EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA COOPERATIVA DE LA INDUSTRIA PETROLERA Y ENERGÉTICA NACIONAL "COPACENTRO" C O N V O C A:

Documentos relacionados
REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

MODELO DE ACTA DE FUSIÓN ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO. Acta No.

Juntas Directivas para Pymes. Mag Jaime González Ortiz Escuela de Negocios Universidad del Norte

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

COORDINACIÓN DE RECONOCIMIENTOS DEPORTIVOS

MODELO PARA LA INSCRIPCIÓN DE EPSAL Código: OT-R Fecha: 2016/01/04 Versión: 010

CONVOCATORIA. Quito, 25 de febrero del Señor PRESIDENTE CLUB DEPORTIVO LDBA Presente.- De nuestras consideraciones:

ACUERDO N CONSIDERANDO: ACUERDA: ARTICULO 3. PERFIL DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ.

RESUMEN DEL PROCESO ELECTORAL PARA LA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE DE FADE SEGÚN LO RECOGIDO EN LOS ESTATUTOS

REGLAMENTO DEL COMITÉ ADMINISTRATIVO DEL CONSEJO DIRECTIVO TÍTULO I. ASPECTOS ESTATUTARIOS

PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN DE DIRECTORES EN REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS

JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS "FEINGE" REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.035

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES

Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Asunto: Solicitud de cotización

INVITACION A PROPONER EL SERVICIO DE REVISORIA FISCAL PARA LA CAMARA DE COMERCIO DE CUCUTA PARA EL PERIODO TERMINOS Y CONDICIONES

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

REGLAMENTO DE COMISIONES. Mayo 2011

FONDO DE EMPLEADOS DE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN REGLAMENTO DE AUXILIOS EDUCATIVOS TÍTULO IV SUBSIDIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

REGLAMENTACIÓN Y PARÁMETROS PARA LA EXCLUSIÓN Y SANCIONES DE ASOCIADOS

PROCEDIMIENTO DE ELECCIONES

pesos mcte. ($ ) incluido el IVA y todos los costos directos e indirectos que se generen.

Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo VIGIA OCUPACIONAL

CLUB DE ATLETISMO RÍA FERROL ELECCIONES A PRESIDENTE NORMATIVA ELECTORAL

INVITACION PÚBLICA MEDIANTE SUBASTA INVERSA PRESENCIAL No. 21 DE 2009

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DECANATO REGLAMENTO PARA SOLICITAR LA REINCORPORACION POR CAUSAS NO IMPUTABLES

FONDO DE EMPLEADOS UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN, FEDUSAB REGLAMENTO COMITÉ DE CONTROL SOCIAL ACUERDO N 050

Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros Bienestar, Convivencia y Comunicaciones

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

INSTRUCTIVO DE ESTIMULOS, SANCIONES Y MOVILIZACIONES DE LA CACEP

ANEXO 2 OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003.

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL BANCO COMERCIAL AV VILLAS S.A.

CIRCULAR GENERAL DE GRADOS

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO

COMISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN

Fecha de publicación: Marzo 19 de 2015

REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL FONDO DE EMPLEADOS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, SECCIONAL CALI, FONJAVERIANA

Funcionamiento del comité de ética

PREGUNTAS FRECUENTES ELECCIONES A DECANA O DECANO DE FACULTAD Y DIRECTOR O DIRECTORA DE ESCUELA

REGLAMENTO INTERNO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS DE CORFERIAS

Política de selección, nombramiento, y sucesión de la Junta Directiva. BBVA Colombia

Comisión de Cooperación de Consumo

COOPERATIVA MULTIACTIVA TRANSPORTAQDORA DE GAS INTERNACIONAL COOMTGI CONSEJO DE ADMINISTRACION REGLAMENTO DEL FONDO DE EDUCACION Y COMITÉ DE EDUCACIÓN

Revisión de documentos de elecciones

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FONDO DE EMPLEADOS DE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN REGLAMENTO GENERAL DEL COMITÉ FINANCIERO E INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

REGLAMENTO DE LA REUNIÓN ACADÉMICA NACIONAL

(julio 25) Diario Oficial No de 3 de agosto de 2006 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

QUE ES EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL - COPASO?

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

CONVOCATORIA Programa de Becas para la Formación y Desarrollo de Capital Humano del IMP Becas

DIRECTIVA Nº /CN

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE DURAN - EMPRESA PUBLICA (EMAPAD-EP) CONSIDERANDO:

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años

REGLAMENTO DE ELECCIONES DE LA FEDERACION NACIONAL DE PERIODISTAS DEL ECUADOR (versión codificada)

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

BICENTENARIO De la Indep endencia d e Colombia Más Colombia

INVITACION A COTIZAR 1

Oficina de Atención al Inversor. Órganos de gobierno (I): La Junta general de accionistas

REGLAMENTO DEL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO DEL CIESAS. ARTÍCULO l. FUNCIONES

REGLAMENTO DE ELECCIONES A PRESIDENTE DEL CLUB NATACIÓN CORUÑA CALENDARIO ELECTORAL

Aclarado el tema de la normatividad aplicable, se procede a resolver sus interrogantes en el mismo orden propuesto:

Club Hípico de Carabobo Valencia - Venezuela

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA

Estatutos Inmobiliaria Estadio Colo-Colo Sociedad Anónima

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA DE CONTRATOS INFERIORES AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

Tablas comparativas del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE)

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

CENTRO DE APOYO Y CAPACITACIÓN PARA EMPLEADAS DEL HOGAR CACEH.

República de Panamá Superintendencia de Bancos

Reglamento de Participación Estudiantil En la Facultad de Ciencias Agrícolas. El Consejo de Educación Superior, a través de su Certificación Núm.

PRIMER NIVEL DE ATENCION

REGLAMENTO SOBRE DIVULGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN DE ENTIDADES EMISORAS

Normativa sobre Votaciones

MERCADO DE VALORES DE ROSARIO S.A. ROSARIO, 04 de Noviembre de COMUNICADO Nro. 876

Reglamento del Consejo Municipal de Turismo

PRIMER CAMPEONATO DE BABY FUTBOL ORGANIZADO POR CGPA COLEGIO SAN JORGE TALCA. Reglamento

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

El Consejo Municipal de Desarrollo Rural - CMDR, CONSIDERANDO

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

COMUNICADO N 877. ROSARIO, 20 de Diciembre de Señores Accionistas Mercado de Valores de Rosario S.A. S / D

PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS

FONDO DE EMPLEADOS DE COLSANITAS FECOLSA REGLAMENTO DE JUNTA DIRECTIVA

CIRCULAR No Estimados Clientes y Amigos:

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

Todas las guías de laboratorio están estructuradas de la siguiente forma:

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada

REGLAMENTO INTERNO DEL SALON COMUNAL BARRIO CARVAJAL OSORIO

MINISTERIO DEL TRABAJO RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2014

Transcripción:

EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA COOPERATIVA DE LA INDUSTRIA PETROLERA Y ENERGÉTICA NACIONAL "COPACENTRO" C O N V O C A: A todos los Asociados Hábiles de COPACENTRO, a la XL ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS, que se realizará el DOMINGO 15 DE MARZO DE 2015, en el Salón MARIO GONZÁLEZ de la BIBLIOTECA ALEJANDRO GALVIS GALVIS de Barrancabermeja, a partir de las 7:00 a.m. con el siguiente PROYECTO DE ORDEN DEL DÍA : 1. Comprobación del quórum por parte de la Junta de Vigilancia. 2. Instalación de la Asamblea a cargo del Presidente del Consejo de Administración. 3. Aprobación del Reglamento Interno que regirá el desarrollo de la Asamblea. 4. Elección del Presidente, Vicepresidente y Secretario de la Asamblea. 5. Nombramiento de la Comisión Verificadora y Aprobatoria del Acta de Asamblea. 6. Lectura del Acta de la Comisión Verificadora y Aprobatoria del Acta de Asamblea anterior. 7. Informes Generales: a) Consejo de Administración, Comités de Trabajo y Gerencia b) Junta de Vigilancia c) Revisoría Fiscal 8. Elección de los Miembros para los Órganos de Administración, Control y Vigilancia, para el Período Marzo 2015 Marzo 2017. a) Consejo de Administración b) Junta de Vigilancia c) Revisoría Fiscal d) Comité de Apelaciones 9. Presentación y aprobación del Balance General y Estado de Resultados de 2014. 10. Estudio y aprobación del Proyecto de Aplicación de Excedentes Cooperativos y Revalorización del Patrimonio de 2014. 11. Proposiciones y Acuerdos. 12. Clausura. Barrancabermeja, Febrero 05 de 2015.

PROYECTO DE REGLAMENTO QUE REGIRÁ EL DESARROLLO DE LA ASAMBLEA Sin perjuicio de las normas contenidas en los Estatutos de COPACENTRO, se aprueba el siguiente Reglamento para la XL Asamblea General Ordinaria de Asociados de la Empresa Cooperativa de la Industria Petrolera y Energética Nacional "COPACENTRO". 1. CONTROL DE ASISTENCIA: El día de la Asamblea el Asociado presentará el carné de la Cooperativa o de la Empresa para ser verificado como asistente, y recibirá las contraseñas para el refrigerio y balota. Así mismo recibirá un brazalete como asociado hábil para su ingreso y una escarapela para la votación. Los asociados que por alguna causa justificada no puedan asistir a la Asamblea deberán pasar excusa, que se recibirán hasta las 5:00 p.m. del día VIERNES 13 de MARZO DE 2015 en las oficinas de la Cooperativa. Se cobrará una multa por la suma de Veinte Mil Pesos ($20.000) a los asociados que no presenten excusa justificada por inasistencia. Estos valores pasarán a los fondos de educación y solidaridad. Nota: Queda terminantemente prohibido el consumo de bebidas alcohólicas, saboteos y demás comportamientos que afecten el buen desarrollo de la Asamblea, so pena de las sanciones pertinentes. Se ubicarán cuatro (4) mesas para el control de asistencia, así: MESA 1 : Registros 0-1000 al 1-3969 MESA 2 : Registros 1-3998 al 2-2362 MESA 3 : Registros 2-2403 al K-2829 MESA 4 : Registros K-4588 al Y-9999 2. ASOCIADOS HÁBILES: Se aplica lo dispuesto en el Artículo 41 de los Estatutos vigentes que a la letra dice: Se entiende por asociados hábiles los que se encuentren debidamente inscritos en la Cooperativa por intermedio del Acta del Consejo de Administración, que no tengan suspendidos sus derechos y se encuentren al corriente con sus obligaciones para con la Cooperativa al momento de la convocatoria de Asamblea y hayan cumplido con los requisitos exigidos para ser asociado. Para los efectos de este artículo, la Junta de Vigilancia, verificará la lista de los Asociados hábiles e inhábiles y una relación de éstos últimos ha sido debidamente publicada por el Consejo de Administración para conocimiento de los afectados. Para efectos de participación en la Asamblea y acorde a la pre-convocatoria enviada a la residencia de todos los asociados, se consideran Asociados Hábiles los que se encuentren al corriente de sus obligaciones con fecha de corte al 4 de Febrero de 2015, fecha oficial de la convocatoria a Asamblea General de Asociados, según consta en Acta No. 670 del Consejo de Administración. 3. QUORUM: Según el Literal e) del Artículo 47 de los Estatutos vigentes define que: La asistencia de la mitad de los asociados hábiles, constituirá quórum para deliberar y adoptar decisiones válidas; si dentro de la hora siguiente a la convocatoria no se hubiere integrado este quórum, la asamblea podrá deliberar y adoptar decisiones válidas con un número de asociados no inferior al diez por ciento (10%) del total de los asociados hábiles. Por lo anterior, la Junta de Vigilancia procederá a verificar la existencia de quórum para deliberar y tomar decisiones válidas, de lo cual informará a la Asamblea General, con fundamento en las listas de las mesas de control de asistencia. 4. INSTALACIÓN Y ORDEN DEL DÍA: Constituido el quórum conforme a los Estatutos, la Asamblea será instalada por el Presidente del Consejo de Administración, quien además presentará a consideración de los asociados el Proyecto de Orden del Día elaborado para la Asamblea General Ordinaria. Una vez aprobado el Orden del Día, durante el desarrollo de la Asamblea éste se tratará exclusivamente, y la Asamblea no podrá tomar decisiones sobre temas no incluidos expresamente en el Orden del Día previamente aprobado, según lo ordena el Literal d) del Artículo 47 de los Estatutos vigentes.

