HACER UNA PRESENTACIÓN ORAL

Documentos relacionados
T E X T O D E L M A N U A L D E H T M L, W E B M A E S T R O, P O R F R A N C I S C O A R O C E N A

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Planeación y preparación de la parte oral de la presentación. Bimestre: I Semana: 8 Número de clase: 36

Lenguaje y Comunicación Mensajes para pensar

HACER UNA RESEÑA DESCRIPTIVA

LA EXPOSICIÓN ORAL PRODEAC Silvina Chauvin

HACER UN RESUMEN DEFINICIÓN GUÍA PARA 01.

Lineamientos que debe seguir una buena presentación oral DRA. CAROLINA RAMÍREZ H.

Algunas recomendaciones para las presentaciones orales

Presentaciones Efectivas

Características de una presentación eficaz

Microsoft Office cuenta con el programa Power Point que permite crear presentaciones multimediales.

Cómo hacer diapositivas para sus presentaciones Germán Ernesto Nieto1. Descripción. Palabras Clave

Joven, investiga y emprende, con la ciencia aprende

Metodologías de evaluación continua de conceptos en ciencias jurídicas mediante rúbrica

Nombre: Desarrollo del protocolo final del anteproyecto. Parte IV.

Actividad Final COMUNICACIÓN ESCRITA Y ORAL. Licenciatura en Administración de Empresas

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas.

Seminario III. Docente: MSc. Ing. Alba Veranay Díaz Corrales. Blog:

LOGO. Uso didáctico de las Presentaciones

NOTICIAS DE ULTIMA HORA CONFIRMAN QUE LA NORMALIDAD REINA EN ESPAÑA : L as versiones que llegan de

POWERPOINT ASPECTOS GENERALES Próximo del esperado. Excelente trabajo, alcanzado su cometido Criterios Ubicado en la finalidad de la tarea

PRIMER TORNEO 3MP 2016 FACULTAD DE INGENIERIA

Es un conjunto de diapositivas que sirve como apoyo gráfico para una presentación.

Métodos y Técnicas Didácticas

DESTREZAS DE COMUNICACIÓN CJUS 3300

Lenguaje y Comunicación Con gestos y palabras

Elaboración de una presentación efectiva

Seminario sobre la Defensa Oral Trabajo Fin de Grado

CÓMO HABLAR EN PUBLICO MEDIOS AUDIOVISUALES

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

VIDEO ASPECTOS GENERALES Próximo del esperado. Ubicado en la finalidad de la tarea. Excelente trabajo, alcanzado su cometido Criterios

Exponemos sobre la contaminación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERIA PLAN DE CLASE POR SEMANA

Excelente Suficiente Insuficiente Indicador

Recomendaciones para preparar las pantallas de las conferencias que se van a presentar en el Congreso

Modificar fondo a diapositiva Recurso de apoyo a proceso de migración a software libre

CONSEJOS PARA HABLAR EN PÚBLICO

Práctica de análisis documental de secuencias de documentos audiovisuales.

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES. Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno

Insertar elementos en una diapositiva Recurso de apoyo a proceso de migración a software libre

Exposición de un tema

Cómo hacer una Exposición Oral de Calidad y no Morir en el Intento

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Bases Curriculares Lenguaje y Comunicación 1 a 3 básico. Orientaciones a los docentes 2012

Contenidos específicos recursos. Evidencias de aprendizaje. Semana. Revisión no. 7. VIGENTE A PARTIR DEL: 22 DE Julio de 2013

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Lenguaje y Comunicación Mensajes que se adaptan

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos

Anexo 8.3. Programa Condensado

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PROTOCOLO EMPRESARIAL Y LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA

Bienvenido a Cómo volverse su propio defensor! En este curso aprenderá sobre:

Lenguaje y Comunicación Cómo nos expresamos?

Universidad Metropolitana Escuela de Educación

Anexo 8.3. Programa Condensado

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

Anexo 8.3. Programa Condensado

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Multimedia Módulo 7.1. Explorar el programa de presentaciones multimedia. Realizar un producto multimedia: Presentación de un tema

CURSO DE REDACCION PARA SECRETARIAS - USMP MAG. MARIA DEL CARMEN LLONTOP CASTILLO

Planeamiento. II Ciclo de Ciencias

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ACADEMIA GENERAL DE QUÍMICA

Guía para elaborar Ensayos Académicos. En el IAPE CIENCIAS HUMANISTAS, tanto en las asignaturas, módulos,

Anexo 8.3. Programa Condensado

Nueve consejos prácticos para hacer una buena presentación en Power Point

25 tips para brindar una presentación oral eficaz

Mapas Mentales. La mejor manera para que lo que acaba de aprender no se escurra como agua de su mente

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR

Cómo tener una comunicación efectiva con los estudiantes?

Lección: El párrafo. Introducción. Qué es un párrafo? Aspectos del párrafo

TODO COMUNICA Y TODO CREA IMAGEN

PRESENTACIONES EFECTIVAS ARANCEL INTERNO: $ ARANCEL EXTERNO: $ PRE- INSCRIPCIÓN

Grado 5 APLICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN. INTRODUCCIÓN. Para qué sirve el lenguaje?

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza. Proyecto didáctico MAYRA MONSALVO CARMONA CCH BACHILLERATO UNAM

SEMINARIO: PRESENTACIONES EN PÚBLICO

Taller de Pánico Escénico (Habilidades de Presentación)

Power Point como Recurso Didáctico. Facilitado por: Luisa García G. Para todo el que utiliza Power Point como Recurso Didáctico.

La exposición oral académica es la presentación clara y estructurada de ideas acerca de un tema determinado con la finalidad de informar y/o

Repositorio Institucional

Universidad de Pamplona, Presencia con Calidad e Impacto Social

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN P R O G R A M A D E E S T U D I O S 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

USO DEL CORPORAL LENGUAJE. MejorOrador DONDE SE HACEN LOS LÍDERES

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA Comunicación Oral. Psic. Nhora Acuña Prieto Bogotá, Septiembre de 2011

N : Programa crédito beca: COLFUTURO COLFUTURO 9/11/ /02/2017. Todos los países.

Taller de Oratoria y Presentaciones Efectivas

ORGANIZACIÓN DEL FORO 1

Software para crear presentaciones

a) Objetivo de la clase: - Conocer las características básicas del texto instructivo.

UNIDAD 2: Tipos de comunicación en la empresa

El vapor Ortega fué ren olcado a la Habana seiridestruido por un incendio. La dictadura no ha de íavorecei a un solo partido sino a la nación entera

C O N T E N I D O 1) NORMAS DE ETIQUETA PARA VIDEOCONFERENCIAS 2) CONSEJOS PARA APLICAR DURANTE LA VIDEOCONFERENCIA

Rúbrica para evaluar la competencia de presentación oral. Versión 2: 14 ítems

ESCRITURA Y PRESENTACIÓN N DE LA PROPUESTAS DE SISTEMAS

Curso TALLER DE COMUNICACIÓN EFECTIVA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

ORATORIA - TRABAJO PRACTICO N 3 100%

Planeación de una presentación eficaz

Licenciatura en Mercadotecnia y Ventas Modalidad No Escolarizada NOMBRE DE LA ASIGNATURA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Una exposición oral consiste en hablar en público sobre un tema determinado. A la exposición oral también se le puede llamar conferencia o ponencia,

Transcripción:

