DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

Documentos relacionados
Perfil, Parámetros e Indicadores

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

9. Dirigir y supervisar el sistema de control escolar del instituto tecnológico conforme a las normas y procedimientos establecidos.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

Manual de Organización

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

MANUAL de Organización

La evaluación y la enseñanza

EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIO ESTATAL. 9 de marzo, 2010

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL

Perfil del Jefe de Departamento Académico

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

EVIDENCIA. Estrategias pedagógicas. Gestión estratégica TOTAL 3 2. Gobierno escolar 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

Misiones y funciones

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE LA DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa)

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE LA DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

Guía simple del archivo

CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES (CAACS)

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Licenciatura en Administración y Finanzas: 3 años

Procedimiento de Acreditación de Actividades Culturales y Deportivas

CONVOCATORIA V COLOQUIO NACIONAL DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Estrategias. Líneas de Acción

Perfil, Parámetros e Indicadores

ORGANIGRAMA GENERAL ASAMBLEA UNIVERSITARIA RECTORÍA SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SECRETARÍA DE FINANZAS SECRETARÍA ACADÉMICA

Nombre del documento controlado. 1 Manual del Sistema de Gestión de la Calidad. 2 Instructivo de Trabajo del SGC para Elaborar Procedimientos.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

Página 2 de 12 Clave:

ACREDITACIÓN DEL POSGRADO EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS ACTUALES. EL CASO DE LA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA (UNAM)

TALLERES DE CIENCIA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

OFICINAS_CENTRALES_IEA

1.1.1 Núm. total de actividades acreditadas en el portal Culturest.

Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa. Unidad de Coordinación Ejecutiva 13-diciembre-2013

DEL ARCHIV O MUNICIPAL

INSERCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LOS CENTROS DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL IPN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

FACULTAD DE HUMANIDADES

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA ENAP

COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y PROGRAMATICO - PRESUPUESTAL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2008.

PROCESOS ESPECÍFICOS

ACUERDO N CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS UNIVERSIDAD BERNARDO O HIGGINS

Convocatoria para obtención del Reconocimiento de Perfil Deseable PRODEP

ACUERDO DE ACREDITACION N 143. Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MEDIANO PLAZO (5 AÑOS) LARGO PLAZO (10 AÑOS)

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

SELECCIÓN, CONTRATACIÓN Y RECONTRATACIÓN DE PROFESORES: UNA PROPUESTA INTEGRAL

SERVICIO COMUNITARIO. Dirección de Extensión Universitaria Departamento de Servicio Social y Desarrollo Comunitario

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

En atención a lo establecido en la Ley General de Educación y disposiciones complementarias:

El Bachillerato de nuestra institución cuenta desde hace algunos años con la presencia de jóvenes estudiantes de otros países, como parte del programa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

Avances en su Implementación

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

Lineamientos del Observatorio de la Capacitación

MANUAL de Organización

La Proyección Social de ITCA-FEPADE contribuye a fortalecer hospitales públicos en beneficio de la comunidad

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

Mensaje. Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez. Video Dra.

I. Presentación: Objetivo de la convocatoria

Aprueban normas reglamentarias del Decreto Legislativo Nº 998 que impulsa la mejora de la calidad de la formación docente

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA FAD

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION

Guía simple del archivo

Modelo. Pilares Educativos

Nueva Escuela Secundaria. Ministerio de Educación Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CURRICULUM VITAE DOCENTE

Conocimiento de la institución

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

DÉCIMO NOVENA EXPOSICIÓN DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL AL ENCUENTRO DEL MAÑANA 2015 GUÍA DEL VISITANTE

02 Suspensión de labores. 04 Platica informativa para estudiantes candidatos a residencia profesional.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO DE METAS DE INDICADORES Presentados al Honorable Congreso del Estado Primer Trimestre 2015

CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONVOCATORIA Nº

4 REALIZAR LAS NOMINAS PARA PAGOS QUINCENALES DOCUMENTO REALIZAR NOMINAS PARA PAGOS SEMANALES DOCUMENTO

Transcripción:

