INTRODUCCIÓN. Página 2 de 11

Documentos relacionados
PRUEBA DE CONOCIMIENTOS INSTRUCTIVO PARA EL ASPIRANTE

PRUEBA DE COMPETENCIAS LABORALES INSTRUCTIVO PARA EL ASPIRANTE

PRUEBA DE COMPETENCIAS LABORALES INSTRUCTIVO PARA EL ASPIRANTE

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ACADÉMICOS INSTRUCTIVO PARA EL ASPIRANTE

CONCURSO PÚBLICO Y ABIERTO DE MÉRITOS PARA LA ELECCIÓN DE PERSONEROS MUNICIPALES PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ACADÉMICOS GUÍA PARA EL ASPIRANTE

GUIA PARA LA PRESENTACION DE LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS PARA LA ELECCION DEL PERSONERO MUNICIPAL DE TIBU

GUIA PARA LA PRESENTACION DE LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS PARA ASPIRANTES AL CARGO DE DIRECTOR DEL CENTRO DERMATOLOGICO FEDERICO LLERAS

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA ESCRITA DE COMPETENCIAS

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PRUEBAS ESCRITAS DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Y DE APTITUDES

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS LABORALES CONCURSO DE MÈRITOS PARA EL CARGO DE PERSONERO MUNICIPAL

I. PRUEBA DE APTITUD

CONVOCATORIA A CONCURSO DE ASCENSO 2015 PARA PROVEER CARGOS ADMINISTRATIVOS SEDE MEDELLÍN

prueba de segunda lengua

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización del ICFES.

GUÍA DE ORIENTACIÓN AL ASPIRANTE PARA LA APLICACIÓN DE PRUEBAS

Guía para Examen Complexivo Especialista en Gerencia de Recursos Humanos y Organización

GUÍA PARA EL ASPIRANTE APLICACIÓN PRUEBA DE CONOCIMIENTOS

INDICACIONES GENERALES. 1. Para rendir las pruebas, el docente deberá presentar su cédula de ciudadanía antes de ingresar al recinto y al aula.

Apreciado(a) Docente o Funcionario Administrativo

CONVOCATORIA A CONCURSO DE ASCENSO. Fecha de Fijación de la Convocatoria: 16 de febrero de 2015

Apreciados profesores:

Anteproyecto de Ley de la Función Pública Sistema de Dotación y Selección. Dirección de Profesionalización de la Función Pública Octubre 2016

PROTOCOLO PARA EL DESARROLLO DE PRUEBA PARA LA SELECCIÓN DE PERSONEROS MUNICIPALES PERIODO 2016

Instructivo. Publicación de información sobre la dotación y selección de personal en el sitio Empleos Públicos

CONVOCATORIA BOMBERO/A. RECOMENDACIONES E INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION DEL PRIMER EJERCICIO

Sistema Integrado de Gestión REGLAMENTO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

UNIPAZ Decreto Ordenanzal 0331 de 1987 Gobernación de Santander NIT

CONVOCATORIA INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE PRUEBAS ESCRITAS

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE ROVIRA HOSPITAL SAN VICENTE E.S.E PRIMER NIVEL DE ATENCION CONCURSO PÚBLICO ABIERTO

Escuela Superior de Administración Pública República de Colombia

Prueba de Legislación Educativa

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 502 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

PRUEBA DE INGRESO Y ENTREVISTA DE CARACTERIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES DE PRIMER INGRESO CARTILLA DE ORIENTACIÓN

PROCEDIMIENTO GESTIÓN HUMANA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL PROGRAMA DE BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCENTE

GUIA PARA EL PROCESO DE TRASLADO Y CONVOCATORIA DE ASCENSO PARA EL LLENO DE VACANTES EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE

SELECCIÓN DE PERSONAL

OPERADOR REFINACIÓN C. Fecha Prueba de Preselección: 24 de Abril de 2015

PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROCEDIMIENTO: CONTRATACIÓN DE INSTRUCTORES

GUIA PARA LA PRESENTACION DE PRUEBA ESCRITA, VALORACION DE ANTECEDENTES Y ENTREVISTA PARA LOS ASPIRANTES

PROTOCOLO VINCULACIÓN DE PERSONAL CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN TECNOLÓGICA Y CIENTÍFICA UIS-ECOPETROL S.A. No TABLA DE CONTENIDO

GUÍA DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTE NUEVO ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS Y ESPECIALIZACIÓN EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

UNIÓN TEMPORAL ALMA MATER-UTP NIT

PROCESO DE SELECCIÓN GERENTE O DIRECTOR DE EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS PRUEBA DE COMPETENCIAS

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 460 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 488 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN (MECI CALIDAD) INSTRUCTIVO PARA CONVOCATORIA, SELECCIÓN Y CALIFICACIÓN DE AUDITORES INTERNOS

CONVOCATORIA NO. FCHS-005 COORDINADOR ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 509 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

CONVOCATORIA No. FI-003 SECRETARIO ACADÉMICO

GUIA DE ORIENTACION PRUEBAS COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES PARA ASPIRANTES AL CARGO DE DIERCTOR CENTRO DERMATOLOGICO FEDERICO LLERAS ACOSTA E.S.

Convocatoria de Nuevo Ingreso

PRUEBA DE ADMISIÓN EN LÍNEA. La prueba de admisión o diagnóstica, tiene como objetivo evaluar los conocimientos básicos en las áreas de:

ESTUDIO DE VERIFICACION DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS PARA PROVISION DE EMPLEO DE CARRERA VACANTE DE MANERA DEFINITIVA

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 493 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 494 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 479 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 503 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO GESTION DEL TALENTO HUMANO

TRANSFERENCIA PREGRADO

DEFINICIONES. Revisión: Actividad realizada para evaluar los avances del diseño e identificar desviaciones y proponer acciones para su solución.

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 474 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

INSTRUCTIVO PARA INSCRIPCIONES ONLINE (SÓLO ESTUDIANTES NUEVO INGRESO) LAPSO ACADEMICO

Modelo de Evaluación del Desempeño Proceso

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 506 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

Caracterización de los docentes de matemáticas de la carrera docente en Colombia

Bogotá, 16 de septiembre de Señor PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Doctor ÁLVARO URIBE VÉLEZ Bogotá, D.C. Respetado señor Presidente:

GUÍA DE ESTUDIO PARA LOS ASPIRANTES A MONITORISTAS

CONVOCATORIA CONFORMACIÓN BANCO DE PARES ACADÉMICOS PARA EL FOMENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

Ficha técnica EXANI-III

PROCESO DE SOLICITUD DE ADMISIÓN

Recursos Humanos CONVOCATORIA

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA DE ADMISIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD (PcD)

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -ICFES- SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA Grupo de Divulgación de Resultados

PROCESO DE SOLICITUD DE ADMISIÓN

CONVOCATORIA No. FACEA 025 COORDINADOR ADMINISTRATIVO

Este Documento de Trabajo comprende Líderes de Documento de Trabajo. desde la definición de las condiciones Responsable de SIG

1.Divulgación de la aplicación

Requisitos generales:

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 466 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 446 DE 2017 (Acta No 07 del 09 de marzo de 2017) CONSIDERANDO:

La presentación de esta prueba es requisito para obtener un título de pregrado en cualquier Institución del país: Ley 1324 de 2009.

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 465 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

Guía de Usuario UNIVERSIDAD VERACRUZANA Secretaría Académica Dirección General de Administración Escolar

PROCEDIMIENTO DE RECURSOS HUMANOS

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE GUERRERO. Guía de estudio para el examen conocimientos electorales

GUÍA DE INSCRIPCIÓN PARA ASPIRANTES A PROGRAMAS DE EXTENSION - PEXT TABLA DE CONTENIDO

CONVOCATORIA No. CEEP 006 DIRECTOR CENTRO DE EMPLEO, PRÁCTICAS Y EMPRENDIMIENTO

INSTRUCTIVO PARA PRESENTAR EL EXAMEN DE ADMISIÓN PERIODO DE EXCELENCIA LICENCIATURA

GUÍA PARA LAS Y LOS ASPIRANTES RESPECTO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES

CARTILLA GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 467 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

SISTEMA DE INGRESO A LA UCV POR MÉRITO ACADÉMICO Y DIAGNÓSTICO INTEGRAL ADMISIÓN 2018

Transcripción:

INTRODUCCIÓN La Escuela Superior de Administración Pública- ESAP, en cumplimiento de su marco misional, trabaja en la transformación de la sociedad en general, las entidades territoriales, públicas, organizaciones civiles y ciudadanos en el saber administrativo público con excelencia académica y liderazgo en la proyección social, con la mejora continua de sus procesos, y un talento humano competente, que garantiza la eficiencia, eficacia y efectividad en la prestación de sus servicios para la satisfacción de sus usuarios. Entre los objetivos dentro de la promoción de la excelencia en la administración pública se encuentra el fortalecer las competencias de los servidores públicos en la aplicación del sistema de carrera administrativa y en el desarrollo de la política de selección por mérito en el ingreso, la permanencia y en el ascenso en el servicio público. En esta línea se trabaja para contribuir a la transparencia, integridad, responsabilidad, eficacia, eficiencia y equidad en la administración pública mediante la aplicación de procedimientos técnicos. Con el fin de elegir al personal idóneo para conformar las ternasde candidatos con todas las calidades para dirigir la gestión de la ESAP en nueve de sus Direcciones Territoriales, la ESAP y el Departamento Administrativo de la Función Pública aunaron esfuerzos para realizar un proceso de selección público de méritos para elegir en igualdad, imparcialidad, objetividad y transparencia a aquellos ciudadanos que cumplan con todos los requisitos para desempeñar el empleo de Director Territorial. Estas ternas serán remitidas a los gobernadores de los departamentos, quienes tienen la competencia de escoger el candidato, de conformidad con el artículo 2.2.28.1 del Decreto 1083 de 2015. Este proceso de selección contempla la aplicación de una prueba eliminatoria de conocimientos, la cual tiene como finalidad apreciar la capacidad, idoneidad y adecuación de los aspirantes al empleo de Director Territorial de la ESAP, así como establecer una clasificación de los candidatos respecto a las calidades requeridas para desempeñar con efectividad las funciones del empleo. El presente instructivo constituye una orientación acerca de la prueba escrita de conocimientos, su forma de evaluación, aplicación y calificación.esperamos que sea de utilidad. Página 2 de 11

Contenido INTRODUCCIÓN... 2 PRUEBA ESCRITA DE CONOCIMIENTOS ACADÉMICOS... 4 OBJETIVO... 4 POBLACIÓN OBJETIVO... 4 GRUPOS DE CARGOS... 4 QUÉ SE EVALÚA?... 4 ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS... 6 TIPOS DE PREGUNTA... 6 EJEMPLOS... 7 RECOMENDACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS PRUEBAS... 8 ELEMENTOS REQUERIDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PRUEBAS... 8 INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS PRUEBAS... 8 INDICACIONES PARA RESPONDER EN LA HOJA DE RESPUESTAS... 11 PUBLICACIÓN DE RESULTADOS... 11 RECLAMACIONES SOBRE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS... 11 Página 3 de 11

PRUEBA ESCRITA DE CONOCIMIENTOS ACADÉMICOS OBJETIVO La prueba escrita de conocimientos académicos tiene como objetivo servir como herramienta para apreciar la capacidad, idoneidad y adecuación de los aspirantes a conformar las ternas para el empleo de Director Territorial de la ESAP, que serán remitidas a los gobernadores de los departamentos; así como establecer una clasificación de los candidatos respecto a las calidades requeridas para desempeñar con efectividad las funciones del empleo. POBLACIÓN OBJETIVO Las pruebas de conocimientos están dirigidas a aquellos aspirantes que cumplieron con los requisitos mínimos, de acuerdo con el perfil establecido en el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales de la Planta Global de Personal Administrativo de la ESAP, que se resume en el siguiente cuadro: REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA Título profesional en los núcleos básicos de conocimiento en: ciencias de la educación, ciencia política y relaciones internacionales, derecho y afines, economía, administración, contaduría, ingeniería administrativa, ingeniería industrial. Título de posgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones de cargo. Treinta y seis (36) meses de experiencia profesional relacionada con las funciones del cargo. ALTERNATIVA FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA Título profesional en los núcleos de Educación: Ciencia Sesenta (60) meses de experiencia profesional relacionada política y relaciones internacionales, derecho y afines, con las funciones del cargo. administración, economía y contaduría, ingeniería administrativa, ingeniería industrial. GRUPOS DE CARGOS Para efectos de la presentación de las pruebas de Conocimientos, y en razón a que todos los Directores Territoriales deben presentar y desarrollar las mismas funciones y competencias, se diseñó un solo tipo de prueba que responde al perfil del Director Territorial. QUÉ SE EVALÚA? Más allá de evaluar la capacidad memorística para acumular conceptos, se evalúa el dominio de ese conocimiento dentro del contexto del quehacer laboral del Director Territorial. Con este fin, se evaluarán las primeras cuatro habilidades cognitivas y Página 4 de 11

disposiciones definidas por Benjamín Bloom en 1956, las cuales son fundamentales para la ejecución de las funciones de cualquier Director Territorial: Recuerdo, Comprensión, Aplicación y Análisis 1 1. Conocimiento o Recuerdo Incluye las situaciones de examen que acentúan la importancia del recuerdo de datos, ideas, materiales o fenómenos, ya sea como reconocimiento o evocación. Supone, entonces el recuerdo o reconocimiento de: Datos específicos como terminologías o hechos; modos y medios para el tratamiento de datos específicos como convenciones, clasificaciones, metodologías, técnicas o procedimientos y, universales y abstracciones en un campo determinado como principios, generalizaciones, teorías y estructuras. Muestra el recuerdo de materiales previamente aprendidos por medio de hechos evocables, términos, conceptos básicos y respuestas. 2. Comprensión Dentro de esta categoría se incluyen comportamientos o respuestas que implican la intelección y fraccionamiento de un mensaje. Operacionalmente se define como cualquier conducta que vaya desde la presentación de una proposición con palabras distintas de las del enunciado original, hasta la aplicación de un principio en una situación nueva para el examinado, pasando por la ejemplificación. 3. Aplicación Se refiere a la capacidad para aplicar teorías, principios, métodos o ideas en la solución de un problema práctico. Es la habilidad para aplicar principios y generalizaciones a nuevos problemas y situaciones. Comprende entonces tareas uso de conocimiento nuevo. Resolver problemas en nuevas situaciones aplicando el conocimiento adquirido, hechos, técnicas y reglas en un modo diferente. 4. Análisis Hace referencia a la habilidad para fraccionar una comunicación en sus elementos, de manera que aparezcan explícitas la jerarquía de las ideas y las relaciones existentes entre ellas. Esta es un proceso complejo que implica las tres categorías anteriores; recuerdo, comprensión y aplicación, pero va más allá de ellas. Incluye tareas como Examen y discriminación de la información identificando motivos o causas. Hacer inferencias y encontrar evidencia para fundamentar generalizaciones 1 Definición realizada por Herrera, A. (2003) en Algunas consideraciones técnicas sobre la construcción de ítems de pruebas objetivas según la clasificación de objetivos educativos de Bloom. Universidad Nacional de Colombia Página 5 de 11

ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS La prueba de conocimientos se aplicará en un cuadernillo integrado por sesenta (60) preguntas que evaluarán conocimientos básicos oesenciales, referentes a los siguientes temas: Normatividad legal institucional. Proyecto Universitario Esapista PUE. Plan estratégico institucional. Plan nacional de desarrollo. Normatividad administrativa pública (contratación estatal, presupuesto público y gestión financiera, régimen laboral, sistemas integrados de gestión, MECI, normas de calidad ISO NGP1000) Ley 30 de 1992, organización del servicio público de educación superior. Gestión académica, curricular y legal de programas de formación, investigación y extensiónuniversitaria. Ley 489 de 1998. Duración y sesiones: Para la prueba de conocimientos los aspirantes dispondrán de un tiempo de ejecución de dos (2) horas. Se aplicaráen simultánea en todos los sitios de aplicación citados, el mismo día en una única sesión. TIPOS DE PREGUNTA Las preguntas o ítems que integran las pruebas son de Tipo I o de Selección Múltiple con Única Respuesta, y de Tipo II, Selección Múltiple con Múltiple Respuesta. Tipo I - Selección Múltiple con Única Respuesta: Preguntas conformadas por un enunciado y cuatro opciones de respuesta. Las opciones de respuesta aparecen identificadas con las letras A, B, C y D, y solouna de ellas completa o responde correctamente el enunciado. Tipo II - Selección Múltiple con Múltiple Respuesta:Este tipo de preguntas está elaborada con un enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta identificadas con los números 1, 2, 3 y 4. Solo dos de estas opciones pueden completar correctamente el enunciado. Las instrucciones que se dan al examinado son de la siguiente forma: "A continuación encontrará preguntas que constan de un enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Una o varias opciones pueden completar correctamente el enunciado. Usted debe marcar su hoja de respuestas según el cuadro siguiente: Marque A si las opciones 1 y 2 son correctas Marque B si las opciones 1 y 3 son correctas Marque C si las opciones 2 y 4 son correctas Marque D si las opciones 3 y 4 son correctas Página 6 de 11

EJEMPLOS Ejemplo 1 En el desempeño de la función pública corresponde a todo servidor escuchar con respeto a todo ciudadano, con independencia por su condición económica, política, raza, religión o credo y brindar una atención amable y eficiente. Lo anterior permite inferir que A. se debe dar respuesta a todos los ciudadanos, sin utilizar apelativo alguno. B. a los ciudadanos se les debe escuchar y brindar diferentes alternativas. C. los funcionarios siempre deben aplicar los protocolos de servicio adoptados por la entidad. D. previo a brindar una respuesta, el funcionario debe escuchar atentamente al ciudadano. Respuesta: A Justificación: El enunciado se centra en el principio de igualdad que debe regir la atención al ciudadano, mas no en los procedimientos y protocolos. La respuesta correcta es la A, ya que interpreta y responde al planteamiento del texto. Ejemplo 2 Tipo II - Selección Múltiple con Múltiple Respuesta Dos de las metas del Proyecto Universitario Esapista (PUE) son 1. el establecimiento de mecanismos y medios para la difusión, análisis e introspección en la comunidad universitaria de la ESAP, de su misión y de los contenidos del proyecto. 2. la creación de mecanismos y de procesos permanentes para permitir la autorregulación, la autoevaluación y la acreditación institucional y de los programas académicos. 3. definir la ESAP como institución de educación superior de Colombia, organizada como establecimiento público que forma parte de la rama Ejecutiva del poder público. 4. declarar públicamente los principios y derroteros que orienta el quehacer universitario y los compromisos que la institución establece consigo misma, con el Estado y con su entorno social. Página 7 de 11

Respuesta:A (1 y 2) Justificación: El PUE, o Proyecto Universitario Esapista, es una declaración pública de principios y derroteros que orienta su quehacer universitario y comprende los compromisos que la institución establece consigo misma, con el Estado y con su entorno social (página 4). Dos de sus metas el establecimiento de mecanismos y medios para la difusión, análisis e introspección en la comunidad universitaria de la ESAP, de su misión y de los contenidos del proyecto (página 21). RECOMENDACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS PRUEBAS ELEMENTOS REQUERIDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PRUEBAS La presentación de la prueba requiere únicamente del uso de los siguientes elementos: - Cédula de ciudadanía - Lápiz No. 2 - Borrador - Tajalápiz No se permite el uso de cualquier elemento adicional. INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS PRUEBAS Las siguientes indicaciones le harán más fácil la aplicación de las pruebas: - Reconozca con anticipación el sitio y salón donde le corresponde presentar la prueba. - Llegue con al menos con 30 minutos de anticipación al sitio indicado en la citación a examen. - No lleve celular ni elementos diferentes a los requeridos para la presentación de pruebas. Si se ve obligado a hacerlo, no use el celular ni ningún tipo de aparato electrónico dentro de la institución a la cual fue citado, y una vez dentro del salón deberá dejarlos bajo su propio riesgo donde el jefe de salón lo indique. Ninguna persona que participe en la aplicación de pruebas se hará responsable por dichos elementos. - Lleve el original de su cédula de ciudadanía, preséntela al ingreso de la institución. Ubique el salón donde le corresponde presentar las pruebas y verifique que usted se encuentra en la lista fijada en la entrada del mismo. Página 8 de 11

- Se permitirá el ingreso de aspirantes hasta 30 minutos después de iniciada la prueba, sin posibilidad de darle tiempo adicional. El aspirante que se presente posterior a ese horario no podrá presentar la prueba y será excluido del proceso de selección. - La no presentación de la prueba se entiende como el desistimiento de continuar en el proceso de selección. - No se permite el ingreso de hojas, libros, revistas, cuadernos, agendas, radios, teléfono celular, calculadora, computadores portátiles u otros aparatos electrónicos. - No se permite el ingreso de armas, personas acompañantes, ni de aspirantes que se presenten en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias psicoactivas. A estas personas se les impedirá el ingreso al sitio de presentación de las pruebas y perderán la oportunidad de presentarlas. - Espere en la puerta del salón hasta que sea llamado por el jefe del salón y le indique la silla que le corresponde. Muestre su cédula de ciudadanía a la entrada. - Atienda las indicaciones que dará el Jefe de Salón responsable de administrar la Prueba antes de comenzar. - Al recibir el material de la Prueba verifique que la hoja de respuestas esté marcada con su nombre y que el cuadernillo tenga la totalidad de las hojas. De no ser así, infórmelo inmediatamente al Jefe de Salón. - Lea cuidadosamente las instrucciones del cuadernillo y de la hoja de respuestas antes de comenzar a responder. Firme su hoja de respuestas con el bolígrafo que le sea suministrado en el espacio destinado para este fin cuando el jefe de salón le indique y ponga su huella en el espacio destinado para tal fin. - Lea cuidadosamente cada pregunta antes de contestarla. - Verifique frecuentemente que el número de la pregunta que esté respondiendo corresponda con el número de la hoja de respuestas. - Haga uso óptimo del tiempo establecido para la prueba. No se exceda en el tiempo que le dedique a una sola pregunta. - Registre sus respuestas únicamente en la hoja de respuestas suministrada para ello. Las marcas que realice en el cuadernillo no serán tenidas en cuenta. - No debe manchar, arrugar o doblar la hoja de respuestas. - Marque en la hoja de respuestas solo una opción por pregunta con el lápiz de mina negra No 2 o con esfero. Para responder, llene (coloree) completamente el óvalo correspondiente a la respuesta que usted eligió. Una marca incorrecta no será procesada, y marcar dos o más respuestas anulará la respuesta y no será tenida en cuenta para la calificación de su prueba. - Responda la prueba con calma, hay tiempo suficiente para responder todas las preguntas. - Durante la presentación de la prueba el jefe de salón pasará a tomar la firma y huella en el acta de aplicación de pruebas, y en casos específicos podrá tomar también la Página 9 de 11

confrontación decadactilar, que serán remitidas a la Registraduría Nacional del Estado Civil para la confrontación. - Si termina de responder el examen antes de que el jefe de salón haya tomado su impresión dactilar, debe esperar en el salón. - NO se retire del salón sin haber firmado el listado de control de asistencia e identificación y sin que se le haya tomado la impresión dactilar. - Analice bien las preguntas antes de responder la prueba. - Una vez que haya terminado, revise de nuevo todas las preguntas, y asegúrese de que respondió todas. - Durante la presentación de la prueba no es posible hablar ni hacer comentarios con otras personas que también están concursando; cualquier duda u observación que tenga en relación con el material debe comunicarlo a los auxiliares que estarán supervisando la presentación de la prueba, quienes dejarán registro de estas en el formato de preguntas dudosas. - El intento de fraude, copia o extracción de material de prueba será castigado con la anulación de la prueba, la descalificación del proceso de selección y será reportado a las autoridades competentes. - Los cuadernillos en su totalidad,cada una de las preguntas y el material de examen son propiedad de la ESAP y no podrán sustraerse del salón. Una vez finalice su prueba, usted debe entregar al jefe de salón el cuadernillo de preguntas, la Hoja de Respuestas y cualquierotro material que le haya sido suministrado. - Cuando termine de contestar haga una señal al jefe de salón quien recogerá en su puesto el cuadernillo, la hoja de respuestas y demás material de la prueba. Recuerde que está prohibido retirar del salón cualquier material de la prueba. Página 10 de 11

INDICACIONES PARA RESPONDER EN LA HOJA DE RESPUESTAS Lea cuidadosamente toda la hoja de respuestas en sus dos caras y siga las instrucciones que allí se le indican. Registre sus respuestas cuidando que correspondan al número de pregunta que está respondiendo y rellene muy bien los óvalos. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS 2 Los resultados de todos los aspirantes que presenten la prueba de conocimientos serán publicados en la página web de la ESAP http://www.esap.edu.co en la fecha dispuesta en el cronograma de la Convocatoria. Se publicarán los resultados alcanzados por los aspirantes en la aplicación de la prueba de conocimientos, indicando quienes alcanzaron y quienes no alcanzaron el mínimo aprobatorio, que les permitirá presentar las pruebas clasificatorias. RECLAMACIONES SOBRE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS Los aspirantes podrán presentar reclamaciones en las fechas dispuestas en el cronograma de la convocatoria a través del aplicativo que publicará la ESAP en su página web http://www.esap.edu.co. Para interponer la reclamación el aspirante debe consultar el instructivo para presentar reclamaciones, que indica cómo utilizar el aplicativo diseñado; yacceder al aplicativo de reclamaciones haciendo uso del usuario y contraseña que registró al momento de la inscripción. El aplicativo de reclamaciones estará activado desde las 00:00 horas del primer día hasta las 23:59 horas del último día dispuesto en el cronograma. Las Direcciones Territoriales no recepcionarán ni tramitarán ninguna reclamación que presenten los aspirantes contra las pruebas. No se recepcionarán ni tramitarán reclamaciones recibidas por medios diferentes al dispuesto en la convocatoria para tal fin. La respuesta a la reclamación del aspirante debe ser consultada en el aplicativo por el interesado y debe hacer uso del usuario y contraseña que registró al momento de la inscripción. 2 Numeral XIV de la Convocatoria Página 11 de 11