13vo. Estudio de Productos Agotados en Góndola.

Documentos relacionados
10 mo ESTUDIO 0. // DE PRODUCTOS AGOTADOS EN GONDOLA 2014

ESTUDIO DE FALTANTES DE MERCADERÍA EN GÓNDOLA. Julio-Agosto 2011

Caso de éxito LOGYCA / SERVICIOS. Caso MARS Andino: Disponibilidad de Producto en Punto de Venta MENOS AGOTADOS, MÁS VENTAS = CLIENTES SATISFECHOS

Optimizando Día a Día Junto SAP Indicadores de Gestión de PM en BO

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

ESTRATEGIAS DE COMPRAS Y EL ABASTECIMIENTO ESTRATEGICO

Importancia de la perspectiva de género en los sistemas de estadísticas

Diplomado Logística y Administración de la Cadena de Suministro: Estrategia, Diseño y Operaciones

SISTEMA LOGISTICO DE INSUMOS MEDICOS. Dr. Javier Zamora Carrión Dpto. de Salud Publica

AdTest EVALUANDO LA EFECTIVIDAD DE LA PUBLICIDAD EN EL PLAN DE MARKETING

XIV FMG. Estudio de Faltantes de Mercaderia en Gondola. Mayo Junio Nov. 2015

MARKETING ESTRATÉGICO

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Diplomado en Gestión Estratégica de Costos

PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I

Unidad 9. Marca. Política de Marcas. Identidad de Marca. Valor de Marca. Marca

INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

TRADE MARKETING COMERCIALIZACION EN EL PUNTO DE VENTA

Venezuela. GS1 Venezuela

Auditoría de la Cadena de Abastecimiento

Examinar y tomar acciones sobre los problemas operativos Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa.

Gestión y Optimización de Inventarios de Repuestos

ESTUDIO IMAGEN Y POSICIONAMIENTO FLORES 2014

Informe de Resultados

TABLA DE CONTENIDO. Dedicatoria III Agradecimiento III Prologo V -VI Prefacio I VII - VIII Prefacio II IX Contenido XI - XX Introducción XXII

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

Planificación colaborativa de la oferta y la demanda para empresas de productos de consumo

AS260 - El negocio hostelero: cómo gestionar restaurantes y cafeterías

CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL

Importancia de la Logística

Logística. Cómo redefinir las operaciones a partir de un enfoque orientado al cliente?

Muestra: 6 Shopping Trips segmentadas de la siguiente forma:

IES Peñas Negras (Mora) Mª del Carmen Sánchez Olivares (Departamento de Administración) MAN1 AGC

La Marca Del Líder Roadnet UPS Logistic Technologies, Unidad de Negocios de UPS, Rutas Óptimas de Calles Rutas Óptimas = Mayores Ganancias Roadnet

Soluciones para la Medición del Color en la Industria Alimenticia

Por qué un director de logística en las pymes? Facilitador Henry Helí González G.

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO

REGLAMENTO DE PROMOCION ELECTRICISTAS-MATIX REPUBLICA DOMINICANA - JUNIO 2012

1. GESTON LOGISTICA INVERSA Y VERDE 2. REDUCCION Y CONTROL DE LOS COSTOS LOGISTICOS

Calendario. de Formación 2016

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA

Modelo Nacional para MiPyMEs Competitivas Un enfoque al diseño de un modelo de negocios innovador

EL mercado de Remesas en la Republica Dominicana. Situacion Actual Perspectivas

MORE, Market & Opinion Research MORE Market & Opinion Research.

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Solución Integral FLEXNEW

CERVEZA Edición: Junio 2008 Páginas: 238 Cuadros: 130 Empresas mencionadas: 25 Presentación: Carpeta + CD

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Documentos bibliográficos disponibles por estudiante

ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUADALAJARA DE BUGA

Información al consumidor/a en supermercados de la Región de Valparaíso. Precio y del Precio por Unidad de Medida.

