RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Documentos relacionados
NORMA MEXICANA NMX-AA , "ANALISIS DE AGUA - DETERMINACION DE PLOMO - METODO COLORIMETRICO DE LA DITIZONA"

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-AA "ANALISIS DE GUA-DETERMINACION DE NIQUEL"

NORMA MEXICANA NMX-AA , ANALISIS DE AGUA - DETERMINACION DE SELENIO - METODO COLORIMETRICO

norma española UNE Calidad del agua Determinación de cromo Método colorimétrico con difenilcarbacida Mayo 2002 TÍTULO CORRESPONDENCIA

NORMA MEXICANA NMX-AA , ANALISIS DE AGUA - DETERMINACION DE ZINC

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Determinación de Sulfatos en Aguas

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - DETERMINACION DE NITRITOS EN PRODUCTOS CARNICOS METODO DE PRUEBA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F METODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACION DE VITAMINA "A" EN LECHES

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-320-S-1978 DETERMINACION DE FOSFATOS EN EMBUTIDOS

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-K DETERMINACION DE ORTOFOSFATOS EN AGUAS PARA CALDERAS

NORMA MEXICANA NMX-F-492-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE JABÓN- MÉTODO DE PRUEBA

NORMA MEXICANA NMX-F-499-SCFI-2011 INDUSTRIA AZUCARERA Y ALCOHOLERA - DETERMINACIÓN DE PLOMO EN AZÚCARES (CANCELA A LA NMX-F )

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu

ALCALINIDAD TOTAL- REACCIONES ACIDO-BASE Página 1

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NORMA MEXICANA NMX-F-589-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES - DETERMINACIÓN DEL VALOR DE TBA-MÉTODO DE PRUEBA

TÍTULO: Determinación colorimétrica de compuestos fenólicos en agua mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu

DETERMINACIONES ESPECTROFOTOMETRICAS EN ALIMENTOS. Carotenoides totales y nitritos.

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA AGUAS. - DETERMINACION DE COLOR WATERS-COLOR DETERMINATION

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA

Calidad del agua. Determinación de sulfatos. Método gravimétrico. Water quality. Sulphate determination. Gravimetric method.

PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1

NORMA MEXICANA NMX-AA , ANALISIS DE AGUA DETERMINACION DE ARSENICO

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

NORMA MEXICANA NMX-AA AGUAS.- DETERMINACIÓN DE COLOR, (ESTA NORMA CANCELA LA NOM-AA )

SCRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA CALIDAD DEL AGUA- DETERMINACION DE CLORO TOTAL- METODO IODOMETRICO

DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE PLOMO MTC E

PRÁCTICA 2. PURIFICACIÓN DEL CLORURO DE SODIO (NaCl), POR EFECTO DEL ION COMÚN

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

ALIMENTOS PARA ANIMALES - DETERMINACIÓN DE CALCIO EN ALIMENTOS TERMINADOS E INGREDIENTES PARA ANIMALES - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-Y-

NORMA MEXICANA NMX-F-498-SCFI-2011

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Agregados- Determinación de impurezas orgánicas en el agregado fino. el concreto en la obra. Mayo 2011

Práctica 4 y 5: Propiedades periódicas

NTE INEN 974 Primera revisión 2014-XX

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA OFICIAL MEXICANA NMX-E

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Determinación de Dureza Total en aguas naturales y residuales

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA

TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No.

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN AGUAS NATURALES Y RESIDUALES

FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO

Centro de Calidad Ambiental

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

MÉTODO DE ANÁLISIS PARA LA DETERMINACIÓN DE ALCALINIDAD O ACIDEZ MA-01-06

NMX-F MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I LQ-218. Práctica de Laboratorio No. 6 PROPIEDADES DE LOS AMORTIGUADORES SIMPLES Y PREPARACION DE SOLUCIONES BUFFERS

Soluciones y volumetría. Patronamiento

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

PRÁCTICAS DE QUÍMICA P-11: Preparación de una disolución 0,1M de Hidróxido de sodio (sosa)

PRÁCTICA 6 CINÉTICA QUÍMICA DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE VELOCIDAD DE REACCIÓN EN LA HIDRÓLISIS DEL CLORURO DE TERBUTILO

1017 Acoplamiento azo de cloruro de bencenodiazonio con 2-naftol para obtener 1-fenilazo-2-naftol

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2581

PRÁCTICA Nº 3 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS

4002 Síntesis de bencilo a partir de benzoina

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NORMA MEXICANA NMX-F-101-SCFI-2012

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F

Práctica 4 AISLAMIENTO DE CAFEINA A PARTIR DEL TÉ Y/O COCA COLA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Práctica 4. Propiedades de algunos elementos y sus óxidos (Parte I)

CONTENIDO DE CEMENTO EN MEZCLAS FRESCAS DE SUELO CEMENTO I.N.V. E

COD. GL-PL-23 APROBADO:

Este método describe un procedimiento de cromatografía de gas para analizar residuos de Diquat y Paraquat en suelo y forrajes.

