INTRODUCCIÓN A LA FARMACIA HOSPITALARIA. Dr. Juan Carlos Zapata C.

Documentos relacionados
Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

SISTEMA LOGISTICO DE INSUMOS MEDICOS. Dr. Javier Zamora Carrión Dpto. de Salud Publica

MESA REDONDA Promoción del uso adecuado de los Medicamentos en Latinoamérica

LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LOS CENTROS SOCIOSANITARIOS EN NAVARRA

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

Gestión Técnico-Científica del Suministro de Medicamentos y Dispositivos Médicos

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

Entidades de distribución Entidades de intermediación

Gestión Logística en Farmacia

POLÍTICA DE PRECIOS Y FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS. Piedad Ferré DG Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia 27-oct-2016

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL CÓDIGO Curso 2015/2016

ANEXO 2. INSTRUCTIVO PARA LA FIJACIÓN Y REVISIÓN DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

III Foro Internacional de Dispositivos Médicos Bogotá Noviembre de 2015

Jornada Actividades Farmacéuticas en Farmacia Hospitalaria 2 de abril de 2008

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

USO DE MEDICAMENTOS GENERICOS EN EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO. Dr. Enrique Granizo Universidad Central del Ecuador

I. AUTORIZACIONES, VERSIÓN E HISTORIAL DE CAMBIOS

DEFINICIÓN DE REGENTE O DIRECTOR TÉCNICO:

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

NUEVA REGULACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN DE ESTUPEFACIENTES

ELABORACION Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE COMPRAS ANUAL

Anexos GERENTE DE COMPRAS

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

Diferencias de la farmacia en Europa

Integración de Recursos Materiales

Logística. Cómo redefinir las operaciones a partir de un enfoque orientado al cliente?

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar

PE01. ELABORACIÓN Y REVISIÓN DE LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD

ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

CURSO GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO

PLANIFICACIÓN DE COMPRAS Formación continua

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SELECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO BACT. MARIBEL ESPINOSA PULIDO

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

RESOLUCION NUMERO 004 DE (Enero 6)

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Ainhoa Quintana Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Álava Txagorritxu. Vitoria Gasteiz

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

Equivalentes terapéuticos

3.1 Mecanismo de Aprobación de Proyectos

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

Tema 15. Distribución farmacéutica. Legislación y deontología farmacéutica

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Agenda Global de Hospitales Verdes y Saludables

El farmacéutico de oficina de farmacia en la continuidad asistencial. Olga Larrubia Muñoz Farmacia Punta Galea de las Rozas

VI Congreso Argentino de Administración Pública - "Gobernabilidad Democrática y Desarrollo Económico con Equidad Social"

Garantía de Calidad en la Atención de Salud Chile. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales

HACIENDA PÚBLICA. Curso TEMA 1: LA ACTIVIDAD DEL SECTOR PÚBLICO.

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04

INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES. Versión [2.0]

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Compromiso de la Organización Farmacéutica Colegial en la Transformación Digital. Mª Rosa López-Torres Hidalgo Tesorera del CGCOF

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

CIRCULAR No Estimados Clientes y Amigos:

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2014

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

CAJA RURAL DE CASAS IBÁÑEZ SCOOP MANUAL DE FUNCIONES

Dra. Elvira Rojas Torres. Jefe del Servicio de Farmacia Hospital San Bartolome

PRINCIPALES OBSTACULOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE MEDICINA INTERNA

SINEACE PERU. Ministerio de Educación

Política Institucional de Recursos Humanos

MINISTERIO DE INTERIOR Y POLICÍA INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN Año del Fomento de la Vivienda AVISO DE CONCURSO 2- INFORMACIÓN DEL CARGO O PUESTO

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

1.- PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE PRODUCTOR O FABRICANTE 2.- PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE PRODUCTOR O FABRICANTE NUEVO/RENOVACIÓN

FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

TRANSPORTE ESPECIAL DE PACIENTES

Introducción a la Estrategia

Criterio 4: Alianzas y recursos

Niveles de complejidad en la atención sanitaria. Facultad de Psicología Área de Salud Curso Niveles de Atención en Salud Prof. Adj. Dr.

Participación n del INEGI en la:

Transcripción:

INTRODUCCIÓN A LA FARMACIA HOSPITALARIA Dr. Juan Carlos Zapata C.

Qué es?... Servicio de apoyo clínico del hospital que depende de la dirección general y está en estrecha relación con los demás servicios y con su administración. OBJETO: Servicio al paciente con dispensación segura y oportuna

Quiróf Bodega Dep admist Imágenes Emergen Farmacia Lab UCI Hosp Día Est Enferme

FARMACIA HOSPITALARIA CONJUNTO DE ACTIVIDADES Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS FUNCIONES BASICAS SON : SELECCIÓN ADQUISICIÓN ( control, almacenamiento, conservación) SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

OTRAS FUNCIONES Estudios de Utilización de medicamentos. Participar en diseños de protocolos de tratamiento. Educación sanitaria. Participar programas de farmacovigilancia. Cooperación de garantía de la calidad asistencial.

ATENCIÓN FARMACOTERAPÉUTICO APOYO DE ACCIONES DE SALUD CRITERIOS DE CALIDAD DISPENSACIÓN OPORTUNA

RESEÑA HISTORICA INICIA EN LA DECADA DE LOS 60 s. ELEMENTO IMPORTANTE EN LA ASISTENCIA SANITARIA MUCHO ANTES DE LOS INFORMES TÉCNICOS OMS COMITES DE FARMACIA Y TERAPEÚTICA (CARÁCTER PLURIDISCIPLINARIO)

LABORES Y ACCIONES DIVULGAR EL EMPLEO DE DENOMINACIÓN DIFUNDIR INFORMACIÓN OBJETIVA DESARROLLAR PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SANITARIA IMPLANTAR SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN ACTIVIDADES VARIAS PRESCRIPTORES ESTUDIOS DE UTILIZACIÓN

ELABORACIÓN E FORMAS FARMACÉUTICAS UTILIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA

DOCENCIA POR PARTE DE FARMACIA PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL DE FARMACIA PERSONAL HOSPITALARIO PERSONAL AMBULATORIO

FINALIDAD COMPARAR TERAPEÚTICAS ALTERNATIVAS BUSCAR LA MEJOR RELACIÓN RIESGO / BENEFICIO COSTO / EFICACIA COSTO / EFECTIVIDAD

SISTEMA INTEGRAL DE SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS Actividades de aprovisionamiento de medicamentos esenciales a todo nivel de atención, en cantidad, presentación adecuada con: CALIDAD SEGURIDAD EFICACIA TERAPÉUTICA COMPROBADA PRECIOS ACCESIBLE Constituyen un rubro importante del presupuesto.

CLASES DE SUMINISTROS Administrado por :Sector Público: MSP Administrado por : Sector privado. SECTOR PÚBLICO Rige por leyes financieras y administrativas. Concursos públicos Licitaciones Concursos públicos de ofertas y precios Portal de compras públicas

SECTOR PRIVADO Formado por : Laboratorios Farmacéuticos Farmacias privadas. La mayor parte 80% filiales transnacionales 20 % industria nacional. Inversión extranjera; limitado el control de políticas en el área farmacéutica.

MÉTODOS PARA ESTIMAR LAS CANTIDADES DE MEDICAMENTOS MÉTODO DE MORBILIDAD Determina cantidad medicamento para un tratamiento standard, basándose en dosis promedio X el # de casos de dicha enfermedad en un periodo determinado. MÉTODO DE CONSUMO AJUSTADO Estima las necesidades de medicamentos basándose en el consumo real X mil pacientes

PROGRAMACIÓN DE COMPRAS COMITÉ DE ADQUISICIONES: CENTRALIZADAS O DESCENTRALIZADAS. CUMPLIR NORMAS SOBRE EL CUADRO BÁSICO DE MEDICAMENTOS. DEBE TENER 20% ASIGNADO PARA UNA EMERGENCIA