El papel del puerto en la cadena de suministro

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos

Programa de Formación Lean Supply Chain Management

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PRÁCTICA PROFESIONAL

Introducción. Módulo de COSTOS LOGÍSTICOS MAURICIO MONCADA FERNANDEZ

La gestión por procesos

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS. Giovanni Herrera E. PhD 2016

Tema 3: Planificación de los Recursos Humanos

Socialización del Diplomado en DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN

Estrategias a nivel funcional

Título documento Cómo hacer un estudio de mercado. Autor Eduardo Rosker. Tipo de documento Consejos prácticos

Pedro López Salcedo - PROVOTEC

Dirección de Inversión Pública

Diplomado en Logistica Empresarial

GARANTIZANDO LA DISPONIBILIDAD DE PRODUCTO EN EL PUNTO DE VENTA. Luis Alberto Gil Gerencia Corporativa de Logística

Edición: Mayo 2009 Páginas: 153 Cuadros: 180 Empresas mencionadas: 26 Presentación: Carpeta + CD

PLANIFICACIÓN DE COMPRAS Formación continua

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Soporte de Decisiones Operacionales en Marketing y Ventas Alineadas a la Cadena de Suministro

Plan. ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS II

Estrategias de presentación y venta de productos

EJERCICIO DE SIMULACIÓN Nº 1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROYECTOS: DEL CONFLICTO AL PROBLEMA TÉCNICO

Bureau Veritas Ecuador S.A. ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 LAS REVISIONES LLEGARON ESTÁS PREPARADO?

PRINCIPALES RESULTADOS

Diagnóstico Estratégico Competitivo

Proyecto Institucional de Calidad del Servicio. Responsable Dr. Rey David S. Navarro Martino

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. Tema 3

Índice de contenidos

2. La institución formula, perfecciona una política de Evaluación del Desempeño enmarcada en la Política de Recursos Humanos.

7 socios: 4 de América Latina 3 países miembros de la UE Coordinador: Centro Internacional de Salud Reproductiva. U de Gantes

Plan de mercadeo Segunda Parte

Un laboratorio con enfoque basado en procesos. Laboratorio Clínico Biomédica de Referencia

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

ESTUDIO SOBRE LOS FALTANTES EN ANAQUEL EN UNA CADENA DE AUTOSERVICIO

PERÚ 2015 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO

Nuevo modelo de atención al Canal Tradicional 21 Encuentro de Gerentes de Logística y Supply Chain

PROMOCION EN PUNTO DE VENTA EN LA CADENA DE SUPERMERCADOS 759stores DE HONG KONG

MANUAL POST-VENTA INDICE 1.-CONCEPTO DE POST-VENTA

ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO

DEPARTAMENTOS EN LAS COMUNAS DE VIÑA DEL MAR, VALPARAÍSO Y CON CON

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

En GSG Petroleum le brindamos soluciones tecnológicas personalizadas. de toma de decisiones.

Transcripción:

13vo. Estudio de Productos Agotados en Góndola 1

2

Indice 13vo. Estudio de Productos Agotados en Góndola 13vo. Estudio de Productos Agotados en Góndola. 1. Mensaje de la Dirección 2. Agradecimientos 3. Perfect Store 4. PAG Táctico 5. Objetivos Generales y Específicos 6. Alcance y Características del Estudio 7. Reporte General Agotado general Causas principales Agotado por cesta Agotado por canal Agotado por categoría Agotado por período de la semana Agotado por área geográfica 8. Encuesta al Consumidor Sexo de los encuestados Frecuencia de compras De los productos y marcas que vino a comprar, Qué consiguió? Si usted no encuentra el producto y marca que está buscando Qué hace? Hablando por NOSOTROS 9. Opinión del Estudio 10. Catálogo de Causas 11. Resumen del Estudio 4 5 6 8 10 11 12 13 13 14 14 15 16 16 17 18 18 19 19 20 22 24 25 3

