La farmacia hospitalaria actual y del futuro- Situación Argentina

Documentos relacionados
Realidad hospitalaria nacional del farmacéutico en áreas críticas

El Servicio de Farmacia del H.G.U. Gregorio Marañón

Atención primaria de la Salud y la farmacia hospitalaria. Dra. Marcela Rousseau Presidente Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital

INCUMBENCIAS DE LA PROFESION FARMACEUTICA: LOS DESAFIOS EN EL EJERCICIO DE LA FARMACIA HOSPITALARIA Dra Marcela Rousseau

Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social

REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA. Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

Estado de la práctica de la farmacia. Argentina. Dra Marcela Rousseau

Duración del Curso. Dirección. Fundamentación. 9 meses. DIRECTORA: Mg. Marcela Rousseau

GUÍA DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria

La Norma ISO 9001:2000 como herramienta para mejorar la satisfacción del cliente del Servicio de Farmacia

SERVICIOS FARMACÉUTICOS

FARMACIA HOSPITALARIA

PERFILES Y PROCESOS EN LA FORMACION DE TFH Perspectiva de la Sociedad Científica. Rosario 2015 Farm. Silvia Campos

INICIATIVAS ESTRATÉGICAS PARA LA PROFESIÓN

PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA.

FARMACIA HOSPITALARIA. LF Sandra Rivera Roldán Coordinadora grupo de trabajo Farmacia Hospitalaria FEUM

PLAN DE ACOGIDA FIR FARMACIA HOSPITALARIA ALUMNOS PRACTICAS TUTELADAS. Mayo 2010

Especialistas en Farmacia Hospitalaria y de Atención Primaria: Cambios y creación de la nueva CNE

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN INTEGRAL EN FARMACIA HOSPITALARIA, 2015

ASIGNATURA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y FARMACIA CLÍNICA I

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE UN SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA PRÁCTICAS TUTELADAS

El Sanatorio cuenta con:

Salidas profesionales: LA FARMACIA COMUNITARIA

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA: ACERCAMIENTO AL PACIENTE. Montserrat Pérez Encinas Secretaria SEFH

Equipo of Pr esionales del Sis Sis ema de Dosis Unitaria Méd Mé ico Enfermera Enfermer Químico Químic o Fa F rmac éutic rmac éutic

ACREDITACION DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE HOSPITAL

PERFILES Y PROCESOS EN LA FORMACIÓN DEL TÉCNICO EN FARMACIA HOSPITALARIA COMPETENCIAS DEL TÉCNICO EN. Farm. Rach Alejandra

EJERCICIO DE LAS PROFESIONES DE LA SALUD

"Gestión Farmacéutica Hospitalaria Oncológica"

Atención Farmacéutica

USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS Dra. Patricia Parra Cervantes

"Contribución de las universidades a la formulación de políticas farmacéuticas: La experiencia de ISALUD Argentina".

Guía Docente. Prácticas Tuteladas FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código Créditos ECTS 24.0 Curso académico

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

Los hospitales: su rol estratégico en las Redes Integradas de Servicios de Salud

TIC y Salud en Latinoamérica

DISPENSACION, DISTRIBUCION Y UTILIZACION DE MEDICAMENTOS DRA. MONICA RAMOS CH.

PRESENTACIÓN. El Informe está a disposición de los interesados en el portal web de la Sindicatura:

Índice. 2020: Objetivos y composición. Plan de actuación y situación actual. Objetivos/Líneas estratégicas. En resumen

1 Jornada Internacional de Calidad en Servicios de Salud del Ministerio de Salud de la Nación

ROL DEL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO DE SALUD EN PEDIATRIA

PROPUESTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FARMACIA Y PRODUCTOS SANITARIOS DE MODIFICACIÓN DE

MEDICAMENTOS PRÁCTICAS TUTELADAS

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

HOSPITAL UNIVERSITARI DE GIRONA DR. JOSEP TRUETA

Análisis del Contexto Social para el desarrollo de la Farmacia en el Perú

CONSEJO FEDERAL DE SALUD PLAN FEDERAL DE SALUD. Jujuy, 15 y 16 de noviembre de 2007

