PROCEDIMIENTO DE ADHESIÓN DE LAS ENTIDADES LOCALES AL CONVENIO MARCO



Documentos relacionados
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS OFIRAEE.

Haga clic para modificar el

CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Dirección General de Tesorería y Deuda Pública

Oficina de Coordinación de los SIG pilas y acumuladores JORNADAS OFIPILAS CATALUÑA. Abril 2011

CAMPAÑA DE PLANES DE PENSIONES APORTACIONES PERIÓDICAS 2014

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE

ÍNDICE: CLÁUSULA 1ª: OBJETO DEL CONTRATO CLÁUSULA 2ª: DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO CLÁUSULA 3ª: DESTINATARIOS A LOS QUE VA DIRIGIDO EL SERVICIO

PLAN RENOVE DE CALDERAS 2012 INFORMACIÓN PARA ENTIDADES COLABORADORAS

2. Requisitos para la designación como laboratorio para el control oficial

Normativa reguladora de las BECAS PARA EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EMPRESAS.

Orden 2029/2000 impresos a cumplimentar en la entrega de pequeñas cantidades del mismo tipo de residuo

Oficina de Coordinación Logística para la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos procedentes de los puntos limpios municipales

Real Decreto 180/2015, de 13 de marzo, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado.

COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS.

RP-CSG Fecha de aprobación

NÚMERO 244 Viernes, 19 de diciembre de 2014

Autoridad Portuaria de Avilés ÍNDICE 1. OBJETO 2 2. ALCANCE 2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3 4. DEFINICIONES 4

Tipos de procesos de incapacidad temporal en función de su duración estimada

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ASEGURAMIENTO DE LA PREVENCIÓN

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA EN EL AYUNTAMIENTO DE MISLATA. INFORMACIÓN A LOS PROVEEDORES

MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN REGLA DE CONSERVACIÓN DOCUMENTOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

INSTRUCTIVO CAMARA DE COMPENSACION Y LIQUIDACION

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

ANEXO I TÉRMINOS Y CONDICIONES

Real Decreto 382/1986, de 10 de febrero, por el que se crea, organiza y regula el Funcionamiento del Registro de Entidades Locales.

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE EQUIPOS INFORMÁTICOS

Sesión Técnica 3: novedades en el régimen de la gestión de residuos. Lunes, 19 de septiembre de 2011

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE

POLÍTICA DE EJECUCIÓN Y GESTIÓN DE ÓRDENES

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Por ello, esta Dirección General, ha resuelto dictar las siguientes instrucciones:


DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados

FAQ. sobre la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público

GESTIÓN DE ARCHIVO, CUSTODIA Y CONSULTA DE LA DOCUMENTACION DE LOS CENTROS DEL IMAS.

REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BOROX

RESOLUCIÓN QUE ESTABLECE LOS CÓDIGOS DE IDENTIFICACIÓN DE ENLACE DIRECTO Y LOS MECANISMOS PARA SU ASIGNACIÓN Y UTILIZACIÓN.

REUNIDOS De una parte, el Excmo. Sr. D. Alfredo Boné Pueyo, Consejero de Medio Ambiente, en representación del Gobierno de Aragón, facultado para

ANEXO I CONDICIONADO SEGUNDA: OBLIGACIONES DEL CONSORCIO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE

Guía para entender la formación bonificada por la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (FTFE)

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

ACTIVIDADES PROFESIONALES EN EL DOMICILIO DEL USUARIO

CONCURSO. Fotografiando el cielo desde San Luis

TEMARIO ESPECÍFICO TEMA 19 LA TARJETA INDIVIDUAL SANITARIA

Contrato de cambio en el proceso de facturación

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SECRETARÍA DE ESTADO DE HACIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL JUEGO

GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME DE VIABILIDAD DE ORGANIZACIÓN ASOCIADA DE REPARTO (OAR) Plan de ayuda a desfavorecidos de la Unión Europea (FEAD) 2015

MA-03 Control Operacional y Seguimiento

Todos los gastos y tributos que, en su caso, se deriven del contrato que se otorgue serán a cargo de La Empresa.

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE

El libro deberá contar con los apartados siguientes:

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

España-Santiago de Compostela: Servicios de apoyo informático técnico 2015/S Anuncio de licitación sectores especiales.

Guía de Coordinación Empresarial para servicios de Coubicación en centros de abertis telecom

Normativa de seguridad y acceso a servicios Internet.

Los distribuidores de costes de calefacción, son aparatos de medición destinados al registro de la integral de temperatura con relación al tiempo.

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A ASOCIACIONES Y ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

NOTA SOBRE CONTENIDOS DEL REAL DECRETO DE DESARROLLO DEL ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO

Implantación de la facturación electrónica en el Ayuntamiento de Sagunto. Información a los proveedores

PROGRAMAS DE FORMACIÓN FORMACIÓN BIENAL

INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO REGLAMENTO SALA DE COMPUTO

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA LAS TITULACIONES DE GRADO UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA

PROCEDIMIENTO INTERNO DE LA AGENCIA PARA LA CALIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN PARA LA EMISIÓN DE INFORME SOBRE:

NORMATIVA INTERNA PARA LA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES CON UNIVERSIDADES IBEROAMERICANAS

REUNIDOS. El Ilmo. Sr. D. ALFONSO POLANCO REBOLLEDA, Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Palencia,

LEY 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito.

a) Contribuir a la formación integral de los estudiantes complementando su aprendizaje teórico y práctico.

ANEXO 23: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA AUDITORÍA DEL PROYECTO

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A.

REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

ANEXO I. 0199/2011 Avda. Tibidabo, nº (08022) Barcelona 1 de 7

Procedimiento tramite solicitud del certificado Antecedentes Penales

Gestión de RAEE s: La Retirada Gratuita de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. Cámara Castellón 18 de junio de 2008

A estos efectos, se incluirán entre las empresas explotadoras de dichos servicios las empresas distribuidoras y comercializadoras de los mismos.

3. Procedimiento administrativo para la realización de auditorías a sistemas de medición de la calidad del aire.

NORMAS USUARIOS. Podrán acceder a los servicios prestados por el Telecentro las siguientes personas:

prestamosenlinea.com.do

3. Son sujetos de los presentes lineamientos los servidores públicos del Instituto, que estén contratados en una plaza presupuestal.

PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR MUNICIPAL DOCUMENTO INFORMATIVO

Gabinete Jurídico. Informe 0298/2009

REGLAMENTO SOBRE LAS PRACTICAS EN EMPRESAS ESCUELA UNIVERSITARIA POLITECNICA DE LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA (ZARAGOZA)

REGLAS DE DESARROLLO PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE REPRESENTACIÓN Y VOTO A DISTANCIA

Se aplicará la base de la Orden de Compra acordada expresamente por las partes contratantes.

Generalitat de Catalunya Departament de Medi Ambient Direcció General de Qualitat Ambiental

2.- Precios públicos por el alquiler de Instalaciones de la Universidad de Cádiz

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

FUNDACIÓN ECOLEC

Cuestionario de Responsabilidad Civil General para Organizador de Eventos

PROCEDIMIENTO GENERAL. Gestión de Pedidos y Contratos con Clientes RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-02 Edición 0. Índice

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

CODIFICACION DE REGULACIONES DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR LIBRO I POLITICA MONETARIA - CREDITICIA TÍTULO OCTAVO: SISTEMA NACIONAL DE PAGOS

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10

Ley 18/2003, de 29 de diciembre, por la que se aprueban medidas fiscales y administrativas (BOJA núm. 251, de 31 de diciembre de 2003)...

Transcripción:

1 OBJETO...2 2 CAMPO DE APLICACIÓN...2 3 DEFINICIONES...2 4 RESPONSABLES Y CONTACTO...4 5 MÉTODO OPERATIVO...5 5.1 ADHESIÓN DE LA ENTIDAD LOCAL...5 5.2 ALTA DE PRM...7 5.3 PUESTA EN MARCHA DE LA OPERATIVA...8 5.4 FACTURACIÓN Y CONDICIONES DE PAGO...11 6 DOCUMENTACIÓN RELACIONADA...12 7 ANEXOS...12 1

1 OBJETO En el presente documento se definen las actuaciones a emprender por las Entidades Locales (EELL) para adherirse al Convenio Marco (CM) de Colaboración firmado entre la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y las Entidades Gestoras de Sistemas Integrados de Gestión (SIG) y de Sistemas Individuales de Gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), a través de un procedimiento pactado entre las partes. Este procedimiento recoge por tanto las relaciones entre las Entidades Locales y la Oficina de Coordinación de SIG de RAEE (OFIRAEE) y demás entidades implicadas, así como la operativa a seguir para la correcta coordinación de la recogida de RAEES. 2 CAMPO DE APLICACIÓN El contenido de este procedimiento se aplica a todas las Entidades Locales pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Andalucía que voluntariamente quieran adherirse al Convenio Marco anteriormente mencionado (en adelante CM), con el fin de asegurar el cumplimiento de lo exigido en el RD 208/2005, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos. 3 DEFINICIONES Entidad Local (EELL): En base al artículo 3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. 1. Son entidades locales territoriales: a. El Municipio. b. La Provincia. 2. Gozan, asimismo, de la condición de entidades locales: 2

a. Las entidades de ámbito territorial inferior al municipal, instituidas o reconocidas por las Comunidades Autónomas. b. Las Comarcas u otras entidades que agrupen varios Municipios, instituidas por las Comunidades Autónomas de conformidad con esta Ley y los correspondientes Estatutos de Autonomía. c. Las Áreas Metropolitanas. d. Las Mancomunidades de Municipios. Entidad Gestora: las entidades gestoras de los sistemas integrados de gestión y de los sistemas individuales de gestión autorizadas en Andalucía. Gestión: la recogida, el almacenamiento, el transporte, la valorización y la eliminación de los residuos, incluida la vigilancia de estas actividades, así como la vigilancia de los lugares de depósito o vertido después de su cierre. Gestor: la persona o entidad, pública o privada, que realice cualquiera de las operaciones que componen la gestión de los residuos, sea o no el productor de los mismos. Oficina de Coordinación de las Entidades Gestoras (OC): ente de gestión de carácter independiente que sirve de mecanismo de coordinación entre las Entidades Gestoras en aquellas materias o actividades comunes que expresamente se prevea en sus autorizaciones, y particularmente, en relación a coordinar sus actuaciones ante las Administraciones Públicas. 1 El régimen de funcionamiento de esta Oficina de Coordinación se ajustará a lo dispuesto en el Anexo IV del CM. Ofiraee: Es la herramienta, creada por la Oficina de Coordinación, para la organización logística de la recogida de los RAEE en los puntos municipales. Para ello, cuenta con un sistema informático que gestiona las solicitudes de recogida de RAEE que emiten los Entes Locales o Puntos de Recogida Municipal (PRM) dicho sistema se basa en la asignación de recogidas de RAEE a las Entidades Gestoras que están autorizadas en las distintas Comunidades Autónomas esta tarea a los entes locales y a los Puntos de Recogida Municipal (PRM), de manera que a través de este contacto se gestionan las recogidas y se atienden a las incidencias que puedan ocurrir (www.ofiraee.es) 1 Definición procedente del Reglamento Interno de la Oficina de Coordinación de las Entidades Gestoras. 3

Punto de Recogida Municipal (PRM): Instalaciones municipales donde se almacenan temporalmente los RAEE recogidos selectivamente, para su posterior recogida por parte de las Entidades Gestoras. Recogida: toda operación consistente en recoger, clasificar, agrupar o preparar residuos para su transporte. Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE): aparatos eléctricos y electrónicos, sus materiales, componentes, consumibles y subconjuntos que los componen, procedentes tanto de hogares particulares como de usos profesionales, a partir del momento en que pasan a ser residuos. Se entenderá por residuos de aparatos eléctricos y electrónicos procedentes de hogares particulares los procedentes de domicilios particulares y de fuentes comerciales, industriales, institucionales y de otro tipo que, por su naturaleza y cantidad, son similares a los procedentes de hogares particulares. Estos residuos tendrán la consideración de residuos urbanos, según la definición del artículo 3.b) de la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos. Tratamiento: cualquier actividad posterior a la entrega de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos a una instalación para su descontaminación, desmontaje, trituración, valorización o preparación para su eliminación y cualquier otra operación que se realice con fines de valorización y/o eliminación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. 4 RESPONSABLES Y CONTACTO OFICINA DE COORDINACIÓN Persona de contacto Ana Galván Alcántara Dirección C/Campezo 1 Edificio nº 4, 1ª planta. 28022 Madrid Teléfono 91 275 61 85 Fax 91 210 79 03 Correo electrónico asistenciatecnica@ofiraee.es PLATAFORMA INFORMÁTICA OFIRAEE www.ofiraee.es Teléfono 902 003 958 Dirección www.ofiraee.es Correo electrónico soporte@ofiraee.es 4

5 MÉTODO OPERATIVO 5.1 ADHESIÓN DE LA ENTIDAD LOCAL En primer lugar la EELL deberá adoptar los compromisos recogidos en el CM mediante: 1. Acuerdo expreso de adhesión por parte del Pleno del Ayuntamiento, o del órgano correspondiente de la Entidad Local. 2. Firma de Anexo VI del CM Una vez adoptado este compromiso, la Entidad Local debe enviar por correo certificado el modelo de adhesión (Anexo VI del CM) junto con el acuerdo expreso de adhesión por parte del órgano correspondiente de la entidad local. Este documento debe enviarse a la siguiente dirección: Oficina de Coordinación A/Ana Galván Alcántara C/Campezo 1 Edificio nº 4, 1ª planta. 28022 Madrid asistenciatecnica@ofiraee.es También debe enviarse copia de la adhesión a la siguiente dirección: Consejería de Medio Ambiente Dir. Gral. de Prevención y Calidad Ambiental Servicio de Residuos y Calidad del Suelo Avda. Manuel Siurot 50. 41013 Sevilla La Oficina de Coordinación notificará a la plataforma Ofiraee las nuevas EELL adheridas, a través de la cual los SIG se mantienen informados de su asignación. 5

ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE ADHESIÓN DE LAS EELL AL CM Adopción en Pleno EELL Firma Anexo VI CM Envío (correo certificado) CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE OFICINA DE COORDINACIÓN En el caso que el servicio de gestión de RAEE se lleve a cabo a través de una empresa pública, éstas podrán adherirse al CM en representación de la EELL a la que den servicio, en cuyo caso deberán aportar la siguiente documentación: 1. Firma de Anexo VI del CM 2. Documento acreditativo donde se especifique que tiene otorgada las competencias por parte de la EELL o que la representa a efectos de asumir lo establecido en el CM. Siendo enviada igualmente a la Consejería de Medio Ambiente y a la Oficina de Coordinación de RAEE. 6

5.2 ALTA DE PRM Una vez recibida la documentación, la Oficina de Coordinación remite a la EELL acuse de recibo de la información recibida solicitándole que cumplimente la ficha de alta de PRM (Anexo 1_Ficha alta PRM) y la remita cumplimentada en formato electrónico a altas@ofiraee.es. Se deberá cumplimentar una ficha por cada PRM asociado a la EELL. La plataforma informática de la Oficina de Coordinación (Ofiraee) envía acuse de recibo electrónico de la recepción de la ficha correctamente cumplimentada. Si la ficha no estuviese totalmente completa o los datos fueran confusos, la Oficina de Coordinación se pondría en contacto con la EELL para solventar dichas dudas. ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE ALTA DE PRM OFICINA DE COORDINACIÓN Acuse de recibo Ficha de Alta EELL Acuse de recibo Ficha de Alta OFIRAEE SIG 7