5. REGLAMENTO DE ASAMBLEA: El Presidente del Consejo de Administración presentará a consideración de los asociados el Proyecto de Reglamento de Asamblea propuesto por el Consejo de Administración, y una vez aprobado no podrá ser modificado por los Asambleístas, atendiendo lo dispuesto en el Literal a) del Artículo 48 de los Estatutos vigentes. 6. MESA DIRECTIVA: Según lo señalado por el Literal b) del Artículo 47 de los estatutos vigentes, los asociados asistentes elegirán Presidente, Vicepresidente y Secretario, quienes deberán estar previamente inscritos en la Cooperativa y demostrar ser personas idóneas en Legislación Cooperativa y Procedimiento Parlamentario para lo cual acreditarán ante la Junta de Vigilancia este requisito mediante certificación de entidad legalmente autorizada por el ente gubernamental competente; quienes una vez nombrados asumirán su nombramiento de inmediato. Acorde a lo ordenado en el Literal c) del Artículo 47 de los Estatutos vigentes, los asociados inscritos en planchas para el Consejo de Administración o Junta de Vigilancia, no podrán aspirar a ser nombrados en la Presidencia, Vicepresidencia o Secretaría de la Asamblea General de Asociados. 7. VOTOS: Cada Asociado HÁBIL presente en la Asamblea tendrá derecho solamente a un voto. Los asociados hábiles convocados no podrán delegar su representación en ningún caso ni para ningún efecto, teniendo en cuenta lo consagrado en el Literal v) del Artículo 47 de los estatutos vigentes. En cumplimiento del Literal f) del Artículo 47 de los estatutos, por regla general las decisiones de la Asamblea se adoptarán por mayoría absoluta de los votos de los asociados hábiles asistentes y de acuerdo a lo estipulado por la Ley. Los asociados hábiles asistentes, al momento de votar, deben exhibir la correspondiente credencial y manilla que se les entrega al ingreso al recinto de la Asamblea. El número de votos deberá ser verificado por la Junta de Vigilancia para determinar la validez de las decisiones. Serán ineficaces las decisiones adoptadas por la Asamblea en contravención a las normas establecidas en los Estatutos vigentes de la Cooperativa o en la Ley, según lo indica el PARÁGRAFO del Artículo 48 de los Estatutos vigentes. 8. USO DE LA PALABRA: El Presidente de la Asamblea otorgará el uso de la palabra a los Asociados que previamente la soliciten y en forma ordenada para cada asunto o tema en discusión. El asociado que esté en uso de la palabra podrá ser interrumpido en los siguientes casos: por moción, por vencimiento del tiempo reglamentario, por estar utilizando un lenguaje inadecuado o por ocuparse de temas ajenos a la discusión. 9. INTERVENCIONES: Las intervenciones deberán ser concretas y relacionadas exclusivamente con los temas en discusión. Cada asociado podrá intervenir una vez y por un tiempo máximo de cinco (5) minutos sobre un mismo tema. No obstante, el término de duración de las intervenciones podrá ampliarse por determinación de la Asamblea, en un tiempo prudencial fijado por el Presidente. Cuando el Presidente considere que hay suficiente ilustración sobre un asunto, previo anuncio, dará por terminada la discusión o proceder a votación, si ésta fuere procedente. Defínase como DEBATE la discusión ordenada de una moción o proposición que se expone en la Asamblea para solicitar un pronunciamiento determinado. Entiéndase por MOCION toda proposición que se exponga ante la Asamblea General para solicitar una decisión, siempre y cuando se ajuste a las normas legales. 10. PREINSCRIPCIÓN DE ASPIRANTES A LOS ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN O VIGILANCIA: La preinscripción individual de los aspirantes para formar parte de las planchas para el Consejo de Administración o Junta de Vigilancia, se hará en las oficinas de la Cooperativa, considerándose las