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Lic. Mercedes Hernández de Graue Directora General (marzo de 2000) INTRODUCCIÓN La incorporación de estudios a la UNAM es una actividad que se viene realizando desde hace más de 70 años. Con la incorporación, se contribuye a consolidar la labor universitaria centrada en la docencia, la investigación y la difusión de la cultura en beneficio de la sociedad, origen y fin de la educación que imparte la Universidad. Por tal motivo, en 1968 se crea la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), cuya misión consiste en extender los beneficios de la educación a la sociedad, al brindar de manera eficiente los servicios de incorporación y revalidación de estudios, que apoyan a la UNAM a mantener su carácter rector en materia académica a nivel nacional y a proporcionar una formación integral de calidad. Derivado de esta misión, durante el 2003 la DGIRE llevó a cabo un conjunto de acciones encaminadas a promover la superación académica del Sistema Incorporado (SI); agilizar y modernizar los trámites de administración escolar, así como fortalecer el vínculo existente entre esta Casa de Estudios y las instituciones con estudios incorporados a ella. En función de dichos propósitos, se desarrollaron los siguientes programas estratégicos con sus correspondientes objetivos generales. Excelencia Académica Promover programas y actividades que coadyuven a la formación y actualización de los profesores, la regularización académica de los alumnos y el desarrollo de una cultura de la evaluación, con el fin de brindar a la sociedad mejores opciones hacia una educación integral de calidad. Proyección Institucional Fortalecer la vinculación entre la UNAM y el SI, promoviendo la participación de alumnos y profesores en actividades extracurriculares que refuercen su sentido de identidad y pertenencia.

Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Memoria 2003 Reingeniería Administrativa y Desarrollo Tecnológico Hacer eficientes los servicios que se proporcionan en la Dependencia, mediante la actualización de documentos normativos y la automatización de los procedimientos de administración escolar, así como la aplicación de medidas de control que permitan detectar irregularidades y/o deficiencias, empleando los recursos financieros de acuerdo a las políticas universitarias de transparencia y austeridad presupuestal y diseñando proyectos que permitan la captación de recursos. INFORME DE ACTIVIDADES Durante el 2003 se autorizaron cinco nuevas incorporaciones de planes de estudio en instituciones de reciente ingreso, mismas que han venido a formar parte de las 331 que, en 362 sedes, atienden a poco más de 99 mil alumnos, con 10,500 profesores. Se benefició a 4,298 alumnos con becas completas y a 8,322 con medias becas; además, se titularon 2,071 alumnos en diferentes disciplinas. Los planes de estudio de bachillerato continúan siendo los de mayor demanda. En licenciatura son: Derecho, Administración, Psicología, Enfermería y Obstetricia, Contaduría, Medicina e Informática. Entre las nuevas incorporaciones se cuentan las primeras escuelas de los estados de Chiapas y Campeche. De este modo, el SI está actualmente presente en 24 entidades federativas, hasta donde la UNAM extiende su presencia, influencia y prestigio. El número de alumnos egresados de bachillerato fue de 20,245. En lo que respecta a licenciatura, fueron 2,076 los que realizaron su servicio social y 2,071 los que presentaron exámenes profesionales. En relación con los alumnos egresados del bachillerato, fueron 13,226, y 6,637 el número de aspirantes para ingresar a las licenciaturas de la UNAM; de éstos 2,246 y 1,301 fueron los seleccionados en los concursos de marzo y junio respectivamente. Algunas de las acciones más relevantes acerca del programa para la Excelencia Académica en el SI fueron:! La planeación, organización y puesta en marcha de seis diplomados de formación y actualización docentes de alto nivel académico, cuya acreditación permitió a 113 profesores obtener su autorización definitiva de cátedra dentro del propio SI.! Se impartieron 18 cursos para Directores Técnicos del Sistema Incorporado, con temas acerca de la autoevaluación y programa operativo, a los que asistieron 596 profesores. Con respecto a temas relacionados con el buen funcionamiento de las bibliotecas, laboratorios y material didáctico, se organizaron cuatro cursillos, a los que asistieron 174 profesores.! En lo que respecta al quehacer universitario, se organizó un ciclo de diez conferencias dictadas por expertos universitarios El que sabe sabe, al que asistieron 650 personas de 57 instituciones.! También son relevantes las tres conferencias sobre enseñanza-aprendizaje a las que asistieron 114 profesores, el Primer Módulo del Seminario de Capacitación para Bibliotecarios y el ciclo de 38 conferencias en 14 instituciones, a las que asistieron 115 profesores y 2,805 alumnos. En el mismo orden de ideas, se realizaron 20 exposiciones temáticas itinerantes que se vieron favorecidas con la asistencia de 555 profesores y 5,630 alumnos.! Para reducir el índice de reprobación de los alumnos que se presentan a exámenes extraordinarios en la DGIRE, se continuó con los cursos de nivelación en Matemáticas y se elaboraron 24 instrumentos sobre otras asignaturas de bachillerato. 1016