5.3 PUESTA EN MARCHA DE LA OPERATIVA Una vez adherida la EELL y dados de alta sus PRMs, Ofiraee asignará la recogida en los PRM, para lo cual la propia Oficina de Coordinación, o las Entidades Gestoras de los SIG o Sistemas Individuales correspondientes se pondrán en contacto con la EELL. 5.3.1 SOLICITUD DE RECOGIDA POR LAS ENTIDADES LOCALES. 5.3.1.1 Solicitud de recogida Las Entidades Locales o los concesionarios de las explotaciones de las instalaciones municipales de recogida de RAEE, solicitarán el servicio de retirada y sustitución de los contenedores de RAEE mediante uno de los sistemas siguientes: a) Plataforma Informática de Gestión puesta a disposición por parte del conjunto de las Entidades Gestoras. www.ofiraee.es b) Plataforma de Atención Telefónica puesta a disposición por parte del conjunto de las Entidades Gestoras. (902 003 958) 5.3.1.2 Manual Ofiraee Para facilitar a las EELL y los PRM la solicitud de recogidas, la realización de consultas y la administración de incidencias, Ofiraee ha puesto a disposición de éstas el Manual Ofiraee (Anexo 2_ Manual Ofiraee). Este Manual recoge el procedimiento que deben de seguir los Puntos Limpios para efectuar las solicitudes de recogida a OfiRaee, recogiendo información relativa a los siguientes aspectos: o Qué es Ofiraee? o Manual de uso de Ofiraee para Puntos Limpios o Manual de uso de Ofiraee para Entes Locales o Contenerización o Certificado de recogida o Información de los SIG 8

5.3.1.3 Requisitos de la solicitud Con el fin de que la recogida sea eficaz, se deberán cumplir los siguientes requisitos: o La solicitud se realizará para aquellos contenedores que al menos estén llenos en un 80 % de su capacidad. o En la solicitud se indicará para qué grupo o grupos de residuos se requiere el servicio, así como el número de unidades de almacenamiento a retirar, en base a los grupos de residuos establecidos en el CM (opción 1 o 2). Opción 1 Tipología de RAEE Línea blanca Grandes aparatos electrodomésticos, aparatos de frío y calefacción (frigoríficos, congeladores, dispensadores de bebidas, equipos de aire acondicionado, radiadores de aceite, termos eléctricos con amianto, estufas, lavadoras, secadoras, calentadores eléctricos, hornos, vitrocerámicas, etc.) Televisores y monitores (CRT, LCD, TFT y plasma) video, DVD, cámaras grabadoras, CPU s, impresoras, fax, radios, equipos de música, altavoces, herramientas de bricolaje, instrumentos de música, pequeño electrodomésticos, luminarias sin lámpara y, en su caso, móviles y equipos de telefonía* *En caso de disponerse de contenedor específico para móviles y equipos de telefonía, estos deberán ir al contenedor correspondiente en la agrupación de RAEE específicos. RAEE de recogida específica Lámparas (lámparas fluorescentes rectas, lámparas fluorescentes compactas, lámparas de descarga, etc.) En caso de disponerse de contenedor específico para estos, móviles y equipos de telefonía. B1 B2 B3 Opción 2 Tipología de RAEE RAEE sin recogida específica Frigoríficos, congeladores, dispensadores de bebidas, etc. equipos de aire acondicionado, radiadores de aceite, termos eléctricos con amianto, estufas, lavadoras, secadoras, calentadores eléctricos, hornos, vitrocerámicas, luminarias sin lámpara. Televisores y monitores (CRT, LCD, TFT y plasma) video, DVD, cámaras grabadoras, CPU s, impresoras, fax, radios, equipos de música, altavoces, herramientas de bricolaje, instrumentos de música, pequeño electrodomésticos, etc. y, en su caso, móviles y equipos de telefonía* *En caso de disponerse de contenedor específico para móviles y equipos de telefonía, estos deberán ir al contenedor correspondiente en la agrupación de RAEE específicos. RAEE de recogida específica Lámparas (lámparas fluorescentes rectas, lámparas fluorescentes compactas, lámparas de descarga, etc.) En caso de disponerse de contenedor específico para estos, móviles y equipos de telefonía. C1 C2 9

5.3.2 RETIRADA DE LOS RAEE Una vez solicitada la retirada, para aquellos puntos de recogida con un horario de atención de 40 horas semanales, de lunes a viernes, el servicio de recogida de los RAEE se prestará dentro de los cuatro días laborables siguientes, sábado excluido, a la fecha de solicitud del servicio. Cuando el punto de recogida disponga de un horario de atención reducido, nunca inferior a 20 horas semanales, de lunes a viernes, el plazo de presentación del servicio será de cinco días. ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE OPERATIVA DE RECOGIDA DE RAEE Cierre solicitud Informa fecha recogida Kgs recogidos Gestor recogida Kgs recogidos EELL/PRM Solicitud de recogida (al 80% capacidad) SIG 1 OFIRAEE SIG 2 Asignación (algoritmo o predefinida) SIG 3 SIG n Orden recogida GESTOR AUTORIZADO DE RESIDUOS Recogida 10

5.4 FACTURACIÓN Y CONDICIONES DE PAGO Las EELL serán compensadas económicamente por la gestión de los RAEE en concepto de coste económico de esas operaciones, teniendo en cuenta para su cuantificación lo establecido en los Anexos III y V del CM. Los EELL facturarán a las Entidades Gestoras a través de la Oficina de Coordinación en concepto de Costes asumidos por la gestión de RAEE desde los puntos de entrega en base a los importes establecidos en el Anexo III del CM. Esta compensación económica será aplicable única y exclusivamente a los RAEE procedentes de hogares particulares que se hayan recogido mediante Puntos de Recogida Municipal selectiva. Se facturará por trimestres en base a las prefacturas enviadas por Ofiraee a la EELL. 5.4.1 Calendario de prefacturación En cada año natural, la Oficina de Coordinación a través de su aplicación informática, emitirá 4 prefacturas, una por cada trimestre natural, de acuerdo con el calendario que aparece a continuación. Trimestres Meses Fecha emisión/ envío de prefactura Primero enero, febrero y marzo 20 de abril Segundo abril, mayo y junio 20 de julio Tercero julio, agosto y septiembre 20 de octubre Cuarto octubre, noviembre y diciembre 20 de enero Solamente serán objeto de prefacturación, las cantidades económicas resultantes de los kilos de RAEE que consten en los albaranes de recogida generados dentro del trimestre natural objeto de facturación, y que se encuentren cargados en Ofiraee. Aquellas recogidas realizadas durante el trimestre a facturar que no se encuentren cargadas en el sistema OFIRAEE a fecha de emisión de prefactura, serán computadas en el trimestre siguiente de facturación. 11

Una vez que las Entidades Locales reciban el documento de prefactura, éstas podrán emitir las facturas correspondientes a las Entidades Gestoras de los SIG y Sistemas Individuales de Gestión de RAEE. Las prefacturas con un importe inferior a 100 serán acumuladas para el trimestre siguiente, este proceso de acumulación en caso de importe mínimo no se aplica en el último trimestre del año, de manera que el año natural debe quedar totalmente cerrado sin ninguna factura pendiente. Las Entidades Gestoras de los SIG y Sistemas Individuales de Gestión de RAEE tendrán un plazo máximo de 60 días fecha de recepción factura para proceder al pago de las mismas. 6 DOCUMENTACIÓN RELACIONADA o Convenio Marco de Colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y las Entidades Gestoras de Sistemas Integrados de Gestión (SIG) y de Sistemas Individuales de Gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). o RD 208/2005 REAL DECRETO 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos. o Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos. 7 ANEXOS o o Anexo 1_Ficha alta PRM Anexo 2_ Manuales Ofiraee 12