Mensaje de la Dirección hemos desarrollado nuevos productos enfocados en las necesidades de tu empresa; ahora podrás tener la tienda perfecta. GS1 Dominicana desarrolla el estudio de Productos Agotados en Góndola (PAG) desde hace más de 6 años junto a las principales cadenas de supermercados y proveedores del país. Este estudio proporciona a las empresas información relevante acerca del porcentaje de productos agotados en góndola y sobre las causas que originan los faltantes. Dicha herramienta arroja información fundamental para la toma de decisiones, para mejorar la presencia de los productos y un mejor servicio al cliente, lo que al final desencadena una satisfacción garantizada y un incremento de las ventas. Como ya es costumbre, este 13vo. Estudio mostró un crecimiento a nivel de alcance, con respecto a su antecesor. En esta ocasión, se midieron 28 categorías, 6 más que las 22 medidas en el estudio anterior, las cuales son: yogurt, salami, salchicha, jamón, cuidado oral y cuidado del bebé, como siempre respondiendo a las necesidades del mercado. El número de artículos medidos fue de 84,230, 20,000 más que los medidos en el 12vo. Estudio. Aprovechamos la ocasión para informarte también que hemos desarrollado nuevos productos enfocados en las necesidades de tu empresa; ahora podrás tener la tienda perfecta. La Tienda Perfecta es aquel punto de venta que cumple con todos los parámetros necesarios que te permite llevar al máximo su potencial de desarrollo para cada categoría, marca o sku. Ponemos a tu disposición los acostumbrados estudios de mediciones tácticas y estratégicas de PAG, así como también los nuevos estudios de precio, planimetría y market share. A nivel regional llevamos más de 5 años trabajando con distintas GS1 de Latinoamérica realizando el mismo estudio con una metodología homologada. Esto nos permite tener un benchmarking regional y brindar a los participantes información comparable para la toma de decisiones. Te invito a ver este reporte; aquí encontrarás de manera detallada los beneficios que representa ser parte del este estudio de Productos Agotados en Góndola, y de conocer de los nuevos servicios de medición GS1. Erika Scheidig Directora Ejecutiva 4

13vo. Estudio de Productos Agotados en Góndola Agradecimientos Agradecemos el apoyo de todas las empresas que año tras año participan en el desarrollo de este estudio, a las cadenas de detallistas, a los proveedores y sobre todo a aquellas personas involucradas en el grupo de trabajo de Productos Agotados en Góndola, ya que sin sus valiosas aportaciones el éxito de este proyecto sería imposible. 5

13vo. Estudio De Productos Agotados En Góndola PERFECT STORE 6

13vo. Estudio de Productos Agotados en Góndola La Tienda Perfecta es aquel punto de venta que cumple con todos los parámetros necesarios que le permite llevar al máximo su potencial de desarrollo para cada categoría, marca o sku. PAG / OSA Objetivo: Asegurar la disponibilidad de la marca en la góndola, en tiempo, cantidades óptimas y presencia, que permita potencializar las ventas y aumentar la satisfacción del cliente. Alcance: Disponibilidad del producto. Causas por la ausencia del producto en la góndola. Estudio de Precio Objetivo: Realizar una validación de precios comunicados al consumidor, cumpliendo con los criterios de exhibición. Alcance: Monitoreo de precios de los artículos. Precio máximo. Precio mínimo. Visibilidad del precio. Comparativo entre precio exhibido versus precio publicado. Planimetria Objetivo: Realizar un análisis cualitativo y cuantitativo de la ubicación del producto en la góndola. Alcance: Análisis de la participación del producto, mediante la medición de: SOVI (Share Of Visible Inventory) QOE (Quality Of Exhibition) SOS (Share Of Share) Market Share Objetivo: Realizar un análisis cualitativo y cuantitativo de la ubicación y participación de las marcas en la tienda. Alcance: Competencia directa en la góndola y exhibiciones. Condiciones del producto en las exhibiciones. Porcentaje de presencia y participación de la marca en góndola y mobiliarios publicitarios. 7

Pag Táctico De acuerdo a las necesidades del mercado, GS1 Dominicana pone a su disposición el servicio de Mediciones Tácticas de Productos Agotados en Góndola, el cual realiza visitas periódicamente a los puntos de venta de las cadenas más importantes de supermercados en el país, para identificar los agotados y la razón logística o causas por las que se producen los mismos. El Estudio PAG Táctico se diferencia de nuestro ya conocido Estudio Estratégico en que es un estudio a la medida del cliente, en el cual, el propio cliente podrá determinar o modificar las variables que desee medir, por ejemplo: Puntos de venta a medir Cantidad de SKU s a medir Frecuencia de medición Inclusión de variables y causales particulares de su producto o sector. Lo importante de las mediciones tácticas, es que conociendo el problema de manera oportuna y tomando acciones correctivas inmediatas, se puede mejorar de forma significativa, la disponibilidad del producto en el momento, lugar y condiciones adecuadas para el consumidor. El estudio PAG Táctico ofrece información que le permite a su empresa: Incremento de las ventas. Mejora de la satisfacción del cliente. Fidelización del cliente. 8

13vo. Estudio de Productos Agotados en Góndola Mayor posicionamiento de la marca. Conocimiento más acertado de la demanda, lo que impacta en mejores pronósticos y manejo más eficiente del proceso de abastecimiento. Información permanente, neutral y confiable que permite incrementar las relaciones de colaboración con clientes. Retroalimentación de los procesos de abastecimiento, con el objetivo de establecer acciones que eviten la venta perdida (pérdida de ventas) por causas ajenas a las preferencias y deseos del consumidor. Identificación de oportunidades de mejora en procesos como: políticas de inventarios, horarios de mercaderistas, negociación con sus clientes, reabastecimiento y frecuencias de entrega. Apoya la medición del desempeño de su personal, facilitando la gestión de recompensa y evaluación. El servicio es exclusivamente apegado a las necesidades de su empresa, definiendo cuántos productos desea medir, en cuáles puntos de ventas y con qué frecuencia de visita. Qué le ofrece GS1? Respaldo de una organización neutral. Confianza de una organización global. Soporte regional, con las demás GS1 de latinoamérica que ofrecen el servicio. Visitas diarias y con la frecuencia que se desee. Opción de selección de muestra estadística. Muestra por punto de venta. Flexibilidad para diseñar el estudio ajustado a sus necesidades. No pierdas ventas y clientes fieles a tu marca por la ausencia de tu producto en la góndola! Conoce tu agotado. 9

Objetivos Generales Conocer el porcentaje de agotados en góndola para el primer estudio del 2016 en las ciudades de Santo Domingo, Santiago, La Romana y San Pedro de Macorís, así como determinar las causas que provocan la ruptura en la cadena de suministro, dejando como consecuencia la ausencia del producto en la góndola. Específicos - Identificar el porcentaje de agotados en góndola. - Ofrecer información inmediata a los participantes para que puedan actuar en el momento. - Determinar las causas que generan este agotado. - Ofrecer estos resultados a las empresas participantes, de manera que puedan medir y mejorar sus estrategias de reabastecimiento. 10

13vo. Estudio de Productos Agotados en Góndola Alcance y características del Estudio Período de medición: 11 de Abril al 08 Mayo Días de la semana medidos: Lunes a Domingo Horarios de medición: A.M. / P.M. Medición 38 puntos de ventas medidos 76 mediciones realizadas 2 visitas por punto de venta 2 equipos de 4 auditores 2 puntos de ventas por día por equipo (promedio) 2,216 Productos medidos por punto de venta (promedio) 84,230 Productos medidos en el estudio (2 equipos, 4 semanas) 11

13vo. Estudio De Productos Agotados En Góndola REPORTE GENERAL 12

13vo. Estudio de Productos Agotados en Góndola Agotado General 21.94% 11 de Abril al 8 de Mayo Mediciones % Artículos agotados 18,481 21.94% Artículos disponibles 65,749 78.06% Total de artículos medidos 84,230 100.00% 78.06% Causas Principales Causas Principales de los Agotados 0.08% 0.02% 8.88% 0.07% 37.50% 2.59% 0.65% 45.25% 0.30% 0.03% 0.29% 0.26% 1.01% 2.60% 0.47% 100% 15 3 1,642 13 6,930 479 120 8,363 55 6 53 48 187 481 86 18,481 Mercancía no repuesta por el pasillero Mercancía no repuesta por el mercaderista Central de compras no emitió orden Mercancía mal ubicada Punto de venta no generó el pedido Punto de venta no generó el pedido a tiempo Punto de venta no generó el pedido en la cantidad correcta Error de inventario Producto en promoción Mercancía rota o vencida Proveedor no envió el pedido a tiempo Proveedor no envió la cantidad correcta Proveedor no envió el pedido El centro de distribución del punto de venta no envió el pedido Cantidad de producto insuficiente Total 13

Agotado por Cesta Cesta Art. Medidos Art. Agotados Art. Disponibles Representatividad % Agotados Alimentos 47,578 11,358 36,220 56.49% 23.87% Bebidas alcohólicas 4,650 698 3,952 5.52% 15.01% Bebidas no alcohólicas 21,562 4,247 17,315 25.60% 19.70% Cuidado del hogar 1,627 308 1,319 1.93% 18.93% Cuidado personal 8,813 1,870 6,943 10.46% 21.22% Total 84,230 18,481 65,749 89.54% 21.94% 23.87% 19.70% 15.01% 18.93% 21.22% Agotado por Canal Canal Art. Medidos Art. Disponibles Art. Agotados Representatividad %Agotados Supermercado 44,021 34,600 9,421 52.26% 21.40% Hipermercado 40,209 31,149 9,060 47.74% 22.53% Total 84,230 65,749 18,481 100.00% 21.94% 21.40% 22.53% 14

13vo. Estudio de Productos Agotados en Góndola Agotado Por Categoría Agotado por Categoría Art. Medidos Art. Agotados Art. Disponibles % Agotados 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Destilados 3,461 451 3,010 13.03% Modificadores de sabor 2,229 304 1,925 13.64% Maltas 818 177 641 21.64% Aceites alimenticios 4,422 953 3,469 21.55% Detergente en polvo 1,627 308 1,319 18.93% Agua 2,682 489 2,193 18.23% Suplementos alimenticios 1,120 218 902 19.46% Leche evaporada 812 142 670 17.49% Jugos concentrados 1,906 421 1,485 22.09% Fórmulas infantiles 2,835 427 2,408 15.06% Huevos 771 189 582 24.51% Leche líquida 2,827 688 2,139 24.34% Arroz 3,081 802 2,279 26.03% Bebidas isotónicas 1,166 131 1,035 11.23% Cervezas 1,189 247 942 20.77% Refrescos 5,465 1,026 4,439 18.77% Pastas alimenticias 5,082 1,182 3,900 23.26% Jugos en polvo 1,716 247 1,469 14.39% Leche en polvo 3,822 573 3,249 14.99% Cereales listos 3,141 893 2,248 28.43% Salsas de tomate 1,385 225 1,160 16.25% Jamones 1,503 565 938 37.59% Salami 1,458 429 1,029 29.42% Salchichas 2,404 906 1,498 37.69% Yogurt 8,267 2,338 5,929 28.28% Cuidado del bebé 5,709 1,207 4,502 21.14% Cuidado oral 3,104 663 2,441 21.36% Jugos listos 10,228 2,280 7,948 22.29% Total 84,230 18,481 65,749 21.94% 40 35 30 25 20 15 10 5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 24 23 25 26 27 28 15

Agotado por período de la semana Total de Mediciones por Período de la Semana Lunes / Jueves Viernes / Domingo Total Total de artículos medidos 44,332 39,898 84,230 Total de artículos disponibles 34,917 30,832 65,749 Total artículos agotados 9,415 9,066 18,481 Porcentaje de Agotados 21.24% 22.72% 21.94% Lunes / Jueves 21.24% Viernes / Domingo 22.72% Agotado por área geográfica Agotado por Área Geográfica Medidos Disponibles Agotados Representatividad % Agotados Santo Domingo 59,619 45,754 13,865 70.78% 23.26% Santiago 14,092 11,339 2,693 16.73% 19.11% San Pedro de Macorís 4,220 3,627 593 5.01% 14.05% La Romana 6,299 4,969 1,330 7.48% 21.11% Total 84,230 65,689 18,481 100.00% 21.94% 35 30 25 20 15 10 5 Santo Domingo Santiago San Pedro de Macorís La Romana 16

12vo Estudio de Agotado en Góndola 13vo. Estudio De Productos Agotados En Góndola ENCUESTA AL CONSUMIDOR 17

Sexo de encuestados Frecuencia de compras Cantidad Femenino 62.28% Masculino 37.72% Total 100.00% 37.72% Cantidad Mensual 9.55% Quincenal 37.24% Semanal 41.43% Diario 11.78% Total 100.00% 11.78% 9.55% 37.24% 41.43% 62.28% 18

13vo. Estudio de Productos Agotados en Góndola De los productos y marcas que vino a comprar, Qué consiguió? Cantidad Todos 30.59% La mayoría 46.03% Algunos 22.28% Ninguno 1.10% Total 100.00% 22.28% 30.59% 1.10% 46.03% Si usted no encuentra el producto y marca que está buscando, Qué hace? 35 30 % Compra en otro negocio de otra cadena 20.14% Compra en otro negocio de la misma cadena 9.07% Compra otra marca 34.92% Compra otro día 17.48% Compra otra presentación de la misma marca 17.10% NS/NR 1.29% Total 100.00% 25 20 15 10 5 0 19

13vo. Estudio De Productos Agotados En Góndola NUESTROS PARTICIPANTES HABLAN POR NOSOTROS Melvin Cruz Sales Manager Johnson & Johnson 1- Para ustedes cuál es la importancia de la medición de Productos Agotados en Góndola? Es imprescindible, ya que nos evidencia las oportunidades en distribución que podemos tener, a la vez que nos ayuda a darle un mejor servicio a nuestros compradores/consumidores Es el indicador mas importante de todos los capabilities de venta. 2- Qué representa para ustedes el contar con sus productos en Góndola? La razón de ser de nuestro trabajo del equipo de ventas Todo se resume al momento de compra del consumidor y tener producto ahí es lo que marcará la diferencia, además de que es lo que completa todo el ciclo de inversión de la marca. 3- Cuál ha sido el mayor beneficio que le ha generado el estudio PAG para su empresa? El poder identificar cual es la causa de cada agotado para poder hacer un plan de acción mucho más asertivo. 4- En qué porcentaje ha mejorado su nivel de ventas como consecuencia del uso de los resultados del estudio de PAG? Hemos crecido un 12% en las ventas en los últimos 3 meses. 5- Podría citar algunas de las medidas tomadas para corregir el problema del Agotado en Góndola? Modificación de Parámetros de pedido con el cliente Reforzamiento y reestructuración del equipo de mercaderistas, planificación de ventas por cliente para cada vendedor Estas tres son alguna de ellas. 20

13vo. Estudio de Productos Agotados en Góndola 6- Ha contribuido el estudio para mejorar su nivel de servicio? Cómo? Sí, ha contribuido Nos ha arrojado luz sobre cual es el problema para poder abordarlo con los clientes y nos ha ayudado a entender un poco más a fondo la estructura de compras de cada cliente. 7- El estudio PAG les ha permitido mejorar la relación con sus clientes en los puntos de venta? Sí, al mejorar el nivel de servicio, la relación mejora; es directamente proporcional. 8- Cuáles son las principales problemáticas a las que se enfrenta para solucionar la falta de producto en Góndola? Los tiempos de respuesta de cada cliente La burocracia del distribuidor Descontrol en los parámetros de compra del cliente Retraso en las entregas de los pedidos. 9- Las encuestas al consumidor incluidas en el estudio brindan una idea de cuál es la reacción del consumidor de cara al agotado, han emprendido ustedes alguna acción enfocada a cambiar dicha perspectiva del consumidor? Todavía no. 10- Qué otras cosas del estudio cree que son de valor que deben ser resaltadas en esta entrevista? Tener una retroalimentación tan detallada nos facilita el poder identificar oportunidades de mejora para todos los procesos. De igual manera, nos permite realizar un análisis interno y con nuestro cliente de manera más específica para poder realizar las acciones correctivas de lugar. 21

13vo. Estudio De Productos Agotados En Góndola OPINION DEL ESTUDIO 22

13vo. Estudio de Productos Agotados en Góndola Participar en este estudio ha sido una gran experiencia, pues nos ha dado otra visión en el ordenamiento de nuestras tiendas. Nos ha permitido conocer el origen de nuestros productos agotados y tomar medidas efectivas para corregirlos, al tiempo que no perdamos ventas. Este trabajo realizado por GS1 Dominicana es de alta calidad y muy completo, pues abarca todo el proceso que tiene que ver con el abastecimiento del negocio y todos los involucrados, asignando e indicando quien o quienes son los responsables del agotado, lo cual nos ha permitido ir al origen mismo del problema. Al incluir una encuesta de comportamiento de clientes cuando no se encuentra lo que busca, nos ha permitido tener más conciencia y elevar nuestro compromiso para que cada vez sea menos el porcentaje de Productos Agotados en Góndola. Equipo Hipermercados Olé 23

Catálogo de Causas Para analizar los niveles de faltante en góndola, se indaga acerca de las razones que generan el agotado, observando que normalmente varias de las causas se repiten continuamente. De acuerdo a este patrón se definen las causas que son monitoreadas en cada levantamiento y se listan a continuación. Punto de venta no generó pedido Error de inventario CAUSALES Proveedor no entregó el pedido Central de compras no emitió orden Centro de distribución del punto de venta no envió el pedido Mercancía no repuesta Producto en promoción Mercancía mal ubicada Mercancía rota o vencida DEFINICION El punto de venta no generó el pedido o no generó el pedido a tiempo o no generó el pedido en la cantidad correcta. No se encontró mercancía en góndola ni en trastienda (almacén del pv), sin embargo había una cantidad reflejada en el sistema. Habiendo un pedido posteado, el proveedor no entregó o no entregó a tiempo o no entregó en la cantidad correcta. Punto de venta posteó el pedido a tiempo al centro de distribución. Pero, el centro de distribución no tenía inventario disponible. Sin embargo, no se había posteado un pedido a tiempo al proveedor. El punto de venta generó el pedido a tiempo y había inventario en el centro de distribución. Pero este no entregó el pedido a tiempo. No había mercancía disponible en el piso de ventas, se encontró mercancía en la trastienda, pero la misma no fue repuesta en góndola por el mercaderista o pasillero. La presentación original del producto no se encuentra disponible, sólo se encuentra un producto con un agregado u oferta que afecta el precio del mismo (atados, amarres, 3x2, etc). Debería estar presente la oferta y el producto original. La mercancía estaba ubicada en un cabezal o en un punto específico de exhibición, mas no en su góndola habitual. La mercancía encontrada en góndola o trastienda, estaba en mal estado o estaba vencida (no apta para la venta). 24

13vo. Estudio de Productos Agotados en Góndola Resumen del estudio Al culminar de manera exitosa el 13vo. Estudio de Productos Agotados en Góndola (PAG), una vez más queda demostrado cómo ha ido evolucionando y madurando el sector retail (incluidos detallistas y proveedores), quienes a través del trabajo colaborativo han podido, junto al estudio de GS1 Dominicana, detectar áreas de oportunidad e iniciar acciones para disminuir y controlar los niveles de agotados o faltantes en las góndolas de los supermercados e hipermercados. En esta ocasión, el porcentaje general de Productos Agotados en Góndola fue de 21.94%, mostrando un incremento de un 5.29% con relación al 16.65% del 12vo estudio en Septiembre pasado. El Estudio PAG también nos brinda resultados desde la óptica del consumidor a través de las encuestas que muestran que el 21.94 % de los clientes no consiguió todos los productos y marcas que buscaba al momento de realizar sus compras; también refleja que el 34.92% de los clientes que no encuentran el producto que buscan, optan por comprar otra marca del mismo producto, así como el 20.14% decide trasladarse a otro punto de venta de otra cadena; todo esto demuestra el riesgo de pérdida de ventas y clientes que sufren tanto los detallistas como los proveedores de las distintas marcas al no garantizar la disponibilidad de sus productos, error fatal en un mercado cada vez menos fiel y más exigente. El estudio crece en cada edición, y el 14vo. Estudio PAG no será la excepción, en Septiembre próximo llegaremos a más categorías y a más puntos de ventas. No se pierda todas las novedades que trae el 14vo. Estudio PAG! 25

26

13vo. Estudio de Productos Agotados en Góndola 27

Av. John F. Kennedy Esq. C/ Padre Claret Edif. Plaza Compostela Suite 3-D-2, Sto. Dgo., RD E info@gs1rd.org.do T (809) 683-4727 28