PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fisioterapia en Atención Temprana" Grupo: Grupo 1(930214) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

Documentos relacionados
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisioterapia en Atención Temprana" DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA (Plan 03) Departamento de Fisioterapia

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Electroterapia" Grupo: Grupo 2(930203) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cuidados Básicos y de Urgencias" Grupo: Grupo 1(930192) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Métodos Diseños y Técnicas de Investigación Psicológicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Factores Socioambientales en Podología" Grupo: Grupo 1(958307) Titulacion: Grado en Podología Curso:

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO (PLAN ANTIGUO)

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva I Curso 2º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Educación Física y Salud"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de la Prevención"

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Centros Educativos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fisioterapia en Especialidades Clínicas III"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería de Software"

Competencias Generales y Específicas Grado en Fisioterapia

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas de Ayuda a la Navegación" Grupo: Grupo 1(895142) Titulacion: INGENIERO AERONÁUTICO (Plan 2002) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Robótica y Automatización"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisioterapia Neurológica y Psicomotriz" Grado en Fisioterapia. Departamento de Fisioterapia

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española y su Aplicación a la Lingüística Infantil"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Redacción y Ejecución de Proyectos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Toxicología de las Drogas de Abuso"

Nombre de la asignatura Diseños de evaluación de programas Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisioterapia de la Actividad Física y Deportiva" LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (Plan 2005)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Epidemiología e Investigación en Salud"

Guía docente de la asignatura

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Técnicas de Cultivos Animales Alternativos"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fotografía" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Seguridad en el Trabajo"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fisioterapia por Estímulos Reflejos"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 2 Primer cuatrimestre

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Interiorismo y Decoración" Grupo: OP21(868242) Titulacion: ARQUITECTO TÉCNICO (Plan 99) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela (SP. Formación Teológica)"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Terapias Complementarias de Aplicación en Podología"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Discapacidad Auditiva"

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 3 Primer cuatrimestre

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Nuevas Iniciativas en la Enseñanza de las Lenguas Extranjeras: Centros TIC y Centros Bilingües"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género y Salud" Grupo: Grupo 2 Macarena(921770) Titulacion: Grado en Enfermería Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería de Procesos Térmicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción al Marketing"

2º Intervención Logopédica en los Trastornos del Habla

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial y Estadística"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión del Conflicto"

Nombre de la asignatura NEUROPSICOLOGIA Curso Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Matrimonial Canónico"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Manejo del Estrés y la Ansiedad en el Trabajo Psicopedagógico"

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura

Guía Académica de la asignatura Bases conceptuales de la atención temprana GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Guía Académica de la asignatura Bases conceptuales de la atención temprana GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Argumentación"

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mitos y Representaciones de Lo Femenino en la Literatura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Temas de Lingüística General" Grupo: GRUPO UNICO(956645) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Contabilidad de Costes" Grupo: Grupo 9(923714) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Psicología Criminal" Grupo: Grp Psicología Criminal.(950778) Titulacion: Grado en Criminología Curso:

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Recursos Humanos I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aplicaciones Informáticas para la Gestión"

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa

Experto en Educación Emocional durante la Primera Infancia + Atención Temprana (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS)

Proyecto docente de la asignatura

Fundamentos de fisioterapia

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Materiales: Diseño de Equipos e Instalaciones"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Epidemiología y Salud Pública" Grupo: Grupo 2(921090) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Complementos de Informática"

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Juegos en Educación Física"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ortopedia Clínica" Grupo: Grupo 1(956897) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

COMPETENCIAS. A continuación aparecen las competencias transversales aprobadas en Consejo de Gobierno de 25 de abril de 2008:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura del Natural" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos del Rugby, Hockey y su Enseñanza"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Electrónicos para Energías Renovables"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Enfermería Psicosocial" Grupo: Grupo 2(922814) Titulacion: Grado en Enfermería Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Proyectos"

Atención Temprana: Fundamentos y Recursos

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial"

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 118 Fisioterapia Comunitaria y Educación para la Salud

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia del Islam Moderno" Grupo: GRUPO 1(946498) Titulacion: Grado en Estudios Árabes e Islámicos Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural"

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Árabe Moderno IV"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ruido y Vibraciones"

TÍTULO DE GRADO EN FISIOTERAPIA: COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL FISIOTERAPEUTA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS.

Fundamentos de fisioterapia

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Automatización Industrial"

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño de Aplicaciones Interactivas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Juegos Motores y Habilidades Motrices Básicas"

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 1 Primer cuatrimestre

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN Y CALIDAD ASISTENCIAL

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bases Jurídicas de la Prevención"

Transcripción:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fisioterapia en Atención Temprana" Grupo: Grupo 1(930214) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso: 2013-2014 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Ciclo: Grupo: Créditos: Horas: Grado en Fisioterapia 2009 Facultad Enfermería, Fisioter. y Podolog Fisioterapia en Atención Temprana 1630020 Optativa 2º Segundo Cuatrimestre 0º Grupo 1 (1) 6 150 Área: Departamento: Dirección postal: Dirección electrónica: PROFESORADO 1 2 3 TENDERO ARNAL, MILAGROSA BENITEZ LUGO, MARIA LUISA (COORDINADOR/A) TENDERO ARNAL, MILAGROSA Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-11-03 1 de 10

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos OBJETIVOS TEÓRICO-CONCEPTUALES: - Conocer la historia, evolución, teorías y tendencias sobre la Fisioterapia en Atención Temprana desde el punto de vista de la fundamentación científica. - Entender los contenidos básicos de la Fisioterapia en Atención Temprana de modo que el discente adquiera unas ideas estructurales y sepa discenir entre los aspectos generales y los que tienen un valor subordinado. - Saber las pautas de valoración/evaluación generales y específicas del desarrollo del niño. - Conocer los procedimientos de intervención específicos de la Fisioterapia en Atención Temprana. - Adquirir una visión holística del niño valorando los aspectos psicofísicos, funcionales y sociales del mismo. - Aprender la importancia del trabajo en equipos interdisciplinares. - Conocer los sistemas de derivación y la organización diagnóstica. OBJETIVOS PROCEDIMENTALES: - Integrar en las actividades prácticas los conocimientos teóricos obtenidos. - Definir sistemáticamente diagnósticos fisioterapéuticos y procedimientos de intