Programas de Apoyo y Financiamiento para empresas semilleras



Documentos relacionados
Financiamiento y apoyos de FIRA para el Sector Semillero

Estrategias para el desarrollo de. Consultoría

El Papel de las SCAPs en el Crédito Rural, con énfasis en el Sector Primario. Septiembre 2012

Limitantes en el Sector y Alternativas. Programas de Apoyo a Productores. Estrategias DRO para el sector cañero

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica!

Antecedentes Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

Antecedentes Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND)

Financiemos juntos el desarrollo de tu comunidad

RESULTADO FONAMU Caña

Financiamiento para Maquinaria y Equipo

IMF PROGRAMA INTEGRAL DE FORMACION, CAPACITACION Y CONSULTORIA PARA PRODUCTORES E INTERMEDIARIOS FINANCIEROS RURALES

El papel de FIRA en el desarrollo del Mercado de Asesoría y Consultoría para la creación de proyectos de inversión y soluciones de negocios

Coberturas de Precios

Garantías Internacionales

Desarrollo de Negocios Inclusivos PRONACA Cadena Maíz

Desafíos de la Administración ante los Cambios Estructurales en el Contexto Global M.A. GUSTAVO RAFAEL SOLÍS ALEMÁN.

Productos y Esquemas Financieros para el Impulso del Sector Pecuario. Convención Nacional 2009 Pachuca, Hidalgo Marzo 11 de 2008

El Cotidiano ISSN: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. México

Aportaciones INADEM en el Programa Nacional de Desarrollo Social

Programas de Apoyo en Tasa de Interés.

MISIÓN pionera empresas rurales beneficio de comunidades

Financiera Nacional de Desarrollo.

Productos y Servicios FIRA para apoyar la Productividad y Competitividad de los Agronegocios

Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes FINANCIERA RURAL

CENTROS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO (CDT s) DE FIRA

TIPOS DE FINANCIAMIENTO (BANCA DE DESARROLLO. BANRURAL): (Habilitación de Avío) Se otorga a personas físicas o morales para la

FONDO DE GARANTIAS COMPLEMENTARIAS Y CREDITOS PUENTE Gobierno del Estado de Baja California FOGABAC

FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

Talentos acumulados orientados al sector

COMPETITIVIDAD EN EL DESARROLLO

Informe de Rendición de Cuentas SHCP

BANCO FICOHSA HONDURAS

La innovación agroalimentaria y forestal desde el MAGRAMA. AEI de agricultura productiva y sostenible. Isabel Bombal, noviembre 2014

PROGRAMAS PRODUCTIVOS Y SOCIALES PARA EL SECTOR RURAL

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Nacional de Extensión Agropecuaria (DSOREA) MBA Flor Ivette Elizondo Porras

Curso de Inducción a FIRA para Promotores

PRONAFIM servicios integrales de microfinanzas población objetivo actividades productivas

Dirección General de Organización y Fomento FINANCIAMIENTO COMITÉ SISTEMA PRODUCTO

PRESENTACIÓN Convocatorias INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

La experiencia de COFIDE en la gestión de Fondos de Garantía y Seguros de Crédito Panel Retos del Sistema de Garantías en el Perú

HABILITACIÓN Y CALIFICACIÓN DE PROVEEDORES DE SERVICIOS EN AGRONEGOCIOS

Financiamiento para Empresas de Intermediación Financiera

Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California

SEPTIMA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

FONDO SECTORIAL DE INNOVACIÓN SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONACYT

UN MODELO DE FINANCIAMIENTO A LA GANADERÍA BOVINA

Apoyos económicos a las PyMEs para implementar medidas de eficiencia energética

Estrategia de Generación y Penetración de Modelos Mixtos: Garantía Individual y de Cartera

Financiamiento a las cadenas de valor

TASAS APLICABLES A OPERACIONES CON FONDOS DE FINANCIERA RURAL TASA FIJA (Plazos hasta 18 meses)

Desarrollo de Productores En el campo de Jalisco. Vinculación con la comunidad

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA

MODELOS DE NEGOCIO PARA AUMENTAR LA RESILENCIA DE LOS MÁS VULNERABLES

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

Congreso Lechero 2009

PLAN DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TECNICA AGROPECUARIA UMATA AÑO 2015

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ

Fondos de Capital Privado y Capital Emprendedor, una fuente alterna de crecimiento en los Negocios. Noviembre 2010

ANEXO 2: Programas e Instituciones de Apoyo a Emprendedores

Nacional Financiera, tu brazo derecho

BANCO DE DESARROLLO PRODUCTIVO OCTUBRE 2013

3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo

Bancóldex: mecanismos de financiación para proyectos de uso racional y eficiente de la energía. Mayo de 2011

Conclusiones PATMIR: Diez años de logros y perspectivas Marzo, 2011

Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PRESENTACIÓN

El Rol de CORFO en los Desafíos del Crecimiento: Aumentando la Productividad de nuestras empresas.

I. En NAFINSA existe un tipo de apoyo a microempresas llamado:

REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE ALIDE PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA MIPYME RURAL Y URBANA

Exitosa exportación de frijol de Sinaloa a los Estados Unidos de Norteamérica

SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO QUE OFRECE

Dr. Enrique A. Medellín Cabrera Universidad Autónoma Metropolitana

Banobras Productos Financieros

Cómo financiar tu empresa Mauricio Molina Rodríguez

C.P. CARLOS ALEJANDRO PALACIOS RODRIGUEZ

Mercader Financial, S.A. SOFOM ER, da a conocer sus resultados correspondientes al Cuarto Trimestre de 2015.

La Banca del Futuro. Pretmex

Departamento de Boyacá

DESARROLLO BAJO EN CARBONO. Reunión de identificación de capacidades técnicas en materia de cambio climático SAGARPA 4 de marzo de 2014

Acuerdo Nacional en Favor de la Economía y el Empleo

PERSPECTIVAS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS COLOMBIA

Residencia Estatal San Luis Potosí Programa Especial de Financiamiento a la Actividad Forestal

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

Guía de fuentes de financiación para emprendedores con empresa de la Universidad Nacional de Colombia

Distribución de Programas Gubernamentales y la Inclusión Financiera Yolanda Cue. BANSEFI El Banco Social de México

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR

Financiamiento a Proyectos de Energías Renovables. Noviembre de 2014.

REUNION DE TRABAJO SOBRE EL ANEXO 10. EROGACIONES PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Programas Integrales de Capacitación de Productores, Jóvenes, Mujeres y Familias Rurales 2013

LECTURA 10: QUÉ SON LAS UNIONES DE CRÉDITO?.

BANCA DE DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA: SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS

ACCIONES Y LOGROS DURANTE LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN

Fortalecimiento del Sector de la Construcción en México Lic. Alejandro Ramírez Sánchez Vicepresidencia de Apoyo a la Mipymes y Difusión

EL ESTUDIO Y COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

3er. Taller por la calidad en los servicios de formación a lo largo de la vida y jornada de entrenamiento para un control efectivo de los factores de

Sistema Estatal de Financiamiento al Desarrollo (SEFIDE)

Programa Internacional Franquicias como Modelo Efectivo de Crecimiento Empresarial

BANCO DE DESARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMAS DESARROLLADOS

PROGRAMA NACIONAL DE AUTOPARTES. Programa para el Fortalecimiento del Sector Autopartista Argentino

AGENDA 1. Le L y 1014 de Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

Transcripción:

Programas de Apoyo y Financiamiento para empresas semilleras Septiembre 2015

Contenido 1. Modelo de Negocio de FIRA 2. Apoyos de FIRA para Empresas Semilleras 3. Perspectiva y oportunidades de colaboración

1. Modelo de Negocio de FIRA 3

FIRA opera en segundo piso Intermediarios Financieros Bancarios Intermediarios Financieros No Bancarios Clientes: Productores agropecuarios que reciben financiamiento y acompañamiento técnico Microempresa Empresa familiar Pequeña empresa Pequeña empresa Empresa Grande 10,000 Hasta 33,000 Hasta 160,000 Hasta 4 Millones Mas 4 Millones Monto de crédito (UDIS)

Mercado Objetivo de FIRA Sector Agroalimentario (esté donde esté) Medio Rural (Cualquier actividad en localidades con menos de 50,000 habitantes) Prioridad en los pequeños productores

Hoy, el Modelo de negocio de FIRA se soporta en una amplia red de sucursales de Intermediarios Bancarios y No Bancarios, así como en Agentes Tecnológicos y Promotores Red Operativa

Con más de 60 años de existencia, FIRA se ha consolidado como el principal apoyo del crédito al sector agropecuario y en el ámbito rural Financiamiento por tipo de crédito, Agosto 2015 (% de la cartera Total de FIRA) 40% Al 31 de agosto, el saldo total de financiamiento apoyado por FIRA ascendió a $101,843 millones. 60% Se espera concluir 2015 con un saldo de cartera de 110 mil millones pesos. Avio Refaccionario Fuente: FIRA bases institucionales

FIRA se ha posicionado como una pieza fundamental en los programas especiales y estrategias de financiamiento del Gobierno Federal para el campo mexicano Durante 2015 se tienen firmados 16 Convenios con diversas dependencias, como SAGARPA, CONAGUA y CONAFOR, por más de 4,600 millones de pesos.

Mediante los apoyos tecnológicos, FIRA fortalece la capacidad empresarial de los acreditados Capacitación Proyectos con mayor posibilidad de éxito Asistencia Técnica Transferencia Tecnológica Incrementan Rentabilidad de Proyecto Financiamiento Garantía FIRA Información Especializada Certidumbre Rentabilidad Éxito Menor Riesgo Consultoría Fortalecimiento de la demanda

En sus Centros de Desarrollo Tecnológico, FIRA identifica y transfiere a los productores modelos exitosos de Agricultura Sostenible Ahorro de Agua en 45% respecto al modelo tradicional*/ Reducción de aplicación de fertilizantes en 26% respecto al modelo tradicional*/ Incremento de rendimiento en 44% respecto al modelo tradicional*/ 1,000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 797 357 852 429 Consumo de agua m 3 /ton de Maíz 207 492 872 545 391 268 539 556 603 525 295 365 489 414 P-V 06 P-V 07 P-V 08 P-V 09 P-V 10 P-V 11 P-V 12 P-V 13 P-V 14 Produccion Tradicional Produccion Sostenible 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 30 PV 06 Uso de Fertilizantes Kg de Nitrógeno/ ton de maíz 37 24 24 PV 07 43 PV 08 27 27 PV 09 35 33 31 PV 10 37 23 PV 11 33 25 PV 12 Producción sostenible Producción tradicional PV 13 45 36 31 28 PV 14 18.0 16.0 14.0 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 13 13 9.2 8.8 Rendimiento Ton de maíz/ ha 9.5 11 10 8.5 13 14 14 9.3 9.4 9.0 15.5 15.56 8.5 9.0 PV 06 PV 07 PV 08 PV 09 PV 10 PV 11 PV 12 PV 13 PV 14 Producción Sostenible Producción Tradicional */ En parcelas demostrativas Fuente: FIRA CDT Villadiego

Programa de Garantía Tecnológica: Adopción de tecnologías con paquetes validados y proteger el ingreso a los productores Productores agrícolas que se encuentren en regiones con condiciones agroclimáticas con potencial productivo alto o medio. Paquete Tecnológico Análisis de suelo Provisión de insumos Asistencia Técnica Garantía de Ingreso Productores que apliquen la tecnología y produzcan menos del promedio de los últimos 5 años del municipio en que se encuentre la unidad de producción, valoradas de acuerdo al precio de venta menos los costos. Ventajas: Mejor uso e impacto de recursos públicos.

2. Apoyos de FIRA para Empresas Semilleras 12

Integración de redes de valor Las estrategias de FIRA permiten fortalecer las redes de valor a través de financiamiento, garantías y apoyos a los actores relevantes, para satisfacer en forma ordenada y competitiva la demanda de sus clientes. Proveedor Productor Industria Comercio

Empresas Parafinancieras: FIRA se apoya en agroindustrias y comercializadoras para masificar el crédito, la asistencia técnica y los servicios a los productores ESQUEMA PARAFINANCIERO Fondeo Garantía Intermediarios en operación directa Contratos de línea Contratos PRODUCTORES Productor Individual individuales Organización de Productores Grupos informales (Familiares) Planeación de la producción con conocimiento del mercado Volúmenes, requerimientos, calidad del producto, etc. PARAFINANCIERA Agroindustria Comercializadora Crédito Asesoría Comercialización Otros servicios

En materia de financiamiento, los productos se ajustan a las necesidades de las empresas Esquemas integrales Capital de Trabajo Factoraje Prendarios Empresas de Semillas Posicionamiento y Rentabilidad PROFERTIL Arrendamiento Inversión Fija Reportos Estructurados Esquemas: Desarrollo de Proveedores Programas de SAGARPA: Productividad agroalimentaria

PROFERTIL: Esquema de apoyo para la compra consolidada de insumos agrícolas 830 MDP Fondeo 100% GARANTIA: 1er Nivel: Profertil 2do Nivel: FEGA 90% Organizaciones 50% Distribuidores Insumos Compras Consolidadas Vende en Volumen Fertilizantes e Insumos Compra en Volumen Organizaciones de Productores Parafinancieras Comercializadores Bancos IFNB Financiera Rural Crédito Capital de trabajo Prendarios (no quirografarios)

El PROFERTIL busca impulsar la compra en común de insumos, de manera oportuna y a costos competitivos PROFERTIL incluye financiamiento para: Fertilizantes, Semillas, Herbicidas, insecticidas y fungicidas Desde el inicio del Programa, PROFERTIL ha garantizado financiamientos por más de $8,962 millones, en beneficio de 185,538 productores.

3. Perspectiva y Oportunidades de colaboración con el Sector Semillero 18

En este contexto, para FIRA el Sector Semillero es clave para el incremento de la productividad del sector agroalimentario Algunas oportunidades de colaboración con AMSAC identificadas: 1. Promover la alianza con productores para el establecimiento de unidades demostrativas. 2. Desarrollar esquemas de financiamiento para productores y compradores de semillas. 3. Impulsar el uso de material de alta productividad y ligados a los requerimientos de la industria. 4. Participación conjunta en la capacitación de los despachos técnicos. 5. Convenios con los CDT para promoción de productos y tecnologías validadas. 6. Crear en la AMSAC una unidad de agronegocios para promover y evaluar proyectos de financiamiento.

Programas de Apoyo y Financiamiento para empresas semilleras Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Septiembre 2015