Concepto jurídico. Paola Andrea Daza Coronel Agosto Universidad Externado de Colombia Práctica Laboral.

Documentos relacionados
Ley pro Joven -Ley 1780 de 2016 Busca promover la generación de empleo y el emprendimiento.

informativo Boletín Nueva Ley de Empleo y EMPRENDIMIENTO JUVENIL Edición N0 040

El Mecanismo, las Cesantías y El Ahorro Voluntario

Grupo de Formalización Empresarial 21 de Septiembre de 2016

TALLER INTERSECTORIAL SOBRE PROTECCION SOCIAL Y EMPLEO

NOVEDADES DE DERECHO LABORAL

Prácticas Universitarias Oportunidades sociales AUGUSTO POSADA SÁNCHEZ REPRESENTANTE A LA CÁMARA

Formalización empresarial avances y retos (Ley 1429 de 2010) Noviembre 2011

Mecanismo de Protección al Cesante

LEY 1429 DE 2010 BENEFICIOS TRIBUTARIOS (Impuesto a la renta y complementarios)

El 90% de las personas en Colombia, encontraron empleo a través de un amigo, un familiar, un recomendado...

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2017 ( )

Departamento de Empleo Juvenil Dirección Nacional de Empleo Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

son informales. Acceso a mejores oportunidades de mercado.

2. Objetivo general y objetivos específicos.

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Dirección Nacional de Empleo. Ley de Empleo Juvenil Nro :

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

CAPITULO I. ESTUDIO PRELIMINAR.

Ruta para la formalización. República de Colombia

PANEL II: Jóvenes, formación y empleo: experiencias de apoyo al aprendizaje y la transición de la escuela al trabajo

de Protección al Cesante (MPC)

DERECHO A ACCEDER AL PRIMER EMPLEO. Informe realizado por Carlos Ledesma Presentación: Carlos Palomino Saulo Galicia

REGISTRO DE LIBROS EN MEDIOS ELECTRONICOS

Existen dos modalidades: con deudor solidario y sin deudor solidario.

LEY Nº PODER PÚBLICO RAMA LEGISLATIVA. El Congreso de Colombia DECRETA:

LEY 58 DE 1963 (noviembre 9) Diario Oficial No , del 18 de noviembre de 1963

Una propuesta de reforma al Mecanismo de Protección al Cesante (MPC) de Colombia

ABC BENEFICIOS ECONÓMICOS PERIÓDICOS (BEPS)

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL

Medellín, junio 9 de Nota informativa

Define un conjunto de políticas practicas para el sistema multilateral, los gobiernos, los trabajadores y los empleadores que permite asegurar la

La Comunidad ofrece ayudas de hasta euros a empresas que contraten a parados de larga duración

NUEVAS REGLAS MÁS BENEFICIOS

Convocatoria a Proyectos Asociativos de Diseño Año 2016 Bases y Condiciones

ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS GUÍA CONSTITUCIÓN DEL FONDO EN AVANCE DE CAJA CHICA INTRODUCCIÓN

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN: Aa3zOSG12PQ 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HORA: 11:46:35

Taller Régimen de Prima Media

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Propuestas para el Impulso del Financiamiento de la Industria de la Construcción. Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

REGISTRO DE LIBROS EN MEDIOS ELECTRONICOS

- Estado Joven EMPLEABILIDAD COLSUBSIDIO. Programas de Gobierno GESTIÓN DE EMPLEO SUBSIDIO AL DESEMPLEO EMPRENDIMIENTO. Ley 1636 MPC EMPRESAS PERSONAS

GUÍA DIDÁCTICA - MÓDULO DE AVISO DE ENTRADA SIPE

Superintendente Financiero. Congreso FIAP - ASOFONDOS

Antecedentes y Marco Normativo

NUEVO MODELO DE PROTECCIÓN PARA LA VEJEZ

Con el FNA y los programas. Tasas y Subsidios para Vivienda Familiar FNA

Pasos para renovar su Matrícula Mercantil en línea u otra entidad diferente a las oficinas de Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena.

PLAN DE AYUDAS Y ASESORAMIENTO A LAS EMPRESAS 2017 CREACIÓN DE EMPRESAS

Tarifa joven FECHA DE EFECTOS. Contratos celebrados entre 05/07/ /06/2016 OBJETO

Boletín de Administración Electrónica nº 6

Estimados estudiantes:

PROCEDIMIENTO RENOVACIÓN EN LINEA DE MATRICULA MERCANTIL 1. OBJETIVO.

PANORMA LABORAL JUVENIL ASPECTOS NORMATIVOS Y ECONÓMICOS OCTAVIO RUBIO RENGIFO

ANEXO TÉCNICO 1 Glosario de Términos PILA

Guía Garantía Juvenil

ANEXO TÉCNICO 1 Glosario de Términos PILA

INFORME EMPRESARIAL No. 1. Somos su punto de apoyo para el desarrollo empresarial LÍNEAS DE FINANCIACIÓN.

- Estado Jóven EMPLEABILIDAD COLSUBSIDIO GESTIÓN DE EMPLEO. Programas de Gobierno SUBSIDIO AL DESEMPLEO EMPRENDIMIENTO.

IMUN Resumen 2. Introducción 3. Zona Libre de Armas Nucleares 4. Conclusión 5. Preguntas de guía 6. Referencias

CAMPAÑA "SIENTE EL ROCK EN TU PIEL

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN: MeGzaJGWPZ6 20 DE OCTUBRE DE 2016 HORA: 11:09:19

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

1. Prohibición de contratar

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER CORPORACION CONCEJO MUNICIPAL SAN JOSE DE CUCUTA. PROYECTO DE ACUERDO Nro.

POLITICA DE COMPRAS SUSTENTABLES

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN: 2zVeqSGW2V2 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 HORA: 10:27:35

Sector Informal y Políticas Públicas: Colombia

CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA FECHA: 2017/09/14 HORA: 17:11:06. CÓDIGO DE VERIFICACIÓN: XfynxIk+w=

INSTRUCTIVO RENOVACIÒN MATRICULA MERCANTIL COMO RENOVAR SU MATRICULA MERCANTIL

ABC de los Beneficios Económicos Periódicos BEPS

1- Introducción. Contexto

PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL. Bases de la convocatoria

GUÍA DE INFORMACIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2017

TUTORIAL PARA REALIZAR MUTACIONES DE MANERA VIRTUAL

RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA INTEGRADA

Formalización Empresarial

1- Introducción. Contexto

Tasa de desocupación ( )

ESTRATEGIA DE REFUERZO 2015

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER TABLA DE RETENCION DOCUMENTAL

Circular Subsidio No. 99

PROGRAMA DE LOS PRIMEROS EMPLEOS

El Aviso de Entrada dentro del SIPE, es un módulo transversal de apoyo a la seguridad del sistema, donde la empresa o el empleador, a través del

Justificación. Objetivo general

ANTECEDENTES DE HECHO

BIENESTAR UNIVERSITARIO

EVENTOS. Bases de la convocatoria

PROGRAMA INCLUSIÓN PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN 2017 CONVOCATORIA DE MOVILIDAD ACADÉMICA PARA ESTUDIANTES PROGRAMA BIPU PUEBLOS ORIGINARIOS.

Programa de Becas de atracción del Talento para estudios de Grado de la Universidad de Jaén

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LA AGENCIA DE GESTIÓN Y COLOCACIÓN DE EMPLEO LALLEGO SAS

PAPELERIA Y PROCEDIMIENTO

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA CONTRATACIÓN POR CUENTA AJENA DE TRABAJADORES DESEMPLEADOS

PROCESO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA SOLICITUD DE PROPUESTAS

BECAS Estela Rúgolo REGLAMENTO BECAS DE INTERCAMBIO ACADEMICO ESTELA RÚGOLO. Fundamentos

PROGRAMA DE BECAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS/TERCIARIOS

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LA BOLSA DE EMPLEO DE LA CORPORACION UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC

DIFUSION DE INFORMACION GENERAL DE PRODUCTOS PASIVOS

Cupo especial de crédito en dólares para la modernización e internacionalización de las empresas Colombia prospera.

MANUAL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE CRÉDITO SARC: AJUSTE POLÍTICAS

Qué es el Sistema General de Pensiones?

Transcripción:

Concepto jurídico Paola Andrea Daza Coronel Agosto 2016. Universidad Externado de Colombia Práctica Laboral.

Resumen ii En el siguiente trabajo pretendemos dar nuestra opinión acerca de la siguiente ley; la cual fue creada para generar emprendimiento y creación de empleo por parte de jóvenes, los cuales pueden crear sus propios proyectos sin la necesidad de ser trabajadores, creando así conciencia y desarrollo en nuestro país.

1 Ley 1780 2 Mayo 2016. - Contexto. Por medio de la siguiente ley, se pretende promover el empleo y el emprendimiento juvenil con el fin de reducir las exigencias, para que los jóvenes pueden tener empleo. De igual forma se busca facilitar y generar la creación de nuevas empresas, que le den oportunidad sin tantas trabas a jóvenes de acceder a estos y que sean los mismos quienes lideren estos proyectos ( mintrabajo,2016). Esta ley establece dos limites 1. de edad ( jóvenes entre 18 y 28 ) y 2. los destinatarios de esta. - Destinatarios. Se encuentra este divido en dos como ya hemos hecho mención. Edad. Esta es el fin da la norma, poder generar incentivos y beneficios a jóvenes entre 18 y 28 años que deberían cumplir normalmente con ciertos requisitos como: 1. experiencia, 2. Estudios, 3. Libreta militar, 4. Etc.

2 Población beneficiaria. Los beneficiarios de esta norma son jóvenes que por su condición social, estudiantil o militar no pueden o no han podido acceder a un empleo; por eso el gobierno pretende fomentar y darle participación a estos. Dentro de estos se encuentran los jóvenes que necesitan 1. Acceder a un trabajo, 2. Realizar sus practicas laborales, 3. Aquellos que se encuentran cesantes. 4. No han resuelto su situación militar. Esta ley fue creada por el ministerio del trabajo (2016) ya que según sus estadística cada uno de cuatro personas es un joven menor de 28 años, al igual que dice que mas de 565.000 están en condición de remiso lo que hace que se vuelva aun más imposible la posibilidad de encontrar un buen empleo. De igual forma esta ley tiene un avance muy bueno dentro de ella y es que trae el tema de acuerdo de la paz, donde pretende que los jóvenes al momento de crear empresas y empleos; obtendrán unos beneficios siempre y cuando cumplan con los requisitos que esta impone A. Tener o ser un joven (18-28) dentro de la empresa, B. Contratar a las personas protegidas que ya hemos mencionado. Los beneficios de esta ley son: 1. extensión del pago en la matricula mercantil y su renovación, 2. No deberán hacer aportes a la caja de compensación militar, 3. Recibirán subsidios por parte del Estado.

3 Opinión. Hemos escogido esta ley porque nos ha llamado la atención, la forma en como fue creada este año, cuando se esta desarrollando el proceso de paz; esta pretende hacer la incorporación de aquellos que dejen las armas y se dispongan a buscar un empleo. Es una norma que aunque se ve muy completa sigue teniendo vacíos, uno de ellos es que al ser una ley nueva, no se ha reglamentando y no se ha dado el espacio para la discusión y análisis de la misma. De igual forma no se habla de una serie de beneficios que hasta el momento no se les ha impuesto un monto para llevarlos a la realidad. Por tal razón es una ley que le hace falta aun mucha trayectoria para volverse tal. Si bien es cierto que la ley tiene muchos beneficios y lo mas importante tiene políticas públicas que recogen la realidad social por la que esta pasando el país en este momento y de forma general la problemática laboral que sufren ciertos sectores de la población colombiana; ya que recoge a personas que pueden llegar a tener menos oportunidades o mas dificultades al momento de conseguir empleo y pretende mejorar el alcance que estos puedan llegar a obtener al momento, es decir en nuestra opinión es una ley de inclusión. Se puede también analizar el punto de vista de los creadores de las empresas, los cuales serán jóvenes con muy poca experiencia, quizás un capital no muy amplio y les ayuda en la tarea de poder serviles de respaldo y aligerarle la tarea mientras se estabilizan

4 y logran un posicionamiento dentro del mercado, pero nos permitimos hacer estas preguntas. 1- quiénes o quien asumirá el pago de los beneficios que se le han otorgado a los empleadores? 2- cuales son las garantías con las que cuentan los trabajadores al momento de ingresar una empresa joven? 3- frente a quien podrán reclamar los trabajadores su seguridad social? 4- si se hacen exenciones a los particulares, como el caso de la libreta militar, la inscripción en la cámara de cámara de comercio, el 4% por concepto de aportes a cajas de compensación familiar como se vera este reflejado en los impuestos o será el Estado quien asuma esas costos de más? son inquietudes que la ley nos ha generado al momento de leerlas, las cuales intentamos expresar por medio de este pequeño trabajo, el cual no es mas que una simple expresión de la primera impresión que nos ha dejado la norma. Personalmente consideramos el punto de quiebre de la norma el tema del proceso de paz y la inclusión en el post/acuerdo de aquellos grupos al margen de la ley que si estén dispuestos realmente a entregar las armas, realizar actos ilícitos que claramente tienen mas rentabilidad, de aquellos trabajos que propone esta norma. PAOLA A. DAZA CORONEL.

5 Lista de referencias 1. Ley 1780 2 Mayo 2016. Promoción del empleo y emprendimiento juvenil, 2016,02,mayo. 2. MINTRABAJO ( 2016), VIERNES 10 DE JUNIO DE 2016/ 17:02 http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/leyes/2016.html 3. PRESIDENCIA ( 2016), LEY. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/ley%201780%20del%2002 %20DE%20MAYO%20DE%202016.pdf 3. MINTRABAJO, ABC ley jóvenes (25022016). Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/leyes/2016.html

6

7