III JORNADAS de CONTROL y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO de la Región de MURCIA

Documentos relacionados
Estudio Coste-Efectividad del TEST GENÉTICO de RESISTENCIA a los Antiagregantes Plaquetarios en la Prevención Secundaria del Ictus

Speaker Second Plenary Session. Marianela Castillo Riquelme, MSc

III JORNADAS DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

Presentación del informe final

Evaluación económica de intervenciones. Febrero de 2014

De Joven a Joven. Ps.Soc. Amanda Sica Área de Capacitación Técnico Profesional Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer

Gastos en Salud: Buscando la Eficiencia

EL CONTROL DEL TABACO EN EL SIGLO XXI

Valor Monetario de un Año de Vida Ajustado por Calidad en España: Revisión y Valoración Crítica de la Literatura

Programa Aliméntate Sano: Asociación entre Estilo de Vida Saludable y Bienestar

Dirección de Docencia e Investigación

VI Encuentro de Prevención Comunitaria de Drogodependencias y Adicciones

POLITICAS NACIONALES BASADAS EN EVIDENCIA: SIGNIFICADO E IMPLICACIONES

La motivación para dejar de fumar

de ensayos clínicos , Cabello Ibacache R RESUMEN

Taller 3: Índices de Rentabilidad

COOPERACION INTERNACIONAL EN CyT CON LA UNIÓN EUROPEA

DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC. Un mundo donde podemos respirar libremente

Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos.

Efficiency = management * competence²

Evaluación económica de medicamentos

PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

El costo de la migración para la salud

Instrumentos de riesgo compartido en la financiación de nuevos medicamentos. Jaime Espín Profesor

Plan Nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos

PROGRAMA DE INICIACIÓN A LA EXPORTACIÓN

Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso

García Ramírez, Jorge Alejandro; Vélez Álvarez, Consuelo

Ariketa fisikoaren eta osasunaren inguruko udal esperientziak. Experiencias municipales en ejercicio físico y de salud. Hizlariak/Ponentes:

Creación de una clínica para dejar de fumar : Sophia Chan PhD, MPH, RN, RSCN

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID

LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

68 Junta Semestral de Predicción Económica

PANEL I ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD: PROBLEMAS DE SALUD - ENFERMEDAD

EVALUACIÓN ECONÓMICA DE INTERVENCIONES PARA DEJAR DE FUMAR EN LA REGIÓN DE MURCIA

Enfoques y modelos de contratos de riesgo compartido entre la administración y el sector privado

PROBLEMAS DE SALUD ENFERMEDAD

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA

Uso de evidencia para el diseño y ajuste de planes de beneficios explícitos Retos y oportunidades en la región

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

Políticas Nacionales sobre Tratamiento de la Dependencia de Drogas. Normalización y Redes de Atención

ESCUELAS SIN TABACO VII JORNADA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN EDUACIÓN N PARA LA SALUD

Las desigualdades sociales en salud y las políticas para reducirlas

Aproximación al costeo en el sector salud

Producción y uso de GUIAS DE PRÁCTICA CLINICA (GPC) MAESTRIA EN GESTION DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD

FORTALECIMIENTO DE PUERTA DE ENTRADA

Buenos Aires,

Resultados de la encuesta XVII Semana Sin Humo. César Minué Lorenzo Arantxa Mendiguren Navascués Jorge Taboada Gómez Encarnación Serrano Serrano

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2

Comisión para reducir las desigualdades en salud en España: Objetivos y trabajo realizado

GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Central de Balances. Una fuente de información económico-fi nanciera elaborada a partir de la colaboración de las empresas españolas

De la información a la estrategia: tendencias de la Industria Farmacéutica en transición

Gestión del Conocimiento Real World Data Osakidetza

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA DOCENTE

REVISTA Clinical Therapeutics. VOLUMEN DE LA REVISTA 21. PÁGINAS FECHA DE PUBLICACIÓN LENGUAJE EN QUE SE PUBLICÓ Inglés.

