POTASIO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso

Documentos relacionados
POTASIO ENZIMÁTICO. 01 Español - Ref.: 125. Ref.:125. Instrucciones de Uso. 4. CAL 2 - Calibrador 2 - Listo para uso. Almacenar entre 2-8 ºC.

FERRITINA TURBIQUEST PLUS

HOMOCISTEÍNA. 01 Español - Ref.: 130. Ref.:130. Instrucciones de Uso

1. Baño-maría mantenido a temperatura constante (37ºC). 2. Fotómetro capaz de medir con exactitud absorbancias entre 530 y 550 nm.

UREA CE. 01 Español - Ref.: 27. Ref.:27. Instrucciones de Uso. Finalidad. Precauciones y cuidados especiales. Principio. Caracteristicas del sistema.

CREATININA ENZIMÁTICA Instrucciones de Uso

HDL LE. 01 Espanhol - Ref.: 98. Ref.:98. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodologia. Reactivo Características del sistema.

UREA UV Liquiform. 01 Español - Ref.: 104. Ref.:104. Instrucciones de Uso. Finalidad Principio. Trazabilidad del sistema.

GLUCOSA GOD. 01 Español - Ref.: 134. Ref.:134. Instrucciones de Uso. Metodología. GOD-Trinder.

PCR TURBIQUEST PLUS Instrucciones de Uso

AST/GOT Liquiform. 01 Español - Ref.: 109. Ref.:109. Instrucciones de Uso. Finalidad. Reactivos. Principio. Características del sistema.

MICROALBUMINURIA TURBIQUEST PLUS

FOSFATASA ALCALINA Liquiform

VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE

REUMALATEX. 01 Español - Ref.: 114. Ref.:114. Instrucciones de Uso. Factor Reumatoide. Finalidad. Material auxiliar. Principio.

3. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC.

GAMMA GT Liquiform. 01 Español - Ref.: 105. Ref.:105. Instrucciones de Uso

LDH Liquiform. 01 Español - Ref.: 86. Ref.:86. Instrucciones de Uso

ALT/GPT LIQUIFORM VET

COLINESTERASA Liquiform

CALCIO Liquiform. 01 Español - Ref.: 90. Ref.:90. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Reactivo - Hemolizante - Almacenar entre 2-8ºC. HbA1c Turbiquest Instrucciones de Uso

2. Reactivo Conservar entre 2-8ºC.

CK-NAC Liquiform. Instrucciones de Uso

FIBRINOGEN HEMOSTASIS Instrucciones de Uso

LDL LD. 01 Español - Ref.: 129. Ref.:129. Instrucciones de Uso. Finalidad. Princípio. Metodología. Reactivo

1. Reactivo - Biuret - Conservar entre ºC. PROTEINAS TOTALES Instrucciones de Uso. 01 Español - Ref.: 99. Ref.:99

Línea LumiQuest QUIMIOLUMINISCENCIA

PROTEINAS TOTALES. 01 Español - Ref.: 99. Ref.:99. Instrucciones de Uso

2. Reactivo Almacenar entre 2-8º. 3. Estándar mg/dl. Almacenar entre 2-8º

GLUCOSA PAP Liquiform

BILI-T Liquiform. 01 Español - Ref.: 94. Ref.:94. Instrucciones de Uso. Bilirrubina Total. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales

LACTATO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso

AMILASA CNPG Liquiform

Mejora Continua de la Calidad. QFB Rocío Valdés Gómez

01 Español - Ref.: Hierro Sérico. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales. Características del sistema.

FOSFORO. 01 Español - Ref.: 42. Ref.:42. Instrucciones de Uso

GLUCOSA Liquiform. 01 Español - Ref.: 133. Ref.:133. Instrucciones de Uso. Metodología. Finalidad. Reactivos. Principio. 2. -

Reflotron Plus Diagnóstico Inmediato

APTT HEMOSTASIS Instrucciones de Uso

TSH. 01 Español - Ref.: 903. Ref.:903. Instrucciones de Uso. Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la hormona

3. Estándar - - Calcio 10 mg/dl - Almacenar entre 2-30ºC.

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-8ºC

Conservar entre 15-30ºC. 2. Ácido - Pícrico - Conservar entre 15-30ºC. 3. Estándar - 4,0 mg/dl - Conservar entre 2-30ºC.

