Mística Nº 2 AÑO I cárceles productivas. Fortaleciendo el trabajo penitenciario

Documentos relacionados
Inversión Productiva en la Sierra

ESTILO de enero del 2016 NOTA 4

PROYECTO NEGOCIOS TURÍSTICOS EN EL CORREDOR ANDINO HUAMACHUCO YANASARA, REGIÓN LA LIBERTAD. Ing. Aylen Serruto Perea Abog. Ivan La Riva Vegazzo

PERFILES Arequipa PERÚ EXPORTA LA FIBRA MÁS FINA DEL MUNDO

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES

IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORÍA EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN: CALIDAD ISO 9001, AMBIENTAL ISO 14001, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Quién asiste? Aeroespacial Automotriz / Interiores de transporte Fabricación de prendas de vestir Producción gubernamental

Herramientas para la Competitividad en Comercio Exterior

NATIONAL REPORT - PERU

AÑO 3 Nº 04 DICIEMBRE 2010

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina de noviembre de 2006

CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

Alpaca del Perú: Ygor Rojas Chú Coordinador del Departamento de la Industria de la Vestimenta PROMPERU

II. MISION III. VISION

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables. Una iniciativa de

Cobertura en los Medios de Comunicación

Escuela de Administración y Gerencia Programa de Viaje de Estudios de Negocios Internacionales (PROVIENI) Paraguay, Noviembre 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

Eventos Especiales Arrancó el Diplomado de Seguridad Pública y Derechos Humanos

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

Programa Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufacturas

Empresas Auspiciadoras: Co - organizador : 01 Patrocinadores : 04 Auspiciadores : 20 Media partners : 03

Premio Nacional Reconocimiento Regional a la APPROCAP

II ENCUENTRO INTERNACIONAL CONTROL INTEGRADO BINACIONAL EN PASOS DE FRONTERA

Navidad Feliz en Las Salinas

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia SEMANA DE LA CALIDAD

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

HACIENDO NEGOCIOS HACIA LETONIA

Acreditación de Laboratorios Patricia Aguilar / Elba Matta Julio 2016

Exportaciones agropecuarias y mineras no metálicas acumularon crecimientos de 3,4% y 4,7% en el 2015

DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES EN LOS CONGLOMERADOS DE GAMARRA Y CUSCO. Allen Fernando Concha Noviembre del 2006

Solo el 39 % de los universitarios en Iberoamérica consigue su primer empleo en áreas relacionadas con sus estudios

ejerciendo las funciones legislativa, fiscalizadora (control político) y representativa.

Manuel Herrera Vega Presidente Resultados de la licitación de la compra consolidada de medicamentos

PROGRAMA INTEGRAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Responsabilidad con la vida y el trabajo

Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Desarrollo de la Infraestructura en la Amazonía

Programa COMPAL II. Informe Nacional Anual - INA Perú ( )

Diplomado Administración Ganadera

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL EN EL SECTOR INDUSTRIA. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

El Empleo Nacional Urbano a Noviembre del 2004

En el año 2002 buscando ampliar nuestros mercados a nivel nacional se abren oficinas en Bogotá y Pereira.

CAJAMARCA, DICIEMBRE 2013

Guía para el Artesano. Organización

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño o Tropical Mancomunidad de la Amazonía a de Puno

Consejo MIPYME Centroamericano CMC

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

Conformación de una Red Nacional de Jóvenes Empresarios

DERECHO ADUANERO Y COMERCIO INTERNACIONAL. 04 MESES Horas académicas INICIO: MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL. Diploma de Especialización Profesional

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL CAPACITA T2016

Expo Construcción y Vivienda 2014

Programa de Remanufactura KRCC- Gendarmería de Chile

RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS PATTEM

Master presentation Title 3

El Cacao colombiano busca mayor proyección

Programa Nacional de Prevención- PNP

TIENDA DE PARQUES ITINERANTE

CARLOS ALBERTO A. RODRIGUEZ MARTINEZ

Programa de Apoyo a la Competitividad PyME 2011

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

Quiénes Somos? NUESTRO OBJETIVO

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

EL PROGRAMA DE CONSORCIOS DE EXPORTACION EN EL PERU. Un ejemplo exitoso de Asociatividad y Encadenamientos Productivos

Las mujeres hacen crecer el comercio electrónico En 2006, las mujeres se decidieron por el comercio electrónico

Presidencia AYUDA MEMORIA

PROPUESTA DE SERVICIOS DEPARTAMENTO COMERCIO EXTERIOR

Anexos P A R T N E R S H I P P R O V E E D O R

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

ARTE MARMOL & GRANITO SAS NIT CELULAR: PORTAFOLIO DE SERVICIOS

La Agencia de Cofrem obtiene la licencia del Ministerio de Trabajo para empezar a operar a partir del 01 de mayo de 2013 y brindar

25 y 26 de Septiembre de 2013 Centro de Eventos Valle del Pacifico

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO

Lima, 28 y 29 setiembre 2015

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

area Creacion y Diseno

Resumen Foro Mundial

CERTIFICACIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO ECE ICATEP

Alianza público-privada bajo criterios de Biocomercio El caso de la cadena de la maca. Región Junín, Perú

PROGRAMA HECHO EN ZAPOPAN

Actividades. Martes. junio. 08:00-09:30 hrs. 08:00-13:00 hrs. 08:00-13:00 hrs. 09:00-12:00 hrs. 09:00-13:00 hrs. 09:00-13:00 hrs. 09:00-13:00 hrs.

ALIANZA DEL PACÍFICO. Un paso adelante en la integración Latinoamericana Perspectivas locales de la AP

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado.

Semana argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo

Competitividad para el Desarrollo Región Junín

ANEXO 2 SENTENCIAS JUDICIALES EN CALIDAD DE COSA JUZGADA Y EN EJECUCION

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO

El mercado se clasifica:

ANEXO 15-A LISTA DEL PERÚ. SECCIÓN A: Entidades del Gobierno Central

ÍNDICE VOLUNTARIADO. 1. Programas de RSE Pfizer. 2. Antecedentes del programa. 3. Descripción del programa. 4. Alianzas. 5.

PLAN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER Decreto Supremo Nº MIMDES Aprobado el 26 de marzo del 2009

MUNICIPALIDAD DE VILLA EL SALVADOR. Julio 2005

ALERTA BIBLIOGRAFICA

UNIDO WORKSHOP LAC EURASIAN ECONOMIC UNION - BRICS COUNTRIES

Compromiso Climático de las Universidades Peruanas (CCUP)

Proyecto Sistema de Comercio Justo y Ético en el Clúster Peruano del Sector Textil y Confecciones

Transcripción:

Mística p e n i t e n c i a r i a Nº 2 AÑO I 2018 www.inpe.gob.pe cárceles productivas Fortaleciendo el trabajo penitenciario

