BOLETÍN ESTADÍSTICO PERIODO 2015-A VICERRECTORÍA DE PLANEACIÓN AGOSTO 2015

Documentos relacionados
PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Gestión y Resultados Sociales Universidad de Antioquia Estadlsticas. basicas

Vicerrectoría Académica Hipólito Camacho Coy

C a p í t u l o 7. Bienestar universitario

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES I SEMESTRE DE 2018 ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLE. 15 de. enero 20 de enero 22 de. enero. 23 de. enero. 26 de. enero.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO - BUCARAMANGA CALENDARIO DE ACTIVIDADES GENERALES SEMESTRE FEBRERO

Dentro de las actividades deportivas se encuentran las prácticas de fútbol, baloncesto, tenis de campo, tenis de mesa y natación, entre otras.

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL TUNJA ADMISIONES PREGRADOS II ACTIVIDAD FECHA DIA RESPONSABLE

UNINORTE EN CIFRAS

6. Bie ne star Univ e r sitar io 6.1. Participación en programas de Bienestar Universitario 6.2. Proyecto Social Universitario - PSU

Recreación y Deportes

FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD

ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLE

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA

SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA CON CALIDAD SISGECC UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Rectoría ANEXO Nº. 7 MATRIZ DE INDICADORES POR PROCESOS

ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLE

PROYECTO DE REDES ACADÉMICAS

A continuación se presenta la información discriminada por facultad y programa académico.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Plan estratégico

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Universidad Surcolombiana Facultad de Economía y Administración PRESENTACIÓN

UNINORTE EN CIFRAS Documento que contiene datos institucionales y algunas estadísticas comparativas con respecto a años anteriores [1]

Iniciación de clases Febrero 3

ANEXO 1: UNIVERSIDAD DEL VALLE EN CIFRAS 2004

Bienestar Universitario

CIFRAS DE NARIÑO UNIVERSIDAD. Nivel de Formación. Cantidad de Programas. 36 Tecnológicos 2 Profesionales Pregrado

ESTUDIO DE POBLACIÓN UNIVERSITARIA 2016

Cuadro 6.1A Participación por área y por programa académico en el primer periodo de 2015

Bienestar universitario

INDICADORES DE DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO PRESENTACION

UNIVERSIDAD EIA - CALENDARIO ACADÉMICO 2018

INFORME FINANCIERO 2011

3.1 Programas. Cuadro 3.1 Programas según fecha de creación

PRUEBA ICFES SABER PRO VICERRECTORÍA ACADÉMICA SECRETARÍA TÉCNICA DE ACREDITACIÓN 2014

PUNTAJES DE ASIGNACIÓN POR POSTULACIÓN JULIO II SEMESTRE 2016

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Cuadro 4.1A Profesores de planta según tiempo de dedicación, nivel de estudios y área académica primer periodo de 2015

CALENDARIO ACADÉMICO 2017

El Plan Indicativo Decenal para la Universidad Popular del Cesar tiene su fundamento en:

Bienestar. universitario

Aspirantes 1 Semestre Por Carreras

Cuadro 6.1A Participación por área y por programa académico en el primer período de 2014

TEMA ESTRATÉGICO: CALIDAD E INNOVACIÓN ACADÉMICA

1 de 3 19/10/2017. Pág: Fecha:

Estudiantes asociados con factores de deserción a nivel académico, socio económico, individual e institucional

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

Balance Enero 2015

Directivas Institucionales

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica

Gestión humana: Funcionarios y plan de formación

30/01/17 03/02/17 CIENCIAS BÁSICAS,BIENESTAR CI I ACADEMICO Jornada de Orientación Estudiantes Jornada Fin de Semana

Cronograma de actividades Bienestar Universitario Extensión Soacha IIPA 2015

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN

6. Bienestar Universitario

SERGIO HUMBERTO BARBOSA GRANADOS Fecha de Nacimiento: 15/ 08/1984 CC: Cel.: E- mail:

Línea 1. Atención a la demanda

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

INTRODUCCIÓN MISIÓN Y VISIÓN FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DESARROLLO INSTITUCIONAL COBERTURA CON CALIDAD BIENESTAR INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

1 de 3 22/01/2018. Pág: Fecha:

Universidad Tecnológia de Pereira Resultados 2014

ESTRATEGIA DE FINANCIACION DE MATRÍCULAS EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE

Comparativo entre seis universidades privadas colombianas. Oficina de Apoyo a la Planeación Agosto de 2017

Promover e impulsar compromisos en las Instituciones Universitarias Dora Nicolasa Gómez Cifuentes Directora Regionalización Universidad de Antioquia

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

II CENSO NACIONAL UNIVERSITARIO 2010 CÉDULA Nº 6: DE LA SEDE CENTRAL Y OTRAS DEPENDENCIAS

Vicerrectoría Administrativa. Presupuesto de Rentas y Gastos de Funcionamiento e Inversión Vigencia 2011

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Subsistema de Formación 2017

DATOS PERSONALES HOJA DE VIDA. Luis Hernando Barreto Carvajal. Identificación: c.c Edad: 47

1.045 INGENIERIA SISTEMAS

Financiamiento estudiantil y becas institucionales

Administración de Empresas (SNIES: 54086)

DIRECTORIO DE ANEXOS IP UNAP (Actualizado al 02/02/2012)

Bienestar Universitario

BOLETÍN DE AVANCE DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSITARIA DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL DESERCIÓN ESTUDIANTIL ENTRE LOS AÑOS 2008 AL

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC

ESCUELA SUPERIOR ESERP GRADO EN TURISMO (ESERP)

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

El Instituto Universitario de la Paz invita a la VIGENCIA Fecha: 22 de agosto de 2016 Lugar: Sala de juntas de UNIPAZ Hora: 9:00 a.

PROGRAMA DE PSICOLOGIA EXTENSIÓN FACATATIVÁ

Sede / Facultad / Carrera

1 documento radicado en el MEN con la redefinición académica de los programas técnicos profesionales

PLAN DE ACCIÓN 2018 EJE ESTRATÉGICO UNO:

ESTADO DEL ARTE. x ANTECEDENTES. Qué es? Para qué sirve? 16/10/2014

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Presentación.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INPAHU OFICINA DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD CALENDARIO INSTITUCIONAL AÑO 2012 ACTIVIDAD INICIO FIN INICIO FIN

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

Experiencias y necesidades de formación avanzada Fortalecimiento de Doctorados y Maestrías

Cuadro D16: Número de estudiantes físicos graduados de pregrado y grado, según grado académico obtenido, por unidad. 2010

FACULTAD DE HUMANIDADES

PROSPECTIVA DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO

Curso: Gestión por procesos para la Administración Pública - Tumbes TRABAJO INTEGRADOR. Escuela Nacional de Administración Pública

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo

Calendario Académico 2017

Transcripción:

BOLETÍN ESTADÍSTICO PERIODO 2015-A VICERRECTORÍA DE PLANEACIÓN AGOSTO 2015

TABLA DE CONTENIDO POBLACIÓN ESTUDIANTIL TABLA 1. ASPIRANTES INSCRITOS 2015-A.4 TABLA 2. ASPIRANTES INSCRITOS SEGÚN LUGAR DE PROCEDENCIA 205-A...6 TABLA 3. ASPIRANTES ADMITIDOS 2015-A...7 TABLA 4. ESTUDIANTES MATRICULADOS EN PRIMER CURSO 2015-A....9 TABLA 5. RANGO DE EDAD ESTUDIANTES MATRICULADOS 2015-A....11 TABLA 6. TOTAL ESTUDIANTES MATRICULADOS 2015-A..14 TABLA 7. ABANDONO INTERSEMESTRAL DE ESTUDIANTES POR PROGRAMA 2015-A....16 TABLA 8. PORCENTAJE DE ABANDONO INTERSEMESTRAL 2015-A 17 TABLA 9. ESTUDIANTES GRADUADOS POR PROGRAMA-2015.. 18 TABLA 10. INDICE DE EFICIENCIA (ESTUDIANTES QUE CULMINAN PLAN DE ESTUDIOS EN EL INTERVALO DE 5 AÑOS (10 SEMESTRES)...20 TABLA 11 TASA DE CRECIMIENTO RESPECTO AL SEMESTRE ANTERIOR (2014B)...21 TABLA 12. PORCENTAJE DE ABSORCIÓN 2015-A...23 TABLA 13. TASA DE PARTICIPACIÓN 2015-A.....24 DOCENTES TABLA 14. DOCENTES TIEMPO COMPLETO POR PROGRAMA Y NIVEL DE FORMACIÓN. 2015-A..27 TABLA 15. DOCENTES CATEDRÁTICOS POR PROGRAMA Y NIVEL DE FORMACIÓN. 2015-A 29 INVESTIGACIÓN TABLA 16. NUMERO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APROBADOS POR FACULTAD......32 TABLA 17. PROYECTOS DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN EJECUCIÓN 33 TABLA 18. PROYECTOS DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN FINALIZADOS 2015-A...34 TABLA 19. PROYECTOS DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN EN EJECUCIÓN...35 MOVILIDAD INTERNACIONAL TABLA 20. NÚMERO DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ASISTENTES A EVENTOS INTERNACIONALES EN 2015-A.37 BIENESTAR TABLA 21. PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL AREA DE BIENESTAR....39 TABLA 22. PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL AREA DE BIENESTAR (CONT)..40 PRUEBAS SABER PRO TABLA 23. NÚMERO DE ESTUDIANTES EN QUINTILES POR TIPO DE COMPETENCIA GENÉRICA....42 TABLA 24. PROMEDIO PRUEBA SABER PRO POR PROGRAMA Y COMPETENCIA GENÉRICA..43 2

POBLACIÓN ESTUDIANTIL 3

TABLA 1. ASPIRANTES INSCRITOS 2015-A ASPIRANTES INSCRITOS FACULTAD/PROGRAMA Hombres Mujeres TOTAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 87 152 239 Adm. Bancaria y Financiera 27 57 84 Adm. Comercial 15 31 46 Adm. De Empresas Agropecuarias 0 0 0 Adm. Turística 8 9 17 Mercadeo, Publicidad y Ventas 13 20 33 Negocios Internacionales 24 35 59 FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA 39 40 79 Medicina Veterinaria y Zootecnia 39 40 79 FACULTAD DE INGENIERÍA 530 416 946 Ingeniería Ambiental 124 158 282 Ingeniería de Sistemas 49 16 65 Ingeniería Industrial 357 242 599 TOTAL 656 608 1264 Fuente: Oficina de Admisiones-CORHUILA El programa de Administración de Empresas Agropecuarias no se ofertó para el periodo 2015-A. 4

GRAFICO 1. ASPIRANTES INSCRITOS POR GÉNERO Ingeniería Industrial Ingeniería de Sistemas Ingeniería Ambiental Medicina Veterinaria y Zootecnia Negocios Internacionales Mercadeo, Publicidad y Ventas Adm. Turística Adm. De Empresas Agropecuarias Adm. Comercial Adm. Bancaria y Financiera 0 50 100 150 200 250 300 350 400 Mujeres Hombres Se observa cómo Ingeniería Industrial continúa siendo el programa más demandado en la institución y, junto con Ingeniería de Ambiental son los dos programas en los cuales es mayor el número de mujeres inscritas. 5

TABLA 2. ASPIRANTES INSCRITOS SEGÚN LUGAR DE PROCEDENCIA 2015-A ASPIRANTES INSCRITOS SEGÚN LUGAR DE PROCEDENCIA No. Inscritos % Neiva 713 56% Huila (excluyendo Neiva) 440 35% Otros Dptos. 111 9% TOTAL INSCRITOS 1264 100% Fuente: Oficina de Admisiones-CORHUILA GRAFICO 2. ESTUDIANTES INSCRITOS SEGÚN LUGAR DE PROCEDENCIA 35% 9% 56% Neiva Huila 6

TABLA 3. ASPIRANTES ADMITIDOS 2015-A ASPIRANTES ADMITIDOS FACULTAD/PROGRAMA Hombres Mujeres TOTAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 87 151 238 Adm. Bancaria y Financiera 27 57 84 Adm. Comercial 15 31 46 Adm. De Empresas Agropecuarias 0 0 0 Adm. Turística 8 9 17 Mercadeo, Publicidad y Ventas 13 20 33 Negocios Internacionales 24 34 58 FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA 36 33 69 Medicina Veterinaria y Zootecnia 36 33 69 FACULTAD DE INGENIERÍA 299 257 556 Ingeniería Ambiental 72 100 172 Ingeniería de Sistemas 49 16 65 Ingeniería Industrial 178 141 319 TOTAL 422 441 863 Fuente: Oficina de Admisiones-CORHUILA 7

GRAFICO 3. ASPIRANTES ADMITIDOS POR GÉNERO 2015-A Ingeniería Industrial Ingeniería de Sistemas Ingeniería Ambiental Medicina Veterinaria y Zootecnia Negocios Internacionales Mercadeo, Publicidad y Ventas Adm. Turística Adm. De Empresas Agropecuarias Adm. Comercial Adm. Bancaria y Financiera 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 Mujeres Hombres Nota: El programa de Administración de Empresas Agropecuarias no se ofertó para el periodo 2015-A 8

TABLA 4. ESTUDIANTES MATRICULADOS EN PRIMER CURSO 2015-A MATRICULADOS EN PRIMER SEMESTRE FACULTAD/PROGRAMA Hombres Mujeres TOTAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 62 113 175 Adm. Bancaria y Financiera 19 43 62 Adm. Comercial 7 23 30 Adm. De Empresas Agropecuarias 0 0 0 Adm. Turística 6 6 12 Mercadeo, Publicidad y Ventas 11 16 27 Negocios Internacionales 19 25 44 FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA 31 25 56 Medicina Veterinaria y Zootecnia 31 25 56 FACULTAD DE INGENIERÍA 231 198 429 Ingeniería Ambiental 51 77 128 Ingeniería de Sistemas 39 13 52 Ingeniería Industrial 141 108 249 TOTAL 324 336 660 Fuente: Registro y Control Académico 9

GRAFICO 4. MATRICULADOS EN PRIMER CURSO 2015-A Ingeniería Industrial Ingeniería de Sistemas Ingeniería Ambiental Medicina Veterinaria y Zootecnia Negocios Internacionales Mercadeo, Publicidad y Ventas Adm. Turística Adm. De Empresas Agropecuarias Adm. Comercial Adm. Bancaria y Financiera 0 20 40 60 80 100 120 140 160 Mujeres Hombres 10

TABLA 5. RANGO DE EDAD ESTUDIANTES MATRICULADOS EN PRIMER CURSO 2015-A RANGO DE EDAD MATRICULADOS 16 a 20 Años 467 21 a 26 Años 140 más de 26 Años 53 TOTAL 660 Fuente: Oficina de Admisiones-CORHUILA GRAFICO 5. RANGO DE EDAD ESTUDIANTES MATRICULADOS EN PRIMER CURSO 2015-A 21% 8% 71% 16 a 20 21 a 26 más de 26 11

GRAFICO 6. COMPARATIVO MATRICULADOS EN PRIMER CURSO 2014-B Y 2015-A 600 500 400 300 200 100 0 Administración de empresas agropecuarias Administración Bancaria Administración Comercial Administración Turística Ingeniería Ambiental Ingeniería de Sistemas Ingeniería Industrial Medicina Veterinaria Mercadeo, Publicidad y ventas Negocios Internacionales 2014-B 2015-A Al comparar los dos periodos académicos, observamos que el comportamiento de los estudiantes matriculados en primer curso presenta una tendencia clara, siendo nuevamente Ingeniería Industrial el programa con el mayor número de estudiantes; así mismo se observa cómo los programas de Ciencias Administrativas presentan un rezago frente a los de ingeniería. 12

GRAFICO 7. COMPARATIVO ASPIRANTES INSCRITOS, ADMITIDOS Y MATRICULADOS EN PRIMER CURSO 2015-A Aspriantes Inscritos Aspirantes Admitidos Matriculados Nuevos 700 600 500 400 300 200 100 0 Adm. Bancaria y Financiera Adm. Comercial Adm. De Empresas Agropecuarias Adm. Turística Mercadeo, Publicidad y Ventas Negocios Internacionales Medicina Veterinaria y Zootecnia Ingeniería Ambiental Ingeniería de Sistemas Ingeniería Industrial 13

TABLA 6. TOTAL ESTUDIANTES MATRICULADOS 2015-A ESTUDIANTES MATRICULADOS 2015-A FACULTAD/PROGRAMA Hombres Mujeres TOTAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 343 641 984 Adm. Bancaria y Financiera 93 225 318 Adm. Comercial 67 122 189 Adm. De Empresas Agropecuarias 7 4 11 Adm. Turística 16 28 44 Mercadeo, Publicidad y Ventas 58 88 146 Negocios Internacionales 102 174 276 FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA 186 161 347 Medicina Veterinaria y Zootecnia 186 161 347 FACULTAD DE INGENIERÍA 2082 1887 3969 Ingeniería Ambiental 620 844 1464 Ingeniería de Sistemas 269 85 354 Ingeniería Industrial 1193 958 2151 TOTAL 2611 2689 5300 Fuente: Registro y Control Académico Se observa como Ingeniería Industrial, Ambiental y de Sistemas representan más del 70% del total de los estudiantes matriculados. 14

GRAFICO 8. TOTAL MATRICULADOS POR POGRAMA Y GENERO 2015-A Mujeres Hombres Ingeniería Industrial Ingeniería de Sistemas Ingeniería Ambiental Medicina Veterinaria y Zootecnia Negocios Internacionales Mercadeo, Publicidad y Ventas Adm. Turística Adm. De Empresas Agropecuarias Adm. Comercial Adm. Bancaria y Financiera 0 200 400 600 800 1000 1200 15

TABLA 7. ABANDONO INTERSEMESTRAL DE ESTUDIANTES POR PROGRAMA 2015-A PROGRAMA ABANDONO INTERSEMESTRAL ESTUDIANTES POR PROGRAMA Dificultad Cambio Dificulta Dificulta Económic Program Cambio d Dificultad d Jornada a a Ciudad Familiar de salud Laboral Otro motivo TOTAL H M H M H M H M H M H M H M Admón. Bancaria y Financiera D 2 3 1 0 0 1 2 0 9 N 2 9 1 0 2 8 22 Ingeniería Industrial D 8 9 1 0 13 5 4 2 42 N 34 25 1 1 3 1 3 0 1 4 20 13 10 9 125 Ingeniería de Sistemas D 19 2 21 N 12 1 13 Ingeniería Ambiental D 16 33 9 8 0 3 20 19 108 Medicina Veterinaria y Zootecnia D 0 2 0 1 2 2 7 Negocios Internacionales D 0 2 1 2 0 1 0 1 3 1 0 2 13 Admón. Turística D 1 2 0 1 1 0 0 1 6 Mercadeo, Publicidad y Ventas N 5 7 0 3 0 1 16 Admón. Comercial N 5 3 0 1 2 1 4 3 1 3 23 Admón. Empresas Agro. N 0 2 1 0 3 Fuente: Oficina de Admisiones CORHUILA TOTAL 104 100 2 5 14 13 7 3 1 10 65 49 17 18 408 16

TABLA 8. PORCENTAJE DE ABANDONO INTERSEMESTRAL 2015-A Dificultad Económica Cambio de Ciudad PORCENTAJE ABANDONO INTERSEMESTRAL Dificultad Familiar Dificultad Laboral Dificultad de Salud Otros motivos TOTAL 50% 7% 2% 28% 3% 10% 100% 204 27 10 114 11 42 408 Fuente: Oficina de Admisiones CORHUILA GRAFICO 9. ABANDONO INTERSEMESTRAL SEGÚN MOTIVO 3% 10% El gráfico indica, que el principal motivo por el cual los estudiantes abandonan sus estudios es debido a la imposibilidad para asumir el costo de matricula. 28% 7% 50% Dificultad Económica Cambio de Ciudad Dificultad Familiar Dificultad Laboral Dificultad de Salud Otros motivos 2% 17

TABLA 9. ESTUDIANTES GRADUADOS POR PROGRAMA 2015-A FACULTAD/PROGRAMA Graduados FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 75 Adm. Bancaria y Financiera 20 Adm. Comercial 14 Adm. De Empresas Agropecuarias 2 Adm. Turística 3 Mercadeo, Publicidad y Ventas 21 Negocios Internacionales 15 FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA 20 Medicina Veterinaria y Zootecnia 20 FACULTAD DE INGENIERÍA 301 Ingeniería Ambiental 102 Ingeniería de Sistemas 26 Ingeniería Industrial 173 Fuente: Registro y Control Académico TOTAL 396 18

GRAFICO 10. ESTUDIANTES GRADUADOS 2015-A Ingeniería Industrial Ingeniería de Sistemas Ingeniería Ambiental Medicina Veterinaria y Zootecnia Negocios Internacionales Mercadeo, Publicidad y Ventas Adm. Turística Adm. De Empresas Agropecuarias Adm. Comercial Adm. Bancaria y Financiera 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 19

TABLA 10. INDICE DE EFICIENCIA (ESTUDIANTES QUE CULMINAN PLAN DE ESTUDIOS EN EL INTERVALO DE 5 AÑOS-10 SEMESTRES) PROGRAMA INDICE DE EFICIENCIA Mat P.C 2011A Administración de Empresas Agropecuarias 64 2 Graduados 2015A % Administración Bancaria 37 20 54% Administración Comercial 29 14 48% Ingeniería Ambiental 214 102 48% Ingeniería de Sistemas 76 26 34% Ingeniería Industrial 374 173 46% Medicina Veterinaria 65 20 31% Mercadeo, Publicidad y Ventas 23 21 91% Negocios Internacionales 26 15 58% 3% Este índice representa el porcentaje de estudiantes que culminan el programa académico en 5 años (10 semestres), el cual es el tiempo estipulado por CORHUILA para la duración del mismo. El índice hace referencia a la división entre graduados de un periodo y los matriculados en primer curso 5 años atrás de dicho periodo. 20

TABLA 11. TASA DE CRECIMIENTO RESPECTO AL PERÍODO ANTERIOR (2014-B) PROGRAMA Matriculados Tasa de Crecimiento 2014B 2015A 2015A/2014B Adm. Bancaria y financiera 294 318 8,16% Adm. Comercial 181 189 4,42% Adm. Turística 42 44 4,76% Mercadeo, publicidad y Ventas 145 146 0,69% Negocios Internacionales 247 276 11,74% Medicina Veterinaria y Zootecnia 334 347 3,89% Ingeniería Ambiental 1505 1464-2,72% Ingeniería de Sistemas 350 354 1,14% Ingeniería Industrial 2146 2151 0,23% TOTAL 5262 5300 0,72% Se observa como el programa con la tasa de crecimiento más favorable es Negocios Internacionales. 21

14,00% GRAFICO 11. TASA DE CRECIMIENTO 2014B- 2015A 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00% -2,00% Adm. Bancaria y financiera Adm. Comercial Adm. Turistica Mercadeo, publicidad y Ventas Negocios Internacionales Medicina Veterinaria y Zootecnia Ingenieria Ambiental Ingenieria de Sistemas Ingenieria Industrial -4,00% 22

TABLA 12. TASA DE ABSORCIÓN 2015-A TASA DE ABSORCIÓN PROGRAMA Admitidos Matriculados Tasa Absorción Adm. Bancaria y Financiera 84 62 73,8 Adm. Comercial 46 30 65,2 Adm. Turística 17 12 36,4 Mercadeo, Publicidad y Ventas 33 27 81,8 Negocios Internacionales 58 44 75,9 Medicina Veterinaria y Zootecnia 69 56 81,2 Ingeniería Ambiental 172 128 74,4 Ingeniería de Sistemas 65 52 80,0 Ingeniería Industrial 319 249 78,1 23

TABLA 13. TASA DE PARTICIPACIÓN 2015-A % DE PARTICIPACION EN TOTAL DE MATRICULADOS PROGRAMA Matriculados % Participación Adm. Bancaria y financiera 316 6,0 Adm. Comercial 190 3,6 Adm. De Empresas Agro 11 0,2 Adm. Turística 44 0,8 Mercadeo, publicidad y Ventas 147 2,8 Negocios Internacionales 275 5,2 Medicina Veterinaria y Zootecnia 345 6,5 Ingeniería Ambiental 1464 27,7 Ingeniería de Sistemas 355 6,7 Ingeniería Industrial 2139 40,5 TOTAL 5.286 100 24

GRAFICO 12. DISTRIBUCIÓN MATRICULADOS 2015-A 40,5 6,0 3,6 0,2 0,8 2,8 5,2 6,5 6,7 27,7 Adm. Bancaria y financiera Adm. Comercial Adm. De Empresas Agro Adm. Turística Mercadeo, Publicidad y Ventas Negocios Internacionales Medicina Veterinaria y Zootecnia Ingeniería Ambiental Ingeniería de Sistemas Ingeniería Industrial 25

DOCENTES 26

TABLA 14. DOCENTES TIEMPO COMPLETO POR PROGRAMA Y NIVEL DE FORMACIÓN DOCENTES POR PROGRAMA Y NIVEL DE FORMACIÓN TC PROGRAMA/FORMACIÓN Pregrad o Especializació n Maestrí a Doctorad o Adm. Bancaria y Financiera 0 4 0 0 4 Adm. Comercial 0 1 1 0 2 Adm. De Empresas Agropecuarias 0 1 1 0 2 Adm. Turística 0 0 1 0 1 Mercadeo, Publicidad y Ventas 2 1 0 0 3 Negocios Internacionales 0 0 1 0 1 Medicina Veterinaria y Zootecnia 2 1 4 0 7 Ingeniería Ambiental 8 2 5 1 16 Ingeniería de Sistemas 1 3 0 0 4 Ingeniería Industrial 3 10 7 0 21 Fuente: Oficina de Talento Humano TOTA L TOTAL 16 23 20 1 61 27

GRAFICO 13. DOCENTES TIEMPO COMPLETO POR NIVEL DE FORMACIÓN 25 20 15 10 5 0 Pregrado Especialización Maestría Doctorado 28

TABLA 15. DOCENTES CATEDRÁTICOS POR PROGRAMA Y NIVEL DE FORMACIÓN DOCENTES POR PROGRAMA Y NIVEL DE FORMACIÓN CATEDRÁTICOS PROGRAMA/FORMACIÓN Pregrado Especialización Maestría Doctorado TOTAL Adm. Bancaria y Financiera 9 22 4 0 35 Adm. Comercial 13 11 5 0 29 Adm. De Empresas Agropecuarias 0 0 1 0 1 Adm. Turística 2 3 4 0 9 Mercadeo, Publicidad y Ventas 9 8 0 0 17 Negocios Internacionales 3 10 3 0 16 Medicina Veterinaria y Zootecnia 5 7 5 0 17 Ingeniería Ambiental 14 21 15 1 51 Ingeniería de Sistemas 6 12 6 0 24 Ingeniería Industrial 33 50 13 1 96 TOTAL 94 144 56 2 295 Fuente: Oficina de Talento Humano 29

GRAFICO 14. DOCENTES CATEDRÁTICOS POR NIVEL DE FORMACIÓN 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Pregrado Especialización Maestría Doctorado 30

INVESTIGACIÓN 31

TABLA 16. NÚMERO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APROBADOS POR FACULTAD FACULTAD No. PROYECTOS 2014-2015 No. PROYECT OS 2015 GRUPOS SEMILLEROS GRUPOS Facultad de Ingenierías 10 11 4 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Facultad Medicina Veterinaria y Zootecnia 4 2 0 7 1 0 TOTAL 21 14 4 Fuente: CIC 32

