Economía de Venezuela OBJETIVOS

Documentos relacionados
Economía de Venezuela. Econ. Ernesto Aguilar

ECONOMIA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN ECONOMIA FINANCIERA INTERNACIONAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA

PROGRAMA SINTÉTICO DE TEMAS SELECTOS DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA MODALIDAD: DISTANCIA TEÓRICA: TEORICO- PRÁCTICA: X

Edificio: T-7 Sección: Única Salón de Salón del curso: Laboratorio: Horas por semana del curso: 3 Duración: Horario del curso:

DISEÑO CURRICULAR COMERCIO INTERNACIONAL. Ciencias Económicas y Sociales HORAS TEÓRICAS UNIDADES DE CRÉDITO IX PRÁCTICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZAS GENERALES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PLAN DE CURSO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD DE PANAMA

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS SILABO

Carrera : COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: BIH Participantes Representantes de las. Academias de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Clave de la asignatura: COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA TEORÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA SYLLABUS EM 1300 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA I

8.- DISEÑO DE PROGRAMAS DE ESTUDIO DEL MODULO DE ESPECIALIDAD DE LICENCIATURA EN CONTADURIA

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACION PÚBLICA

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA ADMINISTRATIVA I

HISTORIA Y GEOGRAFIA ECONÓMICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL COMUNICACIÓN Y DISCURSO POLÍTICO

A partir de unos elementos básicos se podrán responder preguntas relacionadas con las aplicaciones y la política económica, tales como:

Estatica. Carrera: Participantes Academia de Ing. Civil del ITN. Asignaturas Temas Asignaturas Temas Resistencia de Materiales.

Estatica. Carrera: CIM 0516

I INTRODUCCIÓN 3 II HISTORIA ECONÓMICA 9 III MICROECONOMÍA 9 IV MACROECONOMÍA 18 V DESARROLLO ECONÓMICO 9

Carrera: ECH

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEM 0627

Plan de Estudios 1994

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERÍA COMERCIAL

Programa de estudios. Asignatura: ADMINISTRACION. Eje de formación: Básica EFBCII Área de Conocimiento: Instrumentales-

Carrera: IAE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ. Nombre del Documento: Plan De Mejoramiento Versión 01 Página 1 de 4

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO

República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Aragua - Venezuela

Nombre de la asignatura: Contabilidad Internacional. Clave de la asignatura: CIC-1105

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA SILABO EA 4300 ECONOMIA SECTORIAL PRODUCTIVA

JO2254 Horas de Clase Semanal Teoría: 3 Práctica: 0 Créditos 3

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ECONOMÍA Escuela de Publicidad PROGRAMA ANALÍTICO ECONOMÍA I00 B

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL : COSTOS Y PRESUPUESTOS SILABO

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE BÁSICOS

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Carrera: Ingeniería Civil CIE 0517

Ciencias Sociales y Humanidades Asignaturas Sociohumanísticas Ingeniería en Computación División Departamento Carrera en que se imparte

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA

ECONOMIA POLITICA I. DATOS INFORMATIVOS

PROGRAMA DEL CURSO. NOMBRE DEL CURSO: Curso Unión Europea y Costa Rica. Políticas de igualdad de género FECHAS DE IMPARTICIÓN: 2016 HORARIO:

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PROBLEMÁTICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA DEL PAÍS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

SILABO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

SEMINARIO DE ECONOMIA PROBLEMAS SOCIO-ECONÓMICOS Y POLÍTICOS DE MÉXICO

SILABO CONTABILIDAD POR SECTORES ECONÓMICOS

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEGOCIO, GOBIERNO Y SOCIEDAD

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CAMPAÑAS POLÍTICAS

-Fluidez y diccion -Coherencia Dominio del contenido: -Profundidad del tema -Seguridad en la expresion. -Pulcritud y ortografia -Coherencia

SILABO CONTABILIDAD POR SECTORES ECONÓMICOS

PROGRAMACION DIDACTICA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MERCADOTECNIA INSTRUCTIVO DEL ESTUDIANTE SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Carrera: COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: TALLER DE ING. DE SIST.

Econ. Esp. Marisela Cuevas Sarmiento

Unidad 1: Conceptos, metodología y problemas básicos de la política económica

PROGRAMA DE ASIGNATURA

LABORATORIO DE QUIMICA

DATOS GENERALES. Macroeconomía I. Eje de Formación Básica. Área Académica: Economía Créditos: 10. Semestre: Cuarto Hrs.