Universidad El Bosque Guías Laboratorio de pensamiento y lenguajes Primera Edición. Bogotá, Septiembre de 2016 Jairo Quiñones Autor GUÍA PARA HACER UNA PRESENTACIÓN ORAL Los contenidos de la guía pueden reproducirse y distribuirse con las restricciones definidas por la Licencia CREATIVE COMMONS Atribución- NoComercial- CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO). DEFINICIÓN ANTES DE LA PRESENTACIÓN DURANTE LA PRESENTACIÓN DESPUES DE LA PRESENTACIÓN 01. DEFINICIÓN En el ámbito académico existen muchas herramientas para transmitir los conocimientos adquiridos. Una de estas formas de comunicación son las presentaciones orales. Por medio de ellas los profesores comparten teorías, investigaciones o avances en sus áreas del conocimiento, mientras que los estudiantes comparten lo aprendido en clase o presentan las búsquedas o investigaciones que han realizado sobre un tema determinado. Esta guía ofrece algunas orientaciones para apoyar los procesos de planeación, realización y evaluación de presentaciones orales. Aquí se enfatizarán los procesos de organización y presentación de las ideas, pero es preciso tener en cuenta que la expresión corporal, el manejo de la voz y del espacio también son relevantes en este tipo de comunicación. Asimismo, es importante aclarar que la presentación gráfica y escrita no sustituye al discurso oral, sino que lo apoya visualmente.

DEFINICIÓN ANTES DE LA PRESENTACIÓN PRESENTACiÓN DURANTE LA PRESENTACIÓN DESPUES DE LA PRESENTACIÓN 2 02. ANTES DE LA PRESENTACIÓN 2.1 P i e n s e e n l o q u e v a a d e c i r Lo más importante de una presentación es lo que usted quiere decir. Si no tiene claro lo que quiere comunicar, la presentación no saldrá de la mejor manera. Además es importante que el contenido expuesto en los recursos visuales esté resumido. Para que los recursos apoyen lo que usted dice, es útil que previamente haya seleccionado la información más importante y las palabras claves de la exposición. 2.2 R e a l i c e u n e s q u e m a g e n e r a l d e l a p r e s e n t a c i ó n 1. Un storytelling es una estrategia visual usada en las presentaciones orales para organizar los temas que se van a presentar; es una corta narración a través de imágenes puestas en pequeños cuadros (utilizada en los cuentos y las caricaturas) que muestra la secuencia de ciertas situaciones. Es recomendable que organice la información en mapas conceptuales, mapas mentales o un storytelling 1 con el fin de descubrir una secuencia o un orden en la presentación y revisar si la información que va a exponer es suficiente y relevante. 2.3 L i m i t a r e l n ú m e r o d e d i a p o s i t i v a s o a p o y o s v i s u a l e s Recuerde que la atención del público debe dirigirse hacia el discurso oral y que los recursos visuales son solo apoyos. Estos marcan las ideas principales y la estructura del discurso, y ayudan a recordar mejor lo que se quiere comunicar, a través de imágenes o gráficos. Si incluye muchas diapositivas o recursos visuales, teniendo en cuenta el tiempo de exposición, puede dispersar la atención reiteradamente y, además, volver tediosa la presentación. 2.4 T e n g a e n c u e n t a e l c o n t e x t o e n e l q u e s e v a a r e a l i z a r l a p r e s e n t a c i ó n No es lo mismo realizar una presentación dirigida a los compañeros de clase que realizar una presentación en un congreso de investigación. Tenga en cuenta los conocimientos previos del público, el nivel de profundidad y de detalle requerido, el propósito comunicativo y el tipo de lenguaje más acorde para su propósito y audiencia.