preinscripciones abiertas en el momento en que se haga oficial la convocatoria a Asamblea General y cerrándose ocho (8) días hábiles antes de la realización de la Asamblea; según lo dispuesto en el Literal i) del Artículo 47 de los Estatutos vigentes. NOTA: Los asociados aspirantes al Consejo de Administración o Junta Vigilancia, deberán preinscribirse en las oficinas de la Cooperativa en los formularios preimpresos que se elaboran para este fin. La preinscripción de aspirantes se abrirá a partir del día VIERNES 06 de FEBRERO DE 2015 y se cerrará el día JUEVES 05 DE MARZO DE 2015, a partir de las 5:30 p.m. en las oficinas de Copacentro Barrancabermeja. La Junta de Vigilancia verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos en los Estatutos vigentes y en el Manual de Preselección de Directivos aprobado por el Consejo de Administración. 11. INSCRIPCIÓN DE PLANCHAS: Los aspirantes que hayan cumplido con los requisitos exigidos para el Consejo de Administración o Junta de Vigilancia, deberán inscribir sus respectivas planchas, a más tardar tres (3) días hábiles antes de la realización de la Asamblea. Lo anterior según lo señala el Literal j) del Artículo 47 de los Estatutos vigentes. Los asociados inscritos en las planchas serán asociados hábiles y deben cumplir los requisitos exigidos para ser directivos. Para el Consejo de Administración las planchas no podrán ser conformadas con menos de dos (2) asociados hábiles. Un (1) principal y un (1) suplente. Tal como lo señala el Literal k) del Artículo 47 de los Estatutos vigentes. La Junta de Vigilancia estará integrada por tres (3) miembros principales y tres (3) suplentes personales. Las planchas no podrán ser conformadas con menos de dos (2) asociados hábiles. Un (1) principal y un (1) suplente. Esto en atención al Literal m) del Artículo 47 de los Estatutos vigentes. Para dar cumplimiento al Literal l) del Artículo 47 de los Estatutos vigentes, ningún asociado podrá estar inscrito en más de una plancha. Así mismo al momento de inscribir las planchas, éstas deberán estar firmadas por los postulados, indicando el número de Registro asignado por las diferentes empresas y/o la Cooperativa, y el número de la cédula de ciudadanía del asociado. NOTA: La inscripción de Planchas se abrirá a partir del día LUNES 09 DE MARZO DE 2015, y se cerrará el día MIÉRCOLES 11 DE MARZO DE 2015, a las 5:30 p.m. en las oficinas de Copacentro Barrancabermeja. 12. ELECCIONES. La elección de los miembros principales y suplentes del Consejo de Administración y de la Junta de Vigilancia, se hará por sistema de planchas inscritas y los resultados se obtendrán aplicando el cociente electoral, con suplentes numéricos para el Consejo de Administración, y suplentes personales para la Junta de Vigilancia. Si en el proceso de elección se presentare un empate entre las planchas inscritas, se procederá a decidir por orden de inscripción. Los votos en blanco solo se computarán para el cociente electoral. Lo anterior en cumplimiento del Literal h) del Artículo 47 de los Estatutos vigentes. Las urnas para votación y elección del Consejo de Administración y Junta de Vigilancia, se instalarán en mesas en el Salón Principal y a cada una se asignará los Registros de igual manera que para el registro de asistencia. Consejo de Administración. El Consejo de Administración estará integrado por siete (7) miembros principales y cinco (5) miembros suplentes numéricos, elegidos por la Asamblea General para períodos de dos (2) años, sin perjuicio que puedan ser reelegidos o removidos por ella. Según lo señala el Artículo 49 de los Estatutos vigentes. Junta de Vigilancia. La Junta de Vigilancia, es el órgano de control social. Estará integrada por tres (3) asociados hábiles principales con sus respectivos suplentes personales, quienes serán elegidos por votación de planchas; previa inscripción en la Cooperativa, o por postulación en la Asamblea General siempre y cuando no haya inscripción de planchas que llenen los renglones completos a elegir, y se hayan preinscrito

en la Cooperativa, para períodos de dos (2) años, sin perjuicio que puedan ser reelegidos o removidos por ella. Lo anterior según lo establece el Artículo 79 de los Estatutos vigentes. NOTA: Los miembros aspirantes al Consejo de Administración que no salgan elegidos, no podrán aspirar a ser postulados en la Asamblea para conformar la Junta de Vigilancia, acorde a lo estipulado en el Literal w) del Artículo 47 de los estatutos vigentes. 13. COMISIONES: La Asamblea designará las siguientes Comisiones: Comisión Verificadora del Acta: El estudio y aprobación del Acta de la asamblea estará a cargo de esta Comisión, compuesta por tres (3) asociados hábiles asistentes a la Asamblea General, elegidos por ésta. Los miembros de la Comisión Verificadora del Acta, dispondrán de un plazo máximo de quince (15) días hábiles para su revisión y elaboración del informe respectivo. Comisión Escrutadora: estará integrada por un (1) representante principal de cada plancha inscrita, y la Junta de Vigilancia, acorde a lo establecido en el Literal p) del Artículo 47 de los Estatutos vigentes. 14. ELECCIÓN DEL COMITÉ DE APELACIONES. La elección de este Comité se hará por el sistema de postulación. Este Comité estará integrado por tres (3) miembros principales y un (1) suplente numérico, quienes serán elegidos para períodos de dos (2) años, y no podrán pertenecer a ningún órgano de administración o control de la Cooperativa, tal como se señala en el Literal u) del Artículo 47 de los Estatutos vigentes. 15. ELECCIÓN DE REVISORÍA FISCAL. El Revisor Fiscal, será el encargado del control económico, contable, financiero y de fiscalización general de la Cooperativa; deberá ser Contador Público con Tarjeta Profesional vigente y será inscrito en la Cámara de Comercio o la entidad que legalmente ejerza esta función y además en el organismo gubernamental de supervisión y control. Será elegido por la Asamblea General de Asociados, con su respectivo suplente para un período de dos (2) años, pudiendo ser reelegidos por otro período de dos (2) años. Cumplidos estos períodos no podrán postularse hasta después de un período de dos (2) años. El Revisor Fiscal no deberá ser asociado de la Cooperativa y podrá ser removido en cualquier tiempo por la Asamblea General de Asociados. Lo anterior según se indica en el Artículo 85 de los Estatutos vigentes. La elección del Revisor Fiscal y su suplente, se hará por el sistema de postulación, previa inscripción de los aspirantes profesionales en Contaduría Pública ante el Consejo de Administración, con una anticipación no inferior a ocho (8) días hábiles a la realización de la Asamblea General, tal como lo indica el Literal o) del Artículo 47 de los estatutos vigentes. Por tanto, las personas naturales o jurídicas interesadas en prestar sus servicios de Revisoría Fiscal, pueden presentar su hoja de vida y propuesta económica hasta las 5:00 p.m. del día JUEVES 05 DE MARZO DE 2015 en las oficinas de la Cooperativa, o en el diario donde se publique la convocatoria. 16. PROPOSICIONES: Los asociados interesados en presentar propuestas o recomendaciones a la Asamblea, pueden hacerlas llegar a la Cooperativa con antelación de cinco (5) días hábiles, es decir a más tardar A LAS 5:30 P.M. DEL DÍA LUNES 09 DE MARZO DE 2015, con el objeto que sean previamente analizadas por un Comité Evaluador y hacer más ágil la asamblea. Deberán entregarse debidamente firmadas por el o los asociados proponentes, y deberán ser sustentadas para ser sometidas a consideración de la Asamblea, de acuerdo con el orden de recibo. Deberá especificarse claramente en ellas si se cursan como recomendaciones a la Asamblea General o a la Administración, en desarrollo de los objetivos institucionales. 17. ACTA: De todo lo sucedido en la Asamblea se levantará un Acta firmada por el Presidente y el Secretario en la cual deberá dejarse constancia del lugar y hora de la Asamblea, de la forma en que se ha hecho la convocatoria, de cómo se desarrollaron las discusiones, proposiciones y acuerdos aprobados, negados o aplazados, con expresión del número de votos emitidos a favor o en contra o en blanco y de las

circunstancias que permitan una información clara, completa y veraz del desarrollo de la Asamblea. El acta deberá ser diligenciada por la administración en un término máximo de treinta (30) días hábiles. Así está registrado en el Literal r) del Artículo 47 de los Estatutos vigentes. 18. TRANSPORTE: Para garantizar la asistencia de los asociados hábiles que tengan en la Cooperativa registrada su residencia fuera de Barrancabermeja, se les reconocerá el valor del transporte terrestre o fluvial a los Asociados Hábiles convocados residentes en Bucaramanga y su área metropolitana, Bogotá y otras partes del país, previa legalización del mismo. El presente Proyecto de Reglamento fue aprobado en reunión del Consejo de Administración de fecha 05 de Febrero de 2015 según consta en Acta No. 670, para ser puesto en consideración y aprobación de la XL Asamblea General Ordinaria de Asociados. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN APOLINAR J. VERTEL SÁNCHEZ Presidente AMIRA DUARTE PITTA Secretaria

EXÁMEN Y REVISIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: (Artículo 47 Literal w.) Los Asociados hábiles convocados a la Asamblea General, dentro de los quince (15) días hábiles anteriores a la fecha de celebración del evento, podrán examinar con el Revisor Fiscal o con la Junta de Vigilancia, los documentos, Balances y Estados Financieros, así como también los informes que se presentarán a consideración de la Asamblea General. ASOCIADOS HÁBILES PARA ASISTENCIA A LA XL ASAMBLEA: La Asamblea General se realizará con los ASOCIADOS HÁBILES que están al corriente con sus obligaciones al 05 de febrero de 2015, fecha de la convocatoria. (Artículo 41). La Junta de Vigilancia verificará y publicará el listado de Asociados Hábiles e Inhábiles. Los Asociados Inhábiles tuvieron plazo para colocarse al día hasta la fecha estipulada en la PRECONVOCATORIA, LUNES 04 DE FEBRERO DE 2015. (Parágrafo 1 del Artículo 43). Solo se permitirá el ingreso al recinto de la Asamblea a los ASOCIADOS a la Cooperativa que se encuentren HÁBILES. Los asociados hábiles convocados a la Asamblea General NO podrán delegar su representación en ningún caso y para ningún efecto. (Artículo 47, Literal v.). PREINSCRIPCIÓN INDIVIDUAL DE ASOCIADOS HÁBILES ASPIRANTES PARA PERTENECER COMO MIEMBRO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN O JUNTA DE VIGILANCIA DE LA COOPERATIVA. Los asociados hábiles interesados en formar parte de los Órganos de Administración o Vigilancia, deberán preinscribirse en la Cooperativa, en forma individual diligenciando el formato preimpreso que se le entrega en la Cooperativa, anexando los documentos requeridos para pertenecer como miembro del Consejo de Administración o Junta de Vigilancia, los cuales se encuentran establecidos en los Artículos 50 y 80 de los Estatutos vigentes. Los Asociados aspirantes para pertenecer al Consejo de Administración o Junta de Vigilancia que se preinscriban para cualquiera de estos entes, deberán estar gozando de la calidad de Asociado Hábil, y deben haber tenido habilidad permanente durante el período de gestión, es decir, no haber presentado morosidad superior a 31 días del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014, y estar al corriente con las obligaciones con la Cooperativa con fecha de corte Febrero 04 de 2015.

FECHA DE PREINSCRIPCIONES DE ASPIRANTES: Apertura: FEBRERO 06 DE 2015 (8:00 a.m.) Cierre: MARZO 05 DE 2015 (5:30 p.m.) REQUISITOS PARA PERTENECER AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Según el Artículo 50 de los Estatutos vigentes, se requiere las siguientes condiciones: a) Ser asociado hábil en forma permanente, previa reglamentación del Consejo de Administración. b) No tener impedimento civil. No haber sido sancionado penalmente por delitos en el sector cooperativo y financiero colombiano. c) Tener una antigüedad mínima en la Cooperativa de dos (2) años como asociado. d) Demostrar conocimientos y experiencia en aspectos administrativos y cooperativos. e) No haber sido sancionado como asociado durante el último año por la Cooperativa o por el organismo gubernamental de vigilancia y control como dirigente cooperativo. f) Acreditar no tener antecedentes penales gravosos, a excepción de los laborales. g) Demostrar condiciones de honorabilidad. h) No tener antecedentes de faltas disciplinarias. i) Acreditar como mínimo veinte (20) horas de administración cooperativa. j) Disponibilidad de tiempo. k) No ser miembro de los órganos de administración, control o vigilancia de otras entidades que presten el mismo objeto social. En el PARÁGRAFO de este mismo artículo, se indica que: La Junta de Vigilancia certificará, antes de la elección, el cumplimiento estricto de este artículo... REQUISITOS PARA PERTENECER A LA JUNTA DE VIGILANCIA: En cumplimiento del Artículo 80 y 81 y su Parágrafo, de los Estatutos vigentes, para ser miembro de la Junta de Vigilancia, el aspirante debe observar lo siguiente: - Deberá cumplir los mismos requisitos exigidos para los miembros del Consejo de Administración previstos en los Estatutos vigentes y demostrar conocimientos y experiencia en aspectos de control social. - Los asociados aspirantes a conformar la Junta de Vigilancia que hayan cumplido con el proceso de preinscripción, podrán conformar planchas integradas como mínimo con un (01) principal y un (01) suplente personal.

- Los asociados aspirantes al Consejo de Administración que no salieron elegidos, no podrán aspirar a ser postulados en la Asamblea General a conformar la Junta de Vigilancia. ELECCIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. Los asociados inscritos en las planchas serán asociados hábiles y deben cumplir los requisitos exigidos para ser Directivos. Para el Consejo de Administración las planchas no podrán ser conformadas con menos de dos (2) asociados hábiles. Un (1) miembro principal y un (1) suplente (Artículo 47, literal k.). NOTA: Cada renglón debe llevar el nombre, registro, cédula y firma de los asociados aspirantes, en señal de aceptación. Los aspirantes en planchas deben estar al día con las obligaciones en la Cooperativa. En el momento de inscripción de cada plancha la Junta de Vigilancia verificará que los aspirantes estén gozando de calidad de asociados hábiles. En el evento de encontrarse aspirantes inhábiles no se aceptará la inscripción de la plancha. ELECCIÓN DE LA JUNTA DE VIGILANCIA La elección de la Junta de Vigilancia, se hará por el sistema de planchas. Los miembros aspirantes a la Junta de Vigilancia, deberán inscribirse previamente en la Cooperativa en el término a partir de la convocatoria oficial a Asamblea General. Estará integrada por tres (3) miembros principales y tres (3) suplentes, quienes deben cumplir con los mismos requisitos exigidos para los miembros del Consejo de Administración previstos en los Estatutos vigentes y demostrar conocimientos y experiencia en aspectos de control social. FECHA DE INSCRIPCIÓN DE PLANCHAS Los Asociados aspirantes para pertenecer al Consejo de Administración o Junta de Vigilancia que se inscriban en PLANCHA deberán estar gozando de la calidad de Asociado Hábil, y deben haber tenido habilidad permanente durante el período de gestión, es decir del 1. de enero al 31 de diciembre de 2014, y haber estado al día con las obligaciones con la Cooperativa con fecha de corte Febrero 04 de 2015. Fecha de Apertura de Inscripción : Marzo 09 de 2015 (8:00 a.m.) Cierre de Inscripción de Planchas : Marzo 11 de 2015 (5:30 p.m. Bca/bja)

EXCUSAS POR INASISTENCIA Los Asociados que por alguna causa justificada no puedan asistir a la Asamblea, deben pasar excusa, las cuales se estarán recibiendo hasta el día Viernes 13 de Marzo de 2015, hasta las 5:45 p.m. en las oficinas de la Cooperativa de Barrancabermeja. Se cobrará una multa de VEINTE MIL PESOS ($20.000,00) a quienes no presenten excusa justificada por inasistencia.