CORTE DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA DIRECCION DE AUDITORIA TRES

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común.

Instituto Costarricense sobre Drogas Auditoría Interna. Detalle sobre el Cumplimiento de Metas e Indicadores de Desempeño del año 2014

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

AUDITORIA GENERAL INFORME AG ,

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela Comité Permanente de Normas de Auditoría

Contaduría Pública Administración Empresas

AUDITORÍA INTEGRAL. A todos los funcionarios que realicen actividades propias del Fondo Nacional del Arroz.

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

LEVANTAMIENTO DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del proceso origen: MEJORA CONTINUA Nombre del procedimiento: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

FORMULACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORAMIENTO POR PROCESOS

Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA. Fecha de Elaboración: 04/04/2011. Cargo: Auditor Interno

2.- OBJETIVOS GENERALES DE LAS UNIDADES DE AUDITORIA INTERNA. e) Propiciar el autocontrol y promover la probidad administrativa.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad


Programa Anual de Auditorías Internas Basado en Riesgos Dirección de Control Interno

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN

AUDITORÍA INTERNA INFORME DE AUDITORÍA N AF

4.1 PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO

Líneas de Responsabilidad y Funciones. para la Estructura de Puestos de Caja Rural de Teruel

SISTEMA DE TESORERIA

Aplicación del marco (Parte II: Elaboración del informe de la EFS y Asuntos centrales Ámbitos A y D

Estructura Organizativa

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL - UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA AUDITORIAS FINALIZADAS AL 22 DE OCTUBRE 2014 AREA DE EGRESOS, ESPECIALES, INGRESOS

El responsable de la Unidad de Auditoría Interna participa en la selección del personal de la Unidad.

ALMACÉN GENERAL. YOLANDA CORZO CANDIA Almacenista AMINTA BARRAGAN GALICIA. FECHA: Noviembre 04 de

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: PE-DPD-05 Procedimiento para la Formulación Plan 07/12/2015 Presupuesto Versión 1 Página: 1 de 10

Escuela Básica Nº 1551 Santa Teresa

Programa de Vivienda Rural. Datos Generales de la Evaluación Externa de Resultados 2007

Supervisor de Auditoría Interna. Nombre del puesto: Supervisor de Auditoría Interna. 1. Auditor Internos:

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

RECURSOS FÍSICOS PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS FISICOS APOYO JEFE DE RECURSOS FÍSICOS Y MANTENIMIENTO

AUD INTRODUCCIÓN Origen del estudio:

SUSTANTIVO Tipo de Proceso en el que participa

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

Indicador: Cobertura del programa anual de Auditaría Interna.

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA AUDITORIA INTERNA CUA No.: 19821

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA UDAI MEMORIA DE LABORES ENERO 2014

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

Informe de Actividades INVEMAR Informe del. Revisor Fiscal

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

Funciones del Consejo Directivo

Mexicali, B.C., a 7 de diciembre de 2007.

CURSO DE AUDITORIA FINANCIERA

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

Rendición de Cuentas y Responsabilidad en el contexto de la Sostenibilidad Financiera. Caso: Republica Dominicana

TIPOS DE ESTÁNDARES DEL MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES UNIVERSITARIAS

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN AL USUARIO. INFORME Mayo 10 de 2010 CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO.

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL ITBOY Código: PD-CDG-01 PROCESO Versión: 4 CONTROL DE GESTIÓN Pág.: 1 de 4 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y DE GESTION

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

Indicadores de calidad

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

Periodo que se presenta: Enero Diciembre de Año: 2014

Escuela Básica N 350 Sagrada Familia de Nazareth

Oficina Control Interno

ADMINISTRACION MUNICIPAL DE FUSAGASUGA MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN RE-ST-BoA

RESUMEN EJECUTIVO. Área No 18 Nanegalito Centro de Salud Hospital de Nanegalito

LOS INFORMES DE AUDITORIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL, SERVICIO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA JUVENTUD, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

RESULTADOS PARA LA PRUEBA: 139

CUMPLIMIENTO DEL ARTICULO 76 DE LA LEY 1474 DE JULIO 12 DE 2012, ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

NO CONFORMIDADES, ACCION CORRECTIVA, PREVENTIVA Y PLANES DE MEJORAMIENTO PLANEACIÓN INTEGRAL PI-PRC16

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

Presupuesto. empresarial DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

MANUAL DEL PROCESO PARA CHATARRIZACIÓN DE BIENES MUEBLES CS-STAB-03-P06. Versión /12/14

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

subcontraloría de auditoría financiera y contable

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA RESUMEN EJECUTIVO

Programa de Auditoría Propiedad Mueble e Mueble

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

Oficina de Control Interno

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO HSEQ MGI-CP-HSEQ Rev. 00

EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTA D. C.

PROCEDIMIENTO PARA ATENCION QUEJAS, RECLAMOS O SUGERENCIAS

Normas ISO 9000 en el proceso de certificación de aeródromos

` Ç áàxü É wx ZÉu xüçéé

OFS Órgano de Fiscalización Superior

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL PERSONAL DE OCP Y OI

FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO

RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DEL EXAMEN

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

RESUMEN EJECUTIVO. El objeto del examen está constituido por:

Primeras auditorias bajo las NIA-ES

ACCIONES DE SANEAMIENTO CONTABLE DE LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES LEY Nº 29608

Transcripción:

CORTE DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA DIRECCION DE AUDITORIA TRES INFORME DE AUDITORÍA DE GESTIÓN AL HOSPITAL MILITAR CENTRAL (HMC), POR EL PERÍODO DEL 01 DE AGOSTO DE 2013 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

Corte de Cuenta~ de la República F.I Snlv:ulor. C.A. INDICE Página RESUMEN EJECUTIVO... 1 PÁRRAFO INTRODUCTORI0... 1 l. OBJETIVO Y ALCANCE DE LA AUDITORÍA... 1 1.1 OBJETIVO GENERAL... 1 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 1 1.3 ALCANCE DE LA AUDITORÍA... 2 1.4 PRINCIPALES REALIZACIONES Y LOGROS... 2 1.5 PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA APLICADOS... 3 11. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA POR PROYECTOS......... 3 11.1 CONCLUSIÓN DEL PROYECTO...... 3 111. ANÁLISIS DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA Y FIRMAS PRIVADAS... 4 IV. SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES DE AUDITORÍAS ANTERIORES... 4 V. RESULTADOS OBTENIDOS........ 4, ~....,,., ~~~ ~,'~ '-,.,\""' { >.-.:-"",~~;'\ f ~.., (;,., l!a, ºr. ~-r } f \.',, {.,.. t ::;}.. ( 1 1 < ~ l..,. J! (..;; '1--. ;,~:;. -:_, ~.:\ H<,t Teléfonos PBX: (503) 2592-8000, Código Postal 01-107 http://www.cortedecuentas.gob.sv. 1 a. Av. Norte y 13a. C. Pte. San Salvador El Salvador. C.A.

Corte de Cuenta-. de la Rcpúbl1ca n 1~1rn1mJ 1 Cnel. Trans. DEM José Francisco Samayoa Guerrero Director del Hospital Militar Central Presente RESUMEN EJECUTIVO La Auditoría de Gestión practicada al Hospital Militar por el período del 01 de agosto de 2013 al 31 de diciembre de 2015 fue realizada atendiendo a Orden de Trabajo Nº 29/2016 de fecha 13 de junio de 2016, identificando deficiencias que fueron superadas por la Administración del Hospital Militar Central durante el proceso de auditoría; así como otros asuntos menores que fueron comunicados mediante Carta a la Gerencia REF.DA3-920/2016 de fecha 28 de octubre de 2016. PÁRRAFO INTRODUCTORIO El presente Informe de Auditoría de Gestión al Hospital Militar Central (HMC) por el período del 01 de agosto de 2013 al 31 de diciembre de 2015, contiene los resultados obtenidos mediante la evaluación de la gestión ejecutada por las divisiones Médica, Administrativa, Logística y FAE; así como de sus dependencias, aplicando indicadores de economía, eficiencia y eficacia de las operaciones. l. OBJETIVO Y ALCANCE DE LA AUDITORÍA 1.1 OBJETIVO GENERAL El objetivo de la presente auditoría de gestión es expresar una conclusión sobre la economía, eficiencia y eficacia de la gestión realizada por el Hospital Militar Central (HMC), en el manejo de sus recursos y en el desempeño de sus servidores y funcionarios, durante el período del 01 de agosto de 2013 al 31 de diciembre de 2015 de conformidad con Normas de Auditoría Gubernamental emitidas por la Corte de Cuentas de la República. 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS a) Verificar si los procesos de la entidad se realizaron con economía, de acuerdo con principios y prácticas administrativas razonables y con las directrices señaladas. b) Determinar el grado de eficiencia alcanzado por la entidad, en la utilización de los recursos humanos, financieros y tecnológicos para realizar los productos, bienes y/o prestación de servicios. ~-... '.,,,.,...\ ~...,. ~ \ I., '-... e,-. ~"., o-,;.~.! r',.. \ ',.. I' ~,.,.. i ; JI ~ '- ~~ 11 '".1 I ''o'...,, /,,l.._""',1,r.., r. '~ -~~r'/ Teléfonos PBX: (5 3f 2'5m-OOOO. Código Postal 01-107 http://www.cortedecuentas.gob.sv, 1a. Av. Norte y 13a. C Pte. San Salvador El Salvador. CA.

Corte Je Cuenta~ de la República ti 111v:u111r. C.A. 2 c) Examinar los sistemas de información, las medidas de rendimiento y control, y los procedimientos aplicados por las entidades fiscalizadas para corregir las deficiencias identificadas. d) Verificar el grado de eficacia alcanzado por los objetivos y metas propuestos por la entidad fiscalizada con relación a los resultados logrados. e) Determinar el grado de equidad en la prestación de los servicios de la entidad, entre la población que tiene derecho a ellos. f) Determinar el grado de calidad de los servicios prestados o productos generados por la entidad. g) Determinar el nivel de efectividad en el cumplimiento de metas y objetivos, prestación de servicios o generación de productos. 1.3 ALCANCE DE LA AUDITORÍA Evaluamos la gestión administrativa, operativa y el cumplimiento de disposiciones legales aplicables al Hospital Militar Central, por el período del 01 de agosto de 2013 al 31 de diciembre de 2015. Nuestras pruebas consistieron en obtener evidencia documentada, mediante entrevistas, visitas e inspección, revisión de expedientes, archivos y correspondencia enviada y recibida, por las instancias que consideramos importantes; así como, con los responsables de dar respuestas a nuestros requerimientos, para determinar el grado en que están logrando los objetivos y metas institucionales; y que los servicios se han brindado a los usuarios en términos de eficiencia, eficacia y economía. 1.4 PRINCIPALES REALIZACIONES Y LOGROS REALIZADOS POR LA ENTIDAD El Hospital Militar Central durante el período auditado incrementó los ingresos provenientes de Actividades Especiales, los que son utilizados para atender necesidades inmediatas del nosocomio. LOGROS DE LA AUDITORÍA Las autoridades del Hospital Militar Central, aunando esfuerzos con su personal administrativo y operativo, superaron las observaciones identificadas por el equipo de auditoría responsable de realizar la auditoría de gestión por el período del 01 de agosto de 2013 al 31 de diciembre de 2015. ~ -.,., ;::,, ''"'"' - [-..;\"',,.. (,)(. "l.1,,.i",,. ~~\,...,, ',. OII O,- ~ I ~e,::,.> \ ~ t.., ' J ~, u ~... -4 l'..,, -..., '1 J :I 1 :.:. '"'O "".,.:/y r "r 'IS d \'10~ '' e,,., r,?-!:". ~c."".. Teléfonos PBX: (503) 2592-8000. Código Postal 01-107 http.//www.cortedecuentas.gob.sv. 1a Av. Norte y 13a. C. Pte. San Salvador El Salvador, C.A.

Corte de Cuentas tk la República El S:1h :ulor. (.4 3 1.5 PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA APLICADOS 1. Verificamos la aplicación del Procedimiento Operativo Normal (PON), Planes de Trabajo, Manuales Administrativos de las unidades del Hospital Militar Central y del Fondo de Actividades Especiales (FAE). 2. Analizamos el cumplimiento de términos establecidos en el Procedimiento Operativo Normal. 3. Analizamos la construcción de los indicadores de gestión por parte del Departamento de Planificación y Desarrollo. 4. Determinamos la correcta utilización del Fondo de Caja Chica. 5. Constatamos la vigencia de las Pólizas de Fidelidad de los Encargados del Fondo Circulante de Caja Chica, Bienes y Valores. 6. Verificamos que los bienes muebles e inmuebles se encuentran asegurados y se controlan mediante registros de control de inventario. 7. Verificamos la administración de los recursos del Rancho del Hospital Militar Central. 8. Verificamos el correcto cobro de servicios en el Fondo de Actividades Especiales (FAE). 9. Constatamos la oportunidad en los pagos de sueldos del Hospital Militar Central. 11. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA POR PROYECTOS Con la aplicación de los procedimientos de la Auditoría de Gestión realizada al Hospital Militar, por el período del 01 de agosto de 2013 al 31 de diciembre de 2015, no identificamos condiciones que reportar. 11.1 CONCLUSIÓN DEL PROYECTO Como resultado de la Auditoría de Gestión, practicada al Hospital Militar Central por el período del 01 de agosto de 2013 al 31 de diciembre de 2015 de conformidad a las Normas de Auditoría Gubernamental, emitidas por la Corte de Cuentas de la República, Reglamento de Normas Técnicas de Control Interno Específicas del Ministerio de la Defensa y la normativa interna aplicables al Hospital Militar Central; concluimos que la eficiencia, eficacia y economía son aceptables. r, ~\ """... ( 'i". i', -/~. o :- x,.,, '- J ~ r ~\ lj (!I 1 ' - ;,,... 1 -t ~ ' ~,/ t,c, ( k(:1, I",-,.._ ~!), (" ~'. Teléfonos PBX: (503) 259 -aooo:<có igo Postal 01-107 http://www.cortedecuentas.gob.sv. 1a. Av. Norte y 13a. C. Pte. San Salvador El Salvador, C.A. r: I

Corte lle Cuenta-. lle la República rl ]llrnll!lrj j 4 111. ANÁLISIS DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA Y FIRMAS PRIVADAS La unidad de auditoria interna del Ministerio de la Defensa Nacional, elaboró dos informes relativos a exámenes realizados al Hospital Militar Central; según detalle a continuación: 1. Informe Final de Auditoría Especial relacionada con la administración de recursos y ejecución presupuestaria asignada a través del Ministerio de la Defensa Nacional, al Hospital Militar Central por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2013. 2. Informe Final de Auditoria de Gestión relacionado con los ingresos y recursos a través del Fondo de Actividades Especiales del Hospital Militar Central, al periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2013. Mediante la revisión y análisis del contenido de dichos informes, constatamos que presentan hallazgos que fueron retomados al realizar los procedimientos de auditoría en la presente intervención, los que fueron superados e incorporados en la carta a la gerencia de fecha 28 de octubre de 2016. IV. SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES DE AUDITORÍAS ANTERIORES El Informe de Auditoría de Gestión al Hospital Militar Central, por el período del 1 de enero de 2012 al 31 de julio de 2013, emitido por la Corte de Cuentas de la República, presenta una recomendación a la cual se le aplicó seguimiento, comprobamos que fue superada por la Administración del Hospital Militar Central. V. RESULTADOS OBTENIDOS De la aplicación de los procedimientos de auditoría, no identificamos condiciones que ameriten ser reportadas. Este informe se refiere a la Auditoría de Gestión realizada al Hospital Militar, por el periodo del 1 de agosto de 2013 al 31 de diciembre del 2015. San Salvador, 01 de diciembre del 2016. Teléfono PBX: (503) 2592-8000, Código Postal 01-107.cortedecuentas.gob sv. 1 a. Av. Norte y 13a. C. Pte. San Salvador El Salvador. C.A.