Fuente: CIC TABLA 17. PROYECTOS DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN EJECUCIÓN 2015-A PROGRAMA Administración Comercial Mercadeo Publicidad y Ventas Administración Turística Administración Turística Medicina Veterinaria y Zootécnica Ingeniería Ambiental Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas GRUPO DE INVESTIGACIÓN GIACOM OMEGA VISION TOUR VISION TOUR IMEVET GIAH GINT OPENCORH GINT PROYECTOS EN EJECUCIÓN POR GRUPOS DE INVESTIGACIÓN TITULO APROBADO MONTO PROYECTO EJECUTADO Programa de negocios inclusivos en el sector cafetero del departamento del Huila. $23.000.000 $5.000.000 Identificación del perfil psicográfico de los tenderos de la ciudad de Neiva. $15.000.000 $6.740.858 Ventajas y Desventajas del turismo en el departamento del Huila. $9.500.000 $3.621.668 Expectativas y potencialidades turísticas del Huila, desde la mirada de los pobladores de las subregiones norte y centro del Huila en el año 2014 2015. $10.000.000 $4.807.000 Fortalecimiento del laboratorio histopatología veterinaria de la Corhuila, para su consolidación como unidad de prestación de servicios diagnósticos de apoyo a procesos formativos y científicos. $8.000.000 $6.460.000 Caracterización de espumas de poli (uretano) biodegradables obtenidas con mezclas de almidón y cascarilla de arroz. $10.000.000 $9.406.600 Estudio y diseño de un sistema domotico utilizando dispositivos móviles para mejorar la accesibilidad de las personas discapacitadas. $13.250.000 $4.407.313 Viabilidad de software libre en instituciones educativas (santa librada, técnico superior y normal superior). $12.504.000 $403.501 Integración de sectores académicos, empresariales y población vulnerable del municipio de Neiva, promocionando el uso y manejo apropiado de las herramientas TIC. $7.400.000 $783.326 33

TABLA 18. PROYECTOS DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN FINALIZADOS EN 2015-A PROGRAM A Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental Ingeniería industrial GRUPO DE INVESTIGACIÓN RECURSOS NATURALES RECURSOS NATURALES JURAN TÍTULO Biosistema de aprovechamiento de residuos orgánicos con lombriz roja californiana y botellas plásticas con la comunidad del barrio Timanco Neiva. Eficiencia del oxígeno disuelto e intensidad lumínica para la producción por fotobiorreactor de Arthrospira platensis (Pirulina) en el municipio de Rivera Huila. Propuesta didáctica de aprendizaje colaborativo, mediado por una red social para el espacio académico de las funciones de Excel en la asignatura de informática del programa de Ingeniería Industrial. FUENTE: CIC 34

TABLA 19. PROYECTOS DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN EN EJECUCIÓN PROGRAMA Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental Ingeniería industrial Ingeniería industrial Ingeniería industrial GRUPO DE INVESTIGACIÓN IBEA YAKU CORSUR INDEVOL SOLUCIONES PROYECTOS EN EJECUCIÓN POR SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN TÍTULO MONTO PROYECTO APROBADO EJECUTADO Recursos hídricos como factor determinante en la caracterización de la reserva Meremberg como ecosistema estratégico. $3.000.000 $2.992.000 Remoción de metales pesados por bioestimulación de Eisenia Foetida en suelos degradados por la agricultura. $3.000.000 $2.988.191 Estudio para la creación de un manual de responsabilidad social empresarial en una empresa del sector de hidrocarburos de la ciudad de Neiva departamento del Huila (proyección social). $1.350.000 $640.077 Diagnóstico de la situación actual de los residuos sanguinolentos por la actividad de fileteado de pescado. $3.000.000 $1.344.900 Estudio de la ubicación de los materiales y desarrollo de un proceso innovador para la producción de ladrillos ecológicos en el noroccidente del Huila. $3.000.000 $1.650.044 Estos proyectos corresponden a los aprobados en la convocatoria 5 de 2014, los cuales iniciaron ejecución en el periodo 2015-A. FUENTE: CIC 35

MOVILIDAD INTERNACIONAL 36

TABLA 20. NÚMERO DE ESTUDIANTES Y DOCENTES ASISTENTES A EVENTOS INTERNACIONALES 2015-A Movilidad Internacional Congresos Simposios Foros/conferencias cursos Pasantías Docentes 3 2 1 7 1 Estudiantes 6 0 5 2 3 Fuente: Oficina de relaciones internacionales GRAFICA 15. MOVILIDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES Y DOCENTES 7 6 5 4 3 Docentes Estudiantes 2 1 0 Congresos Simposios Foros/conferencias cursos Pasantias 37

BIENESTAR 38

TABLA 21. PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL ÁREA DE BIENESTAR EVENTO/ ACTIVIDAD COBERTURA TOTA Estudiante Administrativo Egresado Otro Docentes L s s s s Miércoles de ceniza 300 20 30 0 350 Concurso talento Corhuila 2014 600 80 32 20 10 742 Torneo regional universitario de fútsala masculino y femenino 24 0 0 0 72 96 Taller "Bullying" 20 2 0 0 0 22 Celebración día internacional de la mujer 2800 80 50 0 20 2950 Reorganización de las brigadas de emergencia 0 20 48 0 0 68 Taller "atrévete a soñar" 129 4 0 0 0 133 Rumba terapia 96 0 23 0 0 119 Conferencia de planificación familiar 43 0 1 0 0 44 Jornada de capacitación hábitos saludables 38 0 17 0 0 55 Capacitación de riesgo psicosocial 10 15 50 0 0 75 Obra de teatro "el desadaptado de la montaña" 70 10 18 0 0 98 Taller "sustancias psicoactivas" 155 4 0 0 0 159 Jornada de prevención de cáncer de seno 47 5 12 0 0 64 Jornada de donación voluntaria de sangre 64 0 4 0 0 68 Jornada de examen clínico de seno 43 1 12 0 0 56 Jornada de planificación familiar 81 1 11 0 0 93 39