DEFINICIÓN ANTES DE LA PRESENTACIÓN PRESENTACiÓN DURANTE LA PRESENTACIÓN DESPUES DE LA PRESENTACIÓN 3 2.5 S e l e c c i o n e c o l o r e s, t a m a ñ o y l a f u e n t e d e l a l e t r a No incluya demasiados colores en una diapositiva o recurso visual. Salas (2010, p. 42) recomienda usar fondos oscuros cuando la sala está a oscuras para reforzar el efecto cine. En salas muy iluminadas funciona mejor el fondo claro con letras oscuras. Algunos autores sugieren que el tamaño de la letra de los títulos no debe ser menor a treintaicuatro puntos y el tamaño de la letra del texto de la diapositiva no debe ser menor a veinticuatro, pues se debe leer con comodidad a una distancia de dos metros. 2.6 I n c l u y a u n t í t u l o e n c a d a p á g i n a Esto permite que el público conozca cuál es el punto principal que se está comunicando en la diapositiva. Además asegura coherencia en la presentación y ayuda a organizar las ideas que se desean exponer. 2.7 N o o l v i d e l a c i t a c i ó n Siempre que se copia o parafrasea el fragmento de un libro, un artículo, una revista o una página de internet escriba la referencia indicando el lugar de donde se extrajo dicha información. 2.8 R e v i s e l a o r t o g r a f í a y l a r e d a c c i ó n Tenga en cuenta que los errores son mucho más evidentes cuando se proyectan. Los errores de ortografía y redacción pueden distraer al público, además pueden interpretarse como falta de atención o descuido por parte del expositor. 2.9 E n s a y e l a p r e s e n t a c i ó n Es recomendable que haga previamente una simulación de la presentación para medir el tiempo y asegurarse de cumplir con lo planeado. Algunas veces los presentadores gastan más tiempo del necesario y muchos temas importantes quedan por fuera de la presentación; en otras ocasiones sucede lo contrario, es decir, los expositores terminan antes de tiempo y no saben qué hacer con el tiempo que les sobra. Además, durante el ensayo puede evaluar otros aspectos de la presentación como: la postura corporal del presentador, su ubicación espacial durante la presentación, el tono de voz y el uso de muletillas.

DEFINICIÓN ANTES DE LA PRESENTACIÓN PRESENTACiÓN DURANTE LA PRESENTACIÓN DESPUES DE LA PRESENTACIÓN 2.10 T e n e r u n p l a n B e n c a s o d e f a l l a s t é c n i c a s 4 Es recomendable que tenga un plan B para cuando se presenten fallas técnicas con los computadores, con los archivos o con el acceso a internet. Uno de estos planes de contingencia puede ser imprimir las diapositivas y usarlas como guía para continuar con la presentación si definitivamente el computador no sirve, el archivo no abre o no hay acceso a internet. Ejemplo 1. una mala diapositiva COMO ASER UNA BUENA PRESENTACIÓN HORAL? La presentación horal es una de las muchas maneras que se usan para transmitirun mensaje o un grupo de personas. En el ámbito académico tiene como finalidad ilustrar desde una investigación hasta los proyectos que se desean realizar en una empresa. una presentación es un conjunto de diapositivas que pueden incluir textos, imagenes, gráfico, fotografias, animaciones, sonidos y fragmentos de video. Ejemplo 2. una buena diapositiva 1. Máxima de cantidad Máximas y submáximas para lograr la claridad y la concisión Haga su contribución tan informativa como requiera. No haga su contribución más informativa de lo requerido. 2. Máxima de relación Sea relevante. 3. Máxima de manera Evite la oscuridad y la ambigüedad en la expresión.

