Enhancing the potential of gourmet coffee production in Central American Countries CFC/ICO/39

Documentos relacionados
ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

Encuentro Latinoamericano de Seguridad Alimentaria, Finanzas y Desarrollo. Productos y servicios financieros para el sector agropecuario

El cacao en la Rep.Dom. CONACADO

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Cooperativa Agraria Cafetalera C.A.C. CASIL Ltda

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

en Centroamérica, perspectivas y retos

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

II. MISION III. VISION

OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Informe - actualización Región Central. Enid Cuellar 24 de octubre de 2012

Francisco Serracin PROMECAFE

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

1. Ecología. 2. Flujo de energía y materia en los. ecosistemas. 3. Biomas. 4. Recursos naturales Cadena alimentaria. 2.2.

Análisis sistémico de mercados Subsector: Producción de carne de cerdos y pie de cría. Facilitado por: Marlon Mérida PRODERT HGA 18/10/13

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

PEÑALOLEN CONTEXTO COMUNAL 1. ZONA DE INTERVENCION EEL 2. HABITANTES 3. RADIACIÓN SOLAR. Comuna: Peñalolén. Foto representativa:

desarrollo sostenible y de reducción de GEI en Costa Rica

Cultura ambiental y seguridad alimentaria con visión de sostenibilidad Urbana. Marcela Ruiz Saldarriaga Administradora Ambiental Corantioquia

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007

«Aguas Compartidas»: Política Publica Local Transfronteriza para la gobernanza y la gestión sostenible del agua en el Trifinio Centroamericano

Premio CEMEX-TEC. Se conforma por 3 categorías: EMPRENDEDORES SOCIALES TRANSFORMANDO COMUNIDADES INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

Gráfica 1: Ahorro fiscal por uso de biodiésel de aceite de palma. UPME, cálculos Fedebiocombustibles.

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE diciembre 2014

Primer Café Carbono Neutro. Hortensia Solís

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos.

PROYECTOS CACAO. Cooperación Social Técnica Alemana GTZ ADDAC. Cooperación Social Técnica Alemana ADDAC Ritter SPORT

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Ser verde no es sólo atractivo, hoy es un valor necesario. Sin embargo, no todas las empresas mexicanas usan correctamente los recursos naturales.

Manual de difusión de tecnologías limpias

Guía técnica de construcción y funcionamiento de secadoras solares tipo domo

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

Antonio Vives, Cumpetere

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas:

Principales áreas de atención a nuestros clientes

EL AGUA EN EL PROGRAMA OFICIAL DE 6. Título del Libro: Ciencias Naturales Sexto Grado. Se encuentra en (tema y páginas) Tema 2

Caso Práctico de Eficiencia TÉRMICA: PROYECTO EINSTEIN

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA)

Antonio Arroyo Guadarrama Ariel Buendía Nieto SIPIG- UNAM

CONSECUENCIAS DE LAS AYUDAS AGRARIAS EN LAS EXPLOTACIONES ESPAÑOLAS DE FRUTAS Y HORTALIZAS, DE ACEITE DE OLIVA Y DE VINO: ALGUNOS DATOS Y REFLEXIONES

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS. Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Desarrollo Geotérmico en Costa Rica

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC)

Aspectos socioeconómicos de los cultivos biofortificados

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Ciencia y tecnología orientada a la solución de problemáticas regionales con impacto social

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE SOMOTO

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA GUATEMALA

Tecnologías Limpias Energías Renovables. Ismael Antonio Sánchez Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

INFORME TÉCNICO FINAL

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA

Un mundo resistente. Bavaria S.A. Foro del Agua 24 de abril del un mundo limpio. un mundo próspero. un mundo productivo. un mundo resistente

Fundado el 30 de abril de 1864

Ingeniería en tecnologías de la Información. Tópicos selectos de TI. Cadena de valor. Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes estrategias para la PML

Cadena de Valor de Cacao de Honduras

La Responsabilidad Social como Fortaleza para las Zonas Francas: Experiencia de GILDAN

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo

Dirección General de Investigación JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UTA 2013 AGRICULTURA Y SUSTENTABILIDAD

La participación de la agricultura familiar en la definición de un desarrollo tecnológico inclusivo

AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Boletín de Precios. July 2013

AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Boletín de Precios. Febrero 2014

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Socio para el desarrollo de la agricultura protegida en México. Niels Prinssen, 12 th June

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático

A L E J A N D R O G A R C Í A P A D I L L A PLAN CULEBRA PIONERO AMBIENTAL A L E J A N D R O G A R C I A P A D I L L A. C O M

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Características de la comercialización de maíz en el sector avícola

PROYECTO MEJORA DE LA EFICIENCIA EN EL PROCESAMIENTO DE CAFÉ Y REDUCCIÓN DE SU IMPACTO AMBIENTAL (ATN/ME HO) TERMINOS DE REFERENCIA

TALLER VIRTUAL DE INSTALACION DE JARDINES VERTICALES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Encuentro de Municipalidades por la Lectura

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

Gestión integral de Residuos Sólidos en Santa Cruz de la Sierra

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Transcripción:

Enhancing the potential of gourmet coffee production in Central American Countries CFC/ICO/39 Organizaciones participantes Guatemala: ADINUT Todosanterit, ASODESI, ASASAPNE, Esquipulas, San José, El Obrero, ADESC, Rio Limon, ADIENIL Honduras: COCATECAL Nicaragua: 5 de Junio País Lugar Departamento Provincia Numero organizaciones participantes Numero comunidades beneficiadas Participantes Nombres Mujeres Total Guatemala Huehuetenango 9 3 675 196 871 Honduras Lempira 1 4 34 2 36 Nicaragua Madriz 2 21 177 75 252 Total 3 12 28 886 273 (24%) 1.159 1

Volumen de café producido y tipo de café País Volumen del café producido (sacos de 46 Kg de café verde) Tipo de café Guatemala 5.891 SHB Honduras 1.670 SHB Nicaragua 2.567 SHB Total 10.128128 SHB 1. Elaboracion de reglas de producción Reorganización n de la cadena productiva del café: 1. Reorganización y estándarización de la producción de café 3. Respeto de los sistemas de producción tradicionales a través de prácticas agronomicas de bajo impacto ambiental 2

Transferencia de tecnologia Incremento de la calidad del producto final mejorando las prácticas y las técnicas de cultivo Valorar y visibilizar el trabajo de las mujeres 3

Ejecución por componentes Beneficios Húmedo Secaderos País Módulos Vermicompost Módulos Producción de hongos Guatemala 1 34 14 Honduras 1 17 a nivel comunitario 6 Nicaragua 1 27 20 20 Gran Total 3 78 35 33 1(*) 7 Beneficios humedos tradicionales antes del programa 4

Introducción de beneficiado ecológico centralizado con ahorro de agua (92%), tratamiento y reutilización de aguas residuales y manejo subproductos Infraestructura básica adecuada centralizada a nivel comunitario Mejores prácticas en las fases del beneficiado 5

Introducción de nuevas prácticas y técnicas de secado Uso de energía renovable limpia y libre (solar y eólica) Tecnica de secado mejor controlada Trabajo reducido en un 50% Tiempo para secado reducido en un 40% Minor inversión que el sistema de patio Producto final de alta calidad d Café pergamino libre de contaminantes 6

Secaderos tradicionales tipo domo Secaderos mejorados de dos pisos con cámara de precalientamento 7

Fácil manejo del café Posibilidad de secar otros granos (maiz y leguminosas) Posibilidad d de secar leña Posibilidad de producir otros cultivos (hortalizas) Valorar el trabajo de las mujeres y de las personas mayores Produción de hongos Diversificación productiva y atención a las cuestiones ecológicas Nuevas tecnologías para el reciclaje y usos alternativos de los residuos y subproductos del café en armonia con el Medio Ambiente 8

Generación de empleo (mujeres) Mejores ingresos Seguridad alimentaría Diversificación de la dieta Educación ambiental Produción de abono orgánico (lombricompost) Mejor aprovechamiento y manejo de la pulpa de café, abono organico utilizado para la fertilización de cafetales, cultivos de hortalizas y de frutales y viveros de café 9

Recuperación y mejoramiento de suelos Reducción de costos en fertilización Desarrollo de cultivos organicos Diversificación de ingresos Educación del gusto 10

Los productores pueden reconocer las características y los defectos de su café al origen La implementación de la Red Regional ha favorecido el intercambio técnico y comercial a través de eventos de formación, seminarios y ha impulsado el uso del sito web, www.cafeycaffe.org, como herramienta de comunicación y promoción continua 11

Contribución del sector privado Gran interés de los tostadores de café para relacionarse con los productores Cadenas cortas de comercialización para fomentar una relación más directa y duradera entre productor y comprador 12

Slow Food Presidium Montaña de Camapara (Honduras) Tierras Altas Huehuetenango (Guatemala) Promoción del café de alta calidad y búsqueda de nichos de mercado en Europa y los EE.UU. Productor se vuelve imprenditor Cafè año de referencia Incremento % con respecto del precio de mercado fair trade (USD/100 lbs) Incremento % con respecto del precio de mercado NY exchange price (USD/100 lbs) 2005 9.2 56.3 2006 11.5 82.4 2007 12.3 72.8 2008 12.6 72.5 2009 13.7 78.7 2010 21.5 82.57 13

Incremento de ingresos y aumento del valor de la tierra Gracias a todos 14