CANTIDAD A COMPRAR FUNCION DE INVENTARIOS PRESUPUESTO ASIGNADO LO NECESARIO NO ES DEFINITIVO DEMANDA PROBABLE EMERGENCIAS

PRIORIZACIÓN Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS NO ESENCIAL ESENCIAL VITAL

APROVISIONAMIENTO farmacia COMPRA DE MEDICAMENTOS NEGOCIACIONES PEDIDOS PLAZOS DE ENTREGA Financiero ESQUEMAS DE PAGO CONSIGNACION

COSTOS COSTOS DE PRODUCCIÓN (costo de operación ) NECESARIOS COSTOS ADMINISTRATIVOS COSTOS FINANCIEROS COSTOS DE VENTA

COMPRAS COMPRAS TOTALES CT = COMPRAS + GASTOS DE COMPRA COMPRAS NETAS CN = CT devoluciones y rebajas

COSTO DE VENTA Es el conjunto de los costos atribuibles a la producción o adquisición FÓRMULA: Inv. Inicial + Compras netas = Mercancia Disponible Inv. Final = C.V.

REGISTRO Y SELECCIÓN DE PROVEEDORES Productos de calidad a precios bajos Entregas oportunas. Costos visibles Costos ocultos Deben ser fabricantes no intermediarios Fabricantes calificados, idóneos

CALIFICACIÓN DE PROVEEDORES PERSONAS NATURALES Llenar formulario Copia de cédula propietario Copia del RUC 3 Certificados de Institucione Copia del permiso de fun. Copia de licencia CONSEP Certificado de buenas prácticas de manofactura, almacenamiento PERSONAS JURÍDICAS Copia de Constitución de la empresa Copia de nombramiento de representante legal Certificado de Superintendencia de Compañías, que no este en mora. Certificado sanitario de provisión de medicamentos

Lista de productos con precios, bonificaciones, descuentos comerciales, financieros, tiempos de entrega. Certificado bancario Certificado de fijación de precios MSP Certificado de ser distribuidores autorizados Certificados de exclusividad en (caso de tenerlo) Copia de registros sanitarios del Ecuador

ADQUISICIONES CONSOLIDADO DE PEDIDO TRIMESTRAL APROBACIÓN DEL PEDIDO TRES COTIZACIONES REALIZAR UN CUADRO COMPARATIVO ACTA DE ADJUDICACIÓN

CONSIGNACIÓN BAJAR INVENTARIOS MANTENEMOS PRODUCTO SIEMPRE ESTABLECER UN COSTO

ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN Actividad de comprar en cantidad adecuada, momento y precios oportunos Clasificarlos y ordenarlos Máximos y mínimos Control de seguridad

CLASIFICAR Códigos, nomenclaturas Alfa numéricos Por costos o movimientos Por peso CONSERVAR Factores químicos Factores físicos

ALMACENAMIENTO LUGAR APROPIADO LIBRE DE EXPOSICIÓN A LA LUZ DIRECTA (ruptura de enlaces, oxidación, polimerizaciónes LIBRE DE HUMEDAD LIBRE DE CALOR ( descarboxilación deshidratación) LIBRE DE POLVO QUE NO ESTE EXPUESTO A DEGRADACIÓN QUE NO ESTE EXPUESTO A SER ROBADO ADECUADO APILAMIENTO

MATERIALES Y EQUIPO ESTANTERIA REFRIGERADORAS ESCALERAS ARMARIOS CON SEGURIDAD ESTIBADORES MAQUINAS DE CÁLCULO CONTROLADORES DE T Y HUMEDAD

ORDENAMIENTO Grupos terapéuticos Orden alfabético Formas farmacéuticas Por laboratorio

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Identificar los problemas y dar información correspondiente. Proporcionar soporte documentado y técnico a los comités de farmacia y terapéutica. Participar en farmacovigilancia Participar en la educación continua al equipo de salud Intercambio de información entre grupo farmacéutico.

