COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BAUTISTA

Documentos relacionados
GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax:

Programa BEDA Potenciación de la lengua inglesa

Programa BEDA Potenciación de la lengua inglesa

Dº/Dña.: D.N.I.: Como representante del Colegio, EXPONE

ANEXO I-A SOLICITUD DE INCORPORACIÓN AL PROGRAMA BEDA (Sólo para colegios nuevos) Dº/Dña.: D.N.I.: Como representante del Colegio, EXPONE

Dº/Dña.: D.N.I.: Como representante del Colegio,

Líneas de acción para implantar el modelo BEDA KIDS en las escuelas de Ed. Infantil y en la etapa de educación infantil de los centros integrados

MEMORIA JUSTIFICATIVA

[METOD O NALLAM APOYO A L BILINGÜISMO]

Programa BEDA Potenciación de la lengua inglesa

PLAN DE ACOGIDA. En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. Guillermo Vom Humboldt

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

El Bilingüismo en nuestro cole. Cuáles son sus objetivos?

DE ACOGIDA PARAA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS

Plan T.I.C. CEIP San Juan Bautista. C.E.I.P. San Juan Bautista Madrid

G.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y APOYO

CURSOS DE VERANO SAFE WALKING SAFE WALKING:

Medidas de atención a la Diversidad

CONMEMORACIONES Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

ENSEÑANZA BILINGÜE. Modalidades de enseñanza bilingüe

CURSO COLEGIO SAN DANIEL [PLAN DE ACOGIDA PARA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS]

C.E.I.P. MONTE OROEL. (Jaca) La experiencia de juego aplicada al aula.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PGA

l) LOS CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR,ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Delegación Territorial en Córdoba

Alicia, una estudiante de cuento

CLASES EXTRAESCOLARES DE INGLÉS

Criterios de Valoración:

I. Comunidad Autónoma

CONSELLERÍA DE CULTURA, EDUCACIÓN Y ORDENACIÓN UNIVERSITARIA

6. OBJETIVOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR Y LA CONTINUIDAD DEL ALUMNADO EN EL SISTEMA EDUCATIVO

PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)»

AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN CURSO 2.008/2.009

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

En los diferentes Centros de Educación Obligatoria, y en este caso, en nuestro centro educativo, los órganos de coordinación existentes serán estos:

CURSOS PILOTO PARA DOCENTES QUE IMPARTEN BACHIBAC

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

Programa formativo FULL IMMERSION FOR TEACHERS

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

C.1. MEDIDAS DE COORDINACIÓN DE PRIMER TRAMO Y SEGUNDO TRAMO.

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE PRÁCTICAS ESCOLARES I

PP. Escolapios CENTRO PRIVADO CONCERTADO.

ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo. y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD.

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

Curso 2011/2012 CO N SEJERÍA DE EDUCACIÓ N. D elegación Provincial en Sevilla. c/ Huracán nº Lebrija (SE)

Los Mozárabes, Huelva Telf.: Fax E.mail:

Experto en Aplicación de las TIC para Maestros de Primaria Especialidad Inglés

ANEXOS Y PROGRAMAS DE TRABAJO DEL CENTRO 1. PROYECTO RAMÓN Y CAJAL 2. ESCUELA DE PADRES 3. IMPLANTACIÓN DE SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA 4. PLAN DE AUTOPR

PROGRAMACIÓN CURSO

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

La Gimnasia Rítmica es una disciplina que combina elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

INSTRUCCIONES: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Delegación Territorial de Educación en Cádiz. nv5gud5g8bvu0oxprn29sa==

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORDO

Acciones Formativas para el curso. Los maestros son artesanos de humanidad y constructores de paz y encuentro (Papa Francisco)

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

ACTUACIÓN DE ANIMACIÓN A PARTICIPAR EN EL PERIÓDICO ESCOLAR DE NUESTRO CENTRO

CRA AGADONES Martiago 2013/14

PLAN DE FORMACIÓN CRISTIANA Curso Escolar Llénate de vida. En todo amar y servir

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos. wes0qksmwgietfwkt4e1jg==

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso

AULAS DE ESPAÑOL PARA ALUMNOS INMIGRANTES EN CENTROS PRIVADOS CONCERTADOS

Iniciación a la lectoescritura

2. LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES E INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA

COLEGIO SANTA TERESA DE JESÚS. Enseñanza del Inglés Extraescolar

Erasmus+ Ies Pablo Serrano, Zaragoza

I.E.S. MARIANA PINEDA. Proyecto Lingüístico de Centro

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN POR ASIGNATURA

PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

Mesonero Romanos INFANTIL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARÍA CÉSPEDES EDUCACIÓN CON CALIDAD PROYECTO DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES PR - GA PÁGINAS VERSIÓN 01

José María Morelos y Pavón

Curso de Enfoques Metodológicos y Enseñanza del Fútbol Sala en la Escuela

MODALIDAD C PRIMER PREMIO. Colegio Nuestra Señora de Montserrat, San Simón y San Judas (Madrid) Contexto del centro:

RESPONSABLES: Beatriz Gallego López Mónica Lago Salcedo Burgos, a 14 de enero de 2011

En los distintos apartados podrán puntuar tanto las notas de clase (de gramática, vocabulario, lectura etc.) como las pruebas objetivas escritas.

PLAN ANUAL DE INSPECCIÓN (CURSO 2000/2001) ACTUACIONES A REALIZAR

C.E.I.P. V CENTENARIO. PLAN DE CENTRO. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS.

JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETIVOS GENERALES

PRACTICUM GENERAL ORIENTACIONES PARA LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS DURANTE EL PERIODO DE PRÁCTICAS

ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN 4. COMITÉ DE ACOGIDA 5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES

adquieren el compromiso necesario para hacer posible el desarrollo del programa y su ampliación.

CONVOCATORIA INNOVA-DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas.

CURSO ONLINE DE INGLÉS

ANEXO 0: SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DEL CENTRO DOCUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO CURSO

CONSIDERACIONES GENERALES. 1. Los centros deberán respetar lo dispuesto en el artículo 23, apartado 2, de la Orden EDU/65/2010, de 12 de agosto.

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE MEJORA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA ESO CURSO

CURSO ONLINE DE INGLÉS

ESQUEMA DE LOS DOCUMENTOS ESTRATÉGICOS BÁSICOS

1. Líneas de innovación de los centros de la RedCICE en la Programación General Anual (PGA)

Transcripción:

JUSTIFICACIÓN PROGRAMA BEDA EN EL CENTRO SALESIANO SAN JUAN BAUTISTA CURSO 2008-2010

El programa BEDA se ha consolidado como alternativa para la mejora de la enseñanza del inglés en la Comunidad de Madrid y otras comunidades autónomas que lo han incorporado en algunos de sus Colegios. BEDA es una respuesta educativa/organizativa sencilla y global para implementar y optimizar la eficacia de la enseñanza de idiomas en la escuela, reforzando y ampliando determinados aspectos de la vida educativa lingüística del Centro, del currículo y del entorno escolar. El compromiso que hemos adquirido es la potenciación de la enseñanza, ya que nuestro principal objetivo son nuestros alumnos, y su formación.nuestro programa se asienta sobre tres pilares fundamentales: Incremento cualitativo y cuantitativo de la enseñanza del inglés, Formación específica del profesorado. Realización de una evaluación externa del alumnado y los demás miembros de la comunidad educativa del centro a través de Cambridge ESOL. El Centro San Juan Bautista ha establecido una serie de puntos fundamentales, en los que basar la implementación del Programa Beda, teniendo como marco de referencia los requisitos y objetivos exigidos por dicho programa, para ofrecer al alumnado una potenciación y refuerzo de la lengua inglesa, ya que nuestro centro está dentro del primer modelo de implementación: Modelo de Potenciación del Inglés. Siempre teniendo en cuenta el modelo educativo basado en los principios del sistema preventivo de D. Bosco, basado en la razón, la religión y el amor. Este sistema debe ser entendido como el "arte de educar en positivo" proponiendo el bien en vivencias adecuadas y envolventes, capaces de atraer por su nobleza y hermosura; el arte de "hacer que los jóvenes crezcan desde dentro", apoyándose en su libertad interior, venciendo condicionamientos y formalismos exteriores; el "arte de ganar el corazón de los jóvenes" de modo que caminen con alegría y satisfacción hacia el bien, corrigiendo desviaciones y preparando el mañana por medio de una sólida formación de su carácter. El Centro San Juan Bautista ha reflejado su compromiso durante estos dos años con el Programa Beda haciéndose presente en actos relevantes para el Programa: Premios Beda. Curso 2008-2009: El Centro San Juan Bautista, a petición del Programa Beda, fue invitado a participar en la Primera convocatoria de Premios Beda, presentando la figura de San Beda el Venerable en el acto de inauguración de dicho evento. Curso 2009-2010: Nuestro centro fue galardonado el 25 DE MAYO de 2010 en LA II CONVOCATORIA DE LOS PREMIOS BEDA, donde se premia a los cinco mejores proyectos de potenciación de la enseñanza del inglés, desarrollados por los 37 colegios participantes. Los aspectos más valorados de nuestro proyecto por la Comisión Evaluadora: SALESIANOS S. JUAN BAUTISTA: Título: Halloween: Valores desde la cultura anglosajona. Contextualización de la asignatura. Conocimiento de la cultura anglosajona. Elementos motivadores: música, dramatización, cuentos, poesías, Incorporación de las TICs: página web.

A continuación se desarrollan las actividades, proyectos, e iniciativas educativas que los miembros del equipo Beda de este centro han desarrollado, han aprobado y se han comprometido a llevarlas a cabo: Incremento cualitativo y cuantitativo de la enseñanza del inglés: Por parte de los profesores especialistas en esta lengua se debe generar un ambiente bilingüe, a través de la innovación y el fomento de la lengua inglesa dentro y fuera del aula, relacionando nuestro Proyecto Curricular con el Programa Beda: Potenciación de la lengua extranjera dentro de aula: el uso de este idioma dentro de aula será de un 95%, ya que en determinadas ocasiones es necesario utilizar la lengua materna. Potenciación de la lengua extranjera fuera de aula: animar a los alumnos a comunicarse en esta lengua en otros espacios del centro fuera del aula de Inglés (recreos, pasillos, ). Elaboración y creación de cartelería, tanto dentro, como fuera de las aulas. Elaboración dentro de las aulas de un English Corner, con este recurso metodológico se pretende reforzar las cuatro habilidades del idioma y que el alumno en cualquier momento las tenga presente. (queda constancia en su registro correspondiente, y reflejado en nuestras programaciones dentro del apartado: recursos didácticos). Justificación de Proyectos Mensuales dentro de Unidades Didácticas: los proyectos mensuales programados en septiembre por parte del equipo Beda, deben estar incluidos en las Unidades Didácticas (dentro del apartado de actividades complementarias y especificando que es una actividad del programa Beda) a trabajar durante el curso. Se elaborará un registro mensual, donde se describirán las innovaciones metodológicas y didácticas empleadas por el profesor especialista, que serán entregadas al finalizar el mes. Creación de un Banco de actividades: estas fichas de actividades están relacionadas con los proyectos mensuales, los profesores de inglés crearán, fichas para reforzar los temas propuestos en cada uno de ellos y poder ser utilizados en próximos cursos y así aumentar el nivel de inglés en nuestras aulas. Plan Lector: Los miembros del Equipo Beda desarrollaron un Plan lector para Primaria. A través de este, se concretaron las estrategias y actividades que debían quedar reflejadas en las fichas de lectura que los profesores de inglés deben realizar al finalizar el libro de lectura con el curso correspondiente. Esta ficha ayudará a la creación de nuevas actividades en aula, así como en la evaluación, para determinar la continuidad o el cambio de libros en los próximos cursos.(nuestro plan lector se incluirá dentro de nuestras unidades didácticas en el apartado: actividades complementarias y especificando que es una actividad del Programa Beda, a partir del curso 2010-2011)