NORMA MEXICANA NMX-K-281-SCFI-2012 CONCENTRACIÓN DE HIPOCLORITO DE SODIO EN SOLUCIÓN - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-K )

QUÍMICA DEL ARSÉNICO, ANTIMONIO Y BISMUTO

N MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO

GRUPO INTERINSTITUCIONAL PARA UNIFORMAR MÉTODOS ANALÍTICOS DETERMINACIÓN DE AZUFRE EN FERTILIZANTES POR EL MÉTODO TURBIDIMÉTRICO

3016 Oxidación de ácido ricinoleico (de aceite de castor) con KMnO 4 para obtener ácido azelaico

NORMA MEXICANA NMX-F-504-SCFI-2011 INDUSTRIA AZUCARERA Y ALCOHOLERA - DETERMINACIÓN DE COBRE EN MUESTRAS DE AZÚCARES (CANCELA A LA NMX-F )

INTRODUCCIÓN: Las proteínas son precipitadas de sus soluciones por ciertos ácidos tales como Zn +++, Hg ++, Fe ++, Cu ++ y Pb ++.

Practica No7 La reacción química (primera parte)

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F

KIT PARA DETERMINACION DE POTASIO Y CLORURO DE POTASIO OFI PARTE N Método Centrífugo: >5000 miligramos por litro KCl (1% KCl)

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

Describir el método para determinación de glifosato en suelos por Cromatografía Líquida de Alto Desempeño.

1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

NMX - Y SCFI ALIMENTOS PARA ANIMALES - DETERMINACION DE LA SOLUBILIDAD DE LA PROTEINA DE SOYA EN AGUA

TRONCO COMÚN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGÍA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRÁCTICA No.

PRÁCTICAS DE EQUILIBRIO QUÍMICO

CALIDAD DEL AGUA DETERMINACIÓN DE CALCIO Y MAGNESIO MÉTODO ESPECTROMÉTRICO DE ABSORCIÓN ATÓMICA (IDT)

Determinación de Conductividad

PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-AA-051/2-SCFI-2008

NORMA MEXICANA NMX-F-075-SCFI-2012

Determinación de Sólidos Disueltos Totales en Aguas

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

DETERMINACIÓN DIOXIDO DE AZUFRE TOTAL EN ALIMENTOS DESHIDRATADOS Método Monier-Williams modificado ME

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Medición de ph y dureza

RELACIONES PERIÓDICAS Y FAMILIAS DE LOS ELEMENTOS

Transcripción:

NMX-E-064-1976. DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE CADMIO, EN AGUA QUE HA ESTADO EN CONTACTO CON LA TUBERÍA. DETERMINATION OF CADMIUM CONTENT IN WATER HAVE BEEN IN CONTACT WITH PIPE LINES. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS PREFACIO El cadmio tiene un alto poder tóxico habiendo sido causante de envenenamiento, en algunos casos a través de los alimentos. Se ha sospechado que pequeñas cantidades de cadmio son causas de cambios perjudiciales en las arterias renales del cuerpo humano. El cadmio puede entrar en el agua como resultado de la descarga de residuos industriales, por deterioro de las tuberías que conducen el agua o por los propios materiales que intervienen en la fabricación del tubo. Por tanto es necesario que los productos cumplan con las Normas Mexicanas de Calidad donde se establecen las características que deben satisfacer. En la elaboración de esta Norma, colaboraron representantes de los siguientes Organismos y Empresas: Asbestos de México. Plásticos Sonora - California. Poliducto del Bajío. Mexalit de Occidente. Plásticos Omega S.A. Laboratorios Nacionales de Fomento Industrial. Tubos Flexibles, S.A. ÍNDICE 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2 REFERENCIAS 3 APARATOS E INSTRUMENTOS 4 REACTIVOS 5 SOLUCIONES 6 PREPARACIÓN DE LA CURVA ESTÁNDAR 7 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA 8 CÁLCULOS 9 BIBLIOGRAFÍA 0. INTRODUCCIÓN RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS Los iones de cadmio bajo condiciones especiales reaccionan con la ditizona para formar una coloración de rosa a rojo la cual puede ser extraída con cloroformo. Los extractos de cloroformo son medidos fotométricamente y la concentración del cadmio se obtiene en una curva de calibración preparada de un patrón de una solución de cadmio tratada de la misma manera que la muestra.

INTERFERENCIAS Bajo las condiciones que se establecen en este método no interfieren los iones metálicos que se encuentran en el agua en las concentraciones normales. En la alícuota tomada para el análisis no provocan interferencias concentraciones de plomo superiores a 6 mg, zinc arriba de 3 mg y cobre arriba de 1 mg. La luz normal no afecta en nada el color del ditizonato de cadmio. 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta Norma establece el método para la determinación de cadmio contenido en el agua de extracción de las tuberías que se utilizan en la distribución de agua potable. En este método se puede detectar como mínimo concentraciones de cadmio de 0.5 µg en la alícuota tomadas. 2. REFERENCIAS NMX-R-050-1975 NMX-Z-001-1972 NMX-M-019-1970 NMX-E-012-1968 NMX-BB-014-1973 NMX-E-018-1969 NMX-E-028-1969 Guía para la Redacción, Estructuración y Presentación de las Normas Mexicanas. Magnitudes y Unidades de Base del Sistema Internacional de Unidades SI. Dimensiones Normales de Papel para Escrituras y para cierres Calces de Impresión. Tubos y Conexiones Rígidas de Poli-Cloruro de Vinilo. Clasificación y Tamaños Nominales para Utensilios de Vidrio Usados en el Laboratorio. Tubos de Polietileno para Conducción de Fluidos a Presión. Método de Extracción de Substancias Contenidas en Tubos de Plástico por Contacto con Agua. 3. APARATOS E INSTRUMENTOS 3.1 Equipo colorimétrico Se requiere alguno de los siguientes: 3.1.1 Espectrofotómetro, para usarse en 518 mµ, con un recorrido mínimo de luz de 1 cm. 3.1.2 Filtro fotómetro, equipado con filtro verde teniendo una transmitancia de la luz cerca de 518 mµ y con un recorrido de la luz de 1 cm. 3.2 Embudos de separación de 125 a 150 ml de preferencia con llaves de teflón. 2

3.3 Equipo de vidrio para laboratorio: Todo el equipo incluyendo botellas para muestras debe ser lavado con ácido clorhídrico 1:1 agitando vigorosamente, posteriormente se enjuaga con agua bidestilada. 4. REACTIVOS Los reactivos que a continuación se mencionan deben ser de grado analítico y cuando se indique agua se entenderá por agua bidestilada. Ácido Clorhídrico Cadmio Metálico Q.P Cloroformo Difeniltiocarbazona (Ditizona) Hidróxido de Sodio Cianuro de Potasio Tartrato doble de Sodio y Potasio Clorhidrato de Hidroxilamina Ácido Tartárico Azul de Timol 5. SOLUCIONES 5.1 Solución de cadmio Preparación: Se pesan 100 mg de cadmio metálico puro y se disuelve con una solución compuesta de 20 ml de agua más 5 ml de ácido clorhídrico concentrado se calienta para activar la disolución del metal. Se transfiere la solución cuantitativamente a un matraz volumétrico de 1000 ml y se diluye hasta la marca con agua 1 ml igual a 100 mg de cadmio. 5.1.1 Solución estándar de cadmio Preparación Se toman 10 ml de la solución anterior en un matraz volumétrico de 1000 ml se agregan 10 ml de ácido clorhídrico concentrado y se diluyen hasta la marca con agua. Prepárese la que se necesite y úsese en el mismo día; 1 ml igual 1 mg de cadmio. 5.2 Solución de tartrato doble de sodio y potasio Preparación: Se disuelven 250 g de tartrato doble sodio y potasio en agua y se llevan a 1000 ml. 5.3 Solución de hidróxido de sodio - cianuro de potasio Preparación: 3

5.3.1 Solución (I): Se disuelven 400 g de hidróxido de sodio y 10 g de cianuro de potasio y se llevan a 1000 ml, se conserva en una botella de polietileno. Esta solución es estable por 1 ó 2 meses. 5.3.2 Solución (II): Se disuelven 400 g de hidróxido de sodio y 0.5 g de cianuro de potasio en agua y se llevan a 1000 ml, se conservan en botella de polietileno. Esta solución es estable por 1 ó 2 meses. Precaución: El cianuro de potasio es extremadamente venenoso y en su manejo deberá observarse las más rigurosas precauciones, nunca se usen pipetas para la boca cuando se traten de medir volúmenes de soluciones de cianuro. 5.4 Solución de clorhidrato de hidroxilamina Preparación: Se disuelven 20 gramos de clorhidrato de hidroxilamina en agua y se lleva a 100 ml. 5.5 Solución de ditizona Preparación: Se disuelven 100 mg de difeniltiocarbazona (ditizona) en 1000 ml de cloroformo. Se guarda en botella ámbar y se conserva en el refrigerador hasta que se requiera y se usa cuando este aún frío. 5.6 Cloroformo Prueba para uso adecuado en la prueba de ditizona Para probar el grado de eficiencia del cloroformo por adición durante un minuto de una cantidad de ditizona a una porción de cloroformo en un tubo de ensayo tapado, hasta que se produzca un color verde pálido; este color verde debe ser estable por un día. 5.7 Solución de ácido tartárico Preparación: Se disuelven 20 g de ácido tartárico en agua y se lleva a 1000 ml. Se conserve en refrigerador y debe ser usada cuando este fría. 5.8 Solución estándar de ditizona Preparación: Se diluyen 100 ml de la solución de ditizona a 1000 ml con cloroformo. Se conserva en botella ámbar en el refrigerador y se pone a temperatura ambiente antes de usarse. 5.9 Solución indicador de azul de timol: Preparación: Se disuelven 0.4 g de sal de sodio de timolsulfonftaleína en 100 ml de agua. 5.10 Hidróxido de sodio 6 N 4

Preparación: Se disuelven 240 g de hidróxido de sodio en agua y se afora a 1000 ml. 6. PREPARACIÓN DE LA CURVA ESTÁNDAR 6.1 Procedimiento Se pipetean los volúmenes de la solución de cadmio que contengan: 0 (testigo), 2.00, 4.00, 6.00, 8.00 y 10.00 µg, en una serie de embudos de separación. Se añade suficiente agua para llevar el volumen hasta 25 ml. 6.1.1 Desarrollo del color, extracción y medición Se añaden los reactivos en el siguiente orden mezclando después de cada adición: 1 ml de la solución de tartrato doble de potasio y sodio, 5 ml de la solución hidróxido de sodio cianuro de potasio, 1 ml de la solución de clorhidrato de hidroxilamina y 15 ml de solución concentrada de ditizona, se tapan los embudos y se agitan durante 1 minuto, relevando la presión de vapor en los embudos a través de los tapones y no por la válvula; se drena la capa de cloroformo a un segundo embudo que contenga 25 ml de solución fría de ácido tartárico. Se agregan 10 ml de cloroformo, al primer embudo se agita por 1 minuto y se drena a través al segundo embudo. No permita en estas operaciones que la capa acuosa entre al segundo embudo. Como el tiempo de contacto del cloroformo con el álcali fuerte debe reducirse al mínimo ejecutando las dos extracciones sin demora después de la adición de la ditizona (el ditizonato de sodio se descompone con un contacto prolongado con álcali fuerte saturado con cloroformo. Se agita el segundo embudo durante 2 minutos y se descarta la capa de cloroformo. Se agregan 5 ml otra vez de cloroformo se agita 1 minuto y se vuelve a descartar la capa de cloroformo haciendo la separación lo mejor posible. Se agregan en el siguiente orden 0.25 ml de la solución de clorhidrato de hidroxilamina y 15 ml de la solución estándar de ditizona. Se agregan 5 ml de la solución hidróxido de sodio - cianuro de potasio (II) y se agitan inmediatamente durante 1 minuto. Se inserta un tapón de algodón en el vástago del embudo y se filtra la capa de cloroformo en un tubo seco del fotómetro. Se leen las absorbencias a 518 mµ contra el testigo y se traza en la curva de calibración. 7. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA Procedimiento Sé pipeta un volumen apropiado de muestra que contenga de 1 a 10 mg de cadmio en un embudo de separación y se lleva el volumen a 25 ml con agua. En el caso de que el agua potable contenga 10 µg/1 de cadmio o menos, se agregan 0.5 ml de ácido clorhídrico concentrado a 200 ml de la muestra y se evapora a 20 ml. Se agrega unas cuantas gotas de solución azul de Timol y luego solución 6 N de hidróxido de sodio hasta que el indicador vire al amarillo a un ph aproximadamente de 2.8 se lleva el volumen a 25 ml con agua. 5

Ajustar en forma similar el ph de la muestra la cual ha sido procesada por digestión ácida. A menos que la curva de calibración sea preparada al mismo tiempo se prepara un testigo y un estándar conteniendo 6.00 µg de cadmio en un volumen final de 25 ml y se corren juntos con el problema, procediendo como en 5.2. Se obtiene la concentración de cadmio de la curva de calibración. 8. CÁLCULOS Para calcular la concentración de cadmio de las lecturas de la absorbancia puede usarse la siguiente ecuación: mg A2 x C - de Cd = 1 A1 x S En la que: A 1 = absorbancia del estándar tomado. A 2 = absorbancia de la muestra problema. C = microgramos en el estándar tomado. S = mililitros de agua problema usados como muestra. 9. BIBLIOGRAFÍA Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. Thirteenth Edition, Published Offices, American Public Health Association, 1015 Eighteenth Street, N.W. Washington, D.C. 20036 6