Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Filología Clásica FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Documentos relacionados
Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Lenguas FACULTAT DE FILOLOGIA,

Retórica y métrica literarias

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español

LENGUA CLÁSICA II: LATÍN

GUÍA DOCENTE Retórica y métrica literarias

Guía docente de la asignatura

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española"

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA

Textos griegos I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Traducción e Interpretación Doble Grado: Grado: 3 LC y su Cultura Departamento: Módulo:

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

GUÍA DOCENTE GRAMÁTICA ESPAÑOLA: MORFOLOGÍA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 1. Materias básicas Lengua 1º 1º 6 Obligatoria

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Traducción e Interpretación Humanidades y Traducción e Interpretación Idioma Moderno III Árabe

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Grado en Traducción e Interpretación. Inglés-Francés. Lengua B III-Inglés

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Lengua y Cultura Griegas II

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Guía Docente: Guía Básica

GUÍA DOCENTE Español lengua extranjera I

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

INTRODUCCIÓN AL LATÍN ECLESIÁSTICO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Árabe Moderno IV"

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

GUÍA DOCENTE DE (DANZA, ARTE Y HUMANIDADES)

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

DICCIONARIO Y SOCIEDAD

CONTENIDOS MÍNIMOS LATÍN II

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Filología Clásica FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Estudio diacrónico de la lengua italiana. 1.- Datos de la Asignatura

Guía docente de la asignatura

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 1 Primer cuatrimestre

El educador social en el sistema educativo

GUÍA DOCENTE. Inglés Prof. Gracia Prats Arolas. Grado en Filosofía Curso 1º. Universidad Católica de Valencia. Grado en Filosofía Online

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

DIRECCIÓN FINANCIERA

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

JUSTIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS AVANZADOS: APLICACIONES E INVESTIGACIÓN CURSO ACADÉMICO

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail:

Facultad de Derecho Grado en Derecho Curso 2014/2015. Guía Docente. Formación de la Cultura Jurídica Europea

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

SEGUNDA LENGUA: GRIEGO

Programas PRESENTACIÓN 1.1. CARRERA. Letras NOMBRE DE LA ASIGNATURA, SEMINARIO, TALLER. Lengua Griega II

1. Datos Descriptivos de la Asignatura Curso académico Titulación Grado Teología Código EDU 322 Centro Facultad de Teología A.D.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Contenidos y Formatos Audiovisuales 12-V.2

METODOLOGÍA CUALITATIVA I

Convocatoria

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Lenguas Modernas y sus Literaturas FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Grado en Traducción e Interpretación. Inglés-Francés. Lengua A I-Español

PROGRAMA de asignaturas

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

Transcripción:

FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35499 Nombre Lingüística griega II Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1002 - Grado de Filología Clásica FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ 4 Segundo cuatrimestre Materias Titulación Materia Carácter 1002 - Grado de Filología Clásica 19 - Desarrollo en lingüística griega Optativa Coordinación Nombre LABIANO ILUNDAIN, JUAN MIGUEL POMER MONFERRER, JUAN JOSE Departamento 145 - FILOLOGÍA CLÁSICA 145 - FILOLOGÍA CLÁSICA RESUMEN En la materia de Lingüística griega se pretende sobrepasar el umbral de la adquisición de conocimientos lingüísticos adquiridos como tékhne o arte práctica, como medio o instrumento para entender e interpretar los textos griegos, y profundizar en los problemas, contenidos y métodos de la lingüística griega entendida como epistéme o ciencia teórica sistemática, completa y coherente, que exige la aplicación de unas técnicas lingüísticas y metodológicas específicas. Esta materia consiste, por tanto, en el estudio de la lengua griega desde una perspectiva múltiple, es decir, tanto sincrónica como diacrónica, tanto en su eje horizontal de variedades dialectales como en su eje vertical de variedades sociolingüísticas, tanto desde una descripción de lingüística histórica y comparada, al modo en que se ha venido haciendo tradicionalmente, como desde una perspectiva funcionalista, tipológica y cognitiva, al modo en que marcan las últimas tendencias, haciendo un recorrido por los diferentes métodos de aproximación a la lingüística que resulten útiles y necesarios. 1

