Informe Estadístico 2007

Documentos relacionados
ESTADÍSTICAS DE BIBLIOTECAS PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS CON ABSYSNET

Información de Biblioteca

CENSO DE LA RED DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE CASTILLA-LA MANCHA, 2015

ESTADISTICAS DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE CASTILLA-LA MANCHA

Bibliotecas Públicas de Andalucía

El número de usuarios inscritos en las bibliotecas creció un 7,0% entre 2012 y 2014

El número de usuarios inscritos en las bibliotecas creció un 2,1% entre 2014 y 2016

F. CC. Políticas y Sociología

Estadística de Bibliotecas, Enero-Diciembre 2016

ESTADÍSTICA DE BIBLIOTECAS, NAVARRA 2004

Estadística de Bibliotecas, Enero-Diciembre 2017

ENCUESTA SATISFACCIÓN BIBLIOTECAS Año 2015 INFORME DE SATISFACCIÓN DE LA POBLACIÓN USUARIA DE LA BIBLIOTECA TORRENTE BALLESTER 2015

PROTOCOLO DE CUMPLIMENTACIÓN DEL CUESTIONARIO DE ESTADÍSTICA BIBLIOTECARIA DE LA RED DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE LA CAPV. AÑO 2015

10. Cuestionario de recogida de datos

COMERCIO INTERIOR 2016

SISTEMA BIBLIOTECARIO VALENCIANO Ignacio Latorre Zacarés

COMERCIO INTERIOR 2012

Capítulo 21. Cultura, ocio y justicia

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de bibliotecas escolares

ESTADISTICAS DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE CASTILLA-LA MANCHA

ESTADÍSTICA DE LA BIBLIOTECA 2003

E s t a d í s t i c a s d e l a s B i b l i o t e c a s. Servicio de Archivos y Bibliotecas

INFORME SERVICIO de BIBLIOTECA (año 2014)

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009

CENTRO REGIONAL DE DOCUMENTACIÓN DE

Bibliotecas Públicas de la Red de Lectura Pública de Euskadi: Informe Estadístico 2010

Proceso de autoevaluación de la biblioteca universitaria

El acceso a Internet, el uso de banda ancha y la disposición de sitio Web en las empresas vascas de 10 ó más empleados superan la media de la UE-27

En España se editaron títulos en 2016, un 2,4% menos que en el año anterior

El préstamo interbibliotecario en las bibliotecas autonómicas

14. Libro. Gráfico Libros inscritos en ISBN por tipo de soporte (En miles)

REGLAMENTO INTERNO DE ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE GUIJUELO

ebiblio es el servicio de préstamo online gratuito de libros digitales y audiolibros de las

GUÍA DE ADQUISICIONES Universidad de Valladolid Biblioteca Universitaria CampusMiguelDelibes

INFORME DE COMERCIO INTERIOR EN CATALUNYA Con la colaboración de:

1. Definición Tipos de catálogos Los catálogos colectivos 3

14. Libro 1. Gráfico Libros inscritos en ISBN por tipo de soporte (En miles)

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN

Museos y Colecciones de Euskadi: Informe Estadístico 2008

Memoria de la Biblioteca 2015

Índice. Introducción 3 1. INDICADORES DE EMPRESAS Y EMPLEO CULTURAL EN LA CAE

INFORME DE COMERCIO INTERIOR 2009 COMUNIDAD VALENCIANA

OBSERVATORIO DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA DEPORTE MUNICIPAL IKERKI 05/30. (U.P.V./E.H.U.) Grupo Iceberg, asesoramiento deportivo, S.L.

En España se editaron títulos en 2015, un 8,9% más que en el año anterior

Capítulo 21. Cultura, ocio y justicia

ENCUESTA SOBRE LAS PERSONAS SIN HOGAR NOTA METODOLÓGICA

COMERCIO INTERIOR 2013

Proyecto de Encuesta sobre las Personas sin Hogar (EPSH-Centros 2006)

Encuesta a Usuarios de Bibliotecas Públicas del Estado (2008) 1

El 43,3% de las viviendas disponen de ordenador y un 25,2% tiene acceso a Internet

Encuesta de equipamientos y usos de tecnologías de la información y comunicación en los hogares. Uso de Internet en Aragón. Hogares y personas 2014.

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS 2011

PROGRAMADORES DE ARTES ESCENICAS

OBSERVATORIO DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA DEPORTE MUNICIPAL IKERKI 05/30. (U.P.V./E.H.U.) Grupo Iceberg, asesoramiento deportivo, S.L.

CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO PROVINCIAL COORDINADOR DE BIBLIOTECAS DE SEGOVIA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H 2004) (MAYO 2005)

ESTADÍSTICA de BIBLIOTECAS de NAVARRA 2008

MAPA SOCIOLINGÜÍSTICO DE NAVARRA 2011

Análisis del comercio minorista vasco Sector: Equipamiento del Hogar Perspectiva y evolución

Recursos materiales y servicios del Programa de Doctorado en Matemáticas

SERVICIOS AL USUARIO

Artes e Industrias Culturales

LA CONDUCTA EN LA BÚSQUEDA B USO DE LA INFORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE TEOLOGÍA

El número medio de plazas diarias de alojamiento para personas sin hogar ofrecido por los centros aumenta un 4,7% respecto a 2006

EVOLUCIÓN DE LA OFERTA INMOBILIARIA

El número medio de hogares en España es de , con un aumento de respecto al censo de 2011

De lo particular a lo global: del CENEAM a RECIDA

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Estadísticas de bibliotecas

PROCESO DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

Estadística de Bibliotecas Metodología

Viviendas nuevas en venta según precios

Estadísticas de depósito legal

COMERCIO INTERIOR DEL LIBRO 2010 COMUNIDAD VALENCIANA. Realizado para: Con la colaboración de:

Encuesta sobre la Utilización de las nuevas tecnologías en las empresas de Aragón en 2011

Encuesta de formación en el empleo a empresas de 1 a 4 trabajadores

Programadores de Artes Escénicas

Índice. 1. Bibliotecas públicas municipales. Información provincial y comarcal.

Índice de Precios de Campings (IPAC). Base 2002

Estadística de bibliotecas 2016

Máster Universitario en Lenguas Modernas

SITUACIÓN DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES EN ANDALUCÍA: Exposición de los resultados del estudio realizado HUELVA

Biblioteca. GuíadeUsuario

ESTADÍSTICA DE BIBLIOTECAS - NAVARRA 2006

BIBLIOTECA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE BIBLIOTECA DE TRABAJO SOCIAL CURSO 2009/2010

Sistemas de información - Estadística

La población joven: actividades de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Ikasmina DoKS:

Encuesta sobre el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en las empresas de Aragón en 2012 Nota de resultados

ebiblio es el servicio de préstamo online gratuito de libros digitales y audiolibros de las bibliotecas públicas españolas

METODOLOGÍA DE LOS INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA EDUCACIÓN

C O L E G I O D E M I C H O A C Á N B I B L I O T E C A L U I S G O N Z Á L E Z LINEAMIENTOS PARA EL SERVICIO DE RESERVAS BIBLIOGRÁFICAS

Vitoria-Gasteiz, 2011

Vitoria-Gasteiz, 2011

LOS BIBLIOBUSES EN CATALUNYA

ENCUESTA DE OPINIÓN Y SATISFACCIÓN A LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA SOBRE EL SERVEI DE BIBLIOTEQUES I DOCUMENTACIÓ

Gazteak eta parte-hartze soziala Euskadin. Juventud y participación social en Euskadi. Gazteen Euskal Behatokia / Observatorio Vasco de la Juventud

La tasa de paro baja al 14,4% y la población ocupada se mantiene estable en el primer trimestre de 2016 en la C.A. de Euskadi

ESTADÍSTICA DE ARCHIVOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Hábitos de Lectura y Compra de libros en España º Trimestre

MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO

Transcripción:

Bibliotecas Públicas del Sistema Nacional de Bibliotecas de Euskadi: Informe Estadístico 2007 Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 1

Introducción En este documento, Análisis Lateral presenta al Servicio de Bibliotecas de la Dirección de Patrimonio Cultural del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, el informe de la estadística bibliotecaria del año 2007. En el informe se plasma la información que ha sido recogida durante el año 2008 entre las bibliotecas públicas de la CAPV. Los datos muestran las cifras estadísticas de bibliotecas referentes al año 2007. Esta información ha sido facilitada por los bibliotecarios que envían la información que se les solicita sobre sus bibliotecas, a través de un formulario autorrellenado. El objetivo principal del estudio ha sido el de conocer de un modo exhaustivo la situación en la que se encuentran los servicios de las bibliotecas públicas de la CAPV; es decir, sus características, uso y aprovechamiento, así como la repercusión social de los mismos. En las siguientes páginas se presentan los resultados de la información recabada. Se ha realizado un informe en el que se presentan datos agregados de las bibliotecas por provincias, así como la información facilitada por cada una de las bibliotecas. Se presenta también un apartado en el que se muestra la evolución y variación interanual de los principales y más significativos indicadores estadísticos. Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 2

índice I. Objetivos 5 II. Planteamiento metodológico..6 III. Informe de resultados..7 1. Datos globales 2007 9 1. Bibliotecas Públicas por territorio histórico...10 2. Colección...10 2.1. Nº total de la colección. Según lengua, destinatarios finales y tema. 2.2. Nº de adquisiciones. Según lengua, destinatarios finales y tema. 2.3. Nº de bajas. Según lengua, destinatarios finales y tema. 2.4. Soportes. 3. Uso y usuarios/as de la biblioteca...15 3.1. Usuarios. 3.2. Servicio de préstamo. 3.3. Oferta de servicio de autopréstamo. 3.4. Oferta de servicio de préstamo interbibliotecario. 3.5. Otros servicios. 3.6. Actividades culturales. 4. Acceso e instalaciones...20 4.1. Forma de acceso a la biblioteca. 4.2. Horas y días de apertura. 4.3. Instalaciones: superficie de las bibliotecas. 4.4. Equipamiento. 5. Automatización e Internet...28 5.1. Funciones automatizadas. 5.2. Patrimonio digital. 5.3. Acceso a Internet. 5.4. Presencia en Internet. 5.5. Servidos Z39.50 6. Gastos y financiación...31 6.1. Gastos. 6.2. Ingresos y financiación. 7. Personal de la biblioteca...33 7.1. Trabajadores/as de la biblioteca con dedicación plena. 7.2. Trabajadores/as de la biblioteca con dedicación parcial. 7.3. Formación de los bibliotecarios/as profesionales y auxiliares de biblioteca. 2. Variación interanual 2006-2007 35 1. Evolución bibliotecas CAPV 2. Evolución colección 3. Evolución soportes de la colección 4. Evolución usuarios 5. Evolución préstamo 6. Evolución equipamiento 7. Evolución funciones automatizadas 8. Evolución Internet 9. Evolución gasto, ingresos y financiación 10. Evolución personal bibliotecario Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 3

3. Cuadros estadísticos 2007 39 1. Datos de la colección.. 40 2. Uso y usuarios de la biblioteca.. 56 3. Acceso e instalaciones 105 4. Automatización e Internet 126 5. Ingresos y financiación.149 Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 4

I. objetivos Los objetivos de información estudiados en esta investigación y los cuales han estructurado el cuestionario de recogida de la información, son los siguientes: 1. Datos de identificación y clasificación de las bibliotecas. 2. Colecciones: 2.1. Nº total de la colección. Según lengua, destinatarios finales y tema. 2.2. Nº de adquisiciones. Según lengua, destinatarios finales y tema. 2.3. Nº de bajas. Según lengua, destinatarios finales y tema. 2.4. Soportes: fondo bibliográfico, documentos audiovisuales, documentos electrónicos, microformas, documentos cartográficos, publicaciones seriadas, diapositivas y otros documentos. 3. Uso y usuarios/as de la biblioteca: 3.1. Nº de visitantes. 3.2. Nº de usuarios/as. 3.3. Nº de usuarios/as inscritos. 3.4. Nº de usuarios/as de préstamo. 3.5. Servicio de préstamo: nº de préstamos, oferta de servicio de autopréstamo y servicio de préstamo interbibliotecario (documentos suministrados y recibidos). 3.6. Nº de consultas en sala. 3.7. Otros servicios ofrecidos: servicio infantil-juvenil, servicio de hemeroteca, servicio de investigación y/o fondo local, servicio de documentos audiovisuales, servicio de documentos sonoros, servicio de ofimática, servicio de copias, servicio de suministro electrónico de documentos, formación de usuarios, servicios electrónicos (servicio de documentos electrónicos, servicio de acceso a recursos electrónicos, servicio Wifi), actividades culturales. 4. Acceso e instalaciones: 4.1. Acceso: forma de acceso, horario de apertura, existencia de horario nocturno. 4.2. Instalaciones: superficie de la biblioteca. 4.3. Equipamiento: nº de puestos de lectura/consulta, nº de ordenadores, estanterías, nº de fotocopiadoras, nº de escáneres, nº de impresoras, otro equipamiento. 5. Automatización e Internet: 5.1. Funciones automatizadas. 5.2. Patrimonio digital. 5.3. Acceso a Internet. 5.4. Presencia en Internet. 6. Gastos y financiación: 6.1. Gastos. 6.2. Ingresos y financiación. 7. Personal de la biblioteca: 7.1. Trabajadores/as de la biblioteca con dedicación plena. 7.2. Trabajadores/as de la biblioteca con dedicación parcial. 7.3. Formación de los bibliotecarios/as profesionales y auxiliares de biblioteca. Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 5

II. planteamiento metodológico La técnica utilizada para recoger la información necesaria para llevar a cabo esta investigación fue la de encuesta autorrellenada. Tras la revisión y actualización del cuestionario en el que se recogió la información demandada, se les remitió el mismo a cada una de las bibliotecas públicas integradas en el Sistema Nacional de Bibliotecas de Euskadi. En cada biblioteca, debían verificar datos, cumplimentar los faltantes y remitir el cuestionario al Servicio de Bibliotecas. En este cuestionario enviado a las Bibliotecas, algunos de los campos aparecían ya cumplimentados con información que sobre dicha Biblioteca disponía el departamento de Cultura del Gobierno Vasco, información obtenida del programa de Absysnet. De este modo, se ha pretendido facilitar y agilizar la recogida de los datos solicitados. Sobre estos datos, las Bibliotecas debían revisarlos y terminar de cumplimentarlos, corrigiendo aquella información no correcta. Una vez recibida y revisada la información recabada de cada una de las Bibliotecas, se contactó con aquellas de las cuales existían dudas sobre la información que habían remitido al Servicio de Bibliotecas. Finalmente, se cerró esta primera fase de recogida y validación de datos y se comenzó con la segunda fase en la que se grabó toda la información recopilada y se depuró la base de datos finalmente obtenida. En el informe de resultados que se presenta a continuación, se recoge la información actualizada de aquellas bibliotecas que han remitido la información cumplimentada. En el caso de aquellas bibliotecas que no han remitido la información actualizada del año 2007, se ha procedido a proyectar los datos que de ellas se disponía del año 2006. La ficha técnica metodológica de la investigación es la siguiente: Metodología: Instrumento de obtención de información: Universo: Muestra final: Encuesta autorrellenada. Cuestionario con preguntas cerradas. Elaborado por el Servicio de Bibliotecas del Gobierno Vasco. 268 Bibliotecas Públicas de Euskadi integradas en el Sistema nacional de Bibliotecas de Euskadi. Se recibió el cuestionario de 229 bibliotecas. Ámbito geográfico: Tipo de muestreo: Comunidad Autónoma de Euskadi. Censal. Error muestral: Para un nivel de confianza del 95% en los datos globales, ±3,5% Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 6

III. informe de resultados En las siguientes páginas se presentan los resultados y el análisis de la información recabada ya descrita. El informe se divide en tres subapartados principales: 1. Datos globales 2007: En esta primera parte del informe, se analiza la información recabada del año 2007, considerando los totales obtenidos en cada indicador para toda la CAPV y presentando los datos asimismo disgregados por territorio histórico. La información expuesta es la ya descrita en el apartado de objetivos. 2. Variación interanual: 2006-2007: En esta sección del informe se presenta, en los principales indicadores, la información recabada en el año 2007 y se comparan estos datos con los obtenidos durante el año 2006. Se presenta la evolución de los siguientes indicadores: colección, soportes, usuarios de la biblioteca, préstamos, instalaciones y equipamiento, nivel de automatización, Internet (equipamiento y presencia), gastos, ingresos y financiación, personal de bibliotecas (con dedicación plena y parcial) y la formación de bibliotecarios y auxiliares de la biblioteca. 3. Cuadros estadísticos 2007: Por último, se presentan los resultados de los principales indicadores estudiados, para cada una de las bibliotecas que han aportado la información demandada. Esta información se presenta por provincias. Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 7

informe de resultados: informe estadístico 2007 Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 8

1. Datos globales 2007 Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 9

1. Bibliotecas públicas por territorio histórico En la CAPV se registran en el año 2007 un total de 269 bibliotecas públicas, repartidas entre un total de 193 municipios. Se observa cómo al calcular el ratio de población servida por el número de bibliotecas, es en Gipuzkoa en donde es menor el número de habitantes por biblioteca y en Bizkaia, en la provincia en la que este ratio asciende en mayor medida. Nº de bibliotecas, población y municipios servidos por territorio histórico Población Nº bibliotecas Nº municipios servidos Pobl/Nº bibl 2.129.339 1.136.852 305.822 686.665 38 134 96 268 28 8.048 90 8.484 75 7.153 193 7.945 Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV 2. Colección En este apartado se presentan los datos acerca de cuál es el total de la colección de las bibliotecas, así como el número de adquisiciones y el número de bajas realizadas durante el ejercicio 2007. Esta información se presenta adjuntando el número de soportes y tipo de documentos adquiridos y dados de baja. En el gráfico se muestra cuál es el total de la colección de las bibliotecas públicas estudiadas en los tres territorios históricos y en el total de la CAPV durante el año 2007, así como cuántos han sido el total de fondos adquiridos y cuántas las bajas producidas. Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 10

Nº total de la colección, nº de adquisiciones y nº de bajas Base Bibliotecas: Araba: 38 ; Bizkaia: 133; Gipuzkoa: 96. Colección total Nº Adquisiciones Nº Bajas 3.970.895 2.100.834 1.575.330 294.731 309.385 147.424 137.455 24.506 3.424 13.325 20.499 37.248 Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV 2.1. Nº total de la colección. Según lengua, destinatarios finales y tema En términos globales se observa cómo la lengua mayoritaria de los fondos totales de la CAPV (3.970.895) es el castellano (62,8%), mientras que el euskera representa el 32,2% del total, siendo la distribución respecto al idioma similar en los tres territorios históricos. Según destinatarios, del total de la colección, el 70,2% de los fondos se dedica al público adulto y el resto al público infantil. Según el tema, la no ficción representa el 54,3% de la colección, el 43,2% son fondos de ficción y el restante 2,5% son fondos de referencia. Nº total de la colección según lengua, destinatarios finales y tema por territorio histórico Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV Euskera 112.090 34,1% 562.504 29,8% 524.469 34,7% 1.199.127 32,2% Idioma Castellano 210.731 64,1% 1.224.575 64,9% 905.226 59,9% 2.340.661 62,8% Otros 5.785 1,8% 99.857 5,3% 81.375 5,4% 187.024 5,0% Destinatarios Fondo adulto 162.550 57,3% 1.434.989 74,1% 775.475 66,9% 2.373.145 70,2% finales Fondo infantil 121.222 42,7% 502.086 25,9% 383.731 33,1% 1.007.108 29,8% Tema Ficción 102.598 41,2% 558.908 43,8% 486.313 43,1% 1.147.860 43,2% ficción 143.203 57,6% 688.030 53,9% 610.251 54,0% 1.441.542 54,3% Referencia 2.960 1,2% 30.450 2,4% 33.045 2,9% 66.456 2,5% 2.2. Nº de adquisiciones. Según lengua, destinatarios finales y tema De las 309.385 adquisiciones efectuadas durante el ejercicio 2007, se observa cómo es el castellano nuevamente el idioma en el que más nuevos títulos se han adquirido, un 58,1% frente al 37,0% de títulos en euskera. Un 4,8% de las nuevas adquisiciones se han efectuado en otros idiomas distintos al castellano y al euskera. Por otra parte, respecto a los destinatarios de las nuevas adquisiciones, destaca cómo a nivel de la CAPV, el porcentaje de adquisiciones es similar en lo que respecta a nuevos títulos destinados a adultos que los destinados al público infantil. En Gipuzkoa es en el territorio donde mayor porcentaje de adquisiciones se han efectuado para el público infantil, el 57,1% frente al 47,0% en el caso de Bizkaia. Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 11

Según el tema de las nuevas adquisiciones, la no ficción representa el 56,7% del total de fondos adquiridos, frente al 41,7% de no ficción y el 1,5% de referencia. Nº de adquisiciones según lengua, destinatarios finales y tema por territorio histórico Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV Idioma Destinatarios finales Tema Euskera 10.497 43,7% 53.811 35,2% 52.419 37,9% 116.727 37,0% Castellano 12.787 53,2% 93.556 61,2% 76.938 55,6% 183.281 58,1% Otros 744 3,1% 5.506 3,6% 8.980 6,5% 15.230 4,8% Fondo adulto 10.974 45,4% 72.125 53,0% 44.182 42,9% 127.281 48,4% Fondo infantil 13.182 54,6% 63.865 47,0% 58.748 57,1% 135.795 51,6% Ficción 9.714 42,5% 50.194 42,7% 40.355 40,4% 100.263 41,7% ficción 13.000 56,8% 65.454 55,7% 57.916 57,9% 136.370 56,7% Referencia 165 0,7% 1.833 1,6% 1.714 1,7% 3.712 1,5% 2.3. Nº de bajas. Según lengua, destinatarios finales y tema El número total de bajas a nivel de toda la CAPV es de 37.248. Estas bajas son en un 24,6% de los casos títulos en euskera y en un 72,6% en castellano. Respecto al tipo de destinatario, casi siete de cada diez bajas pertenecen al fondo adulto y el restante, al infantil. Según el tema de los títulos, destacar cómo de los títulos dados de baja, el 62% corresponden a referencia. Nº de bajas según lengua, destinatarios finales y tema por territorio histórico Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV Idioma Destinatarios finales Tema Euskera 1.120 32,4% 2.557 20,0% 5.481 26,1% 9.158 24,6% Castellano 2.281 66,0% 9.947 77,9% 14.799 70,5% 27.027 72,6% Otros 53 1,5% 271 2,1% 708 3,4% 1.032 2,8% Fondo adulto 2.044,0 60,2% 10.154 77,8% 4.993 58,7% 17.191 68,9% Fondo infantil 1.350,0 39,8% 2.891 22,2% 3.518 41,3% 7.759 31,1% Ficción 1.502,0 64,9% 6.032 20,9% 2.936 15,2% 10.470 20,7% ficción 799,0 34,5% 4.132 14,3% 3.769 19,5% 8.700 17,2% Referencia 12,0 0,5% 18.736 64,8% 12.589 65,2% 31.337 62,0% 2.4. Soportes En las siguientes tablas se muestra el número de unidades físicas o volúmenes de los diferentes soportes existentes en las bibliotecas examinadas, aportando datos sobre el fondo total, en nº de adquisiciones y el nº de bajas efectuados durante el ejercicio 2007. Se muestra esta información para el total de la CAPV, para después mostrarla en un mayor nivel de detalle en cada territorio histórico. A nivel de la CAPV, los libros y folletos componen el 89,7% del total de la colección, siendo asimismo en el tipo de soporte en el que se ha producido asimismo un mayor nivel de adquisiciones así como de bajas. En el resto de soportes, destaca el porcentaje de nuevas adquisiciones y de bajas de documentos audiovisuales (un 10,8% del total adquiridos y un 9,0% de bajas). Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 12

Nº de unidades físicas del fondo total, nº de adquisiciones y nº de bajas según tipo de soporte Total CAPV Fondo total Adquisiciones Bajas Libros y folletos 3.940.446 89,7% 248.881 82,2% 38.886 73,8% Manuscritos 665 0,0% 25 0,0% 0 0,0% Fondo antiguo 76.186 1,7% 19 0,0% 0 0,0% Incunables 400 0,0% 40 0,0% 1 0,0% Documentos sonoros 67.992 1,5% 13.074 4,3% 1.150 2,2% Documentos audiovisuales 138.272 3,1% 32.721 10,8% 4.765 9,0% Documentos electrónicos 24.700 0,6% 3.449 1,1% 432 0,8% Microformas 20.712 0,5% 626 0,2% 7 0,0% Documentos cartográficos 499 0,0% 75 0,0% 4 0,0% Documentos de música impresa 3.840 0,1% 873 0,3% 15 0,0% Documentos gráficos 41.610 0,9% 75 0,0% 2 0,0% Periódicos 1.081 0,0% 69 0,0% 321 0,6% Publicaciones periódicas 14.906 0,3% 581 0,2% 6.633 12,6% Diapositivas 90 0,0% 15 0,0% 271 0,5% Otros documentos 59.634 1,4% 2.296 0,8% 183 0,3% Total 4.391.033 100,0% 302.819 100,0% 52.670 100,0% Como se muestra en las siguientes tablas, analizando el nº de unidades físicas totales, así como las adquiridas y las dadas de baja, según territorio histórico, no se observan diferencias significativas. En los tres territorios históricos los libros y los folletos representan el 90% del total de sus colecciones. Por otra parte, respecto al tipo y número de adquisiciones, destaca las realizadas en libros y folletos y seguidamente, en los documentos audiovisuales. En el tipo de soporte donde mayor porcentaje de bajas se ha producido en los tres territorios históricos es en los libros y folletos, seguido de los documentos audiovisuales. Nº de unidades físicas del fondo total por territorio histórico Fondo total Araba Bizkaia Gipuzkoa Libros y folletos 282.283 90,0% 1.564.343 90,0% 2.093.820 89,5% Manuscritos 0 0,0% 622 0,0% 43 0,0% Fondo antiguo 0 0,0% 10.835 0,6% 65.351 2,8% Incunables 0 0,0% 40 0,0% 360 0,0% Documentos sonoros 3.571 1,1% 22.032 1,3% 42.389 1,8% Documentos audiovisuales 6.243 2,0% 57.768 3,3% 74.261 3,2% Documentos electrónicos 1.680 0,5% 13.585 0,8% 9.435 0,4% Microformas 0 0,0% 11.665 0,7% 9.047 0,4% Documentos cartográficos 3 0,0% 251 0,0% 245 0,0% Documentos de música impresa 0 0,0% 407 0,0% 3.433 0,1% Documentos gráficos 5.676 1,8% 246 0,0% 35.688 1,5% Periódicos 86 0,0% 657 0,0% 338 0,0% Publicaciones periódicas 544 0,2% 8.757 0,5% 5.605 0,2% Diapositivas 0 0,0% 90 0,0% 0 0,0% Otros documentos 13.630 4,3% 45.999 2,6% 5 0,0% Total 313.716 100,0% 1.737.297 100,0% 2.340.020 100,0% Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 13

Nº de adquisiciones en unidades físicas del fondo total por territorio histórico Nº de adquisiciones Araba Bizkaia Gipuzkoa Libros y folletos 21.873 84,9% 119.489 84,4% 107.519 79,4% Manuscritos 0 0,0% 25 0,0% 0 0,0% Fondo antiguo 0 0,0% 7 0,0% 12 0,0% Incunables 9 0,0% 3 0,0% 28 0,0% Documentos sonoros 1.320 5,1% 4.016 2,8% 7.738 5,7% Documentos audiovisuales 1.868 7,3% 13.543 9,6% 17.310 12,8% Documentos electrónicos 569 2,2% 1.269 0,9% 1.611 1,2% Microformas 93 0,4% 448 0,3% 85 0,1% Documentos cartográficos 0 0,0% 17 0,0% 58 0,0% Documentos de música impresa 0 0,0% 0 0,0% 873 0,6% Documentos gráficos 0 0,0% 75 0,1% 0 0,0% Periódicos 2 0,0% 35 0,0% 32 0,0% Publicaciones periódicas 26 0,1% 429 0,3% 126 0,1% Diapositivas 0 0,0% 0 0,0% 15 0,0% Otros documentos 1 0,0% 2.295 1,6% 0 0,0% Total 25.761 100,0% 141.651 100,0% 135.407 100,0% * El número de adquisiciones de periódicos y publicaciones periódicas se ha obtenido de los títulos nuevos ya que no existe apartado de adquisiciones como tal para estos artículos Nº de bajas en unidades físicas del fondo total por territorio histórico Nº de bajas Araba Bizkaia Gipuzkoa Libros y folletos 3.306 92,3% 14163 64,6% 21.417 78,9% Manuscritos 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% Fondo antiguo 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% Incunables 0 0,0% 0 0,0% 1 0,0% Documentos sonoros 67 1,9% 361 1,6% 722 2,7% Documentos audiovisuales 76 2,1% 1.447 6,6% 3.242 11,9% Documentos electrónicos 100 2,8% 83 0,4% 249 0,9% Microformas 0 0,0% 0 0,0% 7 0,0% Documentos cartográficos 1 0,0% 3 0,0% 0 0,0% Documentos de música impresa 0 0,0% 11 0,1% 4 0,0% Documentos gráficos 0 0,0% 2 0,0% 0 0,0% Diapositivas 0 0,0% 169 0,8% 102 0,4% Otros documentos 0 0,0% 183 0,8% 0 0,0% Periódicos expurgados 0 0,0% 8 0,0% 1 0,0% Periódicos cerrados 1 0,0% 271 1,2% 40 0,1% Publicaciones periódicas cerrados 31 0,9% 5.023 22,9% 1.313 4,8% Publicaciones periódicas expurgados 0 0,0% 214 1,0% 52 0,2% Total 3582 100,0% 21938 100,0% 27150 100,0% * El número de bajas de periódicos y publicaciones periódicas se ha obtenido de combinar los títulos expurgados y los cerrados. Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 14

3. Uso y usuarios/as de la biblioteca 3.1. Usuarios En las siguientes tablas se analiza cuál es el nivel de usuarios de las bibliotecas públicas, mostrando datos acerca del nº de visitantes, de usuarios, de usuarios inscritos y de los usuarios de préstamo. Estos datos se relacionan con la población de cada territorio histórico, de tal modo que se pueden comparar los datos sobre el uso que hace la población de las bibliotecas en cada provincia. En este sentido, hay que tener en cuenta, que no todas las bibliotecas consultadas han contestado a los datos requeridos, por lo que la comparativa entre provincias es orientativa, pero no definitiva como para extraer conclusiones. En términos globales, destacar cómo en el total de la CAPV, las bibliotecas han recibido un total del 4.699.220 vistas durante el año 2007, (personas que acuden a la biblioteca a utilizar cualquiera de sus servicios o participar en cualquiera de sus actividades) de los cuales 650.150 son usuarios de las bibliotecas (personas que tienen tarjeta de usuario/a de la biblioteca o de alguno de sus servicios o secciones, o se han dado de alta en la base de datos de usuarios/as de la biblioteca). Entre el total de la población vasca, existen 52.487 nuevos usuarios que se han dado de alta durante el año 2007 en algún punto de servicio del territorio. Por otra parte, durante el año 2007, se han producido 176.331 usos del servicio de préstamo. Nº de visitantes, nº de usuarios/as, nº de usuarios/as inscritos durante 2007 y nº de usuarios/as de préstamo, según territorio histórico y según tipo de público Población Nº total de visitantes Visitantes Ratio visitantes/ pobl. Nº total de usuarios Usuarios Ratio usuarios/pobl. Usuarios inscritos durante 2007 Nº total usuarios inscritos Ratio usuarios inscritos/pobl. Usuarios de préstamo Nº total usuarios de préstamo Ratio usuarios préstamo/pobl. Araba 305.822 218.499 0,71 39.797 0,13 3.847 0,01 14.724 0,05 Bizkaia 1.136.852 2.480.295 2,18 362.323 0,32 26.428 0,02 97.523 0,09 Gipuzkoa 686.665 2.000.426 2,91 248.030 0,36 22.212 0,03 64.084 0,09 Total CAPV 2.129.339 4.699.220 2,21 650.150 0,31 52.487 0,02 176.331 0,08 Del total de la población usuaria de las bibliotecas examinadas, siete de cada diez es población adulta, mientras que el restante 29% es población infantil (personas que cuentan con 13 años o menos al final del periodo de referencia). En este sentido, destacar cómo del total de nuevas personas inscritas durante el ejercicio 2007, el 36,5% es público infantil, frente al 63,5% de adultos. La distribución entre los usuarios de préstamo es similar a la distribución del total de usuarios, el 71,9% son adultos, frente al 28,1% de usuarios de préstamo infantiles. Por otra parte, se observa un mayor porcentaje de usuarios del sexo femenino, un 54,9% del total de usuarios son mujeres frente al 45,1% del sexo masculino. Esta distribución se mantiene similar tanto en lo que respecta a los nuevos usuarios inscritos durante el año 2007, como en lo referido a los usuarios de préstamo. Nº de usuarios según tipo de público Según edad Según género Institución o colectivo Nº total de usuarios Total CAPV Nº total de usuarios inscritos 2007 Nº total de usuarios de préstamo Infantil 161.484 29,1% 16.254 36,5% 56.699 28,1% Adulto 394.335 70,9% 28.314 63,5% 144.963 71,9% Hombre 236.996 45,1% 18.928 43,4% 92.610 43,2% Mujer 288.814 54,9% 24.703 56,6% 121.681 56,8% 868 100,0% 135 100,0% 421 100,0% Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 15

3.2. Servicio de préstamo Del total de préstamos realizados por las bibliotecas, los libros son el tipo de documento más prestado, el 64,4% del total de unidades físicas prestadas, seguido de los documentos audiovisuales (24,6%) y los documentos sonoros (6,3%). A nivel de territorio histórico, se observa cómo el porcentaje de unidades físicas de documentos audiovisuales prestados en Bizkaia y Gipuzkoa, es porcentualmente mayor que el que se registra en Araba; en Bizkaia y Gipuzkoa los documentos audiovisuales representan el 25,2% y el 26,2% del total de préstamos realizados, frente al 11,7% de Araba. Nº de préstamos en unidades físicas por tipo de material y por territorio histórico Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV Libros 159.794 76,2% 833.658 67,1% 724.204 59,6% 1.717.656 64,4% Publicaciones periódicas 5.679 2,7% 32.345 2,6% 13.864 1,1% 51.888 1,9% Documentos sonoros 6.100 2,9% 45.127 3,6% 116.312 9,6% 167.539 6,3% Documentos audiovisuales 24.624 11,7% 312.644 25,2% 318.690 26,2% 655.958 24,6% Documentos electrónicos 5.501 2,6% 15.043 1,2% 35.262 2,9% 55.806 2,1% Otros documentos 8.114 3,9% 3.544 0,3% 6.929 0,6% 18.587 0,7% Total préstamos* 208.867 100,0% 1.122.170 100,0% 1.215.337 100,0% 2.546.374 100,0% *Se ha conservado el total de préstamos según los datos aportados por las bibliotecas consultadas, que puede no coincidir con el total de la suma según el tipo de documento. La siguiente tabla muestra cuál es el destino de los préstamos realizados durante el ejercicio 2007, diferenciando el material librario y el material no librario, así como el idioma del material prestado y el número de préstamos realizados por instituciones. Considerando el total de préstamos de la CAPV, se observa cómo respecto al tipo de público, tanto entre el material librario como entre el no librario, seis de cada diez títulos se prestan a adultos y el resto al público infantil. Según el idioma, dos de cada diez títulos, tanto del material librario como del no librario, dos de cada diez títulos prestados son en euskera, siente en castellano y el restante en otros idiomas. Nº de préstamos en unidades físicas por destino e idioma y por territorio histórico Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV Material librario Material no librario Según tipo público Según idioma Adulto 94.387 61,7% 381.106 71,1% 257.871 62,0% 733.364 66,4% Infantil 58.549 38,3% 155.006 28,9% 158.304 38,0% 371.859 33,6% Euskera 38.276 24,9% 106.038 19,2% 213.101 23,4% 357.415 22,1% Castellano 113.282 73,8% 439.508 79,6% 592.795 65,1% 1.145.585 70,9% Otros idiomas 1.916 1,2% 6.760 1,2% 104.048 11,4% 112.724 7,0% Institución 2.983 100,0% 7.023 100,0% 5.894 100,0% 15.900 100,0% Según tipo público Según idioma Adulto 19.606 53,2% 159.550 67,5% 154.340 55,5% 333.496 60,5% Infantil 17.227 46,8% 76.936 32,5% 123.756 44,5% 217.919 39,5% Euskera 6.675 18,0% 35.361 18,8% 80.403 29,7% 122.439 24,7% Castellano 23.076 62,2% 137.874 73,3% 175.333 64,8% 336.283 67,8% Otros idiomas 7.335 19,8% 14.782 7,9% 14.818 5,5% 36.935 7,5% Institución 2.788 100,0% 5.932 100,0% 5.321 100,0% 14.041 100,0% Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 16

3.3. Oferta de servicio de autopréstamo En el total de la CAPV, existen un total de 10 bibliotecas públicas que ofertan el servicio de autopréstamo, lo cual supone un 3,7% del total de las bibliotecas examinadas. En Araba hay una única biblioteca que oferta este servicio, 2 en Bizkaia y 7 en Gipuzkoa. Bibliotecas que ofertan servicio de autopréstamo por territorio histórico (% sobre el total de bibliotecas de cada territorio histórico) Base Bibliotecas: Araba: 38; Bizkaia: 134; Gipuzkoa: 96. 3,7% 10 7,3% 7 2,6% 1,5% 1 2 Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV 3.4. Oferta de servicio de préstamo interbibliotecario El 53,4% de las bibliotecas de la CAPV ofrecen servicio de préstamo interbibliotecario. En Gipuzkoa es donde mayor porcentaje de bibliotecas ofrecen este servicio (66,7%), seguido de Araba (63,2%) y por último, a una distancia considerable de Gipuzkoa, se sitúa Bizkaia, con un porcentaje del 41,0%: Bibliotecas que ofertan servicio de préstamo interbibliotecario por territorio histórico (% sobre el total de bibliotecas de cada territorio histórico) Base Bibliotecas: Araba: 38; Bizkaia: 134; Gipuzkoa: 96. 53,4% 143 63,2% 24 41,0% 55 66,7% 64 Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 17

En la siguiente tabla se presentan los datos acerca del número de documentos que han sido suministrados y recibidos entre bibliotecas, tanto dentro de la CAPV, como en el territorio nacional y en el extranjero. Destaca a nivel de territorios, el nº de documentos suministrados y recibidos en la provincia de Araba, en comparación con Gipuzkoa y Bizkaia, que registran menor nivel de intercambio. Nº de documentos interbibliotecarios suministrados y recibidos según territorio histórico Total documentos suministrados Total documentos recibidos Peticiones de préstamo de bibliotecas de la CAPV Peticiones de préstamo de bibliotecas españolas Peticiones de préstamo de bibliotecas de fuera del Estado Español Peticiones de préstamo de bibliotecas de la CAPV Peticiones de préstamo de bibliotecas españolas Peticiones de préstamo de bibliotecas de fuera del Estado Español Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV 2.806 1.989 2.107 6.902 0 42 15 57 0 1 0 1 2.211 1.649 2.205 6.065 2 80 23 105 0 3 0 3 Base 24 55 64 143 3.5. Otros servicios La siguiente tabla muestra cuántas bibliotecas son las que ofrecen otro tipo de servicios además de los ya expuestos con anterioridad. En el total de la CAPV, el servicio que oferta el mayor porcentaje de bibliotecas es el servicio infantil-juvenil (71,3%), seguido de la consulta en sala (64,2%) y la hemeroteca (59,0%). Seguidamente, cinco de cada diez bibliotecas afirman ofrecer el servicio de copias y de documentos audiovisuales, cuatro de cada diez el servicio de documentos sonoros y formación para usuarios/as y tres de cada diez el servicio Wifi y el de ofimática. Por otra parte, los servicios en menor medida ofertados, con porcentajes inferiores al 30%, son el servicio de investigación y/o fondo local, y todos los relacionados con documentos electrónicos. Otros servicios ofrecidos por territorio histórico Nº bibl. que oferta el servicio Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV % sobre total de bibl. del TH Nº bibl. que oferta el servicio % sobre total de bibl. del TH Nº bibl. que oferta el servicio % sobre total de bibl. del TH Nº bibl. que oferta el servicio % sobre total de bibl. del TH Servicio infantil-juvenil 30 78,9% 102 76,1% 59 61,5% 191 71,3% Consultas en sala 27 71,1% 99 73,9% 46 47,9% 172 64,2% Servicio de hemeroteca 19 50,0% 86 64,2% 53 55,2% 158 59,0% Servicio de copias 18 47,4% 78 58,2% 48 50,0% 144 53,7% Servicio de documentos audiovisuales 8 21,1% 81 60,4% 45 46,9% 134 50,0% Servicio de documentos sonoros 8 21,1% 70 52,2% 41 42,7% 119 44,4% Formación de usuarios 19 50,0% 60 44,8% 29 30,2% 108 40,3% Servicio Wifi 7 18,4% 55 41,0% 34 35,4% 96 35,8% Servicio de ofimática 10 26,3% 54 40,3% 29 30,2% 93 34,7% Servicio de investigación y/o fondo local Servicio de acceso a recursos electrónicos Servicio de suministro electrónico de documentos Servicio de documentos electrónicos 7 18,4% 42 31,3% 30 31,3% 79 29,5% 7 18,4% 43 32,1% 24 25,0% 74 27,6% 7 18,4% 28 20,9% 19 19,8% 54 20,1% 6 15,8% 31 23,1% 16 16,7% 53 19,8% Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 18

3.6. Actividades culturales En este epígrafe se muestra el número de actividades culturales que han sido organizadas por las bibliotecas durante el ejercicio 2007, desagregando los datos según el tipo de actividad organizada. En el gráfico se observa el dato global de actividades realizadas, considerando tanto aquellas que han sido organizadas por las bibliotecas como las no organizadas por la propia biblioteca, por territorio histórico. Se observa cómo el ratio que relaciona el nº de actividades realizadas con el nº de bibliotecas que han aportado esta información, aporta información destacable sobre el diferente nivel de actividad por territorio histórico. Así, destacan las bibliotecas de Gipuzkoa, frente a Araba y Bizkaia, por su alto nivel de actividades. Nº de actividades culturales organizadas (por la biblioteca y no organizadas por la biblioteca) y ratio nº de actividades/biblioteca Base bibliotecas: Araba: 34; Bizkaia: 126; Gipuzkoa: 89. 31,5 5043 30,4 13,8 469 14,8 1866 2708 Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV Del total de las actividades organizadas, el mayor porcentaje se engloba dentro de otras actividades (el 29,9%), seguido de las actividades de animación a la lectura que representan el 28,5% del total de todas las actividades realizadas y la hora del cuento (24,1%). Las exposiciones representan el 14,5% y residualmente, el 3,0% se refiere a concursos literarios. Examinando los datos por territorio histórico, destaca el esfuerzo en exposiciones organizadas en las bibliotecas de Araba frente al resto de territorios históricos, y la hora del cuento en el caso de Gipuzkoa. Nº de actos organizados por la biblioteca en el 2007, según tipo de actividad y territorio histórico Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV Nº de exposiciones 189 37,4% 230 13,2% 47 4,8% 466 14,5% Nº de "hora del cuento" 96 19,0% 345 19,8% 335 34,5% 776 24,1% Nº de actividades de animación a la lectura 121 23,9% 489 28,1% 308 31,8% 918 28,5% Nº de concursos literarios 28 5,5% 46 2,6% 22 2,3% 96 3,0% Nº de otras actividades 72 14,2% 630 36,2% 258 26,6% 960 29,9% Total 506 100% 1740 100% 970 100% 3216 100% Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 19

Del total de las actividades organizadas en las bibliotecas de la CAPV, destacar cómo excepto en el caso de las exposiciones, del total de las actividades realizadas de la diferente tipología examinada, la mayoría están orientadas al público infantil. Nº de actividades culturales organizadas, según tipo de actividad y destinatarios Exposiciones Horas del cuento Animación a la lectura Concursos literarios Otros Adulto 240 52,1% 103 12,4% 301 32,1% 27 28,1% 480 49,7% Infantil 221 47,9% 729 87,6% 636 67,9% 69 71,8% 486 50,3% Total 461 100% 832 100% 937 100% 96 100% 966 100% 4. Acceso e instalaciones 4.1. Forma de acceso a la biblioteca Entre las bibliotecas públicas de la CAPV, tres de cada cuatro afirman tener el acceso al recinto de la biblioteca libre, el 76,9% del total de las bibliotecas; tan sólo una biblioteca en Bizkaia confirma que el acceso a la misma es restringido. Bibliotecas con acceso libre por territorio histórico (% sobre el total de bibliotecas de cada territorio histórico) Base Bibliotecas: Araba: 30; Bizkaia: 113; Gipuzkoa: 64. 76,9% 206 83,6% 78,9% 112 66,7% 30 64 Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV 4.2. Horas y días de apertura En términos globales, como término medio, las bibliotecas de la CAPV permanecen abiertas un total de 1.398 horas anuales. El territorio en el cual mayor número de horas se abre anualmente es en Bizkaia (1.721 horas), seguido de Gipuzkoa (1.120 horas) y por último, Araba (939 horas). Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 20

Nº total de horas anuales de apertura de las bibliotecas por territorio histórico Base Bibliotecas: Araba: 38; Bizkaia: 128; Gipuzkoa: 87. 1.721 1.398 939 1.120 Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV Se observa cómo la media de horas de apertura semanal de las bibliotecas de la CAPV es de 28. Por debajo de esta media se sitúan las bibliotecas de Araba (23 horas de apertura semanal) y las de Gipuzkoa (25 horas de apertura semanal). Por encima de la media se sitúan las bibliotecas de Bizkaia, con una media de 32 horas semanales abiertas. Nº de horas de apertura semanales de las bibliotecas por territorio histórico Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV Menos de 10 8 21,1% 6 4,5% 15 15,6 29 10,8% Entre 10 y 19 7 18,4% 24 17,9% 27 28,1 58 21,6% Entre 20 y 29 10 26,3% 31 23,1% 16 16,7 57 21,3% Entre 30 y 39 9 23,7% 34 25,4% 22 22,9 65 24,3% Entre 40 y 49 1 2,6% 18 13,4% 6 6,3 25 9,3% Entre 50 y 59 1 2,6% 12 9,0% 3 3,1 16 6,0% 60 y más 2 5,3% 6 4,5% 4 4,2 12 4,5% Ns/Nc - - 3 2,2% 3 3,1 6 2,3% MEDIA 23 32 25 28 Base 38 134 96 268 Respecto al número de días de apertura de las bibliotecas, la media del total de las bibliotecas de la CAPV se sitúa en 5 días. Por encima de esta media nuevamente se sitúan las bibliotecas de Bizkaia, con una media de días de apertura semanal de 5,24; por debajo se ubica Gipuzkoa (4,84 días semanales de apertura) y por último Araba (4,79 días semanales de apertura). Nº de días de apertura semanal de las bibliotecas por territorio histórico Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV De 1 a 3 días 2 5,3% 3 2,2% 10 10,4% 15 5,6% De 3 a 5 días 16 42,1% 86 64,2% 59 61,5% 161 60,1% Más de 5 días 17 44,7% 41 30,6% 24 25,0% 82 30,6% Ns/Nc 3 7,9% 4 3,0% 3 3,1% 10 3,7% MEDIA 4,79 5,24 4,84 5,1 Base 38 134 96 268 Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 21

El número de días de apertura anual de las bibliotecas en la CAPV es de una media de 218. Por encima de esta media se sitúan las bibliotecas de Bizkaia, con una media de apertura anual de 233 días. Seguidamente, las bibliotecas de Araba mantienen un nivel de días de apertura anual de 216 días. Las bibliotecas de Gipuzkoa son las que menos días de apertura anual ofertan: 196 días. Nº de días de apertura anual de las bibliotecas por territorio histórico Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV Menos de 50 días 4 10,5% 6 4,5% 9 9,4% 19 7,1% Entre 50 y 99 días 1 2,6% 1 0,7% 9 9,4% 11 4,1% Entre 100 y 149 2 5,3% 3 2,2% 2 2,1% 7 2,6% Entre 150 y 199 días 1 2,6% 8 6,0% 8 8,3% 17 6,3% Entre 200 y 249 días 13 34,2% 66 49,3% 38 39,6% 117 43,7% Entre 250 y 299 días 15 39,5% 26 19,4% 18 18,8% 59 22,0% Mas de 300 días 2 5,3% 18 13,4% 3 3,1% 23 8,6% Ns/Nc -- -- 6 4,5% 9 9,4% 15 5,6% MEDIA 216 233 196 218 Base 38 134 96 268 Tan sólo 5 bibliotecas en toda la CAPV tienen horario de apertura nocturna. Estos 5 casos se reparten entre Bizkaia, 2 bibliotecas y Gipuzkoa, 3 bibliotecas. Bibliotecas con apertura en horario nocturno por territorio histórico Base Bibliotecas: Araba: 38; Bizkaia: 134; Gipuzkoa: 96. Ns/Nc 204 111 63 30 30 21 8 0 2 3 5 59 Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 22

4.3. Instalaciones: superficie de las bibliotecas La superficie media útil total de las bibliotecas de la CAPV es de 252 m², siendo la superficie útil de uso bibliotecario de 205 m². Las bibliotecas con mayor superficie se sitúan en Gipuzkoa, donde la media de superficie útil total de las bibliotecas es de 306 m². Seguidamente se sitúan las bibliotecas de Bizkaia, con una media de 248 m². Por último, con casi la mitad de superficie útil total que Gipuzkoa, se sitúan las bibliotecas de Araba. Superficie media útil de las bibliotecas por territorio histórico Base Bibliotecas: Araba: 37 ; Bizkaia: 134 ; Gipuzkoa: 88 Superficie útil de uso bibliotecario Superficie útil total de la biblioteca 306 248 252 252 196 205 125 142 Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV Respecto a la superficie total de las bibliotecas de la CAPV, el 33,6% tienen menos de 100 m², porcentaje que asciende al 57,9% en el caso de las bibliotecas de Araba y que desciende al 25% en el caso de las de Gipuzkoa. En Araba asimismo, destacar cómo el 31,6% de las bibliotecas tienen de superficie entre 200 y 299 m², en Bizkaia el 36,6% tienen entre 100 y 299 m² y en Gipuzkoa, destacar frente al resto, el porcentaje de bibliotecas con más de 400 m² (el 30,2%). Superficie útil total de la biblioteca por territorio histórico Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV Menos de 100 22 57,9% 44 32,8% 24 25% 90 33,6% Entre 100 y 199 3 7,9% 24 17,9% 20 20,8% 47 17,5% Entre 200 y 299 12 31,6% 25 18,7% 11 11,5% 48 17,9% Entre 300 y 399 0 -- 9 6,7% 5 5,2% 14 5,2% Entre 400 y 499 0 -- 8 6,0% 15 15,6% 23 8,6% Más de 500 1 2,6% 14 10,4% 14 14,6% 29 10,8% Ns/Nc -- -- 10 7,5% 7 7,3% 17 6,3% MEDIA 141,6 248,4 305,6 252,5 Base 38 134 96 268 Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 23

En definitiva, la mayoría de las bibliotecas de la CAPV, en concreto el 42,2% tienen menos de 100 m² para uso bibliotecario, porcentaje que asciende al 60,5% en el caso de las bibliotecas de Araba y que desciende al 33,3% en el caso de las bibliotecas de Gipuzkoa. Superficie útil de uso bibliotecario por territorio histórico Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV Menos de 100 23 60,5% 58 43,3% 32 33,3% 113 42,2% Entre 100 y 199 4 10,5% 23 17,2% 20 20,8% 47 17,5% Entre 200 y 299 9 23,7% 18 13,4% 11 11,5% 38 14,2% Entre 300 y 399 0 -- 9 6,7% 6 6,3% 15 5,6% Entre 400 y 499 0 -- 8 6,0% 7 7,3% 15 5,6% Más de 500 1 2,6% 8 6,0% 12 12,5% 21 7,8% Ns/Nc 1 2,6% 10 7,5% 8 8,3% 19 7,1% MEDIA 124,51 195,9 251,98 205,1 Base 38 134 96 268 4.4. Equipamiento 4.4.1. Puestos de consulta/lectura En términos globales, el 91,4% de las bibliotecas de la CAPV ofertan el servicio de puestos de consulta o lectura. Este porcentaje es del 92,7% en el caso de Gipuzkoa, el porcentaje más elevado, seguido de las bibliotecas de Bizkaia (91,8%) y por último, Araba (86,8%). Bibliotecas que ofertan puestos de consulta/lectura por territorio histórico Bibliotecas con puestos de consulta Bibliotecas sin puestos de consulta Araba 33 86,8% 1 2,6% 4 10,5% 38 Bizkaia 123 91,8% 3 2,2% 8 5,9% 134 Gipuzkoa 89 92,7% 2 2,1% 5 5,2% 96 Total 245 91,4% 6 2,2% 17 6,3% 268 Ns/Nc Base En el siguiente gráfico se presentan los datos que hacen referencia al número de bibliotecas que ofrecen puestos de consulta o lectura y el número de puestos que ofrecen. Se relacionan estos dos datos obteniendo el ratio de número de puestos por biblioteca. El resultado de este ratio muestra cómo en la CAPV, por cada biblioteca, existe una media de 54,4 puestos de lectura, cifra que asciende hasta 65,5 en el caso de Gipuzkoa, siendo de 51,8 en el caso de Bizkaia y descendiendo a 33,9 en Araba. Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 24

Relación bibliotecas con puestos de lectura/consulta y nº de puestos de consulta/lectura ofertados por territorio histórico Base Bibliotecas: Araba: 34 ; Bizkaia: 126 ; Gipuzkoa: 91. Bibliotecas que ofrecen puestos de consulta/lectura Nº de puestos ofrecidos Ratio puestos/bibl 13.321 6.369 5.832 33 1.120 33,9 123 51,8 89 65,5 245 54,4 Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV 4.4.2. Ordenadores El número de ordenadores total existente en las bibliotecas de la CAPV es de 1.432, encontrándose en Bizkaia el mayor número de los mismos. Al relacionar el número de ordenadores por el número de bibliotecas, se observa cómo es en las bibliotecas de Gipuzkoa en las que mayor es el número de ordenadores disponibles existen (7 ordenadores por biblioteca), seguido de Bizkaia (5,1 ordenadores por biblioteca); por último se sitúa Araba, con 3,8 ordenadores por biblioteca. Nº de ordenadores de las bibliotecas y ratio ordenador/biblioteca por territorio histórico Base Bibliotecas: Araba: 37; Bizkaia: 128; Gipuzkoa: 92. Nº de ordenadores Ratio ordenador/biblioteca 1.432 650 642 140 3,8 5,1 7,0 5,6 Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 25

De la totalidad de ordenadores disponibles en las bibliotecas de la CAPV, el 62,8% son de uso público, frente al 37,2% de ordenadores que se utilizan para uso interno bibliotecario. El porcentaje es similar en los tres territorios históricos, ascendiendo levemente en el caso de Araba frente al resto de provincias, el porcentaje de aquellos dedicados al uso público frente al uso interno. Tipo de uso de los ordenadores disponibles por territorio histórico (en %) Base Bibliotecas: Araba: 37; Bizkaia: 128; Gipuzkoa: 92. De uso público De uso interno 69,2 61,0 62,5 62,8 30,8 39,0 37,5 37,2 Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV De la totalidad de ordenadores disponibles, seis de cada diez ofertan una conexión a Internet para el público usuario de la biblioteca, mientras que el restante 39,0% la conexión de que disponen es exclusivamente para uso privado bibliotecario. Los porcentajes en este aspecto, son similares en los tres territorios históricos. Disponibilidad de conexión a Internet de los ordenadores disponibles por territorio histórico (en %) Base Bibliotecas: Araba: 37; Bizkaia: 128; Gipuzkoa: 92. Con conexión Internet uso público Con conexión Internet uso privado 63,1 58,1 64,2 61,0 36,9 41,9 35,8 39,0 Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 26

Por último, respecto a los ordenadores de las bibliotecas de la CAPV, seis de cada diez disponen de OPAC. Las bibliotecas de Gipuzkoa son las que en mayor medida disponen de ordenadores con OPAC, en concreto el 62,5%, seguido de los ordenadores de Bizkaia (54,5%) y por último, los de Araba (50,0%). Ordenadores con OPAC, por territorio histórico Base Bibliotecas: Araba: 38; Bizkaia: 134; Gipuzkoa: 96. 59,6% 152 54,5% 50,0% 73 62,5% 60 19 Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV 4.4.3. Otro equipamiento Por último, se aporta información acerca de otro tipo de equipamiento de las bibliotecas, como el número de estanterías, de fotocopiadoras y de escaners. Igualmente, se aporta información acerca del número de otros elementos de uso público, lectores y reproductores. Otro equipamiento de las bibliotecas por territorio histórico Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV Base Nº de estanterías 19.501 53.081 44.947 117.529 254 Nº de fotocopiadoras 21 112 93 226 261 Nº de escaners 11 60 43 114 259 Nº de impresoras 57 266 187 510 260 Elementos de uso público de las bibliotecas por territorio histórico Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV Base Lectores reproductores de imagen 7 13 19 39 20 Video 8 16 28 52 54 Videodisco 6 12 11 29 37 DVD 20 88 72 180 60 Lectores reproductores de sonido 4 13 23 40 21 Casetes 2 8 4 14 11 Discos de vinilo 2 2 8 12 3 Discos compactos 11 85 34 130 42 Microformas 6 11 4 21 7 Televisores 3 17 21 41 143 Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 27

5. Automatización e Internet 5.1. Funciones automatizadas Entre las posibles funciones automatizables, el préstamo y la automatización son las funciones que a nivel de la CAPV tiene automatizadas ocho de cada diez bibliotecas. Seguidamente, seis de cada diez afirman disponer de las estadísticas y de la OPAC también automatizadas. Los porcentajes de automatización descienden hasta el 43,7% en el caso del préstamo interbibliotecario. Los niveles de automatización en el caso de la gestión de publicaciones periódicas y el autopréstamo, son menores al 10% del total de bibliotecas. A nivel de territorios históricos, destacar cómo es Araba el territorio cuyo menor porcentaje de automatización presenta en los servicios testados, a excepción del préstamo interbibliotecario, en cuyo servicio es el territorio con mayor nivel de automatización. En Bizkaia y Gipuzkoa, el nivel de automatización de los diferentes servicios se mantiene en niveles similares. Bibliotecas que afirman tener los siguientes procesos automatizados por territorio histórico (% sobre el total de bibliotecas de cada territorio histórico) Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV Préstamo 25 78,1% 105 87,5% 61 96,8% 191 88,8% Catalogación 24 75,0% 100 83,3% 55 87,3% 179 83,3% Estadísticas 16 50,0% 82 68,3% 44 69,8% 142 66,0% OPAC (catálogo de consulta pública) 18 56,3% 73 60,8% 45 71,4% 136 63,3% Préstamo interbibliotecario 19 59,4% 43 35,8% 32 50,8% 94 43,7% Adquisiciones 2 6,3% 20 16,7% 10 15,9% 32 14,9% Gestión publicaciones periódicas 1 3,1% 8 6,7% 4 6,3% 13 6,0% Otros 1 3,1% 5 4,2% -- -- 6 2,8% Autopréstamo -- -- 1 0,8% 2 3,2% 3 1,4% Base 32 120 63 215 5.2. Patrimonio digital Del total de bibliotecas de la CAPV, 205, tres de cada cuatro, realizan alguna tarea de digitalización de su patrimonio. Según territorio histórico, el 83,6% de las bibliotecas de Bizkaia digitalizan su patrimonio, seguido del 73,7% en el caso de Araba y del 67,7% en el caso de Gipuzkoa. Bibliotecas que realizan alguna tarea de digitalización de su patrimonio (% sobre el total de bibliotecas de cada territorio histórico) Base Bibliotecas : Araba: 37; Bizkaia: 128; Gipuzkoa: 65 76,5% 205 83,6% 73,7% 28 112 67,7% 65 Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 28

5.3. Acceso a Internet Según los datos obtenidos, 219 bibliotecas en la CAPV, un porcentaje del 81,7%, tienen acceso a Internet. Este porcentaje asciende hasta el 91,8% en el caso de las bibliotecas de Bizkaia, siendo del 84,2% en el caso de las bibliotecas de Araba y descendiendo hasta el 66,7% en el caso de Gipuzkoa. Nº de bibliotecas con acceso a Internet (% sobre el total de bibliotecas de cada territorio histórico) Base Bibliotecas : Araba: 37; Bizkaia: 127; Gipuzkoa: 66. 81,7% 219 91,8% 84,2% 123 66,7% 32 64 Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV Tal y como se observa en el gráfico, de la totalidad de bibliotecas que afirman tener acceso a Internet en sus respectivas bibliotecas, casi la totalidad tienen Internet para uso interno profesional, mientras que se reduce el número de bibliotecas que ofertan este servicio para el usuario de la biblioteca. En concreto, el 72,6% de las bibliotecas que disponen de Internet ofertan este servicio al usuario. Uso de Internet Base Bibliotecas: Araba: 32; Bizkaia: 123; Gipuzkoa: 64. Internet uso interno profesional Internet para usuario Bibliotecas con acceso a Internet 208 219 159 117 93 123 31 16 32 60 50 64 Araba Bizkaia Gipuzkoa Total CAPV Análisis Lateral / T.945.12.17.83 / info@analisislateral.com / www.analisislateral.com 29