Programa Regular. Objetivos:

Plan de Estudios 1994

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

SILABO FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO CONTADURIA PUBLICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Expresion Corporal: Metodología y Técnicas Específicas"

DIPLOMADO Investigación Cualitativa

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

VENEZUELA ANTE EL SIGLO XXI COORDINACIÓN DEL CICLO BÁSICO VENEZUELA ANTE EL SIGLO XXI CSA 212. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 03 TEÓRICAS.

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

PROGRAMA REGULAR. Denominación de la Asignatura: Gestión y Administración en Enfermería II (Plan 2011) Carrera/s a la/s cual/es pertenece:

Segundo semestre. Álgebra II 1

2. Competencias que se deben alcanzar en la asignatura

Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA TEORÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA SYLLABUS EA 4300 ECONOMIA SECTORIAL PRODUCTIVA

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

Nombre de la asignatura: TÓPICOS DE CALIDAD. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: CMQ-1104

investigación en Ciencias Sociales 2 semestre 2015 Presentación Docentes responsables: Emilio Fernández

DISEÑO CURRICULAR SALUD EN PREESCOLAR

Transcripción:

Economía de Venezuela OBJETIVOS 1. Presentar al estudiantado para su análisis y discusión un esbozo del desarrollo económico y social de la sociedad venezolana durante los dos últimos periodos constitucionales, al igual que un análisis sectorial, de manera que el estudiante pueda exhibir un mayor nivel de comprensión acerca de la problemática económica-social de la Venezuela de hoy, tanto en términos generales (macroeconómicos) como sectoriales (microeconómicos). 2. Examinar las políticas económicas y sociales puestas en marcha por el estado venezolano para lograr las metas de desarrollo propuestas. De esta manera el estudiante podrá describir y explicar las distintas medidas de política económico-social adoptadas por los diferentes gobiernos que ha tenido Venezuela en los dos últimos periodos constitucionales y señalar el grado de éxito o fracaso de dichas medidas en el logro de las metas propuestas. 3. Formar una conciencia crítica en el estudiante, abierta a nuevos enfoques de la problemática económica-social del país, que le permita visualizar formas alternativas de superación del subdesarrollo, la dependencia y la injusta distribución del ingreso existente. 1

Programa Unidad I: El desarrollo de la economía venezolana en su conjunto durante los dos últimos periodos presidenciales Unidad II: La tecnología y el desarrollo de las capacidades tecnológicas como factores que inciden en el comportamiento económico durante los dos últimos periodos presidenciales Unidad III: El desarrollo del mercado petrolero internacional y la industria petrolera venezolana durante los dos últimos periodos presidenciales y sus perspectivas de desarrollo. Unidad IV: El desarrollo industrial de Venezuela durante los dos últimos periodos presidenciales Unidad V: El desarrollo agropecuario de Venezuela durante los dos últimos periodos presidenciales Unidad VI: El sector de bienes y servicios no transables de la economía venezolana durante los dos últimos periodos presidenciales 2

Plan de Evaluación Evaluación Dinámicas -Talleres- Asistencia (75%) Unidad I y II Unidad III Unidad IV y V Unidad VI Prueba Escrita (Valor 15%) y Trabajo (Valor 10%) 5ta semana Prueba Escrita Valor 25% 8va semana Prueba Escrita Valor 25% 12ava semana Exposiciones: Evaluación y asistencia Valor 5% Valor 5% Valor 5% Valor 10% Total 30% 30% 30% 10% Importante: 1)las dinámicas, talleres y exposiciones NO tienen rezagado ni sustitutiva. 2) Pruebas Diferidas se realizarán previa justificación por escrito e inscripción en Departamento Economía. 3

Dinámicas y exposiciones Dinámicas: Se conformarán de manera aleatoria. Los temas serán indicados en la clase anterior o el mismo día dependiendo de la temática a desarrollar. Exposiciones: Penúltimas semanas de clase. Serán en grupos de máximo 4 participantes. Versará sobre un análisis actual de la economía venezolana considerando todos los aspectos estudiados en clase. La evaluación será el promedio de la nota individual y grupal. Se realizará un examen parcial al final de todas las exposiciones. Bibliografía Presentaciones y Guías publicadas en el blog. Prensa y artículos opinión discutidos en clases. Toda la indicada en el programa de la asignatura. Paginas web organismos oficiales. 4

Contacto Blog: http://ernestoaguilarweb.wordpress.com/ Correo electrónico: ernesto.aguilar@ucla.edu.ve Twitter: @edac71 5

Prueba Diagnóstica: 1)Qué le gustaría que pasara durante el desarrollo de la materia. 2)Qué no le gustaría que pasara durante el desarrollo de la materia. 3)Qué le gustaría aprender de la materia. 4)Cuál es la fórmula del PIB. 5)Qué representa el siguiente gráfico: 6