En concreto su descriptor dice: Esta asignatura es de carácter optativo. En la materia de Lengua griega se han asimilado progresivamente abundantes conocimientos prácticos de sintaxis griega, adquiridos a través de la práctica de lectura y traducción de textos griegos de diversos géneros y procedencias. Por el contrario, en esta asignatura se pretende profundizar en los problemas, contenidos y métodos de la sintaxis griega, de cara a ofrecer una descripción sistemática de la misma con especial atención a las estructuras sintácticas del ático clásico, además de hacer referencia a las particularidades de la lengua épica y la trágica, su origen y su evolución en época postclásica. (Memoria de verificación del título oficial de grado en Filología Clásica, pág. 53). CONOCIMIENTOS PREVIOS Relación con otras asignaturas de la misma titulación No se han especificado restricciones de matrícula con otras asignaturas del plan de estudios. Otros tipos de requisitos Se tendrán en cuenta, en primer lugar, las características del estudiante interesado en realizar los estudios de grado en Filología Clásica, según se detallan en el Perfil recomendado (Memoria de verificación del título oficial de grado en Filología Clásica, pág. 9, apartado 4.1.2). La Materia de Lingüística Griega va secuenciando de forma progresiva el grado de dificultad de los contenidos trabajados y las técnicas filológicas que se les aplican. En consecuencia, para poder cursar con aprovechamiento esta asignatura y superarla exitosamente, el sentido común recomienda que el estudiante tenga aprobadas las asignaturas precedentes de esta materia, es decir, la asignatura Lingüística griega 1. COMPETENCIAS 1002 - Grado de Filología Clásica - Capacidad de comunicación oral y escrita en las lenguas propias. - Conocimiento y aplicaciones de las corrientes y metodologías de la lingüística. - Capacidad para interrelacionar los distintos aspectos de la filología. - Conocimiento de las lenguas latina y griega y de sus culturas. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Al finalizar el semestre el alumno tiene que ser capaz de: 2

1.ofrecer definiciones de nociones fundamentales de lingüística y teoría gramatical 2. enumerar las características fundamentales de los distintas aproximaciones metodológicas aplicadas a la sintaxis del griego antiguo 3. aplicar en los textos de manera crítica y ecléctica las distintas aproximaciones metodológicas en el estudio sintáctico del griego antiguo 4.disponer de nociones generales sobre diacronía, gramaticalización y cambio lingüístico 5. discernir las diferencias, relaciones y puntos de contacto entre morfología, sintaxis, semántica y pragmática en una lengua como el griego antiguo 6.enumerar, definir y explicar las funciones sintácticas y semánticas del griego antiguo 7. enumerar las posibilidades formales de codificación gramatical en que pueden expresarse las funciones sintácticas y semánticas del griego antiguo, tanto de forma sincrónica como, en lo posible, diacrónica 8.localizar en un texto las funciones sintácticas y semánticas 9.ser capaz de distinguir los diferentes niveles de la sintaxis 10. dar razón en un texto de la función de cada palabra o sintagma 11. localizar en un texto, por lo que respecta a la sintaxis, las variaciones de género, estilo, época, autor, etc. al menos en líneas generales 12. enumerar la bibliografía fundamental sobre sintaxis griega 13. manejar la bibliografía fundamental sobre sintaxis griega 14. enumerar las características fundamentales del estudio de una lengua de corpus 15. resolver casos prácticos de análisis sintáctico con algún problema leve ofreciendo diversas soluciones y posibilidades de interpretación 16. leer un libro y elaborar una recensión crítica del mismo 17. leer bibliografía especializada en lengua extranjera 18. leer y escribir con corrección y con capacidad crítica de análisis y de síntesis DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS 1. El estudio de la sintaxis El estudio de la sintaxis 2. El sintagma oracional. Cuestiones generales El sintagma oracional. Cuestiones generales 3. El sintagma nominal. Categorías morfosintácticas del sustantivo 3

El sintagma nominal. Categorías morfosintácticas del sustantivo 4. Modificadores del sustantivo Modificadores del sustantivo 5. Preposiciones y sintagmas preposicionales Preposiciones y sintagmas preposicionales 6. Adverbios y sintagmas adverbiales. Las partículas Adverbios y sintagmas adverbiales. Las partículas 7. El sintagma verbal. Categorías morfosintácticas del verbo El sintagma verbal. Categorías morfosintácticas del verbo 8. La frase nominal. El existencial y la posesión en griego La frase nominal. El existencial y la posesión en griego 9. Yuxtaposición, coordinación y subordinación Yuxtaposición, coordinación y subordinación 10. Oraciones completivas. El estilo indirecto en griego Oraciones completivas. El estilo indirecto en griego 11. Oraciones de relativo. Oraciones complejas de relativo Oraciones de relativo. Oraciones complejas de relativo 12. Oraciones subordinadas adverbiales Oraciones subordinadas adverbiales 13. Construcciones condicionales y concesivas Construcciones condicionales y concesivas 4

14. Construcciones absolutas Construcciones absolutas 15. Orden de palabras Orden de palabras VOLUMEN DE TRABAJO Horas ACTIVIDADES PRESENCIALES Clases de teoría 60.0 Total Actividades Presenciales 60.0 ACTIVIDADES NO PRESENCIALES Estudio y trabajo autónomo 60.0 Lecturas de material complementario 10.0 Preparación de actividades de evaluación 20.0 Total Actividades No Presenciales 90.0 TOTAL 150.0 METODOLOGÍA DOCENTE Presentación en el aula, en grupos de diferente tamaño (grande, medio y seminario) de conceptos y procedimientos relacionados con la-s lengua-s y sus literaturas y culturas asociadas, así como el estudio de casos y la resolución de problemas. 30-40 % de créditos ECTS totales (Memoria de verificación del título oficial de grado en Filología Clásica, pág. 52). El desarrollo concreto de la metodología docente y el plan de trabajo de la asignatura se detallará en un Apéndice de esta guía docente que se entregará a los alumnos en el Aula Virtual. EVALUACIÓN La evaluación constará de dos partes diferenciadas 5

Componentes de la evaluación 1. 1. Actividades con entrega de tareas Se refiere a entrega de tareas durate el curso en Aula Virtual Þ Tareas / Cuestionarios. Se evalúan globalmente y deben realizarse en la forma y plazo fijados, razonablemente trabajadas, al menos el 80% de todas las entregas. En caso contrario no serán tenidas en cuenta y se aplicará la restricción de calificación señalada en el apartado de Observaciones. 1. 2. Examen de teoría y de resolución de casos prácticos sobre textos Examen oral o escrito en fecha oficial de primera y segunda convocatoria. Incluye exposición de teoría, traducción de un texto sin diccionario y comentario sintáctico con resolución de posibles problemas en el texto. Unidad temática % sobre final 20% todas 80% SUMA TOTAL DE LOS COMPONENTES DE EVALUACIÓN 100% Observaciones: v en aquellos casos en los que la nota media final sea igual o superior a 5 pero no se haya obtenido una calificación mínima de 4 puntos en cada componente de evaluación y realizado, al menos, el 80% de las actividades con entrega de tareas, la asignatura quedará evaluada como No presentado. v en el caso de que, por las razones que eventualmente llegaran a plantearse, debidamente justificadas a principio de curso, un alumno no pudiese seguir en el detalle de todos sus puntos este sistema de evaluación, podrán proponerse otras alternativas que implicarán en todo caso un sistema de trabajo a lo largo de todo el semestre. 6

el profesor puede proponer a lo largo del semestre otras actividades que serán tenidas en cuenta discrecionalmente en la evaluación de la asignatura. REFERENCIAS Básicas - Crespo, E., Conti, L., Maquieira, H. (2003), Sintaxis del griego clásico, Madrid. - Smyth, H. W. (1956), Greek Grammar (revised by G. M. Messing), Cambridge (MA). - Rijksbaron, A. (20033), The Syntax and Semantics of the Verb in Classical Greek. An Introduction, Amsterdam. Complementarias - Givón, T. (1984-1990), Syntax. A Functional-Typological Introduction I y II, Amsterdam / Philadelphia. - Hopper, P. J., Traugott, E. C. (20032), Grammaticalization, Cambridge. - Croft, W. (2012), Verbs. Aspect and Causal Structure, Oxford 7