Consolidar a ASSE en una institución modelo en Gestión y prácticas de Calidad sustentada en su cultura Componente : CULTURA DE PRACTICAS DE CALIDAD

JORNADA NACIONAL PARTICIPACION USUARIA Y SATISFACCION USUARIA Julio 2014

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

T.M. Patricio Gavilán Bustamante Jefe Unidad de Apoyo Clínico Laboratorio Clínico y Unidad de Medicina Transfusional

Foro Farmacéutico de las Américas

XIII CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA San Juan, 3 al 5 de Octubre de 2013

Capacitación do Especialista para Implementar las Actividades Clínicas y las Prescripciones Farmacéuticas. Modelo Brasileño

PERÚ DESARROLLO MÉDICO CONTINUO. Carlos Salcedo Espinoza

Unidad Productora de Servicios de Farmacia (Propuesta)

Taller EVALUACION DE LA EXPERIENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA DEL NODO ARGENTINO DEL CVSP/OPS MSAL EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE EN SALUD

INDICADORES DE CENTROS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS

Definición de la misión y valores de la Unidad de Gestión Clínica

ASIGNATURA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y FARMACIA CLÍNICA I

en los servicios de Farmacia Hospitalaria

«LA MEJOR TERAPIA ES DAR INFORMACIÓN AL PACIENTE Y CREAR UNA NUEVA RELACIÓN MÉDICO FARMACÉUTICO - PACIENTE» (O.M.S.1995)

Farm. Cándido Santa Cruz Pte Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe 2 circ.

Informe de Gestión Departamento de Farmacia Hospital Nacional Cayetano Heredia

Educación del farmacéutico de hospital en España

SITUACION DE LA FORMULACION EN EL AMBITO INTERNACIONAL

La mejora de los procesos de la Farmacia del Hospital Interzonal General de Agudos San Roque de M. B. Gonnet

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y DEFINICIONES

y su impacto en la seguridad

~*~ P ~~,JEFE DI; LA SEccuíN, l L._. de Educación, Cultura ydeporte, a propuesta de la Comision Nacional de la Especialización. \1'-,~ 'l~ ljj.

2011 Dra. Q.F. Betzabé Rubio L.

DESAFIOS PARA LA RECERTIFICACION EN AMERICALATINA

PROGRAMAS DE SOPORTE DESDE LA FARMACIA HOSPITALARIA ALOS CENTROS SOCIOSANITARIOS EN ESPAÑA Y GALICIA Mª Sandra Albiñana Pérez Farmacéutico

FARMACIAS INCLUSIVAS -SERVICIOS FARMACEUTICOS BASADOS EN Apsr- Dra. Amelia Villar OPS/OMS - PERU

Eficiencia y Seguridad en la Gestión de los Servicios de Farmacia. Dr. Esteban Vega De La O. Coordinador Nacional de Servicios Farmacéuticos

Claves para el desarrollo de Servicios Profesionales en la Farmacia Comunitaria. Carmen Megía Dpto Servicios Asistenciales CGCOF

AREA ASISTENCIAL: ESTRATEGIAS DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO. Curso ACTIVIDADES FARMACÉUTICAS EN DIFERENTES ÁMBITOS Servicios Centrales

Ministerio de Salud de la Nación

Gestión Logística en Farmacia

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DEL SERVICIO DE FARMACIA

Diagrama de procesos en la Distribución de medicamentos

ACREDITACIÓN INTERNACIONAL EN INSTITUCIONES DE SALUD. Barcelona, 12 de diciembre de 2017

Incorporación de un SAD en un Hospital público provincial. Una experiencia real

VI Jornadas Universitarias de Sistemas de Información en Salud Desarrollo de Sistemas Informáticos de Gestión en APS y Hospitalario

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA

LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LOS CENTROS SOCIOSANITARIOS EN NAVARRA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

Internación Domiciliaria y la Farmacia Hospitalaria. Servicios Farmacéuticos relacionados con la Farmacia Hospitalaria

