INFORME DUFISIÓN DE INNOVACIONES TECNOLÓGICAS Y COM ERCIALES MEDIANTE EL USO CONBINADO DE LA RAD IO, LA TELEVISIÓN Y EL CELULAR

Documentos relacionados
INFORME DIFUSIÓN DE INNOVACIONES TECNOLOGICAS PARA LA AGRICULTURA EN COMUNIDADES CINE COMUNAL

INFORME FERIA DE CONOCIMIENTOS TIC. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 5 y 6 de septiembre de 2013 Responsable: Fundación PROINPA

INFORME TALLER: USO DE HERRAMIENTAS TIC EN AGRICULTURA. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 23 de ABRIL de 2013 Responsable: Fundación PROINPA

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005

Vicepresidenta de la Asociación de Provincial de Productores Ecológicos de Chota.

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS Comunidad Estudiantil IE. San Isidro TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux

Los productores clientes que participaron y conocieron estas innovaciones podrán utilizar y aplicar las mismas en sus unidades productivas.

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS

Fin. Objetivo Orden Supuestos

RED SOCIALISTA DE INNOVACIÓN PRODUCTIVA

AUDIENCIA PARCIAL DE RENDICION PUBLICA DE CUENTAS VICEMINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES PRONTIS. Octubre 2015

MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA

PROGRAMA TIC RURAL DE FIA. Francine Brossard Jefa Unidad de Información y Difusión

CHIAPAS COORDINACION GENERAL DE UNIVERSIDAD VIRTUAL

Uso de tecnologías de información y comunicación TIC para reforzar campañas de lucha contra las plagas de la papa

Universidad de Colima. Informe Mensual Diciembre 2015

Informe anual 2013 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional

PLAN DE TRABAJO CONVENIO 098 CVC-SAG PRESENTADO POR: SOCIEDAD DE AGRICULTORES Y GANADEROS DEL VALLE DEL CAUCA SAG-

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

Reglamento de los Premios Ondas Nacionales 2015

Red de Innovación Productiva de Agave cocui del Municipio Urdaneta del Estado Lara. Red de Innovación Productiva de. Agave cocui

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana

Situación de la Producción Regional de la Quinua en Cusco Proyecto Regional Quinua - Kañiwa. Iris A. Carbonelli Calvo

ANTECEDENTES. política:

CURRICULUM VITAE. - Primaria: Escuela Juana Azurduy de Padilla de la localidad de Padilla

Desarrollo Tecnológico para Procesos de Innovación con Pequeños Productores

$!"% # &"'() * + #$,&% #+ & / # # ## * '0) 12 /. *3)4445)) # #) $ % "67- & -. ) &"'( # )# ##*/89 : ;)<<8/ /) #. #=>? ##83=?

Reglamento de los Premios Ondas Internacionales 2015

Proyecto MASFRIJOL. Mayor Producción Mejor Consumo. Con la colaboración de:

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Producción de semilla de variedades de granos andinos: la experiencia participativa con grupos de agricultores en la sierra de Ecuador

ENTEL S.A. BOLIVIA. Waldo Pantoja. estrategias de TIC. Cerrando la brecha digital a través del desarrollo de

FUCOA ANTECEDENTES TÉCNICOS Y DE GESTIÓN

HarvestPlus - ICTA congrega a sus 40 colaboradores de América Latina en dos eventos de trabajo en Guatemala

CENTRO DE GESTIÓN AMBIENTAL MERCADO AGROECOLÓGICO. UTP ALIMENTOS PARA LA VIDA

Levantamiento Información para el Plan de Difusión y el Plan de Capacitación de la Comunidad de Conocimiento de Papas Araucanía

1.- Dé que manera podemos organizarnos en esta región para funcionar como un sistema que tenga impacto regional, nacional e internacional? - A través

Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Comercialización de Productos Ecológicos

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

Proyecto Innovaciones para la Producción y Comercialización Sostenible de la Quinua. Red de monitoreo del cultivo de Quinua

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

INFORME DE GESTION 2012 SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL DIRIGIDA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN - BOYACÁ

PROYECTO DE SEMILLAS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA RED DE PRODUCTORES ARTESANALES DE SEMILLA DE HONDURAS RED PASH HONDURAS 2011

Biodiversa Laguna 2015

Establecimiento de Pequeñas Empresas Agropecuarias Rurales Sostenibles en comunidades de la provincia Tiraque Bolivia Proyecto Fin de Máster M.B.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y TEOLOGÍA

Desarrollo Sustentable con el Productor

TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría para Producción de videos del Proyecto Modelo de. Modelo de Desarrollo Sostenible para el Café Peruano.

Mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional mediante el fortalecimiento de agrocadenas seleccionadas con un enfoque empresarial en El

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES INFORME TRIMESTRAL

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES LA PAZ / ORURO CONCEPT NOTE

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

Andalucía, con especial énfasis en la provincia de Jaén. Para el ámbito nacional se solicitará alguna presencia en medios muy determinados.

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS

Conglomerados Productivos Priorizados. Ing. Javier Artero Pereira Presidente CDC

PLAN DE INTERVENCION PROVINCIAL META ANUAL

JORNADA DE RETORNO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO VEGA DEL SEGURA (2014/2020) 8 SEPTIEMBRE 2016

Escuela de formación para la construcción y el fomento de una cultura de PAZ y no Violencia en el municipio de Sincelejo Sucre

INFORME 3er Taller. Documentación de experiencias locales con. uso de TIC. Responsable: Luis Carlos Aguilar (AGRECOL AGRECOL ANDES.

Ministerio de Salud Pública Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades Representación OPS/OMS en Cuba

GERONIMO ROSETE POZOS Subdirector de Mercadotecnia

INFORME DE GESTIÓN

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

1.- Dé que manera podemos organizarnos en esta región para funcionar como un sistema que tenga impacto regional, nacional e internacional? - Conformac

Bajos ingresos economicos de los productores de quinua. Escaso aprovechamiento de la potencialidad de la quinua

Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana

Plan de trabajo de investigación y capacitación sobre caso exitoso de producción y comercialización de hortalizas en clima cálido en Paraguay

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han

CEH TERMINOS DE REFERENCIA DE LA CONSULTORIA

PAÍS: BOLIVIA EXPERIENCIAS COMUNICACIÓN DESARROLLO RURAL AGRICULTURA

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

INFORME ELABORADO POR: Doris Campbell Sánchez RUC: Telf.:

Monitor Acision de Valor Agregado Móvil (MAVAM) México. Segunda edición. 30 de Junio 2011 Datos referentes al primer trimestre 2011

INIAP-ECUADOR PROGRAMA DE PAPA

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta

Programa EURO-SOLAR Energía renovable para el desarrollo rural y comunitario GUATEMALA, agosto de 2011

Programa de Reducción del Riesgo de Desastres en Bolivia

Credencial Agroalimentaria de Jalisco

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Mayo de 2015

CONVENIO GENERAL DE COOPERACION Y ASISTENCIA TECNICA ENTRE EL MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y EL CUERPO DE PAZ EN PANAMA.

PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS

FOMENTO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN VITORIA-GASTEIZ.

Presentación Uso de la radio en la sala de clases. Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 501 Facilitadora: Dra. Digna Rodríguez

EMPRESA ESTATAL DE TELEVISIÓN BOLIVIA TV AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2018

CDC REGISTRO DE GESTIÓN BOLETIN INFORMATIVO. Boletin Informativo N 5 Proyecto Flores PLAFLHOR/INIAF/UMSS/CDC Cochabamba, Julio de 2016

Mariano Morales Guerra

CONSULTA PÚBLICA TELEVISION DIGITAL ABIERTA APAGÓN ANALÓGICO

POR: Álvaro Alonso Gaviria Cortes

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Transcripción:

INFORME DUFISIÓN DE INNOVACIONES TECNOLÓGICAS Y COM ERCIALES MEDIANTE EL USO CONBINADO DE LA RAD IO, LA TELEVISIÓN Y EL CELULAR Lugar: Tiraque (Cbba) Valle Alto (Cbba) Periodo: Febrero a Agosto Responsable: Fundación PROINPA

INTRODUCCIÓN El proyecto Uso de TIC en sistemas de comunicación multiactores para la innovación tecn ológica y comercial desde la gestión 2012 correspondiente a la fase 2 ha venido implem entando un programa de radia y televisión combinado con el uso de algunas herramienta s TIC, como el celular, con el propósito de promover espacios de interacción con la audien cia (agricultores) basados en el análisis y discusión de innovaciones tecnológicas y comerci ales desarrolladas en el marco del proyecto Innovación Participativa IP ejecutado por PR OINPA. El programa Chajrasninchismanta Parlarina ha sido emitido por radio Mi Llajta Cultural y el Canal 5 Tiraque TV ambos del Municipio de Tiraque, con la participación de promotores y técnicos de PROINPA, cuyo objetivo es masificar la difusión de innovaciones tecnológica s y comerciales mediante la combinación de herramientas TIC tradicionales y no tradiciona les, en el municipio de Tiraque. Hoy por hoy, el celular constituye una de las principales herramientas de comunicación en comunidades rurales. En este contexto, el programa ha recurrido al celular para dinamizar la interacción con la audiencia, haciendo uso principalmente del SMS permitiendo llegar d e manera directa a un número mayor de agricultores, con información relacionada a la inn ovación tecnológica y comercial. DESARROLLO DEL PROGRAMA Gestión de medios y capacitación a promotores y técnicos Se hizo un convenio para la difusión del programa Chajrasninchismanta Parlarina, con la emisora Mi Llajta Cultural y la tele difusora municipal Canal 5 Tiraque TV. En el cual se concertó emitir los programas los días martes en los horarios de las 20:00 a 21:00 por la ra

