Maestría en Estomatología en Estomatología con opción Terminal en Rehabilitación Oral

Documentos relacionados
CARACTERÍSTICAS GENERALES

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE ÁREA Y ESPECÍFICAS PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA UNIDADES DE COMPETENCIA TRANSVERSALES ODONTOLOGÍA

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

COORDINACIÓN DE POSGRADOS

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Rehabilitación Oral Salud. Diplomado presencial

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Práctica Clínica de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar I NOMBRE DE LA UNIDAD

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

PROGRAMA DE ESTUDIO CLÍNICA DE OPERATORIA DENTAL. Obligatoria asignatura. Carácter de la

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES

Licenciatura en Nutrición Clínica

MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.

COMPONENTES, SUBCOMPONENTES Y TEMAS DEL EXAMEN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y DE HABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL A través del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

El Programa de especialidad en Endodoncia otorgará el Diploma de Especialista en Endodoncia cumpliendo los siguientes requisitos.

ESPECIALIDADES MÉDICAS

Analizar los principios Bioéticos Universales y las Normas Oficiales para la atención del niño sano.

Lección 1ª Introducción a la Patología y Terapéutica Dentales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

MÉDICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA, ELECTRICA Y ELECTRONICA

OFTALMOLOGÍA OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS:

C O N V O C A T O R I A

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Periodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD

Universidad Pedagógica Nacional Unidad 213 Tehuacán Maestría en Educación. Campo Práctica Educativa (MECPE)

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA FESI CARRERA DE MEDICINA

01 Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental

RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA

REQUISITOS DE ADMISIÓN:

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE BIOMECANICA NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE

LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD CONVOCA

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

Reprobación por asignatura de los PE en examen ordinario DES DE CIENCIAS DE LA SALUD. Campus: ACTOPAN LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Oclusión I

Debajo de cada introducción sobre el tema de estudio de las materias se encuentran una siglas, las cuales se interpretan de la siguiente manera:

LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD CONVOCA

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL EL CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA

A TRAVÉS DEL CONVOCA. A los maestros en ciencias interesados en participar en el proceso de selección para ingresar el 7 de agosto del 2017

GUÍA DEL PROCESO DE SELECCIÓN ACADÉMICA Ingreso al Semestre

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Seriación implícita Metodología de Investigación, Bioestadística, Epidemiología.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LIC. EN URBANISMO

ESTANCIA CLÍNICA DE EXCELENCIA EN PROTESIS SOBRE IMPLANTES. 21 y 22 DE ENERO 2016.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

LA ESCUELA NORMAL No 3 DE TOLUCA

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

Conceptos Estéticos en Rehabilitación Oral Salud. Diplomado intensivo

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Principios Prácticos y Teóricos de Endodoncia en Dientes Multirradiculares

LICENCIATURA EN TRADUCCIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

Departamento Académico de Sistemas Computacionales Maestría en Tecnologías de la Información UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMIA (ESE)

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Fotografía Clínica NOMBRE DE LA UNIDAD

Carrera de Ingeniería Civil Industrial

El Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable, A.C. Convoca al Primer Diplomado en Turismo de Naturaleza

MAESTRÍA EN SALUD OCUPACIONAL

LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD CONVOCA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

DOCTORADO EN CIENCIAS CAMPO DEL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS ODONTOLOGICAS (Duración máxima de los estudios: 8 semestres)

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Licenciatura en Administración de Empresas

Maestría en Creatividad para el Diseño

CONVOCATORIA DE LA LyGAP

especialidad en mejora de procesos de negocio

Maestría en Ingeniería en Procesos y Tecnologías de Manufactura

Es posible la implicación activa del alumno en posters y comunicaciones de investigación que el profesorado propondrá a lo largo del curso.

R-RS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

Curso de TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CICLO ESCOLAR DETALLE DE PLAZAS

UNIDAD DF: CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD SANTO TOMÁS

CAPITULO 3: ESTUDIANTES

PROGRAMA DE BECAS CONACYT ALIANZA FIIDEM Control de Expedientes. 1. Llenado del Formato Electrónico de Solicitud de Beca

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

CARACTERÍSTICAS GENERALES

DIPLOMADO EN IMPLANTOLOGÍA

Maestría en Ciencias de la Computación (en PNPC de CONACYT): Línea de investigación:

Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2015 Maestría en Administración

Clave: EST0010 Créditos: 10 Anestesia bucodental Departamento de Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas

OPCIONES DE TITULACIO N (MODELO EDUCATIVO ENFACE)

Camacho, C.D.E.C. Máxilofacial José Guadalupe Ascencio Lastra Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

MEDICINA DE REHABILITACIÓN

Transcripción:

Maestría en Estomatología en Estomatología con opción Terminal en Rehabilitación Oral Este programa pertenece al PNPC de CONACYT Nivel PNPC: En desarrollo Facultad de Estomatología Coordinación de la Maestría en Estomatología con opción Terminal en Rehabilitación Oral: M.E.I. Carlos Badillo Muñoz. Jefe de Clínica Terminal en Rehabilitación Oral: M.E.I. Guillermo Franco Romero. E-mail: carlos-badillo@correo.buap.mx Dirección: Av. Manuel Espinosa Yglesias, 31 Poniente # 1304, Col. Volcanes, CP. 72410 Teléfono: 01 (222) 2 29 55 00 ext. 5526 Fax: E-mail: posgrado.estomatologia@correo.buap.mx Web: http://www.posgradoestomatologia.buap.mx/ Información del Programa: Orientación: Profesionalizante Duración: 2 Años Periodo Escolar: Semestral Materias: 23 Créditos: 161 mínimo Inicio de Periodo escolar: Enero (Anual) Año de creación: 2013 Costos: Curso Propedéutico: $15,000 MN 00/100 Pago anual de inscripción a la Maestría: $65,000.00MNX). Objetivo: Formar recursos humanos de alto nivel especializado en el área de la Estomatología en las terminales de Ortodoncia, Rehabilitación Oral, Pediatría y Endodoncia, capaces de aplicar el conocimiento innovador en la prevención, diagnóstico y tratamiento integral en forma individual y multidisciplinaria para resolver problemas de salud del aparato estomatognático. Objetivos Particulares: 1) Formar profesionales de alto nivel que solucionen problemas de salud oral mediante el diagnóstico y tratamiento estomatológico. 2) Preparar de manera especializada al estudiante en la aplicación de los fundamentos teórico-prácticos del campo del conocimiento del área Estomatológica y la relación con otras disciplinas médicas. 3) Prepara al estudiante en promover una cultura de prevención dental en la sociedad y disminuir los tratamientos correctivos. 4) Habilitar al estudiante para interactuar de manera interdisciplinaria en la evaluación y solución de problemas estomatológico. 5) Analizar y diferenciar la literatura científica en la disciplina para la articulación de conceptos y generación de procesos innovadores del conocimiento. 6) Desarrollar técnicas innovadoras en la solución de problemas estomatológicos. 7) Formar recursos humanos con ética profesional en la práctica especializada de la Maestría. 8) Definir las herramientas que permitan desarrollar la docencia e investigación clínica. Requisitos:

El aspirante a estudiar la Maestría en Estomatología deberá realizar su registro y captura de documentos en línea en la siguiente plataforma http://dgie.buap.mx/pfestom/respetando los lineamientos establecidos en la misma antes del 06 de julio del 2018: a) Original del título y cédula de Licenciado en Estomatología, Odontología, Cirujano Dentista o equivalentes, o en su defecto capturar constancia oficial de que se encuentra en trámite (por ambos lados). b) Original del Certificado de licenciatura con promedio general mínimo de 8.0 o constancia oficial que avale dicho promedio. c) Copia certificada del acta de nacimiento. d) CURP. e) Identificación oficial con fotografía (INE, Pasaporte, Licencia de Conducir por ambos lados). f) Dos fotografías tamaño infantil a color y auto-adheribles. g) Documento probatorio del dominio del idioma inglés (IELTS con un mínimo de puntaje de 5 o TOEFL con un mínimo de 450) o en su defecto documento probatorio de que se encuentra en trámite. h) Constancia de aprobación del EXANI III con mil puntos como mínimo o EGEL-ODON con testimonio de satisfactorio o sobresaliente, con vigencia no mayor a dos años a 6 de julio de 2018. i) Firmar carta compromiso de derechos y obligaciones durante el curso propedéutico. Requisitos de Egreso: Acreditar el 100% de las materias Concluir el Proyecto Terminal de Titulación Planta Docente: Carlos Badillo Muñoz Guillermo Franco Romero Alejandro Dib Kanán Enrique Pérez Martínez Florencio García Zaraín Ester Luminosa Soberanes De la Fuente Norma Elí Guzmán Juárez Alejandro Gerardo Martínez Guerrero. Gerardo Quiroz Petersen Carolina Sámano Valencia Samantha Rivera Macías Floriberto Calixto Arellano Mariza Lara Lermini Manuel López Paredes Azael Sánchez Tame Alejandro Meza Domínguez Alejandro Goyri Lara Profesores invitados: Jimmy Londoño Mario Romero Félix Roger Arce Muñoz Cristian Brenes Vega Plan de Estudios:

1 Semestre TERMINAL EN REHABILITACIÓN BIOMEDICA I SEMINARIO DE OPERATORIA DENTAL AVANZADA I REHABILlTACION ORAL INTEGRAL SEMINARIO DE CASOS CLlNICOS I CLÍNICA DE REHABILITACIÓN ORAL I 2 Semestre OPERATORIA DENTAL AVANZADA II REHABILITACiÓN PROTÉSICA ESPECIALIZADA BIOMÉDICA II * SEMINARIO DE CASOS CLlNICOS II OPTATIVA CLlNICA DE REHABILlTACION ORAL II 3 Semestre CLÍNICA DE REHABILITACIÓN ORAL III SEMINARIO DE CASOS CLíNICOS III METODOLOGIA DE LA INVESTIGACiÓN CLlNICA * REHABILlTACIÓN ORAL E IMPLANTOLOGÍA SEMINARIO DE REHABILITACIÓN DIGITALlZADA 4 Semestre REHABILITACIÓN IMPLANTOLQGICA AVANZADA SEMINARIO DE CASOS CLÍNICOS IV OPTATIVA CLÍNICA DE REHABILITACIÓN ORAL IV SEMINARIO DE PROYECTO TERMINAL DE TITULACIÓN * 1 Semestre TERMINAL EN REHABILITACIÓN - OPTATIVAS BIOMATERIALES SEMINARIO DE ESTÉTICA DENTAL MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS FOTOGRAFÍA CLÍNICA OCLUSIÓN ENDODONCIA PERIODONCIA 2 Semestre BIOMATERIALES BIOSEGURIDAD ODONTOGERIATRIA CIRUGÍA OCLUSIÓN 3 Semestre

PRÁCTICA EDUCATIVA ODONTOLOGÍA DEL PACIENTE SISTÉMICAMENTE COMPROMETIDO 4 Semestre ADMINISTRACIÓN DE CONSULTORIOS DEONTOLOGÍA Y FUNDAMENTOS JURÍDICO LEGALES Líneas de Investigación: 1. El sistema estomatológico y los factores de proceso de Salud-Enfermedad. 2. Biomateriales dentales para la prevención, estética y restauración de la salud del sistema estomatológico. 3. Alteraciones de Tejidos Duros y Blandos de Cabeza y Cuello Perfil de Ingreso: El aspirante a ingresar a la Maestría deberá poseer conocimientos y habilidades básicas en: a) Conocimientos generales en la prevención, diagnóstico y tratamiento en problemas estomatológicos. b) Habilidades necesarias en el manejo del equipo odontológico para la atención de pacientes con problemas estomatológicos. c) Habilidades de pensamiento con capacidad de observación que permitan el análisis, a partir de un conocimiento previo en el área estomatológica. d) Tener un perfil psicológico que lo habilite como candidato a cursar el programa de posgrado e) Actitudes de profesionalismo, compañerismo, compromiso, tolerancia, comunicación, iniciativa y capacidad resolutiva. f) Valores de respeto, responsabilidad, honestidad y ética. Perfil de Egreso: El egresado de la Maestría en Estomatología será un profesional con las siguientes características: Conocimientos. Innovadores para el diagnóstico y tratamiento integral del paciente que demande atención estomatológica especializada. Sobre el manejo de los diversos fármacos y procedimientos clínicos para la rehabilitación estomatológica y tratamiento de patologías bucales. Biomédicos para establecer interconsulta interdisciplinarias y multidisciplinarias que permitan la solución de alteraciones en la salud del aparato estomatognático del paciente. Habilidades Comunicación y difusión de trabajos de investigación básica y clínica.

Interacción interdisciplinaria en la evaluación y solución de problemas estomatológicos. Observación, toma de decisiones y dominio de las diversas técnicas de diagnóstico y tratamiento específicos. Manejo de equipo estomatológico especializado. Actitudes Profesionalismo, trabajo en equipo, tolerancia, responsabilidad, creatividad e iniciativa, capacidad resolutiva y actualización permanente. Valores Respeto, responsabilidad, honestidad, ética, confidencialidad, compromiso, solidaridad, igualdad y dignidad Aplicar las normas y reglamentos de la profesión. Competencias Ortodoncia Rehabilitación Oral Pediatría Endodoncia Conocimientos Movimiento dental mecánico Diagnóstico y plan de tratamiento del sistema estomatognático Diagnóstico y plan de tratamiento de mal oclusiones Diseño y elaboración de aparatología para el movimiento dental Desarrollo y crecimiento craneofacial Herramientas tecnológicas de última generación en Ortodoncia Rehabilitación oral convencional de pacientes total y parcialmente desdentados, alteraciones y patologías oclusales Rehabilitación oral implatosoportada fija y removible con diversos tipos de aditamentos de retención Rehabilitación de pacientes sistémicamente comprometidos (canceroso, diabético, hipertenso, geriátrico) Diseño y elaboración de aparatología protésica Prevención e intercepción de alteraciones del sistema estomatognático Preservación del espacio dental en dentición temporal y mixta Diseño y elaboración de aparatología ortopédica Desarrollo y crecimiento craneofacial Herramientas tecnológicas de última generación en pediatría Anatomía y fisiología del complejo dentino-pulpar Diagnóstico y plan de tratamiento de alteraciones pulpares y periapicales Diagnóstico y plan de tratamiento en traumatismo dento-alveolar Herramientas tecnológicas de última generación en endodoncia Diagnóstico y tratamiento de dientes con ápice abierto y revascularización Desarrollar un plan de tratamiento acertado. Herramientas tecnológicas de última generación en rehabilitación oral Conocimiento y aplicación de los diferentes fármacos Habilidades Manejo de aparatología ortodóncica fija y removible Destreza manual en las actividades clínicas y manejo de equipo especializado Manejo de la conducta del niño durante la rehabilitación del sistema estomatognático Manejo del dolor de origen pulpar y no odontogénico. Perfeccionamiento en la aplicación de técnicas ortodóncicas fijas y removibles Aplicación de auxiliares de diagnóstico óseo dental Administración de los tiempos de atención de procedimientos clínicos en el niño Uso de instrumental, material y tecnología especializada en endodoncia Aplicación de auxiliares de diagnóstico de mal oclusiones Diseño y elaboración de encerados de diagnóstico y prótesis fijas y removibles, convencionales e implantosoportadas Aplicación de auxiliares de diagnóstico óseo dental Aplicación de auxiliares de diagnóstico óseo dental Manejo de aparatología ortopédica Manejo de la conducta del paciente adulto mayor y geriátrico Prevención, detección y corrección de mal oclusiones Empleo de procedimientos quirúrgicos endodóncicos Uso de diferentes técnicas de revascularización. Información Adicional: Las becas otorgadas a los alumnos están sujetas a la aprobación de CONACYT, a mantener un promedio mayor de 8.0 en todo el curso del programa

Convocatoria: información aquí Tutorías: Productividad Académica: Vinculación con otros sectores de la sociedad: Estudiantes Matriculados 2015-25 2016-30 2017 18 2018-19