Profesorado no especialista: Subjects cards: tarjetas de las asignaturas que los alumnos cursan. Con ellas todos los profesores refuerzan este vocabulario y fomentan el uso de este idioma fuera del aula de inglés (se utilizan para marcar deberes o recordar horario). Uso en el aula de Daily Routines : listado con saludos y despedidas, frases de uso frecuente en el aula (deberes, órdenes, etc. ), que el profesorado dentro de sus posibilidades seleccionará y pondrá en práctica en su aula.(queda especificado en su registro correspondiente) English projects: Proyectos elaborados por profesores no especialistas en lengua inglesa, los cuales se basarán en una de sus unidades didácticas. Estas Unidades no se explicarán en su totalidad en inglés, si no que de cada una de ellas se trabajará un vocabulario específico junto a estructuras gramaticales básicas. Los alumnos realizarán murales sobre lo que han trabajado en dichas Unidades. De estos se realizará una selección para exhibirlos en el English Corner situado en la recepción del centro, donde se llevará a cabo una exposición oral que será guiada (en este caso por la coordinadora del programa) y de esta manera podrán disfrutar del trabajo realizado por los alumnos, todos los miembros de la Comunidad Educativa.(este proyecto quedará registrado en la unidad didáctica correspondiente, dentro del apartado de actividades complementarias, haciendo referencia al proyecto realizado y especificando que es una actividad dentro del Programa Beda) Como ya se mencionó anteriormente El Centro San Juan Bautista, en toda su labor docente y educativa refleja sus valores como centro Salesiano, por ello considera un Pilar fundamental la inclusión de la oración y valores en los que se basa San Juan Bosco, dentro del programa Beda. Por ello en nuestro programa se han desarrollado varios proyectos, que marcan nuestra forma de trabajar y nos distinguen de otros centros, fomentando recursos educativos como: la música, el deporte, el teatro y figuras relevantes dentro de la Salesianidad (D. Bosco y Mª Auxiliadora). Proyectos Mensuales: September: My school October: Halloween (acercamiento a la cultura anglosajona con valores cristianos). November: Music (es una parte muy importante y representativa de nuestro centro Un Oratorio sin música es como un cuerpo sin alma. D. Bosco ). December: Christmas (Conocer y participar en fiestas, tradiciones y costumbres anglosajonas, disfrutándolas y valorándolas como manifestaciones culturales, sociales y religiosas). January: ST. John Bosco. (Conocer y participar en fiestas, tradiciones y costumbres, disfrutándolas y valorándolas como manifestaciones culturales, sociales y religiosas). February: Carnival (relacionado con la Semana Cultural del Centro: Los Inventos). March: Sports (el deporte es un punto característico en nuestro centro, ya que se lleva a cabo la Fiesta Colegial de María Auxiliadora, el Cross Don Bosco).

April: Easter. Pascua (Conocer y participar en fiestas, tradiciones y costumbres anglosajonas, disfrutándolas y valorándolas como manifestaciones culturales, sociales y religiosas). May: María Auxiliadora (Conocer y participar en fiestas, tradiciones y costumbres anglosajonas, disfrutándolas y valorándolas como manifestaciones culturales, sociales y religiosas). June: Summer. Estos proyectos aparte de quedar reflejados en las unidades didácticas de los profesores especialistas, se recogerán de una forma más detallada el desarrollo de las actividades realizadas, en su registro correspondiente y será enviado a través de acescalidad cuando finalice el mes. Proyecto clave: Our Good morning: Consta de dos partes: Oración y buenos días generales en inglés, que se realizan dos veces a la semana. El Director del Centro y el Director Pedagógico dirigen la oración de Primaria. Haciendo participes a todos los alumnos mediante oraciones en Inglés y pequeñas reflexiones en este idioma. Our Good Morning: celebrados un jueves al mes en la sala de medios de Primaria, donde esta celebración se realizará íntegramente en inglés e irá acompañada de un Power Point explicando el valor de la semana. Esta actividad quedará reflejada en su registro correspondiente y se enviará a través de acescalidad a la coordinadora del programa cuando termine el mes. Otras actividades que realiza el centro para la innovación y el fomento de la lengua inglesa: English Corner General: Espacio dirigido especialmente a los alumnos y situado en la portería del colegio, donde es accesible tanto para padres como para los alumnos. Dividido en dos partes, en la primera de ellas se puede encontrar información útil para complementar su formación en inglés, y acercarse a la cultura Inglesa. Toda esta información queda reflejada en las siguientes secciones: * Grammar & Resources (páginas web donde los alumnos pueden reforzar o resolver dudas sobre la gramática que se está trabajando en el aula). *Interesting links (cursos para incrementar/mejorar el nivel de inglés). *Did you know (Curiosidades sobre la cultura inglesa). * Our Good Morning (espacio dedicado a reflejar las actividades realizadas en los Buenos Días del Centro oración de la mañana, Our Father, presentación del valor mensual).

* Información para los padres (cursos en el extranjero, granja escuela en Inglés, y para que ayuden a sus hijos en casa a la hora de acceder a las diferentes páginas propuestas). Se les informa de las novedades, reuniones o recursos del Programa. *Teatro en Inglés (salidas escolares de los alumnos a representaciones teatrales, y Criticas a estas obras escritas por los propios alumnos en inglés). El teatro tiene una gran importancia en los Centros Salesianos, ya que Don Bosco le asigno tres fines: divertir, instruir y formar. Se refuerza el idioma a través de una actividad cultural y lúdica. (Esta actividad quedará registrada en nuestras unidades didácticas dentro del apartado: actividades complementarias y especificando que es una actividad del Programa Beda, a partir del curso 2010-2011) El segundo apartado del English Corner, está dedicado a las actividades, murales, etc., que realizan los alumnos en cualquier asignatura que no sea la de inglés, de esta forma se potencia fuera del aula de Inglés el uso de este idioma. Esta actividad resulta crucial para fomentar la implicación de los propios alumnos con este programa. Estas actividades se realizan con el tutor o profesor (especialista que no sea de Inglés).Las directrices básicas y el vocabulario que se trabaje deberá realizarse en inglés, esto no implica que la explicación de esta actividad se desarrolle en este idioma. Para presentar una actividad en el English Corner, los alumnos deben elaborar un mural o maqueta (cuyos contenidos estén reflejados en inglés). Estos murales deben ir acompañados de una ficha descriptiva, donde se explica el proceso de elaboración y presentación del tema. A su vez, el profesor responsable de la actividad debe cumplimentar una ficha de evaluación de la actividad y remitirla por correo electrónico a la Coordinadora del Programa Beda, para crear un histórico con todas las actividades. Los trabajos seleccionados para ser colocados en el English Corner los eligen los propios alumnos, mediante votaciones. Se presentan todos los trabajos al grupo-clase, y posteriormente se seleccionan los trabajos más votados por los alumnos. Otra forma para seleccionar los trabajos que son expuestos en el English Corner es a través de la elección directa por parte del profesor responsable del proyecto, este caso se da especialmente en los primeros ciclos de Educación Primaria. Los alumnos implicados en la realización de estos murales y sus compañeros de clase, son los encargados de colocarlos en el English Corner. Acompañados por la Coordinadora del Programa colocan sus trabajos en una zona reservada para ellos. La Coordinadora establece un diálogo con ellos, siempre en inglés, en el que se les hacen preguntas relacionadas con su trabajo.

Los tutores o profesores interesados en realizar este tipo de actividades, cuentan con el apoyo de los profesores especialistas (Inglés), para solicitar cualquier tipo de información (vocabulario, pronunciación, fichas, ) que pudiesen necesitar en la elaboración de dichos murales/maquetas. English Corner en el Edificio de Educación Infantil: English playschool A través de él se intenta fomentar, ampliar y reforzar el vocabulario trabajado y ofrecer a los padres una parte del trabajo y proyectos que se realizan en el aula de inglés en E.I. Inmersión lingüística: Se oferta al alumnado una semana de inmersión lingüística en el mes de abril. Y la actividad de Summer Farm Camp para que continúen su formación durante el verano. Ambas actividades a través de Farm Camp. Todas estas actividades quedan justificadas en su registro correspondiente. Formación específica del profesorado: Los profesores del centro podrán realizar los cursos de formación ofrecidos desde El Programa Beda con el fin de poder incorporar la formación recibida en nuestras aulas. Por ello en nuestro centro se ha implantado el método fonético: Shyntetic Phonics, en Educación Infantil y Primer ciclo de Educación Primaria, los cuales están incluidos en nuestras programaciones, aplicando así la formación recibida. (La implantación de este método tiene un registro para explicar su desarrollo dentro del aula durante los tres trimestres, y se debe incluir dentro de las programaciones como un recurso metodológico dentro del apartado recursos didácticos). Por otra parte el centro ofrece formación al profesorado para preparar su evaluación externa (formación recibida a través de Oxford). El curso que viene (2010-2011) se realizarán planes de mejora para optimizar esta formación.

Realización de una evaluación externa del alumnado y los demás miembros de la comunidad educativa del centro a través de Cambridge ESOL. Alumnos: Nuestros alumnos son formados, preparados y seleccionados por los profesores especialistas de inglés de cada ciclo, de esta manera todos nuestros alumnos reciben el mismo nivel, ya que nuestras unidades didácticas se han adaptado para preparar a nuestros alumnos. (Este punto debe quedar reflejado en nuestras programaciones en el apartado de actividades complementarias y especificando que es una actividad dentro del programa Beda) Este modo de proceder es muy importante ya que de esta manera el centro ofrece un nivel que está certificado en el Marco Común Europeo de las Lenguas, y que a través de la evaluación externa quedará acreditado. Esta preparación no sólo queda constancia en las unidades didácticas sino también en un informe donde se desarrolla el trabajo que se realiza en aula para preparar las diferentes partes del examen. Profesores: Los profesores especialistas y no especialistas realizarán exámenes para obtener la certificación de su nivel en este idioma.

Responsabilidades PROGRAMA BEDA CURSO 2008-2010

Este documento recopila las responsabilidades adquiridas y aprobadas en reuniones del Programa Beda. Responsabilidades como profesores de un Centro Beda. Responsabilidades de la RESPONSABILIDADES COMO PROFESORES DENTRO DEL PROGRAMA BEDA. EL planteamiento y desarrollo de todas las actividades que se llevaron a cabo durante los dos cursos escolares (2008-2009 y 2009-2010) se basaron en los tres pilares fundamentales Incremento cualitativo y cuantitativo de la enseñanza del inglés. Formación específica del profesorado Realización de una evaluación externa del alumnado y los demás miembros de la comunidad educativa del centro a través de Cambridge ESOL. Ya que son en ellos los que como centro Beda debemos fomentar, desarrollar, justificar e incluir dentro de nuestro sistema educativo. Por ello, todos los miembros del Equipo del Programa Beda, deben: - Conocer el Programa Beda y su gestión. - Cumplimiento de los acuerdos tomados en reuniones. Los miembros que componen el Equipo Beda son: Jesús Águeda Holgueras, Silvia Esther Calvo Mancebo, Ignacio Calvo Varadé, Marta Iglesias Rodero (Coordinación), Laura Mariñas Gutiérrez, Estela Pardo Santos y Laura Serrano Díaz.

Se pasa a especificar, cuáles son las responsabilidades adquiridas y aprobadas en reuniones por cada uno de los miembros del Equipo: Jesús Águeda Holgueras: English Projects (Proyectos Mensuales): Inclusión y realización de los diferentes proyectos acordados y aprobados en reuniones del Programa, dentro de las programaciones, en el apartado de actividades complementarias. Enviar a través de Acescalidad, su registro correspondiente, una vez al mes a la Coordinadora. Banco de Actividades: Elaboración de una ficha relacionada con el Proyecto Mensual trabajado, en la medida de lo posible intentar que esta ficha contenga actividades similares a las propuestas en los exámenes YLE. Enviar a través de Acescalidad, su registro correspondiente, una vez al mes a Ignacio Calvo Varadé. Plan Lector: Completar el registro correspondiente al Plan Lector y enviarlo a través de Acescalidad de forma trimestral a la Coordinadora. English Corner dentro de aula: Conformar el registro correspondiente a esta actividad y enviarlo de forma trimestral a la Coordinadora. Justificación exámenes externos de los alumnos: Redactar dicha justificación en el registro correspondiente y enviarlo a través de Acescalidad a la Coordinadora (una vez al año). Información y gestión de cursos de formación. Gestión de los exámenes externos para el YLE Contratación de las salidas extraescolares (Teatro de Inglés). Our Good Morning: Buenos Días Generales llevados a cabo una vez a la semana para la Etapa de Primaria. Elaboración de Cartelería. Circulares informativas sobre el Programa Beda. Silvia Esther Calvo Mancebo: English Projects (Proyectos Mensuales): Inclusión y realización de los diferentes proyectos acordados y aprobados en reuniones del Programa, dentro de las programaciones, en el apartado de actividades complementarias. Enviar a través de Acescalidad, su registro correspondiente, una vez al mes a la Coordinadora. Banco de Actividades: Elaboración de una ficha relacionada con el Proyecto Mensual trabajado, en la medida de lo posible intentar que esta ficha contenga actividades similares a las propuestas en los exámenes YLE. Enviar a través de Acescalidad, su registro correspondiente, una vez al mes a Ignacio Calvo Varadé. English Corner fuera de aula: Gestión y organización de este Proyecto. Conformar los registros correspondientes a esta actividad y enviarlos de forma trimestral a la Coordinadora. English Corner dentro de aula: Conformar el registro correspondiente a esta actividad y enviarlo de forma trimestral a la Coordinadora. Shyntetic Phonics: Cumplimentación del registro correspondiente a esta acción y enviarlo de forma trimestral a la Coordinadora. Elaboración de Cartelería en Educación Infantil

Ignacio Calvo Varadé: English Projects (Proyectos Mensuales): Inclusión y realización de los diferentes proyectos acordados y aprobados en reuniones del Programa, dentro de las programaciones, en el apartado de actividades complementarias. Enviar a través de Acescalidad, su registro correspondiente, una vez al mes a la Coordinadora. Banco de Actividades: Elaboración de una ficha relacionada con el Proyecto Mensual trabajado, en la medida de lo posible intentar que esta ficha contenga actividades similares a las propuestas en los exámenes YLE. Se encarga de recopilar y supervisar la entrega de estos registros. De forma anual enviarlo a la Coordinadora. Plan Lector: Completar el registro correspondiente al Plan Lector y enviarlo a través de Acescalidad de forma trimestral a la Coordinadora. English Corner dentro de aula: Conformar el registro correspondiente a esta actividad y enviarlo de forma trimestral a la Coordinadora. Justificación exámenes externos de los alumnos: Redactar dicha justificación en el registro correspondiente y enviarlo a través de Acescalidad a la Coordinadora (una vez al año). Grammar (Sección del English Corner): Búsqueda de Webs relacionadas con la gramática inglesa. Renovación del English Corner cada dos semanas. Enviar el registro correspondiente de esta sección a la Coordinadora, de manera mensual a través de Acescalidad. Elaboración de Cartelería. Marta Iglesias Rodero: English Projects (Proyectos Mensuales): Inclusión y realización de los diferentes proyectos acordados y aprobados en reuniones del Programa, dentro de las programaciones, en el apartado de actividades complementarias. Banco de Actividades: Elaboración de una ficha relacionada con el Proyecto Mensual trabajado, en la medida de lo posible intentar que esta ficha contenga actividades similares a las propuestas en los exámenes YLE. Enviar a través de Acescalidad, su registro correspondiente, una vez al mes a Ignacio Calvo Varadé. Shyntetic Phonics: Cumplimentación del registro correspondiente a esta acción. Plan Lector: Completar el registro correspondiente al Plan Lector. English Corner dentro de aula: Conformar el registro correspondiente a esta actividad. Justificación exámenes externos de los alumnos: Redactar dicha justificación en el registro correspondiente. Elaboración de Cartelería. Mantenimiento y renovación de la página Web del Programa Beda.

Laura Mariñas Gutiérrez: Interesting Links Sección del English Corner: Búsqueda de Webs relacionadas con cursos, formación, referidos a la lengua inglesa. Renovación del English Corner cada semana. Enviar el registro correspondiente de esta sección a la Coordinadora, de manera mensual a través de Acescalidad. Elaboración de Cartelería. Estela Pardo Santos: English Projects (Proyectos Mensuales): Inclusión y realización de los diferentes proyectos acordados y aprobados en reuniones del Programa, dentro de las programaciones, en el apartado de actividades complementarias. Enviar a través de Acescalidad, su registro correspondiente, una vez al mes a la Coordinadora. Banco de Actividades: Elaboración de una ficha relacionada con el Proyecto Mensual trabajado, en la medida de lo posible intentar que esta ficha contenga actividades similares a las propuestas en los exámenes YLE. Enviar a través de Acescalidad, su registro correspondiente, una vez al mes a Ignacio Calvo Varadé. Plan Lector: Completar el registro correspondiente al Plan Lector y enviarlo a través de Acescalidad de forma trimestral a la Coordinadora. English Corner dentro de aula: Conformar el registro correspondiente a esta actividad y enviarlo de forma trimestral a la Coordinadora. Justificación exámenes externos de los alumnos: Redactar dicha justificación en el registro correspondiente y enviarlo a través de Acescalidad a la Coordinadora (una vez al año). Our Good Morning: Para los cursos de la Etapa de Primaria, una vez al mes. Completar el registro correspondiente a esta actividad, y enviarlo a través de Acescalidad a la coordinadora de forma mensual. Enviar a su vez las presentaciones de Power Point que acompañan a estos Our Good Morning. Colocación de los valores trabajados en la sección del English Corner: Our Good Morning. Elaboración de Cartelería. Laura Serrano Díaz: Rezurces Sección del English Corner: Búsqueda de Webs relacionadas con recursos educativos referidos a la lengua inglesa. Renovación del English Corner cada semana. Enviar el registro correspondiente de esta sección a la Coordinadora, de manera mensual a través de Acescalidad. Elaboración de Cartelería. Hacer referencia a la colaboración del Director del Centro, D. Gonzalo Vicente Vicente con el Programa, realizando de forma semanal unos buenos días generales (en inglés), dirigidos a las Etapas de Primaria y Secundaria.

RESPONSABILIDADES DE COORDINACIÓN PROGRAMA BEDA. Actividades de coordinación desarrolladas durante el Curso: 2008/2009. EL planteamiento y desarrollo de todas las actividades que se llevaron a cabo durante la coordinación durante los dos cursos escolares se basaron en los tres pilares fundamentales Incremento cualitativo y cuantitativo de la enseñanza del inglés. Formación específica del profesorado Realización de una evaluación externa del alumnado y los demás miembros de la comunidad educativa del centro a través de Cambridge ESOL. Ya que son en ellos los que como centro Beda debemos fomentar, desarrollar, justificar e incluir dentro de nuestro sistema educativo. Curso 2008/2009: Incremento cualitativo y cuantitativo de la enseñanza del inglés. Creación y desarrollo del English Corner: Este es uno de los requisitos que el Programa Beda pide a los centros que se incorporan, por ello se realizaron una serie de actuaciones para que esta actividad comenzara a funcionar: Planteamiento de las secciones en las que se dividen el English Corner, las cuales fueron aceptadas por los componentes del equipo Beda. (a excepción del apartado: Did you Know propuesto y llevado a cabo por la profesora Laura Serrano). Generación de toda la cartelera de dicho English Corner y hacer patente las secciones que en él se trabajan y llevan a cabo los componentes del equipo del centro. Una parte de las horas de coordinación son para las exposiciones de los English Projects, realizados por profesores no especialistas. Ya que en esta actividad se debe hablar previamente con dicho profesor, informarse sobre el proyecto que se está trabajando para preparar el material necesario que necesite el profesor, si así este lo precisa. Por otra parte, para poder preparar las preguntas que se realizarán a los alumnos durante la exposición de los trabajos, cuando estos bajen. Ya que esta actividad se realiza íntegramente en inglés. Revisión y recolocación de English Corner, cuando lo precise. Elaboración y colocación de material para reflejar diferentes acontecimientos del centro (Don Bosco, María Auxiliadora, San Beda, ).

Incorporación de Pastoral dentro del Programa Beda: Actuaciones llevadas a cabo por la Coordinación: Planteamiento de las oraciones en inglés: Our Father and Hall Mary dentro del pabellón de Primaria, ya que dicha actividad se estaba realizando en Educación Infantil antes de la incorporación al centro del Programa. Esta actividad fue aprobada por todos los miembros del Programa Beda, así también decidimos utilizar las plantillas de las oraciones que ya existían en Educación Infantil. Planteamiento de la actividad: Our Good Morning: actividad que fue aprobada por todos los miembros del Equipo Beda. (megafonía: buenos días generales y por cursos) actividad que fue aprobada y llevada a cabo por los componentes del Equipo Beda. Fomento del idioma dentro del aula: Planteamiento del uso del idioma dentro de las clases de inglés con un porcentaje del 95%, propuesta que fue aceptada por el equipo Beda. Generación de un ambiente bilingüe en el centro: cartelería dentro y fuera de aula (vocabulario de aula-tarjetas Oxford), propuesta que fue aprobada y realizada por los miembros del equipo Beda. Incorporar nivel starters. Planteamiento de la realización de actividades para potenciar el idioma dentro del aula, las cuales quedarían reflejadas en nuestras unidades didácticas en el apartado de actividades complementarias y de esta manera poder justificar el programa dentro de nuestro sistema educativo. Esta actividad fue aprobada y llevada a cabo por los miembros del equipo. Creación y distribución del documento: Daily Routines, elaborado con el fin de ir integrando poco a poco el idioma y el Programa Beda en el centro educativo (profesorado no especialista). Incorporar la formación recibida en las aulas: (Método Shyntetic Phonics). Esta actividad fue aprobada por el Director Pedagógico del Centro y se acordó incluirla como un recurso didáctico dentro de las programaciones. Plantear la integración en las salidas de aula una actividad en inglés (Teatro) esta actividad fue aprobada por los componentes del equipo, por lo que me encargué de buscar la información de diferentes empresas y tramitar las salidas y obras teatrales.

Formación específica del profesorado: Informar al equipo de todos los cursos de formación propuestos desde el programa Beda. Recordar plazos de inscripción y cursos. Realización de una evaluación externa del alumnado y los demás miembros de la comunidad educativa del centro a través de Cambridge ESOL. Alumnos: Informar al profesorado especialista de que se debía formar a todos sus alumnos con un mismo nivel. El cual se acordó que fuese el Starters para todos los cursos, por lo que esta actuación debía quedar reflejada dentro de todas las unidades didácticas en el apartado: actividades complementarias. Gestión y entrega del material necesario a los profesores para preparar al alumnado. Explicación al profesorado especialista de todas las partes en las que se divide el examen, haciendo hincapié en las diferentes opciones de respuestas que el alumno podía encontrar, así como ofrecerles estrategias metodológicas que podían plantear en el aula para ayudar a preparar dichas partes. Reunión explicativa dirigida a los alumnos que se presentaban al examen para explicar de forma cercana y visual, las diferentes partes en las que está dividido el examen, y resolver sus dudas (preparación Power Point explicativo). Organización y acompañamiento del alumnado durante la realización del examen. Gestión de exámenes externos en colaboración con la Dirección Pedagógica. Profesores: Informar a los profesores que debíamos presentarnos a la evaluación externa nivel Ket. Informarles sobre las partes del examen, explicándolas y dando material recopilado, así como ofreciéndoles páginas webs, donde podían comenzar a formarse. Gestión y entrega del material de preparación de exámenes proporcionado por la Editorial Cambridge.

Padres: Asistencia a las reuniones informativas generales (para todos los padres de los alumnos) sobre los exámenes YLE. Asistencia a las reuniones informativas, para los padres de los alumnos candidatos, sobre los exámenes YLE. Funciones de Coordinación en gestión y organización de documentos. English Corner: Creación, recopilación y gestión de registros de las diferentes secciones. o Registros: Grammar. (entrega mensual). Interesting links (entrega mensual). Resources (entrega mensual). Our Good morning (entrega mensual). Ficha formal Projects (profesores no especialistas). Ficha no formal Projects. (profesores no especialistas). Exámenes YLE: Creación, recopilación y gestión de registros. Gestión y tramitación de exámenes conjuntamente con Dirección Pedagógica. Preparación de aulas: - Listados de alumnos. - Candidate Numbers (carteles individuales colocados en las mesas). - Cartelería para las puertas y colocación. Preparación del simulacro de examen. - Búsqueda de un modelo de examen, incluyendo el material necesario para realizar todas las partes del examen. (entrega a los profesores especialistas). - Participación en la realización del simulacro (aunque no se presentaban alumnos, ya que en ese momento impartía clases en Educación Infantil). o Registros: Ficha justificativa de preparación de exámenes dentro de aula (entrega anual).

Reuniones del Equipo de Programa Beda. Preparación previa de las reuniones. o Registros: Orden del día. Acta (incluyendo portada y contraportada). Premios Beda: Elaboración y gestión del documento. o Registros: Premios Beda. Memoria Anual Programa Beda: Elaboración y gestión del documento. o Registros: Memoria Programa Beda. Rutinas diarias profesores no especialistas: Creación y gestión del documento. o Registros: Actividades de aula (entrega anual). Otras funciones de la Coordinación: Supervisión de la entrega de registros. Recordar plazos de entrega (a través de Acescalidad, si la demora supera el mes se informará al Director Pedagógico y este se ocupará de esta función), solamente en casos extraordinarios. Reunión informativa dirigida a los profesores de Educación Primaria y Educación Infantil. o Registros: Informe: PROGRAMA BEDA. Documento Daily Routines.

RESPONSABILIDADES DE LA COORDINACIÓN DEL PROGRAMA BEDA Actividades de coordinación desarrolladas durante el Curso: 2009/2010. Incremento cualitativo y cuantitativo de la enseñanza del inglés. Desarrollo del English Corner: Se mantienen las mismas secciones que en el curso anterior. Novedades: Creación de nueva cartelería. Se ofrecieron plantillas y propuestas de decoración, que fueron aprobadas y aplicadas por el Equipo de Programa Beda. Inclusión de nuevas actividades relacionadas con los Proyectos Mensuales: Halloween, Christmas, Don Bosco, María Auxiliadora. Incorporación de nuevas actividades: Semana Cultural, English Day. Pastoral dentro del Programa Beda: Se mantienen las mismas actividades. Fomento del idioma dentro del aula: Se mantienen las mismas actividades. Creación de Proyectos Mensuales (Justificación del Programa Beda dentro del Sistema Educativo): Aprobación por parte del equipo de los diferentes temas a trabajar durante los meses del curso escolar. Acuerdo en el plazo de entrega mensual. Compromiso de incluir estos proyectos dentro de las diferentes Unidades Didácticas (actividades complementarias y especificando que es una actividad del Programa Beda). Creación y puesta en marcha del Plan Lector: Elaboración y presentación del Plan Lector, que fue modificado por el Equipo en reuniones. Búsqueda de libros para llevarlo a cabo. La selección de libros fue llevada a cabo por los profesores de cada Ciclo de Primaria. Creación Banco de Actividades: Explicación de esta actividad al Equipo. Las fichas de este Banco están relacionadas con los proyectos mensuales. Aprobación por parte del Equipo.

Instauración de English Corner dentro de aula: Explicación de los diferentes apartados que conforman este recurso, ya que debe reforzar las cuatro habilidades del idioma. Aprobado por parte del Equipo. Se puso a disposición de todos los componentes del Equipo Cartelería para dividir las secciones de su English Corner. Ampliación de Cartelería: Reposición de la cartelería (entrega de material para los cursos que lo necesitasen). Creación de carteles identificativos para cada clase: Cursos, asignaturas y profesores que las imparten. Subjects Cards: Creación de este material y distribución del mismo para todas las aulas de Educación Primaria. Generar un ambiente Bilingüe: Creando cartelería por parte del profesorado de inglés (English Day, Halloween y Christmas). Modificación y distribución del documento: Daily Routines. Su uso se mantiene igual que el año anterior. Incorporar la formación recibida en las aulas (Shyntetic Phonics). Se mantiene en Educación Infantil. Se incluye en Primer Ciclo de Educación Primaria. Salidas de aula una actividad en inglés. Se mantiene igual que el pasado año. Formación específica del profesorado: Se llevan a cabo las mismas actividades que el año anterior. Realización de una evaluación externa del alumnado y los demás miembros de la comunidad educativa del centro a través de Cambridge ESOL. Alumnos: Se mantienen las mismas actividades que el curso pasado. Profesores: Informar a los profesores de la fecha del examen de nivel PET. Gestión y entrega del material de preparación de exámenes proporcionado por la Editorial Cambridge. Padres: Reuniones informativas generales (para los padres de todos los alumnos) sobre el Programa Beda y Exámenes YLE. Reuniones informativas, para los padres de los alumnos candidatos, sobre los exámenes YLE (Starters y Movers). Elaboración de Power Point para cada una de las reuniones.

Funciones de Coordinación en gestión y organización de documentos. El coordinador del Programa se encarga de generar, desarrollar, custodiar y entregar los documentos pertenecientes al Programa Beda. English Corner: Renovación, recopilación y gestión de registros de las diferentes secciones. Los registros continúan siendo los mismos, aunque su formato haya cambiado. Información para padres: Elaboración de documentos informativos sobre el Programa y los exámenes de YLE (Sección Información a padres). Se mantienen las mismas funciones que el curso pasado. Exámenes YLE: Renovación, recopilación y gestión de registros. Se mantienen las mismas funciones que el año anterior. Reuniones del Equipo de Programa Beda. Preparación previa de las reuniones. Premios Beda: Elaboración y gestión del documento. Memoria Anual Programa Beda: Elaboración y gestión del documento. Rutinas diarias profesores no especialistas: Renovación y gestión del documento. Plan Lector; Creación, recopilación y gestión de registros. o Registros: Plan Lector (entrega trimestral) Proyectos Mensuales: Creación, recopilación y gestión de registros. o Registros: Proyectos Mensuales (entrega mensual). Banco de Actividades: Creación y supervisión de registros. o Registros: Banco de Actividades Horizontal. Banco de Actividades Vertical. En ambos casos su entrega es mensual.

Otras funciones de la Coordinación: Supervisión de la entrega de registros. Elaborar la programación anual del Programa Beda (curso 2009-2010). Entregada a la dirección y aprobada por el Equipo. Entrega de registros (en blanco), para su posterior utilización. Recordar plazos de entrega (a través de Acescalidad, si la demora supera el mes se informará al Director Pedagógico y este se ocupará de esta función), solamente en casos extraordinarios. Envío de modelos explicativos de los registros a utilizar. Resolución de dudas sobre los documentos. Creación y puesta en marcha de la Página Web del Programa Beda. Reuniones informativas: Consejo Escolar y Equipo Directivo: Presentación y explicación de las actividades realizadas por el Programa Beda recogidas en la Memoria Anual (Curso 2008-2009). Presentación de las nuevas actividades aprobadas por el Equipo Beda para el curso 2009-2010. Presentación del Informe de Primer Trimestre de acciones llevadas a cabo. Equipo Directivo: Presentación Página Web del Programa Beda. Reuniones con Dirección Pedagógica de educación Secundaria Obligatoria (explicación del funcionamiento del Programa, entrega de la Memoria y de los registros a utilizar). Reuniones con el Responsable de Programa Beda en Educación Secundaria Obligatoria (Javier Cedrón). Informar sobre el funcionamiento, gestión, desarrollo, custodia y entrega de documentos pertenecientes al Programa (Acescalidad). Elaboración de circulares informativas sobre el Programa Beda. Informar de forma trimestral a la Dirección Titular del Centro de los progresos realizados por el Equipo del Programa Beda. o Registro Informe Trimestral (entrega Trimestral).

No hace muchos años, un sacerdote francés que había trabajado con jóvenes marginados por la sociedad, al conocer la pedagogía de D. Bosco lanzó este manifiesto a los salesianos: "Vosotros tenéis muchas obras, colegios, oratorios, pero tesoros sólo tenéis uno: la pedagogía de D. Bosco... Conservadla, renovadla, rejuvenecedla, enriquecedla con todos los descubrimientos modernos, adaptadla a esas criaturas del siglo XX y a sus dramáticas existencias que D. Bosco no llegó a conocer. Pero, por caridad, Conservadla! Cambiadlo todo, perded, si es el caso vuestras casas, pero conservad este tesoro haciendo surgir en millares de corazones el modo de amar y salvar a los jóvenes, que es la herencia de Don Bosco!".