Promoción de uso racional de medicamentos desde los servicios farmacéuticos de la CCSS

LA COORDINACIÓN N SOCIOSANITARIA Y LA LEY DE AUTONOMÍA A PERSONAL Y ATENCIÓN N A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA

Gestión por Procesos: desde la organización hasta los cuidados

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

2.3. RECOMENDACIONES: Haber aprobado las asignaturas de Farmacología, Farmacia clínica, Legislación y Deontología y Tecnología farmacéutica.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV

Experiencia práctica en Trazabilidad de medicamentos

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

Duración del Curso. 1 mes 40 horas. Dirección. Dr. Santiago Spadafora. Fundamentación

Transcripción:

La farmacia hospitalaria actual y del futuro- Situación Argentina Dra Pamela Bertoldo Dra Marcela Rousseau XVII CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA

«La farmacia hospitalaria somos todos» AAFH: es una organización profesional, de carácter científico y adhesión voluntaria. No persigue fines de lucro y su propósito es mejorar la práctica de la Farmacia Hospitalaria y sus sistemas de atención relacionados en la Argentina, por medio de lineamientos establecidos en su Estatuto Reglamentario III SIMPOSIO PARA LA EDUCACION EN FARMACIA XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA

Misión Promueve el desarrollo de la Farmacia Hospitalaria y sus sistemas de atención sanitarios relacionados en Argentina Fomenta la investigación en todas las áreas de incumbencia Brinda asistencia científica y técnica Ofrece servicios de formación continuada a sus socios Establece relaciones de mutua cooperación con otras instituciones nacionales e internacionales III SIMPOSIO PARA LA EDUCACION EN FARMACIA XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA

VISION Ser la organización líder en asesoramiento, difusión y desarrollo de la farmacia hospitalaria y sus sistemas de atención sanitarios relacionados en Argentina; de referencia en Latinoamérica por la calidad de sus servicios y la integración profesional del farmacéutico hospitalario en ámbitos de su incumbencia. VALORES: ETICA, COMPROMISO, SENTIDO DE EQUIPO, RESPETO, RESPONSABILIDAD, IDONEIDAD. III SIMPOSIO PARA LA EDUCACION EN FARMACIA XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA

DESARROLLO ESTRUCTURA RECURSOS HUMANOS MARCO LEGAL

Los RRHH en la pirámide del desarrollo Fortalecer el conocimiento: SABER Desarrollar nuevas habilidades y destrezas: SABER HACER Actitud pro activa: SER III SIMPOSIO PARA LA EDUCACION EN FARMACIA XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA

MARCO LEGAL Competencias Estructura Evaluación especialista

MARCO NORMATIVO DE XVII FUNCIONAMIENTO CONGRESO ARGENTINO RESOLUCION 1023/2012 DEL MSN: Directriz de Organización y Funcionamiento de Farmacias Hospitalarias en establecimientos asistenciales con internación con su correspondiente grilla de HABILITACIÓN CATEGORIZANTE Ubicación física y condiciones ambientales Áreas de mínima y superficie cubierta en relación a las camas disponibles en el establecimiento Requisitos para el laboratorio de elaboración de formulaciones no estériles En el caso de realizar tareas de reenvasado de medicamentos en dosis unitarias que impliquen la alteración del envase primario, dispondrá de una zona diferenciada Requisitos para la reconstitución y/o fraccionamiento de citotóxicos y Mezclas de Nutrición Parenteral Extemporánea (MNPE)destinados a pacientes del establecimiento Requisitos para la preparación de otras mezclas intravenosas en forma centralizada, La exigencia de disponer por escrito de los procedimientos operativos

MARCO NORMATIVO DE FUNCIONAMIENTO La Habilitación Categorizante tiene por objeto implementar una modalidad armónica y homogeneizada de habilitación y categorización, y lograr además la equidad en la accesibilidad a los servicios de salud, tanto públicos como privados en todo el país, con un instrumento de valoración para la fiscalización, único y común a todas las jurisdicciones. Las grillas de habilitación categorizante también pueden ser usadas como instrumento de autoevaluación

Desarrollo de la Farmacia Hospitalaria XVII CONGRESO ARGENTINO XVII Congresos Cursos, jornadas presenciales Cursos a distancia :PROCIFH 4 ed Revista 2014 2017 7 números Farmacéuticos Documentos: Recomendación Preparación y fraccionamiento de medicamentos parenterales Posición Informe sobre envasado en Dosis Unitarias en Argentina Enfoque basado y procedimientos Grupos de trabajo III SIMPOSIO PARA LA EDUCACION EN FARMACIA XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA

Internacional Sociedades: SAP, SATI, Fudesa, Safybi Asesores Temporarios Ops Ministerio de Salud de Ecuador, Guyana, Bolivia Nacional Colegios: Pcia Bs As, San Juan Universidades: Católica de Córdoba, de San Juan, Mazza, Buenos Aires, Republica de Uruguay

Práctica Asistencial XVII CONGRESO ARGENTINO Modelo de Práctica Profesional de la Farmacia Hospitalaria en Argentina OBJETIVO: asegurar la provisión de una farmacoterapia individualizada, segura, costo efectiva, basada en la mejor evidencia científica disponible en hospitales y sistemas de atención relacionados III SIMPOSIO PARA LA EDUCACION EN FARMACIA XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA

Liderazgo LIDERAZGO PRECEPTO La Farmacia en el hospital tiene un liderazgo fuerte, una visión estratégica clara y asegura la gestión y control de los procesos necesarios para brindarle al paciente la mejor terapéutica posible: liderazgo estratégico, clínico y operativo

ESPECIALIDAD Resolución 2137/16 Ministerio de Salud reconoció a la Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital como entidad científica certificante de la especialidad farmacéutica Farmacia Hospitalaria Desde 2014, 4 exámenes, 63 profesionales farmacéuticos certificados como especialistas

Qué sabemos? XVII CONGRESO ARGENTINO 2008-2009 Funciones desempeñadas en los SFH 194 respuestas 2013 Práctica profesional 53 respuestas Base encuesta global de practica FIP. Objetivo: medir el alcance de la practica de la FH en nuestro país. 2017 Unidades criticas y emergencias hospitalarias 102 respuestas 15 provincias Distintos niveles de información

Qué responsabilidad tenemos ante la población y ante el individuo?? RESPONSABILIDAD SOCIAL: la profesión farmacéutica existe para servir a la sociedad RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL: el farmacéutico tiene una responsabilidad directa en la necesidad farmacoterapéutica individual del paciente III SIMPOSIO PARA LA EDUCACION EN FARMACIA XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA

CADENA TERAPEUTICA O PROCESO FARMACOTERAPEUTICO XVII CONGRESO ARGENTINO III SIMPOSIO PARA LA EDUCACION EN FARMACIA XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA

1.CONSIDERACIONES Y MARCO LEGAL Criterio 2016 Meta 2018 Farmacias Hospitalarias habilitadas 82% 100% Los farmacéuticos tienen acceso a datos del paciente (prescripciones, historia clínica, etc) 94% 100% Los farmacéuticos se involucran en todos los pasos del proceso de medicación Los farmacéuticos que trabajan en hospitales tienen la opción de acceder a la certificación como Especialistas en Farmacia Hospitalaria 88% 100% 100% 100% III SIMPOSIO PARA LA EDUCACION EN FARMACIA XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA

ESTRUCTURA FISICA 2016 (%) AREA ALMACENAMIENTO 97 AREA GESTION Y ADMINISTRACION 88 AREA DE DISPENSACIÓN 95 AREA DE FORMULACIONES NO ESTÉRILES 58 REENVASADO 45 AREA DE FORMULACIONES ESTÉRILES: BIOPELIGROSOS 25 MEZCLAS DE NUTRICION PARENTERAL EXTEMPORANEA 5 III SIMPOSIO PARA LA EDUCACION EN FARMACIA XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA OTRAS MEZCLAS INTRAVENOSAS 12

