NORMAS VOLUNTARIAS DE SOSTENIBILIDAD PARA BANANOS

Documentos relacionados
Rediseñando el uso del suelo y las prácticas empresariales 26 años de impacto

Estándares de sostenibilidad y participación de los productores

Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 14 de setiembre de 2016 Lima, Perú

NORMA DE CADENA DE CUSTODIA

Ing. Mariana GonzalesZúñiga Mejía Gerente General CERESPERU SAC

EXPERIENCIA PRODECOOP, R.L EN LA CERTIFICACION FAIR TRADE Y CERTIFICACION ORGANICA.

MANEJO DE PESTICIDAS EN LA INDUSTRIA BANANERA

Certificaciones de Sustentabilidad y el Apoyo al Comercio Internacional

Responsabilidad social empresarial en el sector agropecuario en el mundo: retos y oportunidades para Colombia

Centro America El Caribe Sur America Instrumentos Basados en el Mercado

SALARIO DECENTE Y NECESIDADES ESENCIALES

Centro de Información y Documentación. INDECOPI

Pequeños Productores - retos y oportunidades en América Latina. #EnCaminoHaciaUnaPamiculturaSustentable

DECLARACION DE COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

Avance importante en. la producción. sostenible. El proyecto del banano costarricense

The Rainforest Alliance

COMERCIO JUSTO. Oportunidades para Nicaragua en mercados internacionales. III Encuentro de Productores y Exportadores Nicaragüenses

GLOBAL G.A.P. EN PANAMÁ ING. ABDIEL GAITÁN VILLARREAL ING. AGRONOMO IDONEIDAD N 4,533-01

Nuestro compromiso con el presente para asegurar el futuro

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

El aporte del comercio justo al desarrollo sostenible (Marco Coscione y Nanno Mulder, Ed.)

El Nuevo Marco de Estándares. F a i r t r a d e. para Organizaciones de Pequeños Productores

Red Latinoamericana y del Caribe de la Huella Ambiental del Café

FEDEORGANICOS Leonardo Ferrer Narvaez FarmAssurer GlobalG.A.P Fruexport Colombia SAS

Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados.

CERTIFICACION ORGANICA. Cusco, Perú Nov 2015

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ACEITUNA. SISTEMAS DE GESTIÓN. BRC-IFS. Jornada Técnica Calidad de la Aceituna de Mesa 01 DE JUNIO DE 2017

Taller de Indicadores de Responsabilidad Social. Las Normas SA 8000: Certificación de la Gestión Socialmente Responsable

GLOBALG.A.P. MÁS QUE UNA CERTIFICACIÓN

SA 8000 REQUERIMIENTOS OBJETIVOS: DIRIGIDO A: DURACIÓN: 24 horas. Constancia de Participación / Certificado de aprobación

Cultivo(s) de la finca: Uvas

Rainforest Alliance Certified TM Resumen Público de Auditoría de Certificación para Administradores de Grupo COOPERATIVA DE CAFICULTORES DEL SUR

Empresas sostenibles su impacto en la filantropía

Responsabilidad Social Empresaria - RSE AA 1000 BALANCE SOCIAL SA 8000 CODIGOS DE CONDUCTA

Rainforest Alliance Requisitos de jornadas laborales para los Criterios críticos 4.10 y 4.11 de la Norma Julio, 2017 Versión 1

2009 Rainforest Alliance QUIENES SOMOS Y QUE HACEMOS?

G_PublicSummary. Cultivo(s) del grupo: Banano

Módulo 10 Mejorar el entorno empresarial. Entorno empresarial y políticas de

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría de Certificación

UNA NUEVA REALIDAD. Protección de las Bases Físicas diversidad biológica, recursos naturales y ambiente

Comercio Justo y desarrollo sostenible

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

Plataforma SCAN Perú David Gonzales La historia del nicho de mercado de productos diferenciados por criterios de sostenibilidad social o ambiental

Compromiso con la compra sostenible de té

Compromiso con la compra sostenible de aceite de palma y de palmiste

RSE Sector bananero colombiano

COMUNICACIÓN DE PROGRESO COP 2017 PLATANERA DEL PACIFICO, S.A. PAPSA- PACTO GLOBAL ONU

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

LA INCIDENCIA DEL COMERCIO JUSTO EN POLITICAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

LA CERTIFICACIÓN FORESTAL

Módulo Clima de la Red de Agricultura Sostenible

Política Internacional de Compra Café

RAINFOREST ALLIANCE. Mercado de los Cafés Sostenibles EXPOCAFE 2012, OCT 19. AGRICULTURA SOSTENIBLE EN EL SIGLO 21. Gerardo Medina, Coordinador Perú

CAFÉ Y CARBONO. Ayer, hoy y mañanaante el cambio climático. Mario López. Diciembre, Rainforest Alliance

DESARROLLO DE CLUST ERS BASADO EN MANEJO OST ENIBLE CERTIFICADO DE RECURS OS NATURALES

Desarrollo de los mercados locales y nacionales de productos orgánicos

Registro mundial millones de USD. de buques de pesca, transporte refrigerado y suministro

RESPETO Y CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

Día de Campo en Finca La Dorada

Acerca de las buenas prácticas agrícolas

Sesión 3 Procesos Productivos, de Apoyo y Evaluación Revisión de los Requisitos 7, 8 y 9 ISO 9001:2015

Presentación Proyecto Europeo LIFE+ Cero Residuos: Producción y distribución sostenible de fruta de hueso

Trabajando juntos por los pueblos y el ambiente de las montañas

CAFÉ. Fairtrade. 13 PREGUNTAS Y RESPUESTAs

Tendencias normativas para la producción sostenible de Banano: Buenas prácticas agrícolas, Carbono neutralidad, Responsabilidad social y ambiental.

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Fecha de Resumen Público: Fecha de envío del informe: Fecha de inicio de la auditoría: Fecha de finalización de la auditoría:

POLÍTICA DEL FSC CERTIFICACIÓN FSC Y CONVENIOS OIT FSC-POL (2002) ES Forest Stewardship Council A.C. All rights reserved

La acreditación internacional de agencias certificadoras de producción orgánica: la opción de un sistema desde la base

OFICINA DE PAÍSES DE LA OIT PARA MÉXICO Y CUBA. Derechos humanos y trabajo decente como parte integral de la gestión de las empresas

La Certificación Orgánica. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica

Oportunidades y posibilidades de la contratación pública sostenible

El Secreto para el éxito en la agricultura: producir más con menos

Documento Orientativo sobre el Criterio de Comercio Justo Fairtrade para el Café. Productividad y / o mejoras en la calidad Emitido en Enero de 2012

GUÍA RAS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL NORMA RAS 2017

HUELLA DE AGUA DE LA INDUSTRIA BANANERA

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

Taller RED Latinoamericana de Minería Artesanal y de Pequeña Escala de Oro Noviembre 2013, Chala, Perú

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC)

Fecha de Resumen Público: Fecha de envío del informe: Fecha de inicio de la auditoría: Fecha de finalización de la auditoría:

Herramientas para la gestión de la sostenibilidad en las empresas de la comunidad portuaria.

Pilar Santacoloma (FAO-SLM/RLC) Allison Loconto (FAO-INRA) Anne Sophie Poisot (FAO, AGP) Marcello Vicovaro (FAO, ESN)

OAM): Iniciativa 20x20. Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020

El programa HAND IN HAND MANO A MANO de RAPUNZEL

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux

PRESENTACION. Eco-LOGICA se encuentra certificada bajo la norma ISO 65 para asegurar la calidad de nuestro servicio.

Manual de Procedimientos Herramientas para la Certificación Múltiple en Grupos de Productores Cafetaleros

Comercio Justo. Silvia Arispe Lima, 28 de mayo del 2008.

La Responsabilidad Social Empresarial

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

Superficie forestal certificada

Rainforest Alliance GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL

2017 NORMA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE

La banca y las normas de sostenibilidad Simposio Mundial sobre Normas de Sostenibilidad

LA INDUSTRIA EUROPEA DE FERTILIZANTES SU CONTRIBUCIÓN A UN DESARROLLO SOSTENIBLE

GEPA y. Kleber Cruz GEPA The Fair Trade Company Departamento de Café y Azúcar Abril 2016

Rainforest Alliance Certified TM Resumen Público de Auditoría Anual para Administradores de Grupo C.I. BANAFRUT S.A.

Transcripción:

NORMAS VOLUNTARIAS DE SOSTENIBILIDAD PARA BANANOS Lisa Giunta Las normas voluntarias de sostenibilidad (NVS) son normas elaboradas a nivel local, nacional o internacional por organizaciones del sector público y privado sobre mejoras ambientales y sociales. Las NVS privadas son desarrolladas por empresas u ONGs sin fines de lucro. En el sector agrícola, las NVS promueven la sostenibilidad a lo largo de la cadena de valor. Definen los criterios que debe cumplir la organización o producto certificado, a menudo dando lugar a un sello identificable para los consumidores. En la última década, los mercados de materias primas certificadas han crecido a tasas anuales entre el 20% y 100%, junto con un número creciente de normas privadas. Un número cada vez mayor de productores agrícolas y comerciantes se certifican, ya que identifican potenciales beneficios sociales, ambientales, pero también económicos en las NVS. Entre las marcas ambientales y sociales, las más comunes en el sector agrícola son Rainforest Alliance, agricultura orgánica y los sellos de comercio justo. NVS EN LA INDUSTRIA BANANERA PLas P NVS se están convirtiendo en una práctica generalizada en el mercado de exportación de banano a medida que grandes compañías miden y muestran el mejoramiento de sus prácticas para limitar los riesgos en términos de suministro y reputación. PEn P 2013, la mayor parte de la producción bananera mundial certificada cumplía con los requisitos de GlobalG.A.P, seguida por Rainforest Alliance, orgánica y Fairtrade. P PEntre 2009 y 2012, la producción bananera conforme a las normas aumentó a una tasa del 12% anual. América Latina es históricamente un área de producción sostenible de cultivos: la región produce más del 90% de los bananos conformes con los estándares a nivel mundial.

Rainforest Alliance Ejemplos de NVS para bananos Agricultura orgánica PPLos productos orgánicos tienen que cumplir con los estándares orgánicos nacionales. También existen estándares orgánicos privados, pero no reemplazan el estándar orgánico público en vigor. PPLa Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM) reúne a 750 organizaciones miembros (organizaciones no gubernamentales certificadoras orgánicas, organizaciones de productores, ONG, importadores y minoristas) en más de 120 países. PPLa Familia de Estándares de IFOAM opera como estándares voluntarios básicos para armonizar las diferentes certificaciones orgánicas. Rainforest Alliance PPBasado en la Norma de la Red de Agricultura Sostenible (SAN), que se basa en los principios rectores de una planificación y gestión eficaces de la agricultura, la protección de la biodiversidad y los recursos naturales, y el mejoramiento de los medios de subsistencia. PPFundada en 1987. PPCertifica a productores de todos los tamaños. PPLa Red de Agricultura Sostenible (SAN) es una asociación de organizaciones de conservación sin fines de lucro (incluyendo Rainforest Alliance) que promueve la sostenibilidad ambiental y social de las actividades agrícolas a través de estándares de mejores prácticas, certificación y capacitación para agricultores. PP3.5 millones de hectáreas de tierras agrícolas han obtenido la certificación de Rainforest Alliance y 1.4 millones de personas han recibido capacitación en prácticas de uso sostenible de la tierra. Fairtrade International PPSe centra en las cooperativas de pequeños agricultores y se orientó originalmente hacia criterios sociales para garantizar relaciones comerciales justas y condiciones de producción equitativas, incorporando cada vez más criterios ambientales a lo largo de los años. PPFairtrade International (FLO) es una asociación sin fines de lucro de múltiples grupos de interés que desarrolla estándares Fairtrade. PPFundada en 1988 en Alemania. PPEl sistema Fairtrade incluye a 1.65 millones de agricultores y trabajadores en 1226 organizaciones de productores en 74 países.

GlobalG.A.P. PPSe centra en los procesos de producción. PPLa Asociación Mundial para Buenas Prácticas Agrícolas se fundó en 1997. PPHoy en día, más de 400 organizaciones miembros, como productores, minoristas, industriales y proveedores de servicios, apoyan la iniciativa en más de 100 países. Estándar SA8000 PPUn estándar de gestión que ayuda a las organizaciones a gestionar y mejorar su desempeño social en todos los sectores industriales en asuntos como trabajo infantil, trabajo forzoso y obligatorio, salud y seguridad, libertad de asociación y derecho a la negociación colectiva, discriminación, prácticas disciplinarias, horas de trabajo, remuneraciones y sistemas de gestión. PPSus criterios están basados en la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU, y convenciones de la OIT y la ONU. PPDesarrollado por la organización de múltiples grupos de interés Social Accountability International (SAI). PPFundada en en 1997. Ventajas de las NVS para los productores Mejoramiento de las relaciones laborales Empoderamiento de los empleados, en particular de las mujeres Posibles precios de venta mayores Reducción del impacto ambiental que conduce a una posible reducción de costos Mayor conciencia de los agricultores acerca de los asuntos sociales y ambientales relacionados con su trabajo Valor agregado en el mercado Beneficios para el mercado de NVS Valor asignado a los procesos de producción Efecto de incentivo en el mercado Mayor responsabilidad de los consumidores Retos para los productores Costos adicionales de la certificación Conciliación de múltiples objetivos Las normas generales podrían ser un obstáculo para el acceso a los mercados Dificultad para cumplir con las normas laborales debido al carácter estacional de la producción bananera Desafíos para el mercado de NVS Necesidad de armonización para evitar una "guerra de normas" debido a múltiples estándares Riesgo de disminución de los requisitos para llegar a los principales mercados Dificultades para asegurar el cumplimiento de todos los proveedores Rainforest Alliance

Ejemplo de NVS: Rainforest Alliance Certified La certificación Rainforest Alliance es otorgada a fincas que cumplen con los estándares ambientales y sociales de la Red de Agricultura Sostenible (SAN). Como ONG, Rainforest Alliance trabaja en estrecha colaboración con la industria bananera latinoamericana. En 1993, la finca independiente Platanera Río Sixaola en Costa Rica se convirtió en la primera plantación de banano certificado en todo el mundo mediante la obtención de la certificación Rainforest Alliance. RA Cert es el brazo de certificación de Rainforest Alliance, y sus actividades se llevan a cabo como un cuerpo de inspección de Sustainable Farm Certification, Inc. (SFC). Objetivos Alentar a los agricultores a crecer de manera sostenible. Definir prácticas para la agricultura sostenible (normas SAN). Capacitar y apoyar a los productores. Certificación de los productores que cumplen con estas normas. Estándar Agrícola Sostenible de SAN: El Estándar Agrícola Sostenible de SAN para bananos consta de cuatro principios: Sistema de planificación y gestión eficaz Conservación de la biodiversidad Conservación de recursos naturales Mejoramiento de los medios de subsistencia y bienestar humano Cada principio viene con dos tipos de Criterios de Desempeño: PPCriterios Críticos Los Criterios Críticos establecen una línea base fundamental y garantía de calidad para las fincas y grupos de productores certificados. El cumplimiento de los Criterios Críticos es esencial para que se otorgue la certificación. PPCriterios de Mejora Continua 1 El Sistema de Mejora Continua de SAN define las mejoras de desempeño que ocurren durante un período de 6 años. Para seguir siendo certificadas, las fincas deben demostrar niveles crecientes de cumplimiento de los criterios en el tiempo. Hay tres niveles de cumplimiento: 'Bueno' (Nivel C); 'Mejor' (Nivel B); 'Óptimo' (Nivel A). Para fomentar la mejora de las prácticas agrícolas hay un proceso de cumplimiento mínimo de tres pasos, con porcentajes mínimos de cumplimiento aumentando con cada paso: 1ª Auditoría, Año 0: 50% de los criterios de Nivel C 2 3 2ª Auditoría, Año 3: 90% de los criterios de Nivel C; 50% de los criterios de Nivel B 3ª Auditoría, 6º año: 90% de los criterios de Nivel C; 90% de los criterios de Nivel B; 50% de los criterios de Nivel A. Rainforest Alliance

Ejemplos de medidas tomadas por las fincas Rainforest Alliance Certified : Tratar las aguas residuales de procesamiento de banano antes de su liberación. Evitar el uso del herbicida paraquat. Mantenimiento de registros de agroquímicos. Llevar a cabo procedimientos adecuados antes de usar agroquímicos. Devolver los tallos de banano al campo para mejorar la materia orgánica. Eliminación adecuada de las bolsas de plástico. Proceso de certificación 1 Elegir un organismo de certificación acreditado que opere en el país anfitrión. 2 Realizar una auditoría de la finca para asegurar el cumplimiento con las normas SAN (capacitación en línea está disponible para la preparación). 3 Realizar auditorías anuales para asegurar el cumplimiento de las regulaciones. 4 Implementar medidas correctivas en caso de incumplimiento. Si no se cumplen los estándares, la certificación puede ser cancelada. Deborah Olander Datos sobre la certificación Rainforest Alliance para bananos P PA finales de 2016, 1557 fincas de banano en 16 países estaban certificadas por Rainforest Alliance, cubriendo cerca de 145 000 hectáreas de producción. El volumen total de producción fue de 7350000 toneladas. PPSeis países representan cerca del 90% del total del área de banano Rainforest Alliance/SAN: Colombia (38 000 hectáreas), Costa Rica (29 000 hectáreas), Guatemala (26 000 hectáreas), Ecuador (20 000) Honduras (8 500 hectáreas) y Panamá (5 500 hectáreas). PPEl área de banano certificado Rainforest Alliance/SAN ha aumentado en un 106% entre 2008 y 2016. Promoviendo la sostenibilidad de la industria bananera Secretaría del Foro Mundial Bananero División de Comercio y Mercados Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Viale delle Terme di Caracalla, 00153 - Rome Tel: +39 06570 55810/52218 Twitter: @FAOwbf www.fao.org/world-banana-forum/es/ wbf@fao.org FAO, 2017 I6931ES/1/04.17