dio Mi Llajta Cultural y los miércoles de las 06:00 a 07:00, por el canal municipal TIRAQ UE TV, con enlace con la emisora y enlace con el agricultor, mediante el celular. La intervención tuvo un primer ciclo, iniciado el 12 de marzo y concluido el 21 de mayo de l 2013, disponiéndose 5 programas en vivo y 5 de reprís. Los mismos, fueron conducidos por el Sr. Marcos Figueroa (Propietario de la radio y condu ctor de la tele difusora) y el promotor TIC Don Roberto Cayo, con el apoyo de la Universit aria de la carrera de comunicación Srta. Claudia Párraga (Universidad Privada Abierta Latin oamericana UPAL) y supervisados por el equipo técnico del proyecto TIC.

Primer ciclo 1. Producción de quinua en el Municipio de Tiraque. 2. Siembra y selección positiva. 3. Variedades de quinua. 4. Producción de semilla certificada de papa. 5. Post cosecha y comercialización de la quinua. Segundo ciclo 1. Siembra y selección positiva de quinua. 2. Variedades de quinua. 3. Pos cosecha y comercialización de la quinua. 4. Cocinando quinua. 5. Producción de semilla certificada de papa. 6. Tecnología Boliviana para la soberanía productiva. CONCLUSIONES. El trabajo en equipo (Promotores, técnicos, instituciones públicas y ONGs y propietarios d e medios) consiguieron construir una red para la difusión de innovaciones tecnológicas y c omerciales, a través del Enlace: Radio Tele difusora y telefonía móvil (voz mensaje MSM t exto), que retroalimentaron al intercambio de experiencias, en base a los contenidos del programa. El programa Chajrasninchismanta Parlarina, se constituyó en un espacio de difusión e int ercambio de conocimientos y saberes, relacionados con innovaciones tecnológicas y come

rciales, dirigidas al fomento y mejoramiento de la producción agrícola, en el marco de una agricultura amigable con la salud del agricultor y el cuidado del medio ambiente. Estos programas de difusión masiva, han contado soportes radiofónicos y audiovisuales, producidos y desarrollados localmente, los cuales han despertado el interés y motivación en la audiencia local. En Radiodifusión interactuaron mediante las llamadas de telefonía y mensajería móvil. Mientras, que en teledifusión igualmente se experimentó la misma diná mica. Además, el sistema de provisión informativa, compartió micrófonos y set, con la Dra. Mari sabel Villarroel (Técnica Nutricionista del PDA Tiraque) auspiciante del programa y el apoy o de la Ing. A.K. Saavedra (Técnica de PROINPA), quienes persuadieron con sus experiencia s en el procesamiento y producción, al mismo tiempo, permutaron TIC s (Recetas) para ob tener productos de consumo final, con quinua. Asimismo, Don Severino Mejía (PROMOTOR TIC Villa Junín Tiraque) expuso sus experienci as con las prácticas de la Postcosecha y comercialización de la quinua, conjuntamente lo s conductores del programa radial y televisivo. Esta participación de técnicos e institucion es mostraron sus propósitos interinstitucionales, para concretar los objetivos de mejorami ento de la producción agrícola, con el apoyo de las TICs. De la misma forma, la transmisión de los programas radiales y televisivos, permitieron ubi car a la oficina de PROINPA y de los socios auspiciantes del programa, para obtener mayor información, compra de semillas y bioinsumos ofertados como fomento al mejoramiento de la producción agrícola, durante el desarrollo de los programas. Un ejemplo de esta asev eración, es la visita del Párroco del municipio de Vacas, quién llevó semilla de quinua, para ensayar en las parcelas de los productores de su parroquia. Asimismo, muchos de los oye ntes de la radio y TV, recogieron sus estímulos conseguidos en los concursos de participaci ón realizados en los programas. Los productores, que recibieron los mensajes enviados desde la Plataforma visión (TEX TO CHANGE) mediante telefonía móvil, se beneficiaron con recordatorios del uso de semilla,

elaboración de bioinsumos, prácticas de control de plagas y enfermedades. El contenido de estos mensajes fue amplificado y difundidos en las cuñas, cápsulas y publicidad radiofó nica, como también, en la producción de los audiovisuales para la TV. Todo, extractado del material TIC generado por el proyecto.