2.GESTION DE MEDICAMENTOS Y SISTEMAS DE DISPENSACION Criterio El farmacéutico integra el proceso de gestión y adquisición de medicamentos y productos médicos Se aplican procedimientos de evaluación de proveedores Se aplican PNT para custodia y almacenamiento, gestión de residuos, dispensación a pacientes internados y ambulatorios 2009 (%) 2016 (%) Meta 2018 (%) 85 97 100 58 55 100 50 69 80 SDMDU 18 19 60 SDMDD 70 75 100 SADIII SIMPOSIO PARA LA EDUCACION EN FARMACIA 0 XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA STOCK EN PLANTA 48 5 20? 10

CRITERIO XVII CONGRESO ARGENTINO COMITÉ DE DOCENCIA E INVESTIGACION 81 EL SERVICIO DE FARMACIA DISPONE DE UNA PLANIFICACION DE ACTIVIDADES FORMATIVAS ORIENTADA A SUS RRHH 35 LAS ACTIVIDADES DOCENTES DEL SFH ESTAN INCLUIDAS EN LA PLANIFICACION GENERAL DE DOCENCIA E INVESTIGACION DEL HOSPITAL 2016 (%) 30 EL SERVICIO DE FARMACIA DISPONE DE UNA UNIDAD DE RESIDENCIA EN FARMACIA PARA POS GRADUADOS EL SERVICIO DE FARMACIA ES UNIDAD FORMATIVA PARA TECNICOS EN FARMACIA RECONOCIDO POR LA AUTORIDAD DE APLICACION EN EL SERVICIO DE FARMACIA HAY COMO MINIMO 1 (UN) FARMACEUTICO QUE HA COMPLETADO LA RESIDENCIA EN FARMACIA EN EL SERVICIO DE FARMACIA HAY COMO MINIMO 1 (UN) FARMACEUTICO QUE HA SIDO CERTIFICADO LEGALMENTE COMO ESPECIALISTA EN FARMACIA 19 40 49 43 III SIMPOSIO PARA LA EDUCACION EN FARMACIA XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA

Participación farmacéutica en Comisiones Hospitalarias INDICE 2016 CFyT 1 Seguridad de Pacientes 0,5 CIIH 0,8 Etica 0,3 Calidad 0,6 III SIMPOSIO PARA LA EDUCACION EN FARMACIA XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA

Qué dicen los farmacéuticos en futuros espacios de capacitación XVII CONGRESO ARGENTINO ETS SF EN APS Y RISS CUIDADOS FARM. EN PACIENTES CRITICOS CUIDADOS FARM. EN PACIENTES ONCOLOGICOS CUIDADOS FARM. EN PACIENTES INTERNADOS MODERADOS Y AMBULATORIOS GESTION INTEGRAL DEL SERVICIO DE FARMACIA GESTION DE PROYECTOS Y PLANIFICACION LIDERAZGO Y GESTION DE RRHH METODOLOGIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA III SIMPOSIO PARA LA EDUCACION EN FARMACIA XVI CONGRESO ARGENTINO 0,00DE FARMACIA 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50

El futuro y nuestro entorno en el ecosistema de salud Impacto en la adquisición de medicamentos Impacto en la prescripción de fármacos Impacto en la preparación y la dispensación Impacto en la administración de drogas Impacto en el monitoreo de drogas Impacto en la capacitación y el desarrollo de los recursos humanos III SIMPOSIO PARA LA EDUCACION EN FARMACIA XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA

Avances en la ciencia medicina personalizada Actual Medicamentos ( unico talle) Futuro a medida : medicina personalizada medicina de precisión medicina preventiva III SIMPOSIO PARA LA EDUCACION EN FARMACIA XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA

Monitoreo y diagnostico del paciente a distancia III SIMPOSIO PARA LA EDUCACION EN FARMACIA XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA

Nuevas tecnologías Capsulas p/ endoscopia inalámbricas Nuevas formas farmacéuticas de administración autotest Drogas carriers, dirigidas al blanco III SIMPOSIO PARA LA EDUCACION EN FARMACIA XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA

Provisión de cuidados de la salud Localizacion de la atención sanitaria Datos Actual Paciente Orientada a centros de atención Cuidado paternalista Salud reactiva Atención san. sintomatica - Concentrada en: enfermedad Hospital Futuro XVII CONGRESO ARGENTINO Sistema fragmentado de salud Alcance :cuidar pacientes Aislados, acceso limitado, manual, susceptible errores Sofwares aislados III SIMPOSIO PARA LA EDUCACION EN FARMACIA XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA Consumidor de salud: paciente empoderado, informado, demandante Centrada en el paciente Cuidado participativo Cuidado de salud proactivo Atención san.preventiva: - Concentrada en: prevención y promoción de la salud Hospital Agudos Hogar: cronicos Sistema de salud coordinado Alcance: cuidar ciudadanos Acceso ilimitado ( momento, lugar, a tiempo real) Manejo integrado de datos. REDES- BIG DATA

Prescripción Farmacéutico prescriptor : suplementario o independiente INTEROPERATIVIDAD Búsqueda de alternativas a altos costos ( biosimilares) Mayores justificaciones: evidencia Programas de restriccion de antibioticos

DISTRIBUCION -DISPENSACION MONITOREO TELEFARMACIA

ACTIVIDADES FARMACEUTICO HOSPITAL EDUCACION ACTUAL No todos requieren especialidad Mantenimiento de competencias NO OBLIGATORIAS Escasez de farmacéuticos FUTURO Especialidad mandatoria XVII CONGRESO Subespecialidad ARGENTINO DE LA Delegacion FARMACIA tareas a tecnicos NECESIDAD DE MANTENER ACTUALIZADAS LAS COMPETENCIAS Telefarmacia Trabajo en instituciones Capacitación presencial Actividades clinicas interhospitales, investigacion Capacitación virtual, e-learning, mundos virtuales, simulación Hospital virtual III SIMPOSIO PARA LA EDUCACION EN FARMACIA XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA

Volviendo a la actualidad Realidad Argentina general, lo bueno Primer país con residencias farmacéuticas Universidades reconocidas internacionalmente Especialidad reconocida Llegada de capacitación a distancia Técnicos en FH Tecnología, esta llegando Tenemos Sociedad Cientifica: AAFH III SIMPOSIO PARA LA EDUCACION EN FARMACIA XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA

Que puedo hacer yo? Aplicar lo estudiado Recibir rotantes Escribir lo que hago y comunicarlo Apoyar la formación de técnicos Hacer cumplir las leyes y normas Adaptarse a los cambios Formar parte de grupos de trabajo Sumarse a AAFH Ser optimista III SIMPOSIO PARA LA EDUCACION EN FARMACIA XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA

Qué nos queda por hacer? OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATEGICO DE LA AAFH 2017-2021 1. Promover una política de Desarrollo y Fortalecimiento del Talento Humano en FH 2. Apoyar las actividades de Investigación en FH integrada en los SS basada en la utilización de medicamentos y PM 3. Fortalecer el liderazgo de la sociedad científica en la región 4. Desarrollar e implementar estrategias de comunicación con los pacientes/sociedad

PARTES INTERESADAS Mapa de procesos integral AAFH XVII CONGRESO ARGENTINO CD, CC GRUPOS DE TRABAJO RELACIONES Y ALIANZAS INSTITUCIONALES INVESTIGACIÓN APLICADA CERTIFICACIÓN DE ESPECIALIDAD FORMACION CONTINUADA INVESTIGACIÓN APLICADA RESULTADO CLAVE P. APOYO P. DE GESTIÓN GESTIÓN ECONÓMICA FINANCIERA INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN GESTIÓN INFORMACIÓN DOCUMENTADA (PADRÓN DE SOCIOS) PARTES INTERESADAS: EQUIPO DE FARMACIA, EQUIPO DE SALUD, SOCIEDAD Rev. 0 Vig.15/04/17

El cambio es ley de vida, cualquiera que solo mire al pasado o al presente se perderá el futuro J F Kennedy Muchas gracias!!! III SIMPOSIO PARA LA EDUCACION EN FARMACIA XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA