Visión de trabajo en el desarrollo del sector agropecuario hacia el 2018

Documentos relacionados
Microfinanzas Hechas en México ESTRATEGIAS DE FONDEO PARA MICROFINANZAS MEXICANAS

Servicios de FIRA en apoyo a las AgroExportaciones

Quinto Foro Nacional Ganadero. Programas y Apoyos de FIRA

IMPORTANCIA DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS EN FIRA. Mayo de 2008

Servicios de FIRA en apoyo a las Exportaciones

Avance Presupuestal al 1er. Semestre de 2013 y Estructura Programática 2014 Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC)

Desarrollo de redes de intermediarios financieros rurales

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA

Financiamiento Bancario en los Agronegocios. DIRECCION DE AGRONEGOCIOS BANBAJIO. Agosto 2016.

ESQUEMAS DE GARANTIAS Y AMORTIZACION DE INTERESES

Seguro Agrícola Básico

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro

ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA 29 SEPTIEMBRE 2011

Programa de Financiamiento para Empresas de Intermediación Financiera. Comercio y Servicios. 11ª Convención Nacional ASOFOM Septiembre 2017

Programa de Financiamiento para Empresas de Intermediación Financiera (EIF) Junio 2017

Importancia, participación y desafíos de los intermediarios financieros especializados en la operación de FIRA. Acapulco, Gro. 12 de octubre 2012

Programa de Financiamiento para Empresas de Intermediación Financiera. Comercio y Servicios

Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA

Dirección General Adjunta de Fomento. Relación de Negocios Nacional Financiera - AMFE

Mérida, Yuc. Noviembre, Colaboración FIRA - ANETIF Rafael Gamboa González

FINANCIAMIENTO FIRA A LA CADENA DE VALOR DEL CAFÉ

Programas y Productos de apoyo. Julio, 2016

Apoyos para el acceso al financiamiento de la industria agropecuaria. Agosto de 2014

APOYOS FIRA PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS SOSTENIBLES. Septiembre 2014

FINANCIERA RURAL Es viable funcionar como primer y segundo piso? Noviembre, 2006

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA

Oferta de Financiamiento para Productores de Café. Julio 2015

Diferentes formas de obtener FONDEO

SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA 6 SETIEMBRE 2017 RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017

Fondo Nacional de Garantías de los Sectores Agropecuario, Forestal, Pesquero y Rural (FONAGA). Fondo mutual a primeras perdidas

Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

Retos para el desarrollo financiero de los trabajadores del campo

aportadas por los productores y empresas.

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

DÍA DEL PORCICULTOR 2012

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Septiembre 2015

ANEXO 1 Documentación requerida para el registro de IFNB en FIRA

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Marzo 2015

Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria

La participación de las SOFOMes en la Bolsa Mexicana de Valores

Uniones de Crédito. Situación y Retos del Sector. ConUnión 6 Foro PYME de Uniones de Crédito Noviembre 2011

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

El rol de la banca de desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallas de mercado vs la creación de mercados Julio 4, 2016

Cuestionario Cualitativo para Entidades Financieras

Indicadores Económicos

Más s que un buen crédito APOYOS Y SERVICIOS FIRA A LA CITRICULTURA

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Septiembre 2014

Convención ASOFOM. Dirección General de Asuntos del Sistema Financiero Septiembre 2017

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Políticas Contracíclicas, Recuperación Económica y Perspectivas para el Sistema Financiero Clausura de la 73 Convención Bancaria ABM Abril 23, 2010

7 de junio del Evaluación de la Inclusión Financiera en Mexico

DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Diciembre 2014

Experiencia de la CONAFIPS como instrumento para la inclusión financiera en el Ecuador

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Marzo 2014

La Experiencia FIRA en el Desarrollo de Proveedores en la Ganadería Rafael Gamboa González. Ciudad de México, Abril 2016

% Cartera de crédito vigente 12M 9M 12M Var Var Millones de pesos

Apoyos y Servicios de Capacitación y Asesoría de la Financiera Rural.

I Diagnóstico. II Retos. III Oportunidades. IV Estrategias. V Líneas de Acción. VI Programa VII Programas especiales

Uniones de Crédito Evolución y Situación del Sector

económica para promover el desarrollo Secretaría de Hacienda y Crédito Público

GARANTIAS AL SECTOR AGROPECUARIO: FACTORES CLAVES Y RETOS

Banco Ve por Más, S.A. Institución de Banca Múltiple

Institución creada hace 63 años para apoyar el desarrollo de los sectores rural, agropecuario, forestal y pesquero de México

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

VENTAJAS COMPARATIVAS DE MÉXICO EN

Retos y desafíos del

BANCO AGRICOLA DE LA REPUBLICA DOMINICANA POLITICA DE FINANCIAMIENTO ESPECIALIZADA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS

BANCA DE DESARROLLO RESULTADOS 2008, ESTRATEGIAS Y METAS 2009

Notas sobre los Estados Financieros Consolidados

FIRA en el Financiamiento a la Industria Cárnica. Cancún, Quintana Roo Noviembre 2017

Estrategias para el desarrollo. de Asesoría y Consultoría

FIRA es una entidad financiera del Gobierno Federal integrada por un grupo de Fideicomisos que administra el Banco de México y cuyas siglas

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Diciembre 2015

Rodolfo Bacci Primer Seminario Anual de Cacao en las Américas - Acceso a Servicios Financieros. Bogotá, 2 de septiembre de 2014

Mercader Financial, S.A. SOFOM ER, da a conocer sus resultados correspondientes al tercer trimestre del ejercicio 2017.

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior

Panel 4 Los sistemas de garantía iberoamericanos en un entorno de cambio tecnológico y social

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Septiembre 2017

ASISTENCIA PRODUCTIVA PARA EL SECTOR RURAL, S.A. DE C.V.

Mercader Financial, S.A. SOFOM ER, da a conocer sus resultados correspondientes al cuarto trimestre del ejercicio 2017.

Contenido. A. Portafolio de Productos de Crédito. B. Proceso de Originación de Crédito de BANSEFI. C. Requisitos para Recibir Fondeo de BANSEFI.

Fondo Agropecuario de Garantías FAG COLOMBIA

FONDO PARA LA PROFUNDIZACIÓN DEL FINANCIAMIENTO RURAL. (Fondo PROFIN)

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012

Uniones de Crédito Evolución y Situación del Sector

Jueves 29 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 16

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Junio 2015

El crédito: Palanca de desarrollo del sector empresarial. Ricardo Medina Álvarez

Financiamiento y apoyos de FIRA para el Sector Semillero

Fuentes de Financiamiento

Innovación Agroalimentaria 2016

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

La siguiente información contiene o pudiera contener expresiones identificadas con resultados futuros. Por su naturaleza, estas expresiones

Transcripción:

Visión de trabajo en el desarrollo del sector agropecuario hacia el 2018 Sep$embre del 2017 1

Contenido 1. Situación del sector agroalimentario 2. Estrategia para incrementar la cobertura de crédito en el sector rural 3. Nuevos productos y apoyos de FIRA 4. Resultados FIRA ASOFOM 5. Retos 2018

1. Vemos una renovada ackvidad en el sector agropecuario, con niveles crecientes de otorgamiento de crédito Producto Interno Bruto Total y Primario (Promedio de los dos primeros trimestres de cada año, 2013=100) Crecimiento real 2013-2017 PIB Total: 9.7% PIB Primario: 12.6% 114 112 110 108 106 104 102 PIB Total PIB Primario 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: INEGI. 100 98 Desde 2013, el sector primario ha crecido más que la economía total. El dinamismo del sector se explica por lo atrackvo que es el mercado externo para los productores, lo que mokva a incrementar los volúmenes de producción 3

El sector exportador es un pilar que empuja el desarrollo de negocios alrededor de cadenas produckvas que suelen ser bastante amplias El saldo de las balanzas agropecuaria y agroalimentaria es superavitario por primera vez desde 1997 y 1995, respec$vamente. Saldo de la balanza comercial agropecuaria (Millones de dólares) 5.000 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 *Enero-junio de 2017. Incluye productos agropecuarios y pesqueros Fuente: Banco de México. 2017* 4.000 3.000 2.000 1.000 0-1.000-2.000-3.000-4.000-5.000-6.000 Millares Saldo de la balanza comercial agroalimentaria (Millones de dólares) 5.000 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 *Enero-junio de 2017. Incluye productos agropecuarios y agroindus$rales. Fuente: Banco de México. 2017* 4.000 3.000 2.000 1.000 0-1.000-2.000-3.000-4.000-5.000-6.000 4

México ha consolidado su liderazgo en productos alimentarios clave a nivel mundial y cuenta con el potencial para generar 800 productos agroalimentarios y pequeros Principal exportador de: Dentro de los cinco principales exportadores de: Fuente: SIC-AGRO, SAGARPA. 5

Contenido 1. Situación del sector agroalimentario 2. Estrategia para incrementar la cobertura de crédito en el sector rural 3. Nuevos productos y apoyos de FIRA 4. Resultados FIRA ASOFOM 5. Retos 2018

2. Existe una baja penetración del Sistema Financiero, no sólo en el nivel de financiamiento al sector privado sino también en el limitado acceso que tiene la población a productos de ahorro y seguro Crédito al sector privado / PIB (%) mundial 35 47 62 111 112 112 136 143 143 157 178 182 193 Fuente: Banco Mundial Cifras al cierre de 2016.

La estrategia es incrementar la expansión de los servicios financieros y tecnológicos con una adecuada gestión y administración de riesgos Demanda de crédito Organización Empresas Integración CompeKKvidad Sostenibilidad Beneficiarios o acreditados No. Cobertura de los servicios financieros y tecnológicos Expansión de los servicios Recursos $ Oferta de servicios financieros Intermediarios financieros Sucursales EjecuKvos Productos

Con el propósito de incrementar la OFERTA y tener más canales de distribución del crédito, FIRA ha diversificado el número de intermediarios financieros a fin de complementar la cobertura de los bancos FIRA trabaja con siete tipos de intermediarios financieros, que facilitan el flujo de recursos al sector rural. 25 BANCOS IF Techos operativos vigentes agosto 2017 Techo operakvo Consumo Monto % Bancos (25) 164,054 108,054 66% IFNB (68) 34,643 22,124 64% FND 3,000 1,192 40% TOTAL 201,697 131,370 65% 41 SOFOMES 2 ALMACENADORAS 7 UNIONES DE CRÉDITO 14 COOPERATIVAS 4 SOFIPOS 1 FND Total: 94 IF en operación directa Adicionalmente se opera a través de la banca con: 620 Empresas parafinancieras 276 Masificadoras 339 IFNB en operación de 3 piso 8 AGD (prestadores de servicio) Total: 1,337 FIRA busca consolidar la red de intermediarios financieros para generar más y mejores servicios financieros

En este contexto, FIRA ofrece un modelo de operación para intermediarios financieros, con perspectivas de sostenibilidad de largo plazo Prudenciales Capital mínimo Calificación de cartera Límites de concentración Límites de cartera vencida Alineación a reglas de CNBV Rentabilidad Sostenibilidad Corpora,vas Gobierno corpora,vo Sistema de control interno Administración de riesgos Calificación corpora,va Desarrollo social Credi,cias Plan de negocios Proceso de crédito Sistemas y manuales Personal profesional Responsabilidad ambiental

Para promover la DEMANDA es fundamental estructurar proyectos productivos, promover la organización y creación de empresas integradas, con estrategias de producción orientada al mercado Organización Empresa Estructuración de proyectos Incremento producción Mayores ingresos para socios Aprovechar la estructura organizakva: asociaciones agrícolas, ganaderas, frufcolas, etc. Acompañamiento técnico Recursos tecnológicos Recursos financieros Industria valor agregado

Para hacer más eficientes los procesos de negocios, el crédito y los apoyos se otorgan en todas las fases de proceso produckvo Capital de trabajo + Inversión fija Proveedor Productor Industria Comercio Compra agroinsumos Siembra Cultiva Cosecha Almacena Procesa Venta Enfoque I N V E N T A R I O S

Existe mayor impacto con el empaquetamiento de productos y servicios financieros y tecnológicos Capacitación Asistencia técnica Transferencia tecnológica Incrementan rentabilidad del proyecto + Financiamiento Garanfa Apoyos financieros Certidumbre Rentabilidad Éxito Consultoría Coberturas: precio y tasa de interés Menor riesgo Fortalecimiento de la demanda

La adecuada evaluación del proyecto y selección del acreditado incrementa la probabilidad de éxito y mejora la calidad de la cartera Análisis CualitaKvo 1. Descripción del proyecto 2. Antecedentes credi$cios 3. Análisis del entorno 4. Productos 5. Mercado 6. Clientes 7. Proveedores 8. Administración Rentabilidad Sostenibilidad Análisis CuanKtaKvo 1. Situación financiera histórica 2. Capital de trabajo 3. Flujo de efec$vo 4. Capacidad de pago 5. Situación financiera proyectada 6. Análisis de sensibilidad 7. TIR y VAN Desarrollo social Estructuración y Admon. de riesgos 1. Garan_as 2. Obligaciones solidarias 3. Coberturas 4. Seguros Responsabilidad ambiental

Contenido 1. Situación del sector agroalimentario 2. Estrategia para incrementar la cobertura de crédito en el sector rural 3. Nuevos productos y apoyos de FIRA 4. Resultados FIRA ASOFOM 5. Retos 2018

3. Productos de fondeo en función del riesgo y tamaño del IF Fondeo Directo A través de la banca Operación de 3 Piso Garanfa para fondeo BursaKlización de cartera Emisiones de deuda Esquema de Tasas de Interés Grupo de riesgo IF Calificación Tasa de interés Grupo 1 AAA TIIE+0.10% Grupo 2 AA TIIE+0.20% Grupo 3 A TIIE+0.50% Grupo 4 BBB TIIE+1.30% Grupo 5 BB o menor TIIE+2.60% Crédito produckvo Servicios rurales Producción primaria Agroindustria Comercio y servicios 16

FIRA desarrolló tres nuevos productos que permiten expandir las fuentes de financiamiento de los IFNB Garantía FEGA para IFB en el financiamiento a IFNB en operación directa con FIRA, a la fecha se han autorizado 3 líneas de garantía. Programa Especial de Bursatilización de Cartera de Intermediarios Financieros, a la fecha se cuenta con una autorización. Garantía FEGA irrevocable para emisiones de deuda de IFNB, a la fecha, en trámites de autorización la primera garantía. 17

Garantía FEGA para IFB en el financiamiento a IFNB en operación directa con FIRA Cartera del IFNB Cada crédito del IFNB está garankzada al 50% 25% - 40% Fondeo BANCA FIRA Fondeo 75% - 60% Garanfa Cobertura 90% FEGA 18

Programa Especial de Bursatilización de Cartera de Intermediarios Financieros 19

Garantía FEGA irrevocable para emisiones de deuda de IFNB Cartera con garan_a de portafolio 50% CRÉDITOS ELEGIBLES Fondeo EMISIÓN DE DEUDA BURSÁTIL FIRA Fondeo CRÉDITOS ELEGIBLES Garanfa Cobertura 50% FEGA Cartera con garan_a de portafolio 50% 20

Contenido 1. Situación del sector agroalimentario 2. Estrategia para incrementar la cobertura de crédito en el sector rural 3. Nuevos productos y apoyos de FIRA 4. Resultados FIRA ASOFOM 5. Retos 2018

4. Par,cipación de FIRA en el saldo de cartera de crédito de la banca comercial 68.969 Saldo de cartera de la banca comercial del sector primario 1/ (millones de pesos) 76.124 74.090 Saldo de cartera de la banca comercial del sector primario más industrialización de alimentos, bebidas y tabaco 2/ (millones de pesos) 177.452 182.202 165.337 47.038 55.324 51.323 100.414 118.576 115.094 Jul-16 Dic-16 Jul-17 Saldo reportado por Banxico FIRA Jul-16 Dic-16 Jul-17 Saldo reportado por Banxico FIRA 1/ Saldo total de cartera de FIRA (descuento y GSF) con la banca comercial únicamente sector primario. " 2/ Saldo total de cartera de FIRA (descuento y GSF) con la banca comercial." 22

" Al cierre de 2016 el saldo de financiamiento ascendió a 146,733 mdp con un crecimiento de 20% real respecto a 2015, de los cuales 21,377 mdp corresponden a intermediarios financieros no bancarios" 76.871 86.238 Saldo total de financiamiento (millones de pesos) 64.8%" 96.445 118.308 146.733 144.697 2012 2013 2014 2015 2016 Ago-17 La evolución de los saldos de cartera de FIRA en los últimos 4 años presenta una TCMA del 15.2% real, creció 64.8% en términos reales en 2016, respecto al 2012. " El saldo de financiamiento a largo plazo alcanzó $61,387 mdp en 2016, lo que representa un crecimiento real de 60.7% real respecto a 2012." Al cierre de agosto de 2017 el saldo total de financiamiento asciende a $144,697 mdp, equivalente a un aumento real de 9.6% respecto al mismo mes de 2016." $21,377 millones saldos de cartera con IFNB. 300,344 acreditados apoyados 98.7% microempresas, empresa familiar y pequeña empresa "

FIRA opera con 25 SOFOM asociadas a ASOFOM Asociados que Kenen registro para la operación directa con FIRA 18 SOFOM operan por conducto de la banca PROAKTIVA AGROFINANCIERA DG GD CRECE CARGILL FACTOR OPTIMO SOLUCIONES FINANCIERAS BEPENSA 1. "TOLFIN" 2. AFIPYME 3. AGRO FIRME 4. AGRO SOFOM 5. COFINE 6. CONVENGAMOS TODOS 7. CREDITLINE 8. ENTIDAD DE FOMENTO REG. 9. FACTOR GFC GLOBAL 10. FIN CUATRO 11. FINANCIERA 12. FINCRECE 13. FINPO 14. INGENIERIA CREDITICIA 15. OPERADORA FONDES 16. SOLUCIONES FINANCIERAS 17. UNICREDIT 18. UNIFICCOM Los asociados de ASOFOM que operan con FIRA, representaron el 25.7% de las operación con IFNB al cierre de 2016 24

Contenido 1. Situación del sector agroalimentario 2. Estrategia para incrementar la cobertura de crédito en el sector rural 3. Nuevos productos y apoyos de FIRA 4. Resultados FIRA ASOFOM 5. Retos 2018

5. Nuestro enfoque de desarrollo de cara al 2018 está dado por Continuar impulsando las actividades agropecuarias, con énfasis en sectores prioritarios y que presentan dinamismo en el sector. El crecimiento de las empresas exportadoras del sector, con notable desempeño, incluyendo a sus proveedores. La integración de pequeños productores a las cadenas de valor a través del esquema de Desarrollo de Proveedores, lo que permite vincular a los productores con compradores y las empresas de la agroindustria. Las inversiones encaminadas a incrementar la productividad en la producción sustentable de granos y reconversión productiva a cultivos de valor agregado. Las inversiones en infraestructura de almacenamiento, que permitan fortalecer la comercialización de productos agropecuarios. El fortalecimiento del certificado de depósito como instrumento de financiamiento de inventarios, con base en la Certificación Operativa, la cual determina primas FEGA diferenciadas por el desempeño de AGD. La participación en proyectos para la mitigación o adaptación al cambio climático y para el desarrollo sustentable, a la vez que se mejore la eficiencia y eleve la competitividad. 26

ConKnuar el proceso de registro para la operación directa con FIRA! Alta en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) de la CONDUSEF.! Reporte de buró de crédito: IF, accionistas, funcionarios y consejeros sin quebrantos Condiciones de operación más importantes Capital social suscrito y pagado Composición del capital Mínimo 5 millones de UDIS 100% accionistas privados Cumplimiento Cartera vencida Máximo total 10%; neta 3.5% Intermediarios con menos de 4 años de haberse cons$tuido o de haber cambiado la figura jurídica 51% del capital en accionistas Con experiencia en puestos de alto nivel en IF reguladas o bien personas morales que sean Intermediarios Financieros con operación directa / En$dades Financieras $po Parafinancieras, con al menos 3 años de experiencia con FIRA. Intermediarios con más de 4 años de haberse cons$tuido o de haber cambiado la figura jurídica Fondeo de FIRA y Banca de Desarrollo Máximo del 60%. 25% del consejo de administración: miembros independientes. Calificación 1/ de riesgo corpora$vo de largo plazo mxbb Calificación como AAFC de al menos promedio O bien que una persona moral con calificaciones respalde todos los adeudos 1/ Calificadora 27 aceptada por la CNBV: Fitch, S&P, HR, Moodys y Verum

28