2 Mística Penitenciaria INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO 3 GRUPO 1 LOS QUE PERSISTEN EN EL DELITO GRUPO 2 LOS COMPROMETIDOS CON EL CAMBIO POSITIVO Para quienes deseen rehabilitarse Quiénes son? Son cabecillas, lugartenientes, financistas y reclusos que regresionaron en el tratamiento Son primarios: primera vez que ingresaron a un penal Representan el 74 % Representan el 7.4 % de la población penal (6373 ) de la población penal (63 000 ) Se aplica a una población joven entre 18 85 % y 49 años Tiene un oficio DE 9 CADA 10 Son identificados y neutralizados con medidas de seguridad por el INPE RECLUSOS están capacitados como carpinteros, agricultores, mecánicos, etc. Se les considera el núcleo duro del crimen El principio de autoridad se impone con esta población que rechaza el tratamiento provisto por el Inpe PARA ELLOS MANO DURA Y RÉGIMEN ESPECIAL Traslado a cárceles de máxima seguridad. El 2017 se trasladaron a 1091 4000 Reubicación en penales a más de m s.n.m. Deben afrontar: la altura, el clima, visitas restringidas, pocas horas de patio y escasa comunicación El INPE quiere enfocarse en esta población involucrándola en el trabajo productivo PARA ELLOS Aplicación de un régimen rígido Vigilancia constante Más oportunidades de trabajo Contratación de su mano de obra Contraprestación oportuna por su trabajo, favoreciendo la economía familiar Capacitación y certificación laboral para su reinserción social Dr. Carlos ZOE Vásquez Ganoza Presidente del INPE Cárceles Productivas No cabe duda que el Decreto Legislativo N. 1343, promulgado el 7 de enero de 2018, PARA LA PROMOCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE CÁRCELES PRODUCTIVAS, favorece la actividad laboral en los 69 penales del país. Y es que este gobierno apuesta por las personas privadas de libertad que hoy suman más de 85 mil. Con este instrumento legal las empresas privadas pueden ingresar a los centros carcelarios y contratar la mano de obra de la población penal. Incluso, los empresarios pueden trasladar sus maquinarias y personal a las instalaciones de las prisiones aprovechando su infraestructura y servicios. A cambio los reciben capacitación, certificación, así como una contraprestación oportuna por el trabajo realizado. Mediante el Decreto Legislativo 1343 tenemos un panorama más esperanzador para este grupo de personas que lamentablemente incurrió en el delito, pero que hoy desean cambiar sus destinos gracias a esta oportunidad que les brinda el Instituto Nacional Penitenciario. Empresas de prestigio así como las PYME han apostado por la rehabilitación del interno, y de esa manera demuestran tener una política de responsabilidad social que favorece a una población privada de libertad, pero que puede ser muy productiva. El INPE abre así sus puertas a todos aquellos que quieran hacer crecer sus negocios en rubros tales como confección textil, carpintería, calzado, soldadura y otros más que a diario se desarrollan en los 233 talleres productivos en las prisiones y que ahora cobran fuerza gracias a este instrumento legal. Invitamos a los empresarios sumarse a este esfuerzo junto con el INPE, de esta manera muy pronto convertiremos los centros carcelarios en escuelas del bien, productivas, lugares donde la gente cambia para lograr el progreso con paz y optimismo.

4 Mística Penitenciaria INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO 5 se unen a la reinserción social Con el Decreto Legislativo N. 1343, el Instituto Nacional Penitenciario ha obtenido buenos resultados, logrando concitar el interés del sector empresarial. A través de diversos esfuerzos articulados por los profesionales de tratamiento de las 8 oficinas regionales, más empresas conocen, se involucran y apuestan por las Cárceles Productivas. Encuentros empresariales A enero de 2018, el INPE ha organizado 9 reuniones de trabajo con empresarios agremiados en la Asociación de Exportadores (ADEX), las cámaras de comercio de Lima, Arequipa, Cusco, La Libertad, Huancayo, San Martín, Cajamarca, Puno y Pucallpa. El propósito fue plantearles una nueva oportunidad de negocio y fue recibida con mucho interés por los gremios empresariales. 897 EMPRESARIOS ASISTIERON A LOS ENCUENTROS EMPRESARIALES 100 CONVENIOS SUSCRITOS POR EL INPE CON EMPRESAS PRIVADAS Firma de convenios El INPE ha suscrito 100 convenios marco con empresarios agremiados en distintas cámaras de comercio a escala nacional, entre ellos Renzo Costa (artículos de cuero), Carubi (calzado y proveedor tienda Bata), PMP (proveedor Ripley y Saga), UNNO y NUWA (ropa interior y lencería), Serviger (panificación), Hightland Coffee (exportador de café), Aramallus (ropa de alpaca), NL store (prendas de vestir) y otras más. Visitas guiadas Los interesados pueden conocer directamente los 233 talleres productivos que se desarrollan al interior de los penales. De esta manera se ponen en contacto con los profesionales penitenciarios y conocen la legislación, sobre todo las experiencias exitosas logradas por otras empresas similares en sus rubros. 161 EMPRESARIOS PARTICIPARON EN LAS VISITAS GUIADAS A LOS TALLERES PRODUCTIVOS EN DIFERENTES PENALES Acercamiento a la población A través de ferias en espacios públicos y visitas a ministerios y entidades del Estado, el INPE hizo contacto con un público que desconocía que los elaboraban productos de buena calidad. Muchas personas se animan, compran y preguntan cómo adquirir más de estos bienes. Empresarios de la zona hacen contacto con las áreas de trabajo y se suman a la política impulsada por el gobierno. Rita MALTESE Gerente de Burana Cámara de Comercio de Lima 23 mayo 2017 Estamos complacidos de participar de este programa nos conmueve el hecho que las personas necesiten una segunda oportunidad y a veces, cuando salen, nadie se las puede dar Juan VARILIAS Presidente de ADEX Local de ADEX 4 julio 2017 Entre los peruanos no tenemos por qué excluir a nadie hay que pensar que en las cárceles tenemos gente que puede insertarse a la cadena productiva de la exportación Marina BUSTAMANTE Fundadora de Renzo Costa Cámara de Comercio de Lima 14 noviembre 2017 Renzo Costa ha apostado con su experiencia de 4 años en el penal Ancón II y hemos tenido bastantes logros... ya que la sociedad nos da tantas satisfacciones también debemos responder a ella con nuestra experiencia y dar trabajo dentro de los penales

6 Mística Penitenciaria INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO 7 PRODUCC IÓN Con más talleres IMPLEMENTADOS en todo el perú hay 23 841 trabajando carpintería cuero 34 % 14 % 233 Talleres Productivos a nivel nacional 4 % otros 8 % zapatería confección textil 12 % 10 % 9 % telares cerámica tejido a máquina 9 % EN 69 recintos penitenciarios Oficinas Regionales (OR) or norte chiclayo or nor oriente san martín or oriente pucallpa or lima or centro huancayo or sur oriente cusco or sur arequipa or altiplano puno N. de Talleres 42 12 12 75 23 21 21 27 Casos emblemáticos Empresas privadas apuestan por la reinserción Pietà: Prendas de moda para el mundo Con un estilo minimalista y urbano, la empresa Pietà se especializa en la elaboración de polos y poleras para hombres y mujeres. En el taller de Confección Textil del penal de Lurigancho, el empresario francés Thomas Jacob apostó por la mano de obra de los reclusos y la excelente materia prima: algodón 100% peruano. taller de CONFECCIÓN TEXTIL Renzo Costa y sus artículos de cuero en el penal Ancón II Laborando en la producción de carteras, billeteras, monederos y otros artículos. Renzo Costa trasladó su equipo y personal aprovechando las facilidades que le brinda Cárceles Productivas, siendo ejemplo por aplicar una política de responsabilidad social. Proveedor de calzado para tiendas Bata La empresa Carubi vende calidad en la producción de zapatos y zapatillas del mercado local. El taller de Calzado del penal Trujillo se ha convertido en el mejor aliado para esta organización comercial, generándoles mayores ingresos. taller taller de 30 100 46 de CUERO E internas CALZADO internos

8 Mística Penitenciaria IMPACTo SOCIAL 230 000 rosarios fueron elaborados por 1250 de 12 penales en el transcurso de 3 meses. Visita del papa Francisco movilizó a penales del país 10 000 352 unidades PANES Y PANETONES FRANCISCO horneados en los talleres de Panadería de los penales Lurigancho y Miguel Castro Castro. sillas de madera utilizadas en la misa oficiada por el papa Francisco con los representantes de las comunidades nativas, a solicitud del Vicariato de Puerto Maldonado. 3 CASULLAS PARA EL SANTO PADRE confeccionadas por artesanos de los talleres de Telares y Confección Textil de los penales Mujeres Arequipa, Varones Cusco y Ayacucho. #modopapa Un agradecimiento al Arzobispado de Lima y a Fraternidad Carcelaria del Perú por confiar en la mano de obra de los de los penales del país. Jr. Carabaya N 456 - Cercado de Lima Central telefónica: 426-1578 Contenidos: Oficina de Prensa e Imagen Institucional - Sede Central, Dirección General de Tratamiento Diseño, diagramación e ilustraciones: Henry Rodríguez