GUÍA DOCENTE. Curso Académico 2015/16. Máster Universitario en Métodos de Investigación en Ciencias Económicas y Empresariales

11 preguntas para ayudarte a entender un estudio de Casos y Controles

TABLAS PARA EL CÁLCULO DEL RIESGO CORONARIO A 10 AÑOS ADAPTACIÓN DE LAS TABLAS DE FRAMINGHAM A LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

Departamento Nacional de Planeación.

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio.

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA

Informes Previos a la introducción de nuevas tecnologías en el SNS-O

CALIDAD Y NIVELES DE EVIDENCIAS EN LA BVS

Investigación Internacional en Resultados de Enfermería Implicaciones clínicas. y de investigación. Linda H. Aiken

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO

DIPLOMADO VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES E IMPACTOS AMBIENTALES

Presentación resultados UNal-MPS

Indicadores. Adecuación del diagnóstico de EPOC Número de pacientes con confirmación diagnóstica de EPOC mediante espirometría forzada (FEV 1

ESPON LIVELAND, la gestión del paisaje como activo para el desarrollo territorial en regiones europeas

Costo efectividad de la vacunación contra enfermedad neumocóccica en mayores de 60 años en Colombia Nelson Alvis Guzman PhD

Medidas para fomentar el uso apropiado de antibióticos en atención primaria. Carlos Llor

POR QUÉ INCLUIR AL FARMACÉUTICO EN EL EQUIPO DE SALUD? V CONGRESO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

LA ETS EN ESPAÑA: LA PERSPECTIVA DE LA INDUSTRIA

Desarrollo de una metodología para validar indicadores de un sistema de monitoreo de Crowdfunding en México.

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

Coste-efectividad de intervenciones para prevenir y corregir la obesidad infantil

EL CENSO CONTINUO EN EL PERU. Juan Valverde Quezada Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

Contaduría Pública Administración Empresas

TABAQUISMO: TIPS PARA VENCER EL HÁBITO

PROPUESTA DIDÁCTICA SALUD Y ENFERMEDAD

Hoja de ruta para el desarrollo de una iniciativa REDD+ jurisdiccional

Los acuerdos de riesgo compartido basados en resultados

Máster en Dirección Financiera y Gestión Empresarial

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015

Evaluación y Planificación de Proyectos de Biogás de Relleno Sanitario

Magnitudes del consumo de tabaco en el Perú

El camino hacia la empresa

Prevención en el Sistema Sanitario: hacia dónde vamos? Oviedo, 17 Febrero 2009

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

Programa de tratamiento farmacológico asistencia al fumador. (PAFCAN) Protocolo de actuación

Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías

Transcripción:

III JORNADAS de CONTROL y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO de la Región de MURCIA Economía y políticas de prevención del tabaquismo Evaluación económica en Salud Pública: el caso del tabaco Cartagena, 22 de Mayo 2014 Marta Trapero-Bertran PhD

Índice Introducción a la Evaluación Económica Características de las Eval Econ de Salud Pública Ejemplos de Eval Econ de tabaco Antecedentes EQUIPT EQUIPT(Proyecto Europeo) SimdfRM(herramienta para Murcia)

INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN ECONÓMICA

Análisis comparativo de alternativas en términos de costes y consecuencias

Análisis comparativo de alternativas en términos de costes y consecuencias

Si uno piensa que trata solamente de los costes debería informarse acerca de la existencia del análisis coste-resultado

1. Porque evaluación racionalizar - equilibrar oferta i demanda Formas alternativas Formas formales 1. Listas de espera 2. Restricciones al acceso 3. Restricciones en el tiempo utilizado por un caso en particular 1. Precio (copago) 2. Priorización de necesidades clínicas(acceso prioritario para los pacientes mas graves) 3. Probabilidad de beneficio (edad o generación) 4. Coste-efectividad esperado(evaluación económica)

Ratio Coste-Efectividad Incremental (RCEI) RCEI= CB-CA EB - EA

Plano coste-efectividad + COSTE Alternativas dominadas Alternativas más costosas pero más efectivas -SALUD Alternativas menos efectivas pero menos costosas C Alternativas dominantes + SALUD -COSTE

+ COSTE... /AVAC RECHAZO?... /AVAC ADOPCIÓN + EFECTIVIDAD

CARACTERÍSTICAS DE LAS EVALECONDE SALUD PÚBLICA

Rasgos intervenciones Salud Pública Evaluación de intervenciones aisladas pueden fallar en capturar los efectos que pueden suceder en intervenciones múltiples El impacto de los programas de salud pública NO es a corto plazo Las medidas monetarias son hasta ahora las medidas homogéneas más comunes para captar el impacto de este tipo de programas. El uso del AVAC debe ser más estudiado en esta área. Perspectiva social (costes y beneficios sociales)- externalidades

EJEMPLOS DE EVAL ECON DE TABACO

ANTECEDENTES EQUIPT (EUROPEAN-STUDY ON QUANTIFYINGUTILITYOF INVESTMENTIN PROTECTION FROM TOBACCO)

Evidencia internacional sugiere que estrategiascoordinadasde control del tabaquismo, implementadas a nivel subnacional, podrían reducir la prevalencia de fumar

Como justificarmejorla inversiónen programasde control del tabacoen contextos económicos con grandes presiones?

Objetivo Desarrollarunaherramientaqueayudea los quetomanlasdecisiones, a nivellocal y subnacional, entre el rigor académicoy la práctica local

Trapero-BertranM, PokhrelS, TruemanP. An economic model of tobacco control version 1. Tobacco Free Futures, Fresh Smoke Free North East & SmokefreeSouth West. December 2011. http://www.brunel.ac.uk/about/acad/herg/rese arch/tobacco

Pokhrel, S., Owen, L., Lester-George, A., Coyle, K., Coyle D., Trapero-BertranM. Tobacco Control Return on Investment Tool. 2012. London: National Institute for Health and Clinical Excellence. http://www.nice.org.uk/usingguidance/impleme ntationtools/returnoninvesment/tobaccoroit ool.jsp

EQUIPT (EUROPEAN-STUDY ON QUANTIFYING UTILITY OF INVESTMENT IN PROTECTION FROM TOBACCO)

Cuantificar la utilidad de la inversión en la protección del tabaco en los países europeos para promover las decisiones basadas en la evidencia y contribuir a la armonización de tomar decisiones de financiación utilizando herramientas que informen la toma de decisiones

http://equipt.ensp.org/

Activity Comparativeassessmentof contextsin which tobacco sits in sample countries Needs assessment to inform how differential contexts demand most appropriate approach to ROI tool development and usage of the tool Developmentof corecomponentsand country-specificcomponents(local models) of theroi tool Comparativeeffectivenessresearch(CER), basedonlocal ROI models, toidentifykey determinants of policy decisions Drawing policy recommendations Testing of transferable policy recommendations Tasks 1. Desk reviews of literature 2. Survey data analysis 3. Collection of parameters 1. Stakeholder interviews 2. Stakeholders consensus meetings 1. Economic modelling 2. Quality checks and validation 3. User-interface development 1. Withinand cross-country analysisof outputs from local model 2. Identification of causes of variability 1. Contextualisation of research findings 1. Collection of additional data from outof-sample countries 39

HERRAMIENTA PARA MURCIA(SIMDFRM)

Proyecto SimdfRM Proyecto Simulación de intermencionespara dejar de fumar en la Región de Murcia Apoyo financiero desde la Consejería de Sanidad de la CARM Equipo investigador: Grupo de I+D en Economía, Políticas Públicas y Salud de la UPCT Marta Trapero Bertran Modelo epidemiológico-económico que proyecta la evolución de una cohorte poblacional en función de su estatus con respecto al tabaco y su estado de salud y predice resultados de utilización de servicios sanitarios, y CVRS en un horizonte temporal largo, con diversos indicadores del coste efectividad / beneficio de la intervención

Esquema del modelo 1) Intervenciones que incentivan dejar de fumar: fiscalidad, restricciones al consumo, campañas de información 2) Intervenciones que evitan la recaída a corto plazo: tratamientos farmacológicos y conductuales 3) Intervenciones que evitan la recaída a largo plazo: 1) y 2)

Esquema del modelo Enfermedades: EPOC, Ictus, Cáncer de Pulmón, Enfermedad Coronaria y Asma

Ningún modelo es perfecto... Peroaportatransparenciaa la tomade decisiones