CONTROLES DE CADUCIDAD Ayuda de sistema informático. Verificar el stock fijado a cada estación. Revisar periódicamente lotes y fechas de cad. Controlar su estado físico, orden Llevar registros de control Delegar responsabilidades.

INVENTARIO MENSUAL DE CARRO DE PARO SERVICIO DE URGENCIAS MES 2011 PRINCIPIO ACTIVO FORMA FARMACEU TICA CONCENTRA CION PRESENTA CION COMERCIAL STOC K EXISTENCI A No DE LOTE REGISTRO SANITARI O ACIDO ACETIL SALICILICO TABLETA 500MG TABLETA EN BLISTER 2 ADENOSINA SOLUCION INYECTABLE 6 MG/2ML FRASCO VIAL POR 2 ML 2 ADRENALINA CLORHIDRATO SOLUCION INYECTABLE 1MG/ML AMPOLLA VIDRIO AMBAR POR 1ML 10 AMINOFILINA + ETILENODIAMINA SOLUCION INYECTABLE 0,24G/10ML AMPOLLA VIDRIO POR 10 ML 2 AMIODARONA CLORHIDRATO SOLUCION INYECTABLE 150 MG/3ML AMPOLLA VIDRIO POR 3 ML 5 ATROPINA SULFATO SOLUCION INYECTABLE 1MG/ML AMPOLLA VIDRIO POR 1 ML 10 B-METILDIGOXINA SOLUCION INYECTABLE 0,2 MG/2ML AMPOLLA VIDRIO POR 2 ML 5

GESTIÓN DE SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS Curso Protección social en salud, Políticas de Acceso a Medicamentos y Equidad México DF OPS/OMS -CIESS 21-25 de Abril del 2008 Nora Girón Aguilar Consultora Regional del Fondo Estratégico OPS/OMS

Un sistema de suministro tiene como objetivo Garantizar la disponibilidad y accesibilidad continua de los medicamentos esenciales : Coherentes con las necesidades del sistema de Salud pública Focalizando en los problemas de salud prevalentes Maximizando la utilización de los recursos Desarrollando procesos de gestión eficiente y dinámicos Promoviendo el Uso racional

1. Selección y uso Racional 3. Financiamiento Sostenible ACCESO 2. Precios asequibles 4. Sistemas de salud y de suministros confiables

Un sistema adecuado de suministro debe lograr: Un alto nivel de servicio medidos por bajos índices de agotamiento Eficiencia medida por unos costos totales bajos para un nivel de servicios

Marco para la gestion del Suministro farmaceutica.definición de Responsabilidades Identificación de Mecanismos de coordinación Uso Racional Integración Adquisicion de Instituciones y Programas Financiamiento:

Modelo integral del sistema de suministro de medicamentos Modelo presentado por MSH//OMS/OPS La gestion del suministro de medicamentos Selección Uso Apoyo a la Gestión Organización Financiamiento Gestion de la Información Recursos Humanos Programación y Adquisición Almacenamiento y Distribución Marco Politico y Legal

Una selección adecuada Promueve mejor disponibilidad: Simplifica la adquisición, el almacenamiento y la distribución Reduce los costos de adquisición Facilita las acciones de información y educación sobre medicamentos.

Métodos de Cuantificación 1. Método del consumo 2. Método de la morbilidad 3. Consumo ajustado

Problemática Falta de información fiable para realizar la cuantificación Conocimiento insuficiente de los métodos de cuantificación Falta de participación de los involucrados Falta de planificación de la programación

Desafíos Corregir la fragmentación del suministro de medicamentos y promover sistemas únicos de suministro Conseguir la sostenibilidad financiera Mejorar la eficiencia del suministro público Cambiar las conductas de prescriptores dispensadores y comunidad para fomentar el uso adecuado de medicamentos

BIBLIOGRAFIA Farmacia Hospitalaria: Dr. Jorge Guerrero http://mednet3.who.int/prequal Compendio de Farmacia Hospitalaria de Belén Escribano Universidad Complutence de Madrid. Políticas de Acceso a medicamentos y equidad, México DF http://new.paho.org/

MUCHAS GRACIAS