FOOT - ROT EN OVINOS

Documentos relacionados
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS SILABO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS

TRABAJO PRÁCTICO Nº 11 DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DIRECTO.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. Presenta: Q.B.P. Aracely Santana. Facultad de Ciencias Químicas. Microbiología de alimentos. Clostridium botulinum.

Programa de la Materia:

Describir las marchas microbiológicas utilizadas en el diagnóstico etiológico de lesiones purulentas.

Additional information >>> HERE <<<

22.- Introducción a la Micología

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Full version is >>> HERE <<<

RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA

1. Conceptos de infectología

Full version is >>> HERE <<<

Página Web

TEMA 11. Cultivo de microorganismos anaerobios

El virus puede multiplicarse también en macrófagos y linfocitos estimulados.

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO POR OLIGELLA URETHRALIS. CASO 648

INFLUENZA AVIAR ALTAMENTE PATÓGENA (PESTE AVIAR)

More information >>> HERE <<<

Los pasos a seguir para la toma de material a partir de abscesos de origen bucal son:

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología. Cátedra 1 Microbiología II

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

TEMA 11 METODOLOGÍA PARA LA TOMA Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE ANAEROBIOS

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

Full version is >>> HERE <<<

Programa de la Materia: (580) Podología y Arte de Herrar. Resol. (CD) Nº 880/07

More information >>> HERE <<<

El género Brucella está formado por bacilos Gram negativos pequeños, inmóviles y aerobios, de crecimiento lento. (48-96 horas) no esporulados.

Full version is >>> HERE <<<

INFORME RASVE NOTIFICACIONES. INFORME RASVE: Notificaciones. Notificaciones ENFERMEDADES ANIMALES INFORME ANUAL 2013

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Full version is >>> HERE <<<

PROGRAMA DOCENTE DE RESIDENTES DE MICROBIOLOGÍA EN LA SECCIÓN DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA

Importancia de los registros en los problemas podales

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

TRAUMATOLOGIA DEL TORO DE LIDIA Francisco Javier Blanco Murcia Jefe de servicio de rumiantes de hospital clínico veterinario

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA. Área académica: VIROLOGÍA, BACTERIOLOGÍA, MICOLOGÍA

DISEÑO Y USO DE BAÑOS PODALES PARA OVINOS: Una Inversión Segura

CLOSTRIDIUM CHAUVEI. Cl. chauvei Cl. septicum Cl novyi Cl. haemolyticum Cl. tetani CLOSTRIDIUM CHAUVEI

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Microbiología Oral NOMBRE DE LA UNIDAD

EPIDEMIOLÓGICO 2do. Trimestre 2017 MORBILIDAD MATERNA BOLETÍN SALUD TLAXCALA DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

VIRUELA OVINA Y CAPRINA. 1) El agente causal de la Viruela Ovina y Caprina:

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

COMPOSICIÓN Y DOSIS 0,5% ivermectina y 12,5% closantel. Dosis: 2 ml cada 50 kg vía subcutánea.

ANTIPARASITARIOS. COMPOSICIÓN Y DOSIS 0,5% ivermectina y 12,5% closantel. Dosis: 2 ml cada 50 kg vía subcutánea.

Full version is >>> HERE <<<

Técnicas del ADN recombinante Introducción

ESTUDIOS SOBRE FOOTROT OVINO EN EL URUGUAY: RELEVAMIENTO DE SU PREVALENCIA, EVALUACION DE LAS PERDIDAS PRODUCTIVAS Y ECONOMICAS.

GRUPO RNA 1 Pseudomonas aeruginosa Pseudomonas fluorescen Pseudomonas putida

Additional details >>> HERE <<<

Clostridium perfringens

Diagnóstico Microbiológico

INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI. Noelia Fernández Valverde R1 15/02/2018

More details >>> HERE <<<

CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Additional details >>> HERE <<<

Preguntas frecuentes. sobre la fiebre aftosa. 1. Qué es la fiebre aftosa? Es una enfermedad infectocontagiosa

Full version is >>> HERE <<<

Diagnóstico de Mastitis. CCS CMT Conductividad eléctrica Pruebas Bioquímicas (NAGASA, Lactosa,etc.)

Los Microorganismos PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

Medicina Veterinaria. Plan de estudios CORRELATIVIDADES PARA CURSAR HORARIA. Primer Año

Additional information >>> HERE <<<

PROTOCOLO MANEJO INFECCIONES NOSOCOMIALES

Additional details >>> HERE <<<

MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA

Neevia docconverter 5.1

TEMA 14 NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS: MÉTODOS GENÉTICOS

TEMA 10. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS BUCODENTALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

19. Espiroquetas. Leptospira Brachyspira

LEVADURAS DE INTERÉS MÉDICO PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN

Lesiones Podales Dionel García B. MV, MSc , Martín Hahn K. MV, PhD

Dr. Roberto Salas Muñoz

Pedero del ovino y caprino

CURSO DE MICROBIOLOGÍA BÁSICA

EQUINOS. Cncentrado Mineral. Gel acondicionador y embellecedor del cuero. Lubrica y embellece, suaviza y reaviva la apariencia del cuero.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

More information >>> HERE <<<

Full version is >>> HERE <<<

Presencia Nº Importancia de una majada saludable y el diagnóstico preciso de las enfermedades

TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Leptospirosis: un problema o una verdad incómoda? por Dra. Blanca Herrera Medico Veterinario

Clostridium perfringens

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

ETIOLOGÍA. SINTOMAS CLÍNICOS y LESIONES (I) SINTOMAS CLÍNICOS y LESIONES (II) 03/05/2011

CURSO DE CAPACITACIÓN PARA LA AUTORIZACIÓN DE MÉDICOS VETERINARIOS RESPONSABLES EN EL ÁREA DE RUMIANTES

Revista MVZ Córdoba ISSN: Universidad de Córdoba Colombia

Full version is >>> HERE <<<

More information >>> HERE <<<

marca la diferencia La primera cefalosporina de cuarta generación

SEMINARIO MICROBIOLOGÍA DRA. MONTSERRAT RUIZ GARCÍA. MICROBIOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE de febrero de 2013

Full version is >>> HERE <<<

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

Transcripción:

FOOT - ROT EN OVINOS

SINONIMIA Pietín, Pedero, Pie podrido, Pernera, Pododermatitis infecciosa ovina, Necrosis de la pezuña, Panadizo. DEFINICION Enfermedad infecto-contagiosa producida por una asociación bacteriana del Fusobacterium necrophorus y el Dichelobacter nodosus. Se caracteriza por inflamación del tegumento a nivel de la unión de la piel con el tejido córneo, separación del casco e inflamación de las láminas sensibles del pie y cojera.

ETIOLOGÍA Infección mixta de Dichelobacter (Bacteroides) nodosus y Fusobacterium necrophorus. Familia Bacteroidaceae Anaerobios obligados (5-10 % de CO2) Gram-negativos No producen esporas Habitan en el tubo digestivo del hombre y los animales. Géneros Fusobacterium y Bacteroides son los únicos que incluyen especies que suelen causar enfermedad en animales domésticos.

ETIOLOGÍA: Fusobacterium necrophorus: Favorece la invasión del D. nodosus.

ETIOLOGÍA: Dichelobacter nodosus: Bacilo ligeramente incurvado 1 x 3-6 µ. Pili uni-polares (con botones bipolares). Patogenicidad relacionada a la presencia de pili. 9 serogupos (de la A a la I). Produce proteasas extracelulares y un factor termoestable y soluble. No produce catalasa, oxidasa y nitrato reductasa. No fermenta hidratos de carbono. No produce indol, ureasa, lecitinasa, lipasa, coagulasa, desoxiribonucleasa, hialuronidasa. Produce SH 2.

ETIOLOGÍA: Dichelobacter nodosus: Colonias B (aspecto perlado) cepa fimbriada y virulenta. Colonias M (aspecto mucoide) cepa avirulenta. Colonias C (colonias circulares) cepa no patógenas. No son hemolíticas ni producen pigmentos. Única capaz de reproducir la enfermedad. Parásito obligado de la pezuña de los animales. Causa 3 enfermedades diferentes: FRM, FRB y dermatitis interdigital.

EPIDEMIOLOGÍA: Afecta ovinos, caprinos, bovinos y venados. Animales de diversas edades. Razas inglesas mayor resistencia. Clima: humedad y temperatura. En Uruguay ocurre en otoño y primavera. Prevalencia en Uruguay 6.7 %.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Dermatitis interdigital (hiperemia y exudado amarillento). Separación de los tejidos duros en unión con piel interdigital. Exudado grisáceo de olor fétido característico. Desprendimiento de las partes duras del casco. Perdida del casco. Claudicación que va de discreta a severa.

Grado 1 Inflamación moderada de la piel del espacio interdigital. (depilación, enrojecimiento y exudación). Grado 2 Inflamación necrótica de la piel del espacio interdigital que se extiende a los tejidos blandos de la pezuña.

Grado 3 Separación de las uniones de la piel con la pezuña que se extiende a la parte interna de talones. Grado 4 Separación de los tejidos blandos y duros de la pezuña, que se extiende al borde interno de la misma.

DIAGNÓSTICO: - Clínico: - De Laboratorio: Frotis de exudado teñido con colorante de Gram. Inmunofluorescencia. Aislamiento: medios con queratina tripsinada, caseína, extracto de levadura, sangre equina y cisteína, incubación en anaerobiosis estricta (90% de H 2 y 10% de CO 2 ) a 37º. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Análisis del tipo de proteasa, clasificación de las sondas genéticas y secuencia de nucleótidos.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Dermatitis interdigital. Absceso de pie. Separación de muralla. Fiebre Aftosa. Ectima contagioso. Lengua azul. Dermatofilosis. Manquera posbaño. Infección por Strongyloides spp.

CONTROL, ERRADICACION Y TRATAMIENTO: Desvasado y limpieza de tejido necrótico. Baños podales. Antisépticos y antibióticos. Vacunación. Manejo.

BIBLIOGRAFÍA Bonino, J; Durán del Campo, A y Mari, J. Enfermedad de los Lanares. Tomo II. Agropecuaria Hemisferio Sur. 1987. Bonino Morlán, J. Prevalencia de footrot en ovinos del Uruguay. Revista del Plan Agropecuario, 99: 28-31. 2001. Hagan y Bruner Radostits, O.; Gay, C.; Blood, D. y Hinchcliff, K. Medicina Veterinaria. Mc Graw-Hill Interamericana. 9 º ed.1999. Stanchi, N, O. Microbiología Veterinaria. Inter-Médica. 1ª ed. 2005. www.sciences.une.edu.au

Pérdidas económicas Las pérdidas son debidas a menor producción de carne, leche y lana, además de la posible muerte de animales. Sumado a lo anterior, debe considerarse el perjuicio económico originado por tratamiento y control inadecuados.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS: