulación es adecuada para liberar 2 µg de salmeterol y 2 µg de propionato de fluticasona por inhalación. Ejemplo 4 Se preparó una formulación con composiciones de la siguiente manera: 3 Salmeterol (en forma de xinafoato): 0,02% p/v (según el peso de la base de salmeterol) Propionato de fluticasona: 0,0% p/v Etanol: 23% p/p Glicerol: 1,0% p/p 1,1,1,2-tetrafluoroetano: hasta 0% 4 0 Esta formulación en solución puede cargarse en un envase de aluminio (1 inhalaciones/envase; media de inhalaciones) a presión y ajustarse con una válvula de dosificación (Valois DF) que tenga una cámara de dosificación de un volumen de 0 µl. Esta formulación es adecuada para liberar 2 µg de salmeterol y 0 µg de propionato de fluticasona por inhalación. Ejemplo Se preparó una formulación con composiciones de la siguiente manera: 6 Salmeterol (en forma de xinafoato): 0,02% p/v (según el peso de la base de salmeterol) Propionato de fluticasona: 0,13% p/v Etanol: 21% p/p Glicerol: 1,0% p/p 1,1,1,2-tetrafluoroetano: hasta 0% Esta formulación en solución puede cargarse en un envase de aluminio (1 inhalaciones/envase; media de inhalaciones) a presión y ajustarse con una válvula de dosificación (Valois DF) que tenga una cámara de dosificación de 0 µl. Esta formulación es adecuada para liberar 2 µg de salmeterol y 12 µg de propionato de fluticasona por inhalación. 9

10 Ejemplos 6-8 Se prepararon formulaciones con composición de la siguiente manera: Salmeterol (en forma de base libre): 0,02% p/v Propionato de fluticasona: 0,02% p/v Etanol: 7% p/p Glicerol o PEG0 o PEG0: 0,% p/p 1,1,1,2-tetrafluoroetano: hasta 0% 1 Estas formulaciones en solución pueden cargarse en un envase de aluminio (1 inhalaciones/envase; media de inhalaciones) a presión y ajustarse con una válvula de dosificación (Valois DF) que tenga una cámara de dosificación de 0 µl. Esta formulación es adecuada para liberar 2 µg de salmeterol y 2 µg de propionato de fluticasona por inhalación. Ejemplos 9-11 Se prepararon formulaciones con composición de la siguiente manera: 2 Salmeterol (en forma de base libre): 0,02% p/v Propionato de fluticasona: 0,0% p/v Etanol: % p/p Glicerol o PEG0 o PEG0: 0,% p/p 1,1,1,2-tetrafluoroetano: hasta 0% 3 Estas formulaciones en solución pueden cargarse en un envase de aluminio (1 inhalaciones/envase; media de inhalaciones) a presión y ajustarse con una válvula de dosificación (Valois DF) que tenga una cámara de dosificación de 0 µl. Esta formulación es adecuada para liberar 2 µg de salmeterol y 0 µg de propionato de fluticasona por inhalación. Datos del impacto en cascada del modelo de Andersen 4 0 Las formulaciones que se han descrito en los Ejemplos 6 a 11 se ilustraron usando un impactador en cascada de Andersen, un accionador de 0,22 mm (orificio) x 0,6 mm (longitud de la boquilla) de Bespak (variante BK621). Las pruebas se realizaron en envases recién comenzados a usar (BoU) el fármaco de actuaciones y se recogió en el instrumento después de descartar las 4 primeras actuaciones. Los resultados se muestran en las Tablas 1 a 4 y las figuras 1 y 2. El producto en las etapas individuales del impactador en cascada se disolvió en metanol acuoso y se eluyó en una columna de HPLC (fase estacionaria: cm C 18 de fase inversa (Hypersil); fase móvil: metanol/mecn tamponado con acetato amónico) con el fin de permitir la determinación de las cantidades respectivas de salmeterol y propionato de fluticasona (estas cantidades se muestran por separado en las tablas y figuras que figuran a continuación). Breve descripción de las tablas Tabla 1 Análisis del impacto en cascada de aerosoles en solución de salmeterol y propionato de fluticasona/hfa134a que contienen 7% de etanol con 0,% de varios componentes de baja volatilidad (como en los Ejemplos 6-8) (datos en microgramos). Tabla 2 Análisis del impacto en cascada de aerosoles en solución de salmeterol y propionato de fluticasona/hfa134a que contienen 7% de etanol con 0,% de varios componentes de baja volatilidad (como en los Ejemplos 6-8) (datos en porcentaje). Tabla 3 6 Análisis del impacto en cascada de aerosoles en solución de salmeterol y propionato de fluticasona/hfa134a que contienen % de etanol con 0,% de varios componentes de baja volatilidad (como en los Ejemplos 9-11) (datos en microgramos).

11 Tabla 4 Análisis del impacto en cascada de aerosoles en solución de salmeterol y propionato de fluticasona/hfa134a que contienen % de etanol con 0,% de varios componentes de baja volatilidad (como en los Ejemplos 9-11) (datos en porcentaje). Breve descripción de las figuras 1 2 Figura 1 Análisis del impacto en cascada de aerosoles en solución de salmeterol y propionato de fluticasona/hfa134a que contienen 7% de etanol con 0,% de varios componentes de baja volatilidad (datos en microgramos) (datos como en la Tabla 1). Figura 2 Análisis del impacto en cascada de aerosoles en solución de salmeterol y propionato de fluticasona/hfa134a que contienen % de etanol con 0,% de varios componentes de baja volatilidad (datos en microgramos) (datos como en la Tabla 3). A partir de las tablas y figuras se puede deducir que se obtienen datos excepcionalmente buenos en términos de masa de partícula fina del uso de base de salmeterol y propionato de fluticasona usando etanol como agente de solubilización y HFA134a como propelente con glicerol o polietilenglicol (PEG0 O PEG0) como componente de baja volatilidad. Además, estos datos del salmeterol y el propionato de fluticasona en formulación de solución juntos son muy similares a los datos del salmeterol y el propionato de fluticasona en formulación de solución de forma individual. También son similares a los datos correspondientes de la formulación en suspensión comercializada en la actualidad sin excipientes de xinafoato de salmeterol y propionato de fluticasona en HFA134a (Seretide Evohaler). En toda la descripción y las reivindicaciones adjuntas, a menos que el contexto requiera otra cosa, se entenderá que la palabra comprender y variaciones tales como comprende y comprendiendo implica la inclusión de un número entero indicado o un intervalo o grupo de números enteros pero no la exclusión de ningún otro número entero o intervalo o grupo de números enteros o intervalos. 3 (Tabla pasa a página siguiente)

12 TABLA 1 Resultados del impacto en cascada de base de salmeterol en µg Resultados impacto en cascada de propionato de fluticasona en µg 6 12

13 1 2 3 TABLA 2 Resultados impacto en cascada de base de salmeterol en %

14 Resultados impacto en cascada de propionato de fluticasona en % TABLA 3 Resultados impacto en cascada de base de salmeterol en µg 6 14

15 1 2 Resultados impacto en cascada de propionato de fluticasona en µg

16 1 TABLA 4 Resultados impacto en cascada de base de salmeterol en % Resultados impacto en cascada de propionato de fluticasona en % 6 16

17

18 REIVINDICACIONES 1. Una formulación farmacéutica en aerosol que comprende: (i) salmeterol o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo (ii) propionato de fluticasona (iii) un propelente de hidrofluoroalcano (HFA) (iv) un componente de baja volatilidad seleccionado de glicero y polietilenglicol para incrementar el diámetro aerodinámico de la mediana de la masa (DAMM) de las partículas de aerosol al accionar el inhalador; y 1 2 (v) etanol como agente de solubilización en cantidad suficiente como para solubilizar el salmeterol o la sal farmacéuticamente aceptable del mismo y el propionato de fluticasona en la formulación, que se caracteriza porque el salmeterol o la sal farmacéuticamente aceptable del mismo y el propionato de fluticasona está completamente disueltos en la formulación. 2. Una formulación según la reivindicación 1, en la que el propelente de hidrofluoroalcano (HFA) es 1,1,1,2- tetrafluoroetano (HFA134a). 3. Una formulación según la reivindicación 1, en la que el propelente de hidrofluoroalcano (HFA) es 1,1,1,2,3,3,3- heptafluoro-n-propano (HFA227). 4. Una formulación según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la que el componente de baja volatilidad es glicerol.. Una formulación según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la que el componente de baja volatilidad es polietilenglicol. 6. Una formulación según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la que el componente de baja volatilidad es PEG0 o PEG Una formulación según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en la que la concentración de etanol es de a % p/p. 8. Una formulación según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en la que la concentración de etanol es de 6 a 12% p/p. 9. Una formulación según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en la que el salmeterol está presente en forma de base de salmeterol.. Una formulación según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en la que el salmeterol está presente en forma de la sal xinafoato. 11. Una formulación según la reivindicación, en la que el xinafoato de salmeterol está presente en la forma de su forma polimórfica II Una formulación según las reivindicaciones 1 a 11, en la que la concentración de salmeterol expresada en peso de xinafoato es 0,02-0,03% p/v. 13. Una formulación según las reivindicaciones 1 a 11, en la que la concentración de salmeterol expresada en peso de la base es 0,014-0,021% p/v. 14. Una formulación según las reivindicaciones 1 a 11, en la que la concentración de salmeterol expresada en peso de la base es 0,017-0,028% p/v. 1. Una formulación según la reivindicación 14, en la que la concentración de salmeterol expresada en peso de la base es de aproximadamente 0,02% p/v. 16. Una formulación según la reivindicación 9, en la que la concentración de salmeterol expresada en peso de la base es de aproximadamente 0,02-0,0% p/v Una formulación según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, en la que el salmeterol está presente como R-salmeterol. 18

19 18. Una formulación según las reivindicaciones 1 a 17, en la que la concentración de propionato de fluticasona está en el intervalo de 0,02-0,2% p/v Una formulación según la reivindicación 18, en la que la concentración de propionato de fluticasona está en el intervalo de 0,02-0,1% p/v.. Una formulación según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 19, en la que la proporción entre la concentración de salmeterol y la de propionato de fluticasona expresada en p/v, expresándose el peso del salmeterol como peso de la base libre, está en el intervalo de 1:1 a 1: Una formulación según la reivindicación, en la que en términos de concentración dicha proporción se emplea con el número 1 correspondiendo a una concentración de aproximadamente 0,02 p/v. 22. Una formulación según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21, que contiene un componente de baja volatilidad entre 0, y 3% (p/p). 23. Una formulación según la reivindicación 22, que contiene entre 1,0 y 1,6% (p/p) del componente de baja volatilidad. 24. Una formulación según la reivindicación 22, que contiene entre 1,0 (p/p) del componente de baja volatilidad. 2. Una formulación según la reivindicación 22, que contiene entre 0, y 1,0% (p/p) del componente de baja volatilidad Una formulación según la reivindicación 1, que comprende: (i) 0,02-0,0% p/v de base de salmeterol; (ii) 0,02-0,0% p/v de propionato de fluticasona; (iii) 1,1,1,2-tetrafluoroetano como propelente; (iv) 0,-1% p/p de un componente de baja volatilidad seleccionado de glicerol y polietilenglicol; y 3 (v) 6-12% p/p de etanol como agente solubilizante. 27. Una formulación según la reivindicación 26, en la que el componente de baja volatilidad es PEG0 o PEG Una formulación según la reivindicación 26, en la que el componente de baja volatilidad es glicerol. 29. Una formulación según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 28, que además comprende un compuesto capaz de impedir la degradación química del salmeterol en la formulación.. Un bote que comprende una válvula de dosificación y que contiene una formulación de aerosol farmacéutico según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a Un inhalador de dosis medida que comprende un bote según se reivindica en la reivindicación ajustado dentro de un dispositivo de canalización adecuado Uso de una formulación farmacéutica en aerosol según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 29 en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de trastornos respiratorios. 33. Uso según la reivindicación 32, en el que el trastorno respiratorio es asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). 6 19

20

11 knúmero de publicación: 2 174 587. 51 kint. Cl. 7 : B29C 45/27. k 72 Inventor/es: Christen, Andreas. k 74 Agente: Isern Jara, Jorge

11 knúmero de publicación: 2 174 587. 51 kint. Cl. 7 : B29C 45/27. k 72 Inventor/es: Christen, Andreas. k 74 Agente: Isern Jara, Jorge 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 174 587 51 Int. Cl. 7 : B29C 45/27 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 99900197.7 86 Fecha de

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 190 546. 51 kint. Cl. 7 : A46B 11/00

11 knúmero de publicación: 2 190 546. 51 kint. Cl. 7 : A46B 11/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 190 46 1 kint. Cl. 7 : A46B 11/00 F16K 1/06 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 9794997.

Más detalles

11 Número de publicación: 2 198 652. 51 Int. Cl. 7 : G01D 5/353. 74 Agente: Tavira Montes-Jovellar, Antonio

11 Número de publicación: 2 198 652. 51 Int. Cl. 7 : G01D 5/353. 74 Agente: Tavira Montes-Jovellar, Antonio 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 198 62 1 Int. Cl. 7 : G01D /33 G01L 1/24 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 98304833.1 86 Fecha

Más detalles

11 Número de publicación: 2 275 622. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Fast, Peder. 74 Agente: Isern Jara, Jorge

11 Número de publicación: 2 275 622. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Fast, Peder. 74 Agente: Isern Jara, Jorge 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 27 622 1 Int. Cl.: H04Q 7/32 (06.01) G07F 7/12 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 01272427.4

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES 2 047 221 k 51 Int. Cl. 5 : G01R 21/133

k 11 N. de publicación: ES 2 047 221 k 51 Int. Cl. 5 : G01R 21/133 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 047 221 k 1 Int. Cl. : G01R 21/133 G11C 7/00 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 90116348.

Más detalles

Estudio de la evaporación

Estudio de la evaporación Estudio de la evaporación Volumen del líquido Tipo de líquido Superficie del recipiente Altura del recipiente Forma del recipiente Presencia de una sal disuelta Introducción Todos hemos observado que una

Más detalles

11 kn. de publicación: ES 2 080 344. 51 kint. Cl. 6 : F02C 7/26

11 kn. de publicación: ES 2 080 344. 51 kint. Cl. 6 : F02C 7/26 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 kn. de publicación: ES 2 080 344 1 kint. Cl. 6 : F02C 7/26 F01D 19/00 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 91920661.

Más detalles

11 kn. de publicación: ES 2 082 185. 51 kint. Cl. 6 : G06K 7/10. k 72 Inventor/es: Bengtsson, Kjell. k 74 Agente: Alvarez López, Fernando

11 kn. de publicación: ES 2 082 185. 51 kint. Cl. 6 : G06K 7/10. k 72 Inventor/es: Bengtsson, Kjell. k 74 Agente: Alvarez López, Fernando 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 082 18 1 Int. Cl. 6 : G06K 7/ 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 9180072.9 86 Fecha de presentación

Más detalles

51 Int. CI.: H04M 1/22 (2006.01) H04M 1/725 (2006.01) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA. 72 Inventor/es: 74 Agente/Representante:

51 Int. CI.: H04M 1/22 (2006.01) H04M 1/725 (2006.01) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA. 72 Inventor/es: 74 Agente/Representante: 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 44 869 1 Int. CI.: H04M 1/22 (2006.01) H04M 1/72 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Fecha de presentación y número

Más detalles

11 kn. de publicación: ES 2 071 398. 51 kint. Cl. 6 : B65D 8/06

11 kn. de publicación: ES 2 071 398. 51 kint. Cl. 6 : B65D 8/06 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 kn. de publicación: ES 2 071 398 1 kint. Cl. 6 : B6D 8/06 B21D 1/20 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 9211128.8

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 147 278. 51 kint. Cl. 7 : E04D 5/10

11 knúmero de publicación: 2 147 278. 51 kint. Cl. 7 : E04D 5/10 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 147 278 1 kint. Cl. 7 : E04D /10 E04D /14 E01D 19/08 B32B 7/02 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 k Número de solicitud

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 134 021. 51 kint. Cl. 6 : A61M 5/32. k 73 Titular/es: NOVO NORDISK A/S. k 72 Inventor/es: Smedegaard, Jorgen K.

11 knúmero de publicación: 2 134 021. 51 kint. Cl. 6 : A61M 5/32. k 73 Titular/es: NOVO NORDISK A/S. k 72 Inventor/es: Smedegaard, Jorgen K. 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 134 021 1 Int. Cl. 6 : A61M /32 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 9694196.7 86 Fecha de presentación

Más detalles

11 Número de publicación: 2 290 597. 51 Int. Cl.: 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: 2 290 597. 51 Int. Cl.: 74 Agente: Carpintero López, Francisco 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 290 97 1 Int. Cl.: H01Q 1/2 (06.01) H01Q /00 (06.01) H01Q 21/ (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES 2 037 551 k 51 Int. Cl. 5 : A47L 15/48 k 72 Inventor/es: Dygve, Hans Gustav Elof k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

k 11 N. de publicación: ES 2 037 551 k 51 Int. Cl. 5 : A47L 15/48 k 72 Inventor/es: Dygve, Hans Gustav Elof k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 037 1 1 Int. Cl. : A47L 1/48 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 9080021.8 86 Fecha de presentación

Más detalles

Int. Cl.: 74 Agente: Ungría López, Javier

Int. Cl.: 74 Agente: Ungría López, Javier 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 361 129 1 Int. Cl.: B2J 1/00 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Número de solicitud europea: 078289. 96 Fecha de

Más detalles

11 Número de publicación: 2 256 996. 51 Int. Cl. 7 : B31B 19/74

11 Número de publicación: 2 256 996. 51 Int. Cl. 7 : B31B 19/74 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 26 996 1 Int. Cl. 7 : B31B 19/74 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 99120740.8 86 Fecha de presentación

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 153 065. 51 kint. Cl. 7 : B05C 17/02. k 72 Inventor/es: Clauss, Peter. k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 knúmero de publicación: 2 153 065. 51 kint. Cl. 7 : B05C 17/02. k 72 Inventor/es: Clauss, Peter. k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 13 06 1 Int. Cl. 7 : B0C 17/02 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 96112779.2 86 Fecha de presentación

Más detalles

Int. Cl. 7 : A01G 25/02

Int. Cl. 7 : A01G 25/02 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 184 605 21 k Número de solicitud: 200100858 51 k Int. Cl. 7 : A01G 25/02 A01G 25/06 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha

Más detalles

51 Int. CI.: H04W 4/12 (2009.01) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

51 Int. CI.: H04W 4/12 (2009.01) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 466 64 1 Int. CI.: H04W 4/18 (09.01) H04W 4/12 (09.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Fecha de presentación y número

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES 2 012 852 k 21 Número de solicitud: 8802912 k 51 Int. Cl. 4 : G07F 17/32 k 73 Titular/es: Ainsworth Nominees Pty.

k 11 N. de publicación: ES 2 012 852 k 21 Número de solicitud: 8802912 k 51 Int. Cl. 4 : G07F 17/32 k 73 Titular/es: Ainsworth Nominees Pty. k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 012 852 k 21 Número de solicitud: 8802912 k 51 Int. Cl. 4 : G07F 17/32 k 12 PATENTEDEINVENCION A6 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

B23K 23/00 //E01B 29/42 B60M 5/00

B23K 23/00 //E01B 29/42 B60M 5/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 036 42 21 k Número de solicitud: 91412 1 k Int. Cl. : H01R 4/02 B23K 23/00 //E01B 29/42 BM /00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A2

Más detalles

51 Int. CI.: B60R 13/08 (2006.01) G10K 11/168 (2006.01) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

51 Int. CI.: B60R 13/08 (2006.01) G10K 11/168 (2006.01) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 37 707 1 Int. CI.: B60R 13/08 (2006.01) G10K 11/168 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Fecha de presentación y

Más detalles

11 Número de publicación: 2 284 312. 21 Número de solicitud: 200500732. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Gubertini Ciriza, Raúl

11 Número de publicación: 2 284 312. 21 Número de solicitud: 200500732. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Gubertini Ciriza, Raúl 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 284 312 21 Número de solicitud: 200500732 51 Int. Cl.: B65F 1/00 (2006.01) 12 PATENTE DE INVENCIÓN B1 22 Fecha de presentación:

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 111 939. 51 kint. Cl. 6 : A01K 63/00. k 72 Inventor/es: Tran, Ngoc-Anh. k 74 Agente: Morgades Manonelles, Juan Antonio

11 knúmero de publicación: 2 111 939. 51 kint. Cl. 6 : A01K 63/00. k 72 Inventor/es: Tran, Ngoc-Anh. k 74 Agente: Morgades Manonelles, Juan Antonio 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 111 939 1 Int. Cl. 6 : A01K 63/00 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 9492018.1 86 Fecha de presentación

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 135 795. 51 kint. Cl. 6 : B61C 17/04. k 72 Inventor/es: Barberis, Dario. k 74 Agente: Dávila Baz, Angel

11 knúmero de publicación: 2 135 795. 51 kint. Cl. 6 : B61C 17/04. k 72 Inventor/es: Barberis, Dario. k 74 Agente: Dávila Baz, Angel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 13 79 1 Int. Cl. 6 : B61C 17/04 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 971.7 86 Fecha de presentación

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA FACULTAD DE FARMACIA CRISTALIZACIÓN.

LABORATORIO DE QUÍMICA FACULTAD DE FARMACIA CRISTALIZACIÓN. CRISTALIZACIÓN. Un compuesto orgánico cristalino está constituido por un empaquetamiento tridimensional de moléculas unidas principalmente por fuerzas de Van der Waals, que originan atracciones intermoleculares

Más detalles

11 Número de publicación: 2 213 348. 51 Int. Cl. 7 : H04Q 7/38. 72 Inventor/es: Longhi, Patrice. 74 Agente: Tavira Montes-Jovellar, Antonio

11 Número de publicación: 2 213 348. 51 Int. Cl. 7 : H04Q 7/38. 72 Inventor/es: Longhi, Patrice. 74 Agente: Tavira Montes-Jovellar, Antonio 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 213 348 1 Int. Cl. 7 : H04Q 7/38 H04K 3/00 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 9990163. 86 Fecha

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 128 845. 51 kint. Cl. 6 : B25H 1/00

11 knúmero de publicación: 2 128 845. 51 kint. Cl. 6 : B25H 1/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 128 845 51 kint. Cl. 6 : B25H 1/00 B66F 7/08 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 96909035.6

Más detalles

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Nordqvist, Leif. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Nordqvist, Leif. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 291 943 1 Int. Cl.: G07D 11/00 (06.01) E0G 1/14 (06.01) G07G 1/12 (06.01) G07F 19/00 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

Más detalles

C02F 1/02 F28G 9/00 //A61L 11/00

C02F 1/02 F28G 9/00 //A61L 11/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 060 38 21 k Número de solicitud: 9202661 1 k Int. Cl. : C02F 9/00 C02F 1/02 F28G 9/00 //A61L 11/00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE

Más detalles

ES 1 046 526 U. Número de publicación: 1 046 526 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 200001569. Int. Cl. 7 : B61D 35/00

ES 1 046 526 U. Número de publicación: 1 046 526 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 200001569. Int. Cl. 7 : B61D 35/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 046 26 21 k Número de solicitud: U 000169 1 k Int. Cl. 7 : B61D 3/00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 144 127. 51 kint. Cl. 7 : B07C 5/342. k 72 Inventor/es: Wahlquist, Anders. k 74 Agente: Esteban Pérez-Serrano, M ā Isabel

11 knúmero de publicación: 2 144 127. 51 kint. Cl. 7 : B07C 5/342. k 72 Inventor/es: Wahlquist, Anders. k 74 Agente: Esteban Pérez-Serrano, M ā Isabel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 144 127 1 Int. Cl. 7 : B07C /342 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 99331.6 86 Fecha de presentación

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 163 122. 51 kint. Cl. 7 : B23K 26/12. k 72 Inventor/es: Faerber, Mark. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 knúmero de publicación: 2 163 122. 51 kint. Cl. 7 : B23K 26/12. k 72 Inventor/es: Faerber, Mark. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 163 122 1 Int. Cl. 7 : B23K 26/12 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 9790148.9 86 Fecha de presentación:

Más detalles

11 Número de publicación: 2 236 631. 51 Int. Cl. 7 : A43B 7/12. 72 Inventor/es: Polegato, Mario. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: 2 236 631. 51 Int. Cl. 7 : A43B 7/12. 72 Inventor/es: Polegato, Mario. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 236 631 1 Int. Cl. 7 : A43B 7/12 A43B 7/08 A43B 17/ A43B 17/08 A43B 7/32 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud

Más detalles

Int. Cl. 7 : A62C 13/00

Int. Cl. 7 : A62C 13/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 149 67 21 k Número de solicitud: 009800216 1 k Int. Cl. 7 : A62C 13/00 A62C 13/62 A62C 13/76 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1

Más detalles

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Meier, Reinhold. 74 Agente: Roeb Díaz-Álvarez, María

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Meier, Reinhold. 74 Agente: Roeb Díaz-Álvarez, María 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 322 3 1 Int. Cl.: B23K 26/34 (06.01) F16J 1/44 (06.01) F01D 11/12 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Número de solicitud

Más detalles

Solubilidad. y se representa por.

Solubilidad. y se representa por. Solubilidad Solubilidad. La solubilidad mide la cantidad máxima de soluto capaz de disolverse en una cantidad definida de disolvente, a una temperatura determinada, y formar un sistema estable que se denomina

Más detalles

ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013

ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 1 097 480 Número de solicitud: 1331388 1 Int. CI.: A47G 29/00 (06.01) 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES 2 032 728 k 51 Int. Cl. 5 : E05F 3/10 k 72 Inventor/es: Tillmann, Horst k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

k 11 N. de publicación: ES 2 032 728 k 51 Int. Cl. 5 : E05F 3/10 k 72 Inventor/es: Tillmann, Horst k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 032 728 1 Int. Cl. : E0F 3/10 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 91120383.4 86 Fecha de presentación

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 182 585. 51 kint. Cl. 7 : B60C 23/04. k 72 Inventor/es: Delaporte, Françis

11 knúmero de publicación: 2 182 585. 51 kint. Cl. 7 : B60C 23/04. k 72 Inventor/es: Delaporte, Françis 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 182 8 1 Int. Cl. 7 : BC 23/04 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 9999471.6 86 Fecha de presentación:.12.1999

Más detalles

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Orr, Bruce, Francis. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Orr, Bruce, Francis. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 313 901 51 Int. Cl.: H04M 11/06 (2006.01) H04L 27/26 (2006.01) H04L 27/00 (2006.01) H03K 17/30 (2006.01) H03K 17/68 (2006.01)

Más detalles

Int. Cl. 7 : B28B 7/22

Int. Cl. 7 : B28B 7/22 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 161 621 21 k Número de solicitud: 00990196 1 k Int. Cl. 7 : B28B 7/22 B28B 7/36 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha de

Más detalles

ES 1 055 325 U. Número de publicación: 1 055 325 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 200301198. Int. Cl. 7 : B60C 29/00

ES 1 055 325 U. Número de publicación: 1 055 325 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 200301198. Int. Cl. 7 : B60C 29/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 0 32 21 k Número de solicitud: U 01198 1 k Int. Cl. 7 : BC 29/00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 163 415. 51 kint. Cl. 7 : B01D 39/18

11 knúmero de publicación: 2 163 415. 51 kint. Cl. 7 : B01D 39/18 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 163 41 1 kint. Cl. 7 : B01D 39/18 B01D 39/08 B01D 39/16 A47L 9/14 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 k Número de solicitud

Más detalles

11 Número de publicación: 2 207 542. 51 Int. Cl. 7 : B23K 9/10. 72 Inventor/es: Mela, Franco. 74 Agente: Ponti Sales, Adelaida

11 Número de publicación: 2 207 542. 51 Int. Cl. 7 : B23K 9/10. 72 Inventor/es: Mela, Franco. 74 Agente: Ponti Sales, Adelaida 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 207 542 51 Int. Cl. 7 : B23K 9/10 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 00954462.8 86 Fecha de

Más detalles

11 Número de publicación: 2 214 889. 51 Int. Cl. 7 : A45C 13/18. 72 Inventor/es: Haller, Hubert. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

11 Número de publicación: 2 214 889. 51 Int. Cl. 7 : A45C 13/18. 72 Inventor/es: Haller, Hubert. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 214 889 51 Int. Cl. 7 : A45C 13/18 E05G 1/00 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 99948973.5 86

Más detalles

CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA

CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA De todas las formas de captación térmica de la energía solar, las que han adquirido un desarrollo comercial en España han sido los sistemas para su utilización

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES 2 027 329 k 51 Int. Cl. 5 : B28D 1/08 k 72 Inventor/es: Pittet, Guy k 74 Agente: Ungría Goiburu, Bernardo

k 11 N. de publicación: ES 2 027 329 k 51 Int. Cl. 5 : B28D 1/08 k 72 Inventor/es: Pittet, Guy k 74 Agente: Ungría Goiburu, Bernardo 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 027 329 1 Int. Cl. : B28D 1/08 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 881771.9 86 Fecha de presentación

Más detalles

CÓMO REDACTAR UNA SOLICITUD DE PATENTE

CÓMO REDACTAR UNA SOLICITUD DE PATENTE CÓMO REDACTAR UNA SOLICITUD DE PATENTE ESQUEMA DE LA MEMORIA PARA SOLICITUD DE PATENTE TITULO Designación técnica de la invención. Debe estar en congruencia con las reivindicaciones. El título debe ser

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 194 349. 51 kint. Cl. 7 : A61F 2/06

11 knúmero de publicación: 2 194 349. 51 kint. Cl. 7 : A61F 2/06 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 194 349 1 Int. Cl. 7 : A61F 2/06 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 9894340.2 86 Fecha de presentación:

Más detalles

11 Número de publicación: 2 263 258. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Okabe, Shouji. 74 Agente: Sugrañes Moliné, Pedro

11 Número de publicación: 2 263 258. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Okabe, Shouji. 74 Agente: Sugrañes Moliné, Pedro 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 263 28 1 Int. Cl.: H04M 19/08 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 9930679. 86 Fecha

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES 2 042 302 k 51 Int. Cl. 5 : A62B 18/10 k 72 Inventor/es: Harrison, Brian, H. y k 74 Agente: Ungría Goiburu, Bernardo

k 11 N. de publicación: ES 2 042 302 k 51 Int. Cl. 5 : A62B 18/10 k 72 Inventor/es: Harrison, Brian, H. y k 74 Agente: Ungría Goiburu, Bernardo 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 042 302 1 Int. Cl. : A62B 18/10 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 90909602.6 86 Fecha de presentación

Más detalles

TEMA 11. TECNOLOGÍA DEL ENCOLADO.

TEMA 11. TECNOLOGÍA DEL ENCOLADO. TEMA 11. TECNOLOGÍA DEL ENCOLADO. OBJETIVOS: Conocer los principios del encolado y las máquinas utilizadas en la tecnología del encolado, así como la terminología y características de las principales colas

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES 2 056 975 k 51 Int. Cl. 5 : C02F 1/66

k 11 N. de publicación: ES 2 056 975 k 51 Int. Cl. 5 : C02F 1/66 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 06 97 k 1 Int. Cl. : C02F 1/66 A23L 1/4 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 892771.6 86

Más detalles

11 Número de publicación: 2 282 089. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Rovera, Giuseppe. 74 Agente: Justo Vázquez, Jorge Miguel de

11 Número de publicación: 2 282 089. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Rovera, Giuseppe. 74 Agente: Justo Vázquez, Jorge Miguel de 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 282 089 1 Int. Cl.: A01K 47/04 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 00830639.1 86 Fecha

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES 2 042 790 k 51 Int. Cl. 5 : A47G 21/04 k 73 Titular/es: SA G.A.D. k 72 Inventor/es: Rambin, Christian

k 11 N. de publicación: ES 2 042 790 k 51 Int. Cl. 5 : A47G 21/04 k 73 Titular/es: SA G.A.D. k 72 Inventor/es: Rambin, Christian 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 042 790 1 Int. Cl. : A47G 21/04 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 88403164.2 86 Fecha de presentación

Más detalles

ES 1 036 477 U. Número de publicación: 1 036 477 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 9700416. Int. Cl. 6 : A61J 9/00

ES 1 036 477 U. Número de publicación: 1 036 477 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 9700416. Int. Cl. 6 : A61J 9/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 036 477 21 k Número de solicitud: U 9700416 1 k Int. Cl. 6 : A61J 9/00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha

Más detalles

D E S C R I P C I O N

D E S C R I P C I O N SISTEMA DE REFRIGERACIÓN CON CO 2 COMO FLUIDO SECUNDARIO D E S C R I P C I O N OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un sistema de refrigeración con CO 2 como fluido secundario que

Más detalles

11 kn. de publicación: ES 2 075 192. 51 kint. Cl. 6 : B29C 55/06

11 kn. de publicación: ES 2 075 192. 51 kint. Cl. 6 : B29C 55/06 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 kn. de publicación: ES 2 07 192 1 kint. Cl. 6 : B29C /06 //B29K 27/18 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 90890096.2

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 172 778. 51 kint. Cl. 7 : B29B 7/94

11 knúmero de publicación: 2 172 778. 51 kint. Cl. 7 : B29B 7/94 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 172 778 1 kint. Cl. 7 : B29B 7/94 B29B 7/ 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 9791896.1

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES 2 005 502 k 21 Número de solicitud: 8800152 k 51 Int. Cl. 4 : A47J 29/00 k 73 Titular/es: Rafael Rafael Martín

k 11 N. de publicación: ES 2 005 502 k 21 Número de solicitud: 8800152 k 51 Int. Cl. 4 : A47J 29/00 k 73 Titular/es: Rafael Rafael Martín k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 00 02 k 21 Número de solicitud: 880012 k 1 Int. Cl. 4 : A47J 29/00 k 12 PATENTEDEINVENCION A6 k 22 Fecha de presentación: 22.01.88

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

Como resultado del ensayo se dará el valor individual de la succión de cada uno de los ladrillos y el valor medio de los seis.

Como resultado del ensayo se dará el valor individual de la succión de cada uno de los ladrillos y el valor medio de los seis. Capilaridad o succión: Es la velocidad inicial con la que el ladrillo toma agua por capilaridad, medida en gramos de agua absorbidos por cada cm 2 de superficie puesta en contacto con el agua en un minuto,

Más detalles

CONCEPTOS DE LA FUERZA

CONCEPTOS DE LA FUERZA CONCEPTOS DE LA FUERZA PAPEL DE LA FUERZA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO La mejora de la fuerza es un factor importante en todas las actividades deportivas, y en algunos casos determinantes (en el arbitraje

Más detalles

http://www.uspto.gov/web/offices/com/sol/og/2012/week34/toc.htm#ref14

http://www.uspto.gov/web/offices/com/sol/og/2012/week34/toc.htm#ref14 Procedimiento Acelerado de Estudio de es de Patente (PPH) entre la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América (USPTO) La Superintendencia

Más detalles

Int. Cl. 7 : B30B 9/30

Int. Cl. 7 : B30B 9/30 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 11 417 21 k Número de solicitud: 00980190 1 k Int. Cl. 7 : B30B 9/30 B30B 1/04 B30B 1/06 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LIMPIEZA Y EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LD EN LAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOS La sanitización/higienización es un concepto general que comprende la creación y mantenimiento de las condiciones óptimas de higiene

Más detalles

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO Margen y alza se aplican a lo que un operador de tienda produce en una sola venta de un solo artículo. Margen Bruto y Utilidad Bruta se refieren a lo

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 156 216. 51 kint. Cl. 7 : A61C 8/00

11 knúmero de publicación: 2 156 216. 51 kint. Cl. 7 : A61C 8/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 16 216 1 kint. Cl. 7 : A61C 8/00 A61C 7/12 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 9936411.8

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES 2 030 155 k 51 Int. Cl. 5 : A61G 15/00

k 11 N. de publicación: ES 2 030 155 k 51 Int. Cl. 5 : A61G 15/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 0 1 k 1 Int. Cl. : A61G 1/00 A61B 19/02 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 881222.2 86

Más detalles

11 Número de publicación: 2 240 556. 51 Int. Cl. 7 : A43C 15/16. 72 Inventor/es: Jungkind, Roland. 74 Agente: Díez de Rivera y Elzaburu, Ignacio

11 Número de publicación: 2 240 556. 51 Int. Cl. 7 : A43C 15/16. 72 Inventor/es: Jungkind, Roland. 74 Agente: Díez de Rivera y Elzaburu, Ignacio 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 240 6 1 Int. Cl. 7 : A43C 1/16 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 01993409.0 86 Fecha de presentación

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 150 799. 51 kint. Cl. 7 : B65G 1/02

11 knúmero de publicación: 2 150 799. 51 kint. Cl. 7 : B65G 1/02 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 799 1 kint. Cl. 7 : B6G 1/02 A47B 47/02 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 98221.0 86

Más detalles

51 Int. CI.: H04L 12/58 (2006.01) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA. 72 Inventor/es: 74 Agente/Representante:

51 Int. CI.: H04L 12/58 (2006.01) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA. 72 Inventor/es: 74 Agente/Representante: 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 444 942 1 Int. CI.: H04L 12/8 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Fecha de presentación y número de la solicitud

Más detalles

DL CH12 Reactor químico combinado

DL CH12 Reactor químico combinado DL CH12 Reactor químico combinado Introducción La reacción química es la operación unitaria que tiene por objeto distribuir de una forma distinta los átomos de unas moléculas (compuestos reaccionantes

Más detalles

ES 1 055 617 U. Número de publicación: 1 055 617 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 200302165. Int. Cl. 7 : A43B 7/00

ES 1 055 617 U. Número de publicación: 1 055 617 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 200302165. Int. Cl. 7 : A43B 7/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 0 617 21 k Número de solicitud: U 0216 1 k Int. Cl. 7 : A43B 7/00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Int. Cl.: de telecomunicaciones móviles (UMTS) sobre una red de área local inalámbrica (WLAN). 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

Int. Cl.: de telecomunicaciones móviles (UMTS) sobre una red de área local inalámbrica (WLAN). 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 30 26 1 Int. Cl.: H04Q 7/24 (2006.01) H04J 3/16 (2006.01) H04L 12/28 (2006.01) H04Q 7/32 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

Más detalles

ES 2 146 184 A1. Número de publicación: 2 146 184 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: 009802270. Int. Cl. 7 : A62C 27/00

ES 2 146 184 A1. Número de publicación: 2 146 184 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: 009802270. Int. Cl. 7 : A62C 27/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 146 184 21 k Número de solicitud: 009802270 51 k Int. Cl. 7 : A62C 27/00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 127 379. 51 kint. Cl. 6 : B25J 9/04

11 knúmero de publicación: 2 127 379. 51 kint. Cl. 6 : B25J 9/04 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 127 379 51 kint. Cl. 6 : B25J 9/04 B25J 9/10 B25J 18/00 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea:

Más detalles

ES 1 023 694 U. Número de publicación: 1 023 694 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 9300341. Int. Cl. 5 : A61B 17/06

ES 1 023 694 U. Número de publicación: 1 023 694 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 9300341. Int. Cl. 5 : A61B 17/06 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 023 694 21 k Número de solicitud: U 90341 1 k Int. Cl. : A61B 17/06 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de

Más detalles

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León Jesús M. Rodríguez Rodríguez rodrodje@jcyl.es Dirección General de Presupuestos y Estadística Consejería de Hacienda

Más detalles

Int. Cl. 7 : A01N 57/06. 22 kfecha de presentación: 10.03.1999 71 k Solicitante/s: Rafael Rodríguez Ramos Apartado de Correos, 8.

Int. Cl. 7 : A01N 57/06. 22 kfecha de presentación: 10.03.1999 71 k Solicitante/s: Rafael Rodríguez Ramos Apartado de Correos, 8. k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 164 18 21 k Número de solicitud: 009900490 1 k Int. Cl. 7 : A01N 7/06 A01N 37/34 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha de

Más detalles

11 kn. de publicación: ES 2 076 749. 51 kint. Cl. 6 : B23F 15/06

11 kn. de publicación: ES 2 076 749. 51 kint. Cl. 6 : B23F 15/06 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 kn. de publicación: ES 2 076 749 1 kint. Cl. 6 : B23F 1/06 B23F 23/12 B23F 21/02 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea:

Más detalles

ES 1 000 594 U. Número de publicación: 1 000 594 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U 8600286. Int. Cl.

ES 1 000 594 U. Número de publicación: 1 000 594 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U 8600286. Int. Cl. k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 000 94 21 k Número de solicitud: U 80286 1 k Int. Cl. 4 : A47K 13/14 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS 211612 TRANSFERENCIA DE MASA ACTIVIDAD 11 RECONOCIMIENTO UNIDAD 3 BOGOTA D.C. Extracción líquido - líquido La extracción líquido-líquido,

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 150 566. 51 kint. Cl. 7 : A61K 38/26. k 72 Inventor/es: Dupre, John. k 74 Agente: Manresa Val, Manuel

11 knúmero de publicación: 2 150 566. 51 kint. Cl. 7 : A61K 38/26. k 72 Inventor/es: Dupre, John. k 74 Agente: Manresa Val, Manuel k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 150 566 51 kint. Cl. 7 : A61K 38/26 k 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 k k k k 86 Número de solicitud europea: 95917874.0

Más detalles

11 Número de publicación: 2 218 516. 51 Int. Cl. 7 : G08B 5/36. 72 Inventor/es: Prasuhn, Jürgen. 74 Agente: Justo Vázquez, Jorge Miguel de

11 Número de publicación: 2 218 516. 51 Int. Cl. 7 : G08B 5/36. 72 Inventor/es: Prasuhn, Jürgen. 74 Agente: Justo Vázquez, Jorge Miguel de 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 218 16 1 Int. Cl. 7 : G08B /36 G08B /38 G09F 9/33 A62B 3/00 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea:

Más detalles

11 kn. de publicación: ES 2 087 965. 51 kint. Cl. 6 : A61K 31/565. k 72 Inventor/es: k 74 Agente: Ungría Goiburu, Bernardo

11 kn. de publicación: ES 2 087 965. 51 kint. Cl. 6 : A61K 31/565. k 72 Inventor/es: k 74 Agente: Ungría Goiburu, Bernardo 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 087 96 1 Int. Cl. 6 : A61K 31/6 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 913282.8 86 Fecha de presentación

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Ablandamiento de agua mediante el uso de resinas de intercambio iónico.

Ablandamiento de agua mediante el uso de resinas de intercambio iónico. Ablandamiento de agua por intercambio iónica página 1 Ablandamiento de agua mediante el uso de resinas de intercambio iónico. (Fuentes varias) Algunos conceptos previos: sales, iones y solubilidad. Que

Más detalles

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000 1 INTRODUCCIÓN Dos de los objetivos más importantes en la revisión de la serie de normas ISO 9000 han sido: desarrollar un grupo simple de normas que sean igualmente aplicables a las pequeñas, a las medianas

Más detalles

CAPITULO 5. PROCESO DE SECADO. El secado se describe como un proceso de eliminación de substancias volátiles (humedad)

CAPITULO 5. PROCESO DE SECADO. El secado se describe como un proceso de eliminación de substancias volátiles (humedad) CAPITULO 5. PROCESO DE SECADO. 5.1 Descripción general del proceso de secado. El secado se describe como un proceso de eliminación de substancias volátiles (humedad) para producir un producto sólido y

Más detalles

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Energía La energía es una magnitud física que está asociada a la capacidad

Más detalles

Práctica 1A Ensayo de Granulometría Prácticas de Laboratorio

Práctica 1A Ensayo de Granulometría Prácticas de Laboratorio 1A ENSAYO DE GRANULOMETRÍA 1. TIPOS DE SUELO. RECONOCIMIENTO VISUAL Desde un punto de vista geotécnico, existen cuatro grandes tipos de suelos: gravas, arenas, limos y arcillas, caracterizados principalmente

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA COSECHA Y POST-COSECHA: Importancia y fundamentos Alejandro R. Puerta Ing. Agr. Agosto 2002 La cosecha y post - cosecha es una etapa de fundamental importancia en el proceso

Más detalles

Las aplicaciones hidráulicas son clasificadas básicamente en : Aplicaciones estacionarias y Aplicaciones móviles.

Las aplicaciones hidráulicas son clasificadas básicamente en : Aplicaciones estacionarias y Aplicaciones móviles. 1. Hidráulica. En los modernos centros de producción y fabricación, se emplean los sistemas hidráulicos, estos producen fuerzas y movimientos mediante fluidos sometidos a presión. La gran cantidad de campos

Más detalles

Int. Cl. 7 : G02B 6/255

Int. Cl. 7 : G02B 6/255 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 155 033 21 k Número de solicitud: 009901472 51 k Int. Cl. 7 : G02B 6/255 G02B 6/287 H05B 3/10 B29C 65/02 k 12 SOLICITUD DE

Más detalles

F25D 17/02 G05D 23/19

F25D 17/02 G05D 23/19 k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 014 749 k 21 Número de solicitud: 89024 k 1 Int. Cl. : B67D 1/08 F2D 17/02 G0D 23/19 k 12 PATENTEDEINVENCION A6 22 kfecha de

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 126 929. 51 kint. Cl. 6 : C22C 18/04

11 knúmero de publicación: 2 126 929. 51 kint. Cl. 6 : C22C 18/04 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 126 929 1 kint. Cl. 6 : C22C 18/04 H01M 4/42 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 9948.

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 170 589. 51 kint. Cl. 7 : A61K 31/165

11 knúmero de publicación: 2 170 589. 51 kint. Cl. 7 : A61K 31/165 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 170 89 1 kint. Cl. 7 : A61K 31/16 A61K 9/08 A61K 47/ A61P 29/00 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 k Número de solicitud

Más detalles