Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, A.C. Enlace Innovación Progreso. México, D.F., 16 y 17 de junio de Enlace Innovación Progreso

Documentos relacionados
Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Plan Nacional de Desarrollo:

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012

Identificación de temas para la Agenda de Desarrollo Regional. Irapuato, Guanajuato

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

LA ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

Programa de Vivienda Rural. Datos Generales de la Evaluación Externa de Resultados 2007

AGENDA DE INNOVACIÓN DE HIDALGO DOCUMENTOS DE TRABAJO

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

Componente Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC-ITT) Aviso de apertura de ventanillas

Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT

ORGANIGRAMA GENERAL ASAMBLEA UNIVERSITARIA RECTORÍA SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SECRETARÍA DE FINANZAS SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA-

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO).

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

Plan Director

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

Programa Nacional de Prevención- PNP

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Produce para apoyar la innovación ió en el Sector Agropecuario

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Integrated Development Service. Salvador Delgado-Garza

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

El Uso de las TIC para la Seguridad Alimentaria: Observatorio de Innovaciones Institucionales

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Plan de ciencia, tecnología e innovación del Departamento de Sucre

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

TERMINOS DE REFERENCIA

Proyecto de Evaluación de Políticas Públicas

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

El Tema Migratorio en la OEA

Indicadores de tendencias de la gestión institucional

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Programa Operativo Anual 2009

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

La Proyección Social de ITCA-FEPADE contribuye a fortalecer hospitales públicos en beneficio de la comunidad

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015

Instituto Antártico Ecuatoriano

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

FICHA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO (Versión provisional, junio de 2002)

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

AVANCES SIASAR y MAPAS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

Términos de Referencia. Consultoría. Facilitación del Encuentro Regional III Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centro América

LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROMOTORA DEL DESARROLLO RURAL: LA ECADERT ÓSCAR QUESADA MADRIZ SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CAC

IECE PLAN ESTRATÉGICO

Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo CAF. Diciembre 8, 2014 La Paz, México

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

F I N. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. 1 de 6. Frecuencia de medición. Tipo de indicador para resultados

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Avance Presupuestal al 1er. Semestre de 2013 y Estructura Programática 2014 Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC)

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

Entidad Federativa: Chiapas Secretaría de Economía Ejercicio y destino del gasto federalizado y reintegros Al período: Trimestre Segundo del 2015

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

RED REGIONAL DE SISTEMAS PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Plan Estratégico para el sector espacial español ( ) 2011) Maurici Lucena Betriu Director General del CDTI

Melissa Ardanche Comisión Sectorial de Investigación Científica Universidad de la República Uruguay

Contribución GIZ a la gestión del riesgo de desastre y adaptación al cambio climático. Karen Kraft, Asesora Técnica, GIZ - Perú

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984)

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

CONVOCATORIA

Transcripción:

México, D.F., 16 y 17 de junio de 2011

Qué es la COFUPRO? COordinadora Nacional de las FUndaciones PROduce, A.C. Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, A.C.

COFUPRO Representa a las 32 Fundaciones PRODUCE. 5 Regiones Región noroeste Región noreste Región centro occidente Región centro Región sur sureste

COFUPRO Objeto social Promover el desarrollo integral del sector agropecuario, forestal, acuícola y pesquero, mediante el fomento a la investigación, validación y apoyo a la transferencia de la tecnología aplicada y contribuir al desarrollo científico y tecnológico.

Mapa de Procesos de la COFUPRO

ESTRATEGÍAS DE DIRECCIÓN Desarrollo de alianzas con instituciones afines Fortalecimiento de las relaciones con las instancias de gobierno Posicionamiento de imagen de las Fundaciones Produce Procuración y diversificación de fondos Impulsar el desarrollo de las Unidades de Innovación en las cadenas agroindustriales prioritarias del país

La COFUPRO promueve y apoya entre las Fundaciones Produce Enfoque de gestión de innovación basado en la demanda. Alta interacción y actitudes colaborativas entre actores, respuestas rápidas a necesidades identificadas. Homologación de procesos administrativos, metodológicos e informáticos Capacitación y asesoría alasfpylamejora continua. Operación homogénea de los procesos de gestión de la innovación, a nacional. Seguimiento, control y difusión de resultados de proyectos

BENEFICIOS y SERVICIOS QUE OFRECE LA COFUPRO A LAS Fundaciones Produce Representación y vinculación Gestión, coordinación y enlace Planeación estratégica Sistema de Información de las Fundaciones Produce Desarrollo de las capacidades y habilidades necesarias (capacitación) para la dirección y operación de las FP Estudios especiales y asesoría Intercambio de experiencias Bases de datos

Información y Difusión de: Eventos de interés para el sector Fichas tecnológicas Catálogo de proyectos en ejecución Tlaxcala Yucatán Agendas de innovación Estatales y trabajos previos Actividades que realiza la COFUPRO en coordinación con las 32 fundaciones produce del País Tamaulipas Veracruz

Sistema de Información de las Fundaciones Produce, SIFUPRO: (http://www.sifupro.org.mx) Registro, control, administración y seguimiento técnico y financiero de proyectos. Catálogo de investigadores.

Sistema de Administración del Conocimiento, SIAC (http://www.siac.org.mx) Divulgación sistemática de tecnologías y conocimientos disponibles. Casos de éxito de Innovación.

Red Nacional de Estaciones Estatales Agroclimáticas (infraestructura más grande de América Latina para el monitoreo del clima para la agricultura) SAGARPA FUNDACIONES PRODUCE GOBIERNOS ESTATALES COFUPRO Esfuerzo conjunto Alta tecnología Información permanente 856 ESTACIONES AUTOMATIZAD AS EN EL PAÍS Principales socios:

Con base en la gestión de la COFUPRO, los recursos gubernamentales operados por las Fundaciones Produce han sido crecientes en los últimos años: Desde la creación de las fundaciones a 2009: 4,697 MDP. 600 Recursos operados por las Fundaciones Produce 500 Millones de Pesos ($) 400 300 200 100 0 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Año Federales (MDP) Estatales (MDP) Totales (MDP) Fuente: DGVDT SAGARPA. 13 El empleo de los recursos públicos implica: Rendición de cuentas, oportunidad, eficiencia y eficacia.

Pensar de manera diferente a la tradicional, dar un vuelco hacia la innovación Visualizar los nuevos campos a los que habremos de incursionar. La sistematización de la información como apoyo para una toma de decisión correcta. La profesionalización de los cuadros operativos. Las Fundaciones como base de mejora del proceso de innovación. Procurar la diversificación de fondos.

Algunas Áreas de Mejora del Modelo Incorporación de una visión global del sector y de largo plazo Incrementar y asegurar a mediano y largo plazos el financiamiento destinado a Innovación, Investigación y Transferencia de Tecnología. Diversificar fuentes de financiamiento. Promover la vinculación, coordinación y participación activa de los actores que pueden hacer alguna aportación útil al modelo, incluyendo al SNITT, SINACATRI y otras redes nacionales e internacionales. Fortalecer el extensionismo rural y la transferencia de tecnología

Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario, Red INNOVAGRO La COFUPRO y el Instituto Interamericano decooperaciónparalaagricultura(iica) oficina México, en su calidad de organismo internacional, han unido esfuerzos para constituir la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (Red INNOVAGRO), que promueve la participación de diversos países de América Latina, entre ellos se encuentran: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, España, México, Nicaragua y República Dominicana.

Objetivo General de la RED Potenciar los procesos de gestión de innovación en el sector agroalimentario a través del intercambio de conocimientos, información, cooperación técnica y experiencias, aprovechando sinergias y complementariedades.

Tehuantepec No. 155, Col. Roma Sur, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06760 México, D.F. Tels. (55) 1107 7634, 1107 7634