DEFINICIÓN ANTES DE LA PRESENTACIÓN DURANTE LA PRESENTACIÓN PRESENTACiÓN DESPUES DE LA PRESENTACIÓN 03. DURANTE LA PRESENTACIÓN 5 3.1 M a n t e n g a e l h i l o c o n d u c t o r No se desvíe del tema central que está presentado. Por nervios o por tratar de agradar al público, en algunas ocasiones los presentadores terminan contando anécdotas irrelevantes o haciendo apreciaciones que no aportan al tema. 3.2 M a n e j e e l l e n g u a j e c o r p o r a l En una presentación oral no solo se comunica con la voz, también se comunica con el cuerpo. Por esta razón, es importante que mire al público y no se mantenga en el mismo lugar. Evite cruzarse de brazos, recargarse en el podio o la pared, meterse las manos en los bolsillos o dar la espalda a la audiencia, esto último impide que la voz se proyecte de manera adecuada (David, 2003). 3.3 L l e v e n o t a s Anote las palabras clave de la exposición mediante una lista o un esquema. Las notas de apoyo siempre las debería tener con usted, no sólo por si su mente se queda en blanco, sino también por si el sistema de Power Point se bloquea (Jensen, 2008, p. 42). 3.4 N o l e a t o d o l o q u e d i c e n l o s r e c u r s o s d e a p o y o Las diapositivas o recursos visuales son herramientas que ayudan a recordar aspectos importantes del tema que quiere comunicar. Leer todo lo que dicen las diapositivas sería subestimar al público (creyendo que ellos no lo van a leer) y no sería una presentación, sino la lectura pública de un texto seleccionado (algunos piensan que si el expositor va a leer todo lo que dicen las diapositivas, sería mejor que enviara el archivo de la presentación y los asistentes podrían leerlo cómodamente en sus computadores). 3.5 H a b l e f u e r t e, d e s p a c i o y c l a r o Procure vocalizar y proyectar su voz, de manera que se escuche en todo el recinto. Si habla muy rápido, atropellando y comiéndose las palabras, el público tendrá problemas en

DEFINICIÓN ANTES DE LA PRESENTACIÓN DURANTE LA PRESENTACIÓN DESPUES DE LA PRESENTACIÓN PRESENTACiÓN entenderlo, en cambio, si habla de manera pausada y bien vocalizada hará que el público pueda seguir lo que está comunicando (Jensen, 2008, p. 37). Hable de cara al recinto, imagine que está hablando con la persona que está ubicada en el extremo opuesto del lugar. No grite, sólo hable fuerte y claro. 6 04. DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN 4.1 E v a l ú e l a p r e s e n t a c i ó n Identifique las debilidades y las fortalezas de la presentación para que en una próxima oportunidad no cometa los mismos errores o para aprovechar las actividades que ayudaron a que la presentación fuera exitosa. Puede hablar con el público o con el docente para conocer la percepción que ellos tuvieron de la presentación, es decir, escuchar otras voces que le ayuden a evaluar la actividad desde varios puntos de vista. 05. REFERENCIAS David, F. (2003). Conceptos de administración estratégica. Prentice Hall: México. Recuperado de: http://books.google.es/books?id=kpj-h4tukdqc&pg=pr26&dq=presentac ion+oral&hl=es&sa=x&ei=oqnsvktpimgkntzgglgj&ved=0ccoq6aewaq#v=onepage& q=presentacion%20oral&f=false Jensen, S. (2008). Cómo presentar para convencer. Guía para cautivar e inspirar al público. Bresca Editorial: Barcelona. Recuperado de: http://books.google.es/books?id=widozqc8 NqsC&pg=PA49&dq=como+hacer+una+buena+presentacion+en+power+point&hl=es& sa=x&ei=r9-lu-oghswisat60yaq&ved=0cdsq6aewadgk#v=onepage&q=como%20 hacer%20una%20buena%20presentacion%20en%20power%20point&f=false Salas, C. (2010). Las once verdades de la comunicación. Editorial Empresarial: Madrid. Recuperado de: http://books.google.es/books?id=ebegagaaqbaj&pg=pt39&dq=como+ hacer+una+buena+presentacion+en+power+point&hl=es&sa=x&ei=ed-lu83tfmiwsqsm 8oCABA&ved=0CE0Q6AEwAw#v=onepage&q=como%20hacer%20una%20buena%20 presentacion%20en%20power%20point&f=false Vera, M. (2007). Implantación y mantenimiento de aplicaciones ofimáticas y corporativas. Ediciones Paraninfo: España. Recuperado de: http://books.google.es/books?id=sfqxau67 susc&pg=pa175&dq=como+hacer+una+buena+presentacion+en+power+point&hl=es& sa=x&ei=ed-lu83tfmiwsqsm8ocaba&ved=0cegq6aewag#v=onepage&q=como%20 hacer%20una%20buena%20presentacion%20en%20power%20point&f=false