DGT 3.0: Hacia una movilidad inteligente. Retos nacionales y proyección internacional

Documentos relacionados
INNOVACIONES EN LA GESTIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. HACIA LA SMART MOBILITY

La Información Alimentaria y el Consumidor Retos y Oportunidades. JOSÉ Mª BONMATÍ, DIRECTOR GENERAL AECOC El Escorial, Madrid, 6-8 Julio 2015

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras

Movilidad + segura, movilidad + sostenible

LOS SISTEMAS DE AYUDA A LA EXPLOTACIÓN

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

Smart Campus UA AUTORES: Contacto:

TECNOLOGÍA ESPACIOS EN BLANCO Oportunidad de uso eficiente de espectro para incrementar la conectividad en Colombia

El desarrollo de la Tecnología SIT, retos actuales y perspectivas de futuro Antonio Perlot Secretario General

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

3 de Noviembre de 2010

Qué quiere decir Calidad del Servicio para el transporte público en México?

Silvia Cestau Cubero 4 octubre 2012

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

PERFIL PROFESIONAL DE SERVICIO CIVIL 3

Cómo puedo aumentar la confianza en un organismo de inspección? Necesitan certificación según ISO 9001 o acreditación según ISO/IEC 17020?

METASYS SISTEMA DE GESTION DE EDIFÍCIOS Metasys ofrece más

Campus Inteligente o Smart Campus se concibe como un campus que integra, de una forma inteligente, la economía, la gente, la movilidad, el medio

CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL DE CONDUCTORES (CAP)

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO JÓVENES CONDUCTORES CANTABRIA

CATÁLOGO DE SERVICIO. CALIBRACIÓN Servicio puntual y altamente competente para MMC y sistemas portables

Informe siniestralidad.

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III

Suministradoras de material de vía. Consultoras e Ingenierías. Constructoras de catenaria.

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

ESTUDIO DUCIT SOBRE LA CONVIVENCIA COCHE BICI. Noviembre 2015

Estrategia de electromovilidad para Smartcities

Nuevas aplicaciones tecnológicas en la computación. Abraham Sánchez L. FCC/BUAP Grupo MOVIS

Del 5 al 25 de noviembre

Hacia una movilidad inteligente

Excelencia en logística: Diferenciación para un desempeño superior

Guía práctica Windows 7 Registro y configuración Francisco Charte Ojeda

Cursos de conducción Económica

Consultoría y Tecnología CONDUCE TU NEGOCIO A OTRO NIVEL

Comercio electrónico entre empresas. Extranet B2B. Quieres saber cómo hacer crecer tu negocio sin incrementar tu equipo de ventas?

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DIVISIÓN DE NORMAS ... Marzo 2014

Hotspot Manager Es hora de maximizar el potencial del Hotspot

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

Las Redes LAN, Su evolución y los elementos para su interconexión

Presentación del Programa Empresario Digital

Movilidad sustentable: experiencias, avances, retos. Carlosfelipe Pardo

Bienvenido. al mundo de la localización

PASOS PARA OPTIMIZAR SU CENTRAL DE MONITOREO

Computadora de automoción AMD G-T40N Dual core 1.GHz para el sistema

Diseñando País Diseñando Ciudad. 28 años proponiendo soluciones en el sistema de tránsito y transporte

POLÍTICAS PARA LA ADOPCIÓN DE IPv6

Información y control en los gastos de viajes y eventos corporativos. Una garantía para la compañía.

SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL PARA FRÍO INDUSTRIAL DE ISOFRED

Para más info visita:

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS

Eficiencia energética: El Smart Building en la Smart city

SEL Servicios de Ingeniería de SEL Universidad de SEL

Unidad 1. LA RSE Y SUS DIMENSIONES. SABEMOS DE QUÉ HABLAMOS? El PLAN ESTRATÉGICO DE RSE EN UNA PYME DEL SECTOR TIC Paloma Lemonche.

La Politécnica crea un sistema automático de alerta de accidentes para móviles

Introducción a la Estrategia

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO

CITROËN: RESPUESTAS PARA MEJORAR EL MEDIOAMBIENTE. Junio 2013

TRANSPORTE CONGESTIÓN Y MOVILIDAD

Modalidades del comercio electrónico

Windows 8. Windows 8 es el nombre oficial de la última versión del sistema operativo más popular del gigante

Security and Privacy in Smart Cities

Experiencia Implementación de Redes Inteligentes. Consorcio Energético Punta Cana Macao

III JORNADA DIVULGATIVA SOBRE VÍAS VERDES DE ANDALUCÍA: GESTIÓN, MANTENIMIENTO Y PROMOCIÓN DE VÍAS VERDES Serón (Almería), 24 de junio de 2015

Cómo puedo tener confianza en un organismo de inspección? Necesitan certificación según ISO 9001 o acreditación según ISO/IEC 17020?

Pliego de Prescripciones Técnicas que han de regir en el Contrato de Servicios

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

Administración electrónica

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Going Mobile! Del Mobile-Show al Mobile-Business!

Sesión de reflexión estratégica participativa: Visión usuario y Temas Clave a corto y a medio plazo. Visión y Retos 2015

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa

Metros, Tranvías y Trenes de Cercanía: Transporte urbano y Medio Ambiente. Jean-Pierre Fayemendy

TEC. EN MARKETING Y PUBLICIDAD DIGITAL

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

Quiénes somos? PREDIF esta constituida por la Federación Nacional ASPAYM, la Federación COAMIFICOA, la Federación ECOM y 4 PREDIF Autonómicos.

Planificación Energética

Nuevos Retos en la Logística y transporte de Mercancías: El papel de las Tecnologías Emergentes

NORMA ISO 9001:2008 INTERPRETACIÓN, IMPLANTACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad. 15/ENERO/2009

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda.

Multi-Channel ATMCAGB

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

25 y 26 de Septiembre de 2013 Centro de Eventos Valle del Pacifico

FINTECH: NUEVAS FORMAS DE FINANCIACIÓN PARA EL PEQUEÑO EMPRESARIO CÓMO HACER CRECER UN NEGOCIO?

Módulo Formativo:Manejo y Mantenimiento de Equipos para Realizar Cuidados Culturales (MF1807_2)

SISTEMA GPS CON KRONOS

Driving Future Mobility.

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

Curso Universitario de Gestión de Clientes y CRM + 4 Créditos ECTS

23/10/2013 VISION DE CUENCA. Cuenca, ciudad HUMANA e INCLUYENTE ORGANIZADA y SEGURA Una ciudad

Premios CONTRATOS Y PROYECTOS SMART CITIES 2014

1. Las firmas atribuyen a las TICs un excelente mejoramiento de su rentabilidad e ingresos.

Tendencias en Accesibilidad personalizada

TENDENCIAS CHILE Oportunidades ligadas al Programa de Industrias Inteligentes

DGT 3.0 Hacia una movilidad inteligente

Soluciones BYOD para el aula. 24.Febrero.2016

Transcripción:

DGT 3.0: Hacia una movilidad inteligente. Retos nacionales y proyección internacional

ÍNDICE Entorno disruptivo Conectividad Vehículo autónomo MaaS Conclusión

ÍNDICE 2. Entorno disruptivo

MOVILIDAD PRESENTE Y FUTURA La movilidad está frente a un cambio disruptivo. https://www.youtube.com/watch?v=yzz1swjvtrg -conexión V2V, V2I, V2X, vehículos autonómos, megacities (en 2030, 48 ciudades > 10 millones habitantes, en 2050 6000 millones hab., uso vehículo 5% media, siendo la segunda mayor decisión de compra de una familia. ) Nuevas tecnologías: IOT Inthernet of Things, automatización, big data, etc. Sociedad hiperconectada. Nuevos modelos de negocio y servicios disponibles para el usuario. Nuevos actores

GRANDES OPORTUNIDADES Reducción siniestralidad Aumentar la eficiencia del sector transporte y objetivos medioambientales Comodidad: facilitar la libertad del usuario Inclusión social: discapacidad y mayores Accesibilidad: facilitar acceso a centros urbanos

MOVILIDAD TENDENCIAS: NUEVOS TÉRMINOS Movilidad compartida. Movilidad conectada. Movilidad como servicio. Movilidad Multimodal. Ecomovilidad. Conducción automatizada Integración de los nodos urbanos.

ÍNDICE 3. Vehículo conectado

DEMANDA CRECIENTE DE CONECTIVIDAD - TECNOLOGÍA Fenómeno generalizado que también aplica al vehículo En la decisión de compra cada vez gana más peso la tecnología vs las prestaciones del vehículo. 2015 200 millones de vehículos conectados.

DEMANDA CRECIENTE DE CONECTIVIDAD 71 % de los conductores están interesados en utilizar o ya están utilizando los servicios de automóviles conectados.* El 80 % de los conductores está ahora de acuerdo en que los coches pronto tendrán un nivel similar de conectividad y servicios a su dispositivo smartphone.* Aumento de penetración en el mercado Sistemas embarcados: Del 10% actual al 90% en 2020* 2018 ecall * Informe Connected Car Industry Report 2014 Telefónica.

VEHÍCULO COMO GRAN FUENTE DE DATOS Gran variedad de datos: recorridos, uso de luces, rpm, limpiarabrisas, temperatura, consumo, averías, etc. Privacidad Propiedad Big Data Competencia por conseguirlos: Marcas, Telecos, APPS, Proveedores RTTI (Real traffic time Information), etc.

VEHÍCULO COMO RECEPTOR DE DATOS Mensajes personalizados y geoposicionados Panel de mensaje variable virtual

CONEXIÓN 3G/4G/5G. DSRC/ ETSI G5 sólo servicios críticos discretos. Potencial de intercambio de datos creciente. Tarifas de datos cada vez más asequibles.

CONECTIVIDAD EN LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD : MODELO ACTUAL ITS TECHNOLOGY ROAD SIDE UNITS DATA COLLECTION INFO INTERVENTION ROAD SIDE UNITS

MODELO ACTUAL Equipamiento: Cámaras Espiras LPRs Estaciones meteo PMVs Co-financiación europea

MODELO ACTUAL Comunicaciones Red de fibra óptica Propia 10.000 km 3G GPRS

NUEVAS FUENTES DE DATOS

NUEVOS ACTORES Las marcas ofrecen servicios de conectividad Irrupción de numerosas APP S

CONECTIVIDAD Y GESTIÓN DE LA MOVILIDAD: NUEVO MODELO DE NEGOCIO Floating car data Especialización y nuevos servicios Nuevos actores/interlocutores Necesidad de integración de diversas fuentes - PLATAFORMA

NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO Disruptores digitales Prensa papel online Banca Fintech Aseguradoras Insurtech DGT DGT 3.0

CONECTIVIDAD Y GESTIÓN DE LA MOVILIDAD DGT y el vehículo conectado Importante oportunidad de mejora Basado en modelos win-win Desterrado el uso de datos de vehículo conectado para denunciar Promover servicios de conectividad que mejoren movilidad y/o seguridad vial Proveer compartir info de valor Plataforma de servicios/hub

FLOATING CAR DATA Nuevos datos disponibles a través de los propios vehículos. Mayor cobertura. Compra directa o vía intercambio. Datos anonimizados.

ESPECIALIZACIÓN Infraestructura digital de la carretera: Mapa de Movilidad: mapas digitales National access point: Información consolidada de tráfico y movilidad. Incluyendo planes de gestión de tráfico. Geoposicionamiento dinámico Eventos programados obras, cortes, etc. Mensajes geolocalizados.

PLATAFORMA DE SERVICIOS DE MOVILIDAD CONECTADA Plataforma colaborativa de servicios Intercambio de datos Abierta a: Otras plataformas Sistemas embebidos Usuarios Agrupa y comparte Da valor al unificar las fuentes

CASO DE USO: COMOBITY PROTECCIÓN DE USUARIOS Comobity es una aplicación (App) que permite: A los conductores: Conocer con antelación la presencia de Ciclistas o peatones. Vehículos parados Adaptando su conducción a la presencia de estos. A los peatones, ciclistas y ocupantes de vehículos parado: Protección extra.

ecall DAY 1 SERVICE ecall ya en servicio por proveedores privados ecall basado en 112 en 2018: la llamada la recibirán los 112. DGT ha desarrollado un servicio que integra la incidencia ecall en el Centro de Gestión de Tráfico

CASO DE USO: CORTES PROGRAMADOS Información actualizada de obras y cortes Aviso de vehículos especiales Velocidad reducida Dimensiones elevadas V2V en zonas de niebla o visibilidad reducida

CASO DE USO: INFORMACIÓN FLOATING CAR DATA WAZE: Programa connected citizens París, DOT California PSA-CITROEN: mapa activación ESP

CONECTIVIDAD EN LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD : MODELO PRÓXIMO ITS TECHNOLOGY DATA COLLECTION INFO INTERVENTION

INICIATIVAS EUROPEAS EN ESTE ÁMBITO Directiva 40/2010 Plataforma C-ITS: Estados miembro, fabricantes de vehículos, FIA, aseguradoras, universidades, IT, etc. Estructura en grupos de trabajo Financiación H2020,CEF Declaración de Ámsterdam 2016

SISCOGA CORRIDOR CORREDOR COOPERATIVO Cooperative Corridor More than 100 Km of roads controlled by de DGT North West TMC (interurban) and Vigo Council TMC (urban) 50 RSU (C2X ETSI compliant) 21 Cameras 19 Variables Message Panels 10 high precision meteorological stations All network components linked by an optic fiber ring

USE CASES DEPLOYED IN SISCOGA Accident / Traffic Jam Ahead Warning Alternative Route Information Roadwoks Warning Alternative Route Information Adverse Weahter Warning Cooperative Floating Car Data Cooperative Floating Car Data Regulatory and Contextual Speed Limit

ÍNDICE 3. Conducción automatizada

IMPACTO Va a revolucionar el transporte por carretera y la movilidad. Nuevos actores en la industria clásica de la automoción Tesla Google Herramienta fundamental para alcanzar cero muertes en carretera. Ya existen vehículos comercializados de serie con niveles altos de automatización: Tesla autopilot Mercedes Clase E. Traffic jam assist - VW

NIVELES DE AUTOMATIZACIÓN Se han establecido los siguientes niveles en función del grado de automatización: 0 Sin automatización 1 Conducción asistida 2 Conducción parcialmente automatizada 3 Conducción automatizada condicionada 4 Conducción altamente automatizada 5 Conducción automatizada

NIVELES DE AUTOMATIZACIÓN NIVEL DENOMINACIÓN DEFINICIÓN 0 1 2 3 4 5 SIN AUTOMATIZACIÓ N CONDUCCIÓN ASISTIDA CONDUCCIÓN PARCIALMENTE AUTOMATIZADA CONDUCCIÓN AUTOMATIZADA CONDICIONADA CONDUCCIÓN ALTAMENTE AUTOMATIZADA CONDUCCIÓN PLENAMENTE AUTOMATIZADA El conductor realiza continuamente todas las tareas asociadas a la conducción, incluso cuando son mejoradas a través de algún aviso o la intervención de sistemas. El sistema de ayuda a la conducción desarrolla una tarea específica, bien realiza la conducción dinámica lateral o longitudinal utilizando la información del entorno del vehículo, mientras que el conductor realiza el resto de tareas de conducción. El sistema de ayuda a la conducción desarrolla la conducción dinámica lateral y longitudinal utilizando la información del entorno del vehículo, mientras que el conductor realiza el resto de tareas de conducción. El sistema de conducción automatizada desarrolla todas las tareas de la conducción con la expectativa de que el conductor responda adecuadamente a la petición de intervención por parte de éste. El sistema de conducción automatizada desarrolla todas las tareas de la conducción, incluso si el conductor no responde adecuadamente a la petición de intervención por parte de éste. El sistema de conducción automatizada desarrolla todas las tareas de la conducción bajo todas las circunstancias de la vía y ambientales. TAREAS DE CONDUCCIÓN CONDUCTOR El conductor realiza continuamente la tarea de conducción dinámica lateral y longitudinal. El conductor realiza continuamente la tarea de conducción dinámica lateral o longitudinal. Supervisión de las tareas de conducción dinámica y el entorno. No es necesaria la supervisión constante de la conducción automatizada pero siempre debe estar en una posición adecuada para reanudar el control. El conductor no es requerido durante el caso de uso. N/A SISTEMA CONDUCCIÓN LONGITUDINAL (ACELERAR/FRENAR) Y LATERAL (DIRECCIÓN) CONTROL DEL ENTORNO RECUPERACIÓN DE LAS TAREAS DE CONDUCCIÓN EN CASO DE CONTINGENCIA TAREAS DE CONDUCCIÓN REALIZADAS POR EL SISTEMA N/A CONDUCTOR CONDUCTOR CONDUCTOR N/A El sistema realiza la conducción longitudinal o lateral que no esté realizando el conductor. Conducción longitudinal y lateral en un caso de uso definido. Conducción longitudinal y lateral en un caso de uso definido. Reconoce sus límites de rendimiento y pide al conductor reanudar la tarea de conducción dinámica con margen de tiempo suficiente. Conducción longitudinal y lateral en todas las situaciones de un caso de uso definido Conducción longitudinal y lateral en todas las situaciones encontradas durante toda la prueba. No se requiere conductor. CONDUCTOR Y SISTEMA CONDUCTOR CONDUCTOR ALGUNAS SISTEMA CONDUCTOR CONDUCTOR ALGUNAS SISTEMA SISTEMA CONDUCTOR ALGUNAS SISTEMA SISTEMA SISTEMA ALGUNAS SISTEMA SISTEMA SISTEMA TODAS

MARCO DE PRUEBAS La normativa española ya recogía la posibilidad de dar permisos especiales para la realización de pruebas o ensayos de investigación. En base a lo anterior se ha aprobado la instrucción 15/V-113 con los requisitos específicos para la realización de pruebas con vehículos de conducción automatizada hasta nivel 5.

MARCO DE PRUEBAS Requisitos: Vehículo: Superar los procedimientos de control realizados por un servicio técnico acreditado por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) o haber obtenido ya una autorización de otro estado miembro de la UE con procedimiento equivalente.

MARCO DE PRUEBAS Requisitos: Conductor: Titular de un permiso de conducción En todo momento será el responsable de la conducción. Debe poder retomar el control de los mandos del vehículo en circulación. No necesariamente debe estar en el vehículo (nivel 5).

MARCO DE PRUEBAS Ámbito: Urbano e interurbano. Vías abiertas al tráfico en general

EJEMPLOS INTERNACIONALES A nivel internacional existen diversos países que ya permiten la realización de pruebas en vías abiertas al tráfico en general. No existen aún procedimientos armonizados. Reino Unido EEUU Países Bajos Japón

EJEMPLOS INTERNACIONALES En EEUU California están próximos a dar el siguiente paso e introducir modificaciones para el uso de vehículos autónomos fuera del marco de pruebas. En Europa aquellos países que han ratificado la convención de Viena no podrían introducir en su marco normativa la conducción automatizada. Está en proceso de enmienda lo permitirá siempre y cuando el conductor sea capaz de anular o desactivar el modo autónomo. UNECE R79 modificación en curso para permitir la intervención autónoma del sistema de dirección a más de 10 km/h 130 km/h

PRÓXIMOS PASOS Armonizar el marco (europeo) para la realización de pruebas. Estandarizar los event data recorder Parámetros a controlar Acceso a datos causas tasadas Responsabilidad en niveles altos de automatización. Homologación de nuevos vehículos. Nuevos parámetros a evaluar: pruebas de conducción Agilidad en la realización de pruebas Permitir la circulación ordinaria de vehículos de conducción automatizada

EXPERIENCIAS INSIA Universidad Politécnica de Madrid/ Universidad de Alcalá de Henares BUS-VAO A-6 CSIC El Escorial/ Madrid PSA Madrid-Vigo Citymobil San Sebastián

PRÓXIMOS PASOS Promover los cambios normativos para permitir la circulación ordinaria de vehículos de conducción automatizada. Realizar prueba piloto de truck platooning en España.

RETOS Europa quiere abordar: Cyberseguridad Protección de datos Conformidad de unidades embarcadas (V2V, V2I, V2X) Usuarios vulnerables Convivencia vehículo autónomo/ vehículo no autónomos

INICIATIVAS EUROPEAS EN ESTE ÁMBITO Directiva 40/2010 Plataforma C-ITS: Estados miembro, fabricantes de vehículos, FIA, aseguradoras, universidades, IT, etc. Estructura en grupos de trabajo Financiación H2020,CEF Declaración de Ámsterdam 2016 GEAR 2030 GRUPO IT-AUTOMOCIÓN UN-ECE WP29

ÍNDICE 4. MaaS

MaaS El usuario como centro del sistema Multimodalidad El 35% de los consumidores espera no tener vehículo propio en 2035 Incremento creciente de formulas colaborativas

MaaS Nuevos actores Plataformas multimodales Servicios de sharing Car sharing Ride sharing Plataformas de pago armonizadas multimodales

MaaS Fomentar la realización en España de pilotos en entornos periurbanos Ejemplo: UbiGo Goteborg

ÍNDICE 4. Conclusiones

CONCLUSIONES Cambios disruptivos Máximo interés en el contexto internacional Nuevos modelos de negocio Nuevos agentes Grandes mejoras en movilidad segura y sostenible

Gracias por la atención