Memoria 2003 Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios! Se elaboró un Manual de Supervisión para Instituciones del Sistema Incorporado, un Instructivo de Incorporación y un Manual de Autoevaluación. Dichos documentos permitirán, a las instituciones incorporadas, conocer de antemano los parámetros y criterios que supervisará la UNAM y, al supervisor universitario, saber cómo y qué aspectos deberá de evaluar, eliminando con esto, en la medida de lo posible, la subjetividad y así poder dar un puntual seguimiento a las supervisiones.! Se estableció un Programa de Supervisión diferenciada para el 100% de las instituciones del SI, reforzando el seguimiento de compromisos. Además se ofrecieron asesorías sobre aspectos académicos a fin de fortalecer a las propias instituciones. Con relación a las instituciones con convenio de revalidación de estudios, se realizó una evaluación académico-administrativa a las nueve escuelas.! Para ofrecer más oportunidades en programas de servicio social, se promovió la apertura de dos Centros de Atención Comunitaria. Además, para apoyo a la titulación; se suscribieron cuatro convenios con entidades académicas de la UNAM y del Sistema Incorporado. En el rubro de Proyección Institucional se realizaron las siguientes acciones.! En lo referente a la revalidación de estudios extranjeros, se suscribieron siete convenios con escuelas que imparten programas extranjeros en México.! En materia de revalidación y equivalencia de estudios, se expidió un acuerdo en el cual se facilita el tránsito nacional e internacional de estudiantes.! Para dar proyección al trabajo extracurricular de las Instituciones del SI se plantearon, organizaron y coordinaron los siguientes eventos extracurriculares: un Concurso Literario, un Concurso de Diseño de Carteles, el Primer Coloquio de Orientadores Educativos, una Muestra Cultural, cuatro Torneos Deportivos Interescolares, un Encuentro de Investigación, un Concurso de Piñatas, un Concurso de Pastorelas y tres prácticas de investigación en estaciones foráneas de la UNAM.! Para promover la participación del SI en actividades extracurriculares que organiza la UNAM se gestionó, organizó y promovió la participación en: la Feria de la Ciencias, la Feria de las Humanidades, el Programa Jóvenes hacia la Investigación, el Festival Universitario de Teatro, el Festival Universitario de Día de Muertos (Megaofrenda), el Concierto Ofunam, los Juegos PUMA, Conciertos Didácticos de la Escuela Nacional de Música y la Feria de Orientación Vocacional Al encuentro del mañana.! También para difundir las opciones de orientación educativa, divulgación científica, difusión cultural y promoción deportiva que hace la UNAM, se planearon, organizaron y coordinaron: 54 visitas de Jornada UNAM a instituciones incorporadas, 115 visitas guiadas a exposiciones o recintos universitarios e invitaciones especiales a profesores y alumnos para asistir a eventos culturales y deportivos. Además se organizó un curso de inglés para alumnos en coordinación con la Escuela de Extensión en San Antonio, Texas.! Es importante resaltar que en la mayoría de las actividades de vinculación se rebasó la meta, en más del 100%, respecto del año anterior.! Para lograr la comunicación integral y permanente entre la DGIRE y las Instituciones del SI se rediseñó el sitio Web de la Dependencia, con un impacto importante. En 2001 los accesos al sitio fueron de 14 mil; para el 2002, de 80 mil visitantes, mientras que en 2003, hubo más de 250 mil. Otro aspecto de la comunicación lo constituyen los cinco números de la Gaceta DGIRE.! Para los alumnos de primer ingreso se elaboró, imprimió y distribuyó la Agenda Académica 2003-2004. La emisión constó de 35 mil ejemplares, mismos que se distribuyeron en todas las instituciones del SI. 1017

Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Memoria 2003! En otro orden de ideas, se participó en el diseño del apartado del Sitio Web de la DGIRE dentro del Sitio Web de Universia. Para hacer más eficiente la administración y para contribuir a la captación de recursos, en el programa Reingeniería Administrativa y Desarrollo Tecnológico se realizó lo siguiente.! Con el apoyo de las modernas tecnologías en informática y comunicación, por primera vez en la historia de la incorporación de estudios a la UNAM, en el 2002 los trámites de administración escolar se realizaron a través de las redes de cómputo. Desde entonces, el número de trámites que se realizan de ese modo ha aumentado hasta en 16. Los de más reciente aplicación son: la entrega de calendarios para los exámenes ordinarios y extraordinarios y el reporte de cuotas. Desde luego, esto ha reducido el número de tareas que se realizaban de forma presencial y ha permitido realizar las supervisiones académicas con mayor control.! Se rediseñaron los siguientes módulos del sistema de cómputo de la DGIRE: emisión de credenciales, reportes acerca de los diversos pagos, registro de profesores y grupos, trámites y control de gestión y sistema para registro de incidencias de las instituciones incorporadas. Se creó un sistema para la administración de los recursos de cómputo y se concluyó el sistema de información presupuestaria y de consumibles de la DGIRE. Es importante mencionar que en el 2003 se inició la operación del sistema para la digitalización, consulta y resguardo de las actas de exámenes; por ahora pueden ser consultadas las actas del periodo 2002-2003.! En el aspecto de la normatividad, se revisó y elaboró el Manual de Disposiciones y Procedimientos Relativo a las Instituciones con Estudios Incorporados a la UNAM, al que se integró el rubro correspondiente a multas, se elaboró una propuesta sobre la reforma del Reglamento General de Incorporación y Revalidación de Estudios. Se continúa actualizando el Catálogo de Profesiones para el registro de cátedra de los docentes del SI.! Se elaboró el Catálogo de Instituciones con Estudios Incorporados a la UNAM, 2003-2004 y se rediseñó el Resumen Estadístico, mismos que también se publican desde el sitio Web de la DGIRE.! En materia de adquisiciones, destaca la del equipo de cómputo de tipo PC, mismo que forma parte del 24% respecto del total del equipo del mismo tipo. Se adquirieron 22 equipos de no interrupción de energía para cubrir las actividades de misión crítica. Se rediseñó la red de voz y datos y con esta ampliación suman 278 los nodos de datos. En el mismo rubro de adquisiciones, se considera el mobiliario de una de las áreas de la DGIRE, el cambio de piso de la planta baja del edificio, el cambio de techo del acceso principal y pintura en todo el edificio.! Asímismo, cabe destacar que, como parte de las medidas de seguridad para la DGIRE, se instalaron: una barda con malla ciclónica, un sistema de circuito cerrado e iluminación en los espacios oscuros.! Considerado como la base fundamental para un mejor desempeño de las actividades que se realizan en la Dependencia y para ofrecer un mejor servicio, se puso en funcionamiento un Programa Integral de Capacitación para el Desempeño, dirigido al personal de la Dependencia, a través del cual se capacitó a 168 empleados. En otro orden de actividades, cabe destacar la Ceremonias de Alumnos Sobresalientes del SI, cuyo desempeño académico fue de excelencia y la Ceremonia de Reconocimiento para los profesores por su perseverancia y dedicación. Finalmente, y como resultado de las actividades cotidianas y del plan de trabajo, la DGIRE continúa aportando a la UNAM recursos que superan su propio presupuesto. Durante el 2002 ingresaron $111 958,494.00 por concepto de Servicios de Educación. 1018

Memoria 2003 Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios En lo que respecta al plan de trabajo para el próximo año, se continúa con los programas estratégicos. Algunas de las metas definidas dentro de estos programas son las siguientes: La Excelencia Académica: Concluir cinco diplomados e iniciar otros seis; Impartir seminarios, cursos y conferencias sobre diferentes temas; Aplicar un programa para la promoción de definitividad de cátedra; Publicar manuales de orientación acerca de: Control del Kardex de Profesores, Funciones del Coordinador Académico y Evaluación del Aprovechamiento Escolar y Lineamientos para Prácticas de Laboratorio; Realizar una evaluación académico-administrativa a las nueve escuelas con convenio de revalidación de estudios; e, Impartir cuatro cursos de formación docente para la nivelación académica de alumnos. La Proyección Institucional: Realizar un programa de nueve eventos extracurriculares; Promover la participación del SI en actividades extracurriculares organizadas por la UNAM; Operar un programa para difundir el quehacer de la UNAM entre las instituciones del SI; y, Actualizar el programa de comunicación de la DGIRE. La Reingeniería Administrativa y el Desarrollo Tecnológico: Incrementar la información que se ofrece desde el sitio Web de la DGIRE, principalmente la de tipo académico, normativo, estadístico, manuales, convocatorias y diversos resultados; Incrementar los servicios que se ofrecen desde el sitio Web, como la solicitud de certificados de estudio, la actualización de datos acerca de la planta física, la solicitud y autorización de ingreso al programa de medias becas, inscripción a cursos y eventos de vinculación, entre otros; e, Internamente se diseñarán o rediseñarán los sistemas para realizar actividades como: registro de incidencias, la planta docente, emisión de dictámenes de revalidación, consulta sobre los diferentes trámites, homologar las claves de los planes de estudio del SI con las correspondientes de la UNAM y la Dirección General de Profesiones, entre otros. El presente documento es una reseña de los logros obtenidos y algunas de las metas de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios en el 2003, los cuales habrán de orientar sus actividades durante los próximos años. * * * CUADRO RESUMEN Concepto 2003 Becas otorgadas 12,620 Actividades de vinculación 100 Cursos 28 Conferencias 51 Seminarios 1 Exposiciones 20 Asistentes a actividades de vinculación 10,750 Accesos al sitio Web 250,000 1019