GLUCOSA HK Liquiform. 01 Español - Ref.: 137. Ref.:137. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodología. Reactivos

2. Reactivo Almacenar a 2-8ºC. 3. Estándar mg/dl - Almacenar a 2-30ºC.

ÁCIDO ÚRICO Liquiform

Determinación de Sulfatos en Aguas

CS-T posiciones para muestras y reactivos CS-300B CS-600B

1. Baño María o incubador para mantener temperatura constante de 37 ºC.

3. Calibrador - - Almacenar entre 2-8 ºC.

Desarrollo y Validación de Técnicas Analíticas

LABORATORIOS CLINICOS DE ALTA TECNOLOGIA: ANALIZADOR QUIMICO HITACHI 902

CK-NAC Liquiform. 01 Español - Ref.: 117. Ref.:117. Instrucciones de Uso

1. Reactivo Conservar entre 2-8ºC. 2. Estándar mg/dl - Conservar entre 2-30ºC.

Positive Control (ORG ) Negative Control (ORG ) Instrucciones para el uso 10/2009

GLUCOSA LIQUIFORM VET

Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición.

Electrodo selectivo de sodio

1. Reactivo Conservar entre 2-8ºC.

Ensayo rápido cuantitativo microfluidico para la detección de Dimero - D. Uso Exclusivo para la Atencion Medica Profesional

COMPORTAMIENTO DE LA PENDIENTE EN EL ENSAYO DE LINEALIDAD DEL RAPIGLUCO-TEST

CINÉTICA ENZIMÁTICA: VALORACIÓN DE FOSFATASA ALCALINA

CINÉTICA ENZIMÁTICA: VALORACIÓN DE FOSFATASA ALCALINA

T4 LIBRE. 01 Español - Ref.: 906. Ref.:906. Instrucciones de Uso

Electrodo selectivo de sodio

CK-MB Liquiform. 01 Español - Ref.: 118. Ref.:118. Instrucciones de Uso

TRABAJO PRÁCTICO N 3. Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina

ABX Pentra Urea CP. Versión de la aplicación. Interés clínico (1, 2) Método (3) Uso previsto. Reactivos. Química clínica

Electrodo selectivo de amonio NH 4

Pequeños y rápidos: equipos de análisis FDC de FUJIFILM

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y TECNOLOGÍA ASIGNATURA QUIMICA ANALITICA

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-064-SSA1-1993, Que establece las especificaciones sanitarias de los equipos de reactivos utilizados para diagnóstico.

CREATININA K VET. Ref.:1010

PRÁCTICA 2 Determinación espectrofotométrica del pk de un indicador

(a) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9944; n = 60 (b) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9956; n = 70. (c) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9946; n = 41

ABX Pentra Urea CP. Versión de la aplicación. Método (3) Uso previsto. Reactivos. Interés clínico (1, 2) Química clínica

CREATININA K VET. Ref.:1010. Finalidad. Metodología. Reactivos. Principio. Características del sistema. Precauciones y cuidados especiales

GESTION DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD

ABX Pentra Enzymatic Creatinine CP

Taller Verificación de Métodos Cuantitativos

Gelatina Ácido ascórbico Carbón

ACCUTREND GCT Manual formación. Ref:

TRIGLICÉRIDOS Liquiform

Electrodo selectivo de calcio. Ca 2+

Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación

Electrodo selectivo de nitrato NO 3

La Patología a Molecular y el Control de Calidad

qprotein (BCA) Kit para cuantificar proteinas totales PB-L Productos Bio-Lógicos

BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS

Electrodo selectivo de cloruro

LATEX PCR SD. 01 Español - Ref.: 144K. Ref.:144K. Instrucciones de Uso. Finalidad. Sistema para la determinación cualitativa y

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01

CONTROL DE CALIDAD PARA LOS ÍNDICES SÉRICOS (HIL). SITUACIÓN ACTUAL

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

Electrodo selectivo de yoduro I -

VITROS 250 (OCD) Características del Sistema VITROS a 6 pruebas diferentes con 50 ul de muestra. - Procesamiento de 250 pruebas por hora.

COLEGIO DE BIOQUIMICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA 1ª CONGRESO BIOQUIMICO CONTROL DE CALIDAD: SU APLICACIÓN EN EL ESTUDIO LIPIDICO

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1

La importancia de procesar Controles de Calidad Internos de Tercera Opinión. Imparciales e Independientes

Transcripción:

POTASIO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso Ref.:25 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa del ión potasio en muestras de suero, por reacción enzimática. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio. El potasio es determinado vía reacción enzimática, en que el sustrato fosfoenolpiruvato es convertido a piruvato por la piruvato quinasa dependiente de potasio. El piruvato generado es convertido a lactato en presencia de NADH ( nicotinamida adenina dinucleótido), en reacción catalizada por la lactato desidrogenasa. La oxidación de NADH a NAD y consecuente reducción de la densidad óptica en 380 nm es proporcional a la concentración de potasio presente en la muestra. Fosfoenolpiruvato + ADP Piruvato + NADH K + Piruvato quinasa Lactato desidrogenasa Piruvato + ATP Lactato + NAD Características del sistema. El método Potasio Enzimático - Labtest fue desarrollado utilizando la especificidad de la enzima piruvato quinasa dependiente de potasio y es una alternativa práctica a las metodologías fotometría de llama y Electrodo Ión Selectivo (ISE) que demandan el uso de sistemas específicos. Los componentes de la reacción se encuentran distribuidos en 2 reactivos, listos para uso, confiriendo mayor estabilidad a la forma líquida. La gran especificidad analítica, de sencilla y facil aplicación en analizadores automáticos, capaces de medir absorbancias en 380 nm, permite la realización de la medición del ión junto con los demás exámenes bioquímicos, confiriendo rapidez y practicidad al proceso analítico. Metodología. Enzimática. Reactivos. - Reactivo - Listo para uso. Almacenar entre 2-8 ºC. Lactato desidrogenasa < 50 KU/L; fosfoenolpiruvato <00 mmol/l; NADH análogo<0 mmol/l; ADP <00 mmol/l y azida de lítio <0,095%. 2. 2 - Reactivo 2 - Listo para uso. Almacenar entre 2-8 ºC. Piruvato quinasa <50 KU/L y azida de lítio <0,095%. 3. CAL - Calibrador - Listo para uso. Almacenar entre 2-8 ºC. Ver la concentración en el rótulo del frasco. Preparación líquida que contiene iones potasio en solución tampón 50 mm ph 7,4 y azida sódica <0,095%. 4. CAL 2 - Calibrador 2 - Listo para uso. Almacenar entre 2-8 ºC. Ver la concentración en el rótulo del frasco. Preparación líquida que contiene iones potasio en solución tampón 50 mm ph 7,4 y azida sódica <0,095%. Los reactivos deben permanecer fuera de la temperatura de almacenamiento solamente por el tiempo necesario para obtenerse el volumen a ser utilizado. Los reactivos no abiertos, almacenados en las condiciones indicadas, son estables hasta la fecha de caducidad impresa en el rótulo. Durante la manipulación, los reactivos y el calibrador están sujetos a contaminaciones de naturaleza química y microbiana que pueden causar reducción de su estabilidad. Precauciones y cuidados especiales Se debe asegurar que los calibradores estén en equilibrio con la temperatura ambiente antes del uso. Los calibradores deben ser homogeneizados con suavidad antes del uso Se debe asegurar que la determinación de potasio sea realizada después de la determinación de sodio siempre que ambos los analitos sean determinados en la misma muestra. Se sugiere insertar, en el protocolo de los instrumentos automáticos, el lavado de la sonda antes de la realización del ensayo para determinación de potasio, con la finalidad de reducir la contaminación del reactivo oriunda de arrastre. La existencia de burbujas en los reactivos y/o en las muestras (calibradores, controles y muestras de pacientes) durante la ejecución del ensayo es causa común de errores en la determinación del analito. Se sugiere no mezclar reactivos de lotes distintos. Los cuidados habituales de seguridad deben ser aplicados en la manipulación de los reactivos, los que no deben ser pipeteados con la boca. Se debe tener cuidado para evitar la ingestión y en caso de contacto con los ojos lavar inmediatamente con gran cantidad de agua y buscar auxilio médico. Los reactivos y calibradores contienen azida que es tóxica. Se debe tener cuidado para evitar la ingestión, y en caso de contacto con los ojos, lavar inmediatamente con gran cantidad de agua y buscar auxilio médico.la azida puede formar compuestos altamente explosivos con las cañerias de plomo y de cobre. Por lo tanto, utilizar grandes volúmenes de agua para descartar los reactivos y calibradores. 0 Español - Ref.: 25

Material necesario y no provisto. Analizador capaz de medir con exactitud absorbancia a 380 nm. 2. es de la linea Qualitrol H- Labtest. 3. Baño-María mantenido en temperatura constante (37 ºC). 4. Pipetas para medir muestras y reactivos. 5. Cronómetro. Muestra Usar solamente suero. No utilizar muestra hemolizada. El analito es establepor 5díasentre 2-8ºCyhasta 2 meses en temperatura igual o inferior a 20 ºC negativos, almacenado en recipiente apropiado para congelamiento. Asegurar que las muestras estén descongeladas y homogeneizadas antes de su utilización. No usar muestras con señales de contaminación o muestras congeladas y descongeladas repetidas veces. Se debe crear un Procedimiento Operacional Estándar (POE) para la recolección, preparación y almacenamiento de la muestra. Destacamos que los errores debidos a la muestra pueden ser mucho mayores que los errores ocurridos durante el procedimiento analítico. Como ningún ensayo conocido puede asegurar que las muestras de sangre no transmitan infecciones, todas ellas deben ser consideradas como potencialmente infectivas. Por lo tanto, al manipularlas se debe seguir las normas establecidas para bioseguridad. Para descartar los reactivos y el material biológico, sugerimos aplicar las normas locales, estatales o federales de protección ambiental. Interferencias + Concentraciones de iones sodio (Na ) hasta 50 mm, bilirrubina conjugada hasta 20 mg/dl, bilirrubina no conjugada hasta 5 mg/dl, ácido ascórbico hasta 0 mm y triglicéridos hasta 000 mg/dl no producen interferencias significativas. Procedimiento Sistema manual y semi-automático. En tres tubos identificados como Calibrador Calibrador 2 y Test, pipetear. 4. Homogeneizar y transferir inmediatamente para la cubeta termostatizada a 37 º C 0,2 º C. Disparar simultáneamente el cronómetro y registrar la absorbancia (A) tras 2 minutos. 5. Registrar la absorbancia (A2) decurridos 4 minutos. El procedimiento sugerido es adecuado para fotómetros cuyo volumen mínimo de solución necesario para medición es menor o igual a 0,8 ml. Se debe verificar la necesidad de ajuste del volumen para el fotómetro utilizado. Los volúmenes de muestra y reactivo pueden ser modificados proporcionalmente, sin perjuicio para el desempeño de la prueba, manteniéndose inalterado el procedimiento de cálculo. En caso de reducción de los volúmenes, es fundamental que se observe el volumen mínimo necesario para la medición fotométrica. Volúmenes de muestra menores que 0,0 ml son críticos en aplicaciones manuales y deben ser usados con cautela porque aumentan la imprecisión de la medición. Cálculos Sistema manual. Calcular la diferencia entre la absorbancia y la absorbancia 2 para cada calibrador ( Abs): N 2 Calcular el factor según la ecuación descripta a continuación: [Cal. ] = concentración del Calibrador [Cal. 2] = concentración del Calibrador 2 [Cal. 2] - [Cal. ] 7,2-3,0 4,2 Factor = = = = 23,2 Abs Cal. 2 - Abs Cal. 0,562-0,38 0,8 Factor = 23,2 Calibradores Concentración (mmol/l) 3,0 7,2 En seguida, calcular la intersección aplicando la siguiente ecuación: Intersección = Fator x Abs Cal. - [Cal. ] = 23,2 x 0,38-3,0 = 8,83-3,0=5,83 Intersección = 5,83 Absorbancia Abs 2,022,829 Abs 2,64,267 Abs Abs - Abs 2 0,38 0,562 Reactivo Muestra Calibrador Calibrador 2 0,600 ml 0,600 ml 0,05 ml 0,05 ml Test 0,600 ml 0,05 ml Para obtener la concentración de la muestra, calcular el delta de la absorbancia y aplicar en la siguiente ecuación: Concentración de la muestra (mmol/l) = Abs muestra x factor - intersección. 2. Homogeneizar e incubar en baño-maría a 37 º C 0,2 º C por 5 minutos. Ejemplo 3. Ajustar el zero del fotómetro con agua destilada o desionizada y añadir. Reactivo 2 0,50 ml 0,50 ml 0,50 ml Muestra Absorbancia Abs Abs 2 2,036,62 Abs Abs - Abs 2 0,45 02 Español - Ref.: 25

Concentración de la muestra (mmol/l) = Abs muestra x factor - intersección. Concentración de la muestra (mmol/l) = 0,45 x 23,2-5,83 Concentración de la muestra (mmol/l) = 3,80 Calibración. Se debe asegurar que los calibradores estén en equilibrio con la temperatura ambiente antes del uso. Homogeneizar con suavidad los calibradores antes del uso. Sistema manual y semiautomático Calibración de 2 puntos Puntos y 2: Calibrador y 2 Sistema Automático. Realizar, diariamente, el blanco de reactivo con agua desionizada. Calibración de 3 puntos Punto 0: Agua desionizada Puntos y 2: Calibrador y 2. Intervalo de calibraciones: Cuando el control de calidad lo indique; Cuando se utilice un nuevo lote de reactivos; Cuando se utilicen nuevos frascos de reactivos de un mismo lote, en caso de que una nueva calibración haya sido realizada durante la utilización del frasco anterior. Parámetros para analizadores automáticos Parámetros Tipo de Reacción Dirección de la Reacción de Onda primario de Onda secundario Temperatura Calibración Modelo de la Calibración Volumen de Muestra* Volumen de R* Incubación Volumen de R2 Lectura (Absorbancia ) Lectura 2 (Absorbancia 2) Aplicación Cinética Decreciente 380 nm 700 nm 37 ºC 3 puntos Punto 0: Blanco (Água desionizada) Punto : Calibrador Punto 2: Calibrador 2 Linear 5 L 200 L 300 segundos de incubación a 37 ºC de R + muestra 50 L Después de 20 segundos de incubación a 37ºC de R + muestra + R2 Después de 240 segundos de incubación a 37 ºC de R + muestra + R2 *Los volúmenes de muestra y reactivos pueden ser cambiados proporcionalmente sin perjuicio para el desempeño de la prueba. En caso de reducción de los volúmenes es fundamental que se observe el volumen mínimo necesario para la medición fotométrica. Intervalo operativo. El intervalo operativo de medición es de 2,0 a 8,0 mmol/l. e interno de calidad. El laboratorio debe mantener un programa de control interno de calidad que defina claramente los reglamentos aplicables, objetivos, procedimientos, criterios para especificaciones de calidad y límites de tolerancia, acciones correctivas y registro de las actividades. Deben utilizarse materiales de control para monitorear la imprecisión de la medición y los desvíos de la calibración. Se recomienda utilizar los productos de la línea Qualitrol - Labtest para control interno de calidad en ensayos de química clínica. 2 Intervalo de referencia. Los siguientes valores deben ser usados sólo como orientación. Se recomienda que cada laboratorio establezca su propio intervalo de referencia en la población atendida. Suero: 3,5-5, mmol/l Conversión: Unidad SI (mmol/l) x = Unidad Convencional (meq/l). Características de desempeño 3 Estudios de recuperación. En una muestra con concentración de potasio igual a 5,6 mmol/l se añadió diferentes cantidades del analito, obteniéndose los siguientes resultados: Inicial 5,60 5,60 Concentración (mmol/l) Añadida,20 2,40 El error sistemático proporcional estimado en el nivel de decisión de 5,8 mmol/l es 0,003 mmol/l. El error sistemático medio (0,05%) cumple con la especificación óptima para Error Sistemático Total 4 (,8%) basada en los componentes de la variación biológica (VB). Estudios de comparación de métodos. El método propuesto fue comparado con método Electrodo Ión Selectivo (ISE), habiéndose obtenido los siguientes resultados: Número de muestras Intervalo de concentración (mmol/l) Ecuación de regresión Coeficiente de correlación Esperada 6,80 8,0 Encontrada Porcentual de recuperación 6,82 00,3% 7,96 99,6% Método Método Labtest Comparativo 52 2,7-7,7 2,5-7,8 Método Labtest =,0703 x Comparativo - 0,3042 0,990 Utilizando la ecuación de regresión, el error sistemático (bias) fue igual a 3,% y,79% en la concentración de 3,0 y 5,8 mmol/l, respectivamente. Estudios de precisión. Los estudios de precisión fueron realizados utilizando muestras con concentraciones iguales a 4,62 mmol/l y 6,69 mmol/l. 03 Español - Ref.: 25

Repetitividad - Imprecisión intra-ensayo Muestra Muestra 2 Reproducibilidad - Imprecisión total Muestra Muestra 2 El error total (error aleatorio + error sistemático) estimado en el nivel de decisión igual a 5,8 mmol/l es igual a 4,7%. Los resultados indican que el método cumple con la especificación deseable para Error Total ( 5,8%) basada en los componentes de la VB. Sensibilidad metodológica. Límite de detección: 0,29 mmol/l. Equivale a 3 desviaciones estándar (DE) obtenida a partir de 80 mediciones de una muestra con concentración de potasio igual a 4,62 mmol/l. Efectos de la dilución de la matriz. Una muestra de concentración igual a 8,0 mmol/l fue utilizada para evaluar la respuesta del sistema en las diluciones de la matriz con NaCl 50 mmol/l. Utilizando factores entre,6 y 2, se encontró un promedio de recuperación igual a 98 %. El error sistemático medio (2,0%) cumple con la especificación mínima para Error Sistemático Total ( 2,8%) basada en los componentes de la VB. Observaciones. La limpieza y el secado adecuados del material utilizado son factores fundamentales para la estabilidad de los reactivos y obtención de resultados correctos. 2. El laboratorio clínico tiene por objetivo proveer resultados exactos y precisos. La utilización de agua de calidad inadecuada es una causa potencial de errores analíticos. El agua utilizada en el laboratorio debe tener la calidad adecuada para cada aplicación. Así, para preparar reactivos, utilizar en mediciones y para el uso en el enjuague final de la vidriería, el agua debe tener resistividad megaohm.cm o conductividad microsiemens/cm y concentración de silicatos <0, mg/l. Cuando la columna desionizadora está con su capacidad saturada ocurre liberación de varios iones, silicatos y sustancias con gran capacidad de oxidación y reducción que deterioran los reactivos en pocos días o incluso en horas, modificando los resultados de forma imprevisible. Por ello es fundamental establecer un programa de control de calidad del agua. Referencias N N Media DE CV (%) 80 4,62 0,073,58 80 6,96 0,084,20 Media DE CV (%) 80 4,62 0,08,77 80 6,96 0,22,77 3. Labtest: Datos de Archivo. 4.Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular. Disponible en: <http:// www.seqc.es/.../base_de_datos_de_variacion_ biologica_%7c_bases_de_datos_y_documentos_del_comite_de_g arantia_de_la_cali.> (acceso en 02/20). Presentación Producto Potasio Enzimático Referencia 25-/33 25-/4 CS 400/800 25-2/4 El número de pruebas en aplicaciones automáticas depende de los parámetros de programación de cada equipo. Informaciones al consumidor [Términos y Condiciones de Garantia] CAL CAL 2 CAL CAL 2 CAL CAL 2 Contenido X 24 ml 2 X 9 ml X 3 ml 2 X 0 ml 2 X 3 ml 2 2 X 0 ml Labtest Diagnóstica garantiza el desempeño de este producto dentro de las especificaciones hasta la fecha de caducidad indicada en los rótulos, siempre que los cuidados de utilización y almacenamiento indicados en los rótulos y en estas instrucciones sean seguidos correctamente. Labtest Diagnóstica S.A. CNPJ: 6.56.296 / 000-38 Av. Paulo Ferreira da Costa, 600 - Vista Alegre - CEP 33400-000 Lagoa Santa. Minas Gerais Brasil - www.labtest.com.br Customer Service Revisión: Septiembre 202 Ref.: 0057 e-mail: customerservice@labtest.com.br Copyright by Labtest Diagnóstica S.A. Reproducción bajo previa autorización. M.N. Berry, R. D. Mazzachi, M, Pejakolvc, and M. J. Peak Enzymatic Determination of Potassium Serum. Clin. Chem. 35/5, 87-820 (989). 2. C.A. Burtis, E.R. Ashwood, D. E. Bruns - Tietz Text book of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics, 4 ed. 04 Español - Ref.: 25

PROTOCOLO DE AUTOMACIÓN PARA EL LABMAX 240 - Potasio Enzimático Ref. 25 Item Name DATA INFORMATION # K25 CALIBRATION UNITS mmol/l TYPE Linear DECIMALS STANDARD # @ #4 ANALYSIS #2 @ #5 TYPE RATE #3 #6 Main W.Length Sub W.length 2 METHOD 380 700 Enzimático CORR. SLOPE INTER Y = X + 0 NORMAL RANGE Serum Urine Plasma CSF Dialysis Other LOW MALE HIGH LOW FEMALE HIGH # Posición de a 77 en el panel de tests. @Ingresar la concentración del analito que figura en el material calibrador (Ref. 25.3) y calibrador 2 (Ref. 25.4) Item Name ASPIRATION KIND SAMPLE REAGENT VOL REAGENT2 VOL MONITOR Single # Double VOLUME 4.5 75 45 Third Mix. OFF ON 3 L R Blank Water Blank R-Blank 0 LEVEL POINT SPAN K25 DATA PROCESS READ MAIN SUB FACTOR Blank correction PROZONE CHECK FIRST SECOND THIRD ABSORBANCE LIMIT START END 35 49 LOW HIGH -3.000 3.000.000 ENDPOINT LIMIT LINEAR CHECK(%) START END LIMIT(%) Low Low 0 99 High High 2 Item Name AUTO RERUN SW # K25 AUTO RERUN CONDITION (ABSORBANCE) 3 ON OFF Absorbance Range AUTO RERUN RANGE (RESULTS) Serum Urine Plasma CSF Dialysis Other Lower Higher Lower Higher Prozone Range 05 Español - Ref.: 25

Símbolos utilizados com produtos diagnósticos in vitro Símbolos usados con productos diagnósticos in vitro Symbols used with ivd devices Conteúdo suficiente para < n > testes Contenido suficiente para < n > tests Contains sufficient for < n > tests Risco biológico Riesgo biológico Biological risk Data limite de utilização (aaaa-mm-dd ou mm/aaaa) Estable hasta (aaaa-mm-dd o mm/aaaa) Use by (yyyy-mm-dd or mm/yyyy) Marca CE Marcado CE CE Mark Calibrator Material Tóxico Tóxico Poison Calibrator Material Reagente Reactivo Reagent Limite de temperatura (conservar a) Temperatura limite (conservar a) Temperature limitation (store at) Fabricado por Elaborado por Manufactured by Representante Autorizado na Comunidade Europeia Representante autorizado en la Comunidad Europea Authorized Representative in the European Community Número do lote Denominación de lote Batch code Consultar instruções de uso Consultar instrucciones de uso Consult instructions for use e Número do catálogo Número de catálogo Catalog Number e negativo negativo Negative control Adições ou alterações significativas Cambios o suplementos significativos Significant additions or changes e positivo positivo Positive control Produto diagnóstico in vitro Dispositivo de diagnóstico in vitro In vitro diagnostic device e Liofilizado Liofilizado Lyophilized Corrosivo Corrosivo Corrosive Período após abertura Período post-abertura Period after-opening Uso veterinário Uso veterinario Veterinary use Instalar até Instalar hasta Install before Ref.: 4024 06 Español - Ref.: 25