TABLA 22. PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL ÁREA DE BIENESTAR. (CONT.) EVENTO/ ACTIVIDAD Jornada lúdica y recreativa juegos tradicionales 126 3 10 4 2 145 Zonal ASCÚN estudiantes de fútsala Fusagasugá 24 1 1 0 0 26 Viernes de bienestar-taekwondo arte marcial y defensa personal 30 7 33 0 0 70 Taller "respeto" 50 1 0 0 0 51 Xi maratón de aeróbicos 2015a 330 0 7 9 6 352 Concierto de la banda sinfónica 78 10 47 0 0 135 Concierto de jazz 40 22 40 0 70 172 Formación en artes escénicas y presentación obra teatral maguito Charaguito 85 10 20 0 0 115 Servicio de enfermería 687 43 60 1 3 794 Catedra deporte formativo 626 0 0 0 0 626 Gimnasio actividad física maña tarde y noche 584 9 6 13 0 612 Servicio de kinesiología 158 2 23 0 0 183 Atención psicológica 863 12 45 0 188 1108 Torneo interno de futsala, tenis de mesa, ajedrez y futbol tenis 439 4 36 13 4 496 TOTAL 8640 378 684 60 375 10167 Fuente: Oficina de Bienestar Universitario COBERTURA Estudiantes Docentes Administrativos Egresados Otros TOTAL 40

PRUEBAS SABER PRO 41

TABLA 23. NÚMERO DE ESTUDIANTES POR QUINTILES Y TIPO DE COMPETENCIA GENÉRICA. (2014) No. De Estudiantes Com. Escrita Lec. Crítica Inglés Comp. Ciudadanas Raz. Cuantitativo PROGRAMA que presentaron la prueba Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 A- A1 A2 B+ B1 Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Adm. Bancaria y financiera 52 19 8 10 9 6 15 21 7 5 4 14 28 10 0 0 15 15 10 10 2 12 17 12 7 4 Adm. Comercial 24 10 7 5 0 2 11 7 3 2 1 11 11 1 0 1 15 4 1 3 1 10 7 4 2 1 Adm. De Empresas Agro. 6 2 1 1 1 1 2 2 2 0 0 2 4 0 0 0 2 2 1 1 0 4 2 0 0 0 Adm. Turística 10 7 0 2 0 0 5 1 2 2 0 3 4 1 0 2 4 3 0 2 1 3 2 3 0 2 Mercadeo, publicidad y ventas 34 11 13 5 3 2 15 9 6 3 1 9 18 2 2 3 14 13 2 5 0 8 6 8 7 5 Negocios Internacionales 15 4 3 5 3 0 3 5 2 4 1 3 6 4 0 2 5 5 4 0 1 6 2 4 2 1 Medicina Veterinaria y Zootecnia 41 14 6 11 6 4 12 6 10 8 5 16 15 7 1 2 11 13 4 11 2 15 9 9 6 2 Ingeniería Ambiental 216 75 37 47 34 23 83 61 41 17 14 51 113 29 7 16 85 69 33 24 5 100 49 42 20 5 Ingeniería de Sistemas 73 16 15 16 17 7 40 14 12 4 3 14 29 22 1 7 35 18 12 6 2 40 18 10 3 2 Ingeniería Industrial 357 139 82 79 32 23 175 75 64 26 17 101 180 51 9 16 167 93 53 32 12 173 83 64 28 9 Fuente: ICFES 42

TABLA 24. PROMEDIO PRUEBA SABER PRO POR PROGRAMA Y TIPO DE COMPETENCIA GENÉRICA. (2014) PROMEDIO PRUEBA SABER PRO POR PROGRAMA Y COMPETENCIA PROGRAMA Comp. 1 Lec crt Comp. 2 Raz Cuant Comp 3. Com Escr Com 4. Ingles Comp. 5 Ciudad Adm. Bancaria y financiera 9,45 9,7 9,67 9,49 9,4 Adm. Comercial 9,26 9,29 9,5 9,07 8,92 Adm. De Empresas Agro 9,45 9,15 9,6 9,41 9,25 Adm. Turística 9,03 9,58 9,03 9,99 9,15 Mercadeo, Publicidad y Ventas 9,71 9,71 9,57 9,91 9,28 Negocios Internacionales 9,7 9,47 9,58 9,98 9,12 Medicina Veterinaria y Zootecnia 9,78 9,67 9,55 9,77 9,36 Ingeniería Ambiental 9,71 9,87 9,65 9,84 9,41 Ingeniería de Sistemas 9,51 9,76 9,85 0,06 9,16 Ingeniería Industrial 9,52 9,83 9,49 9,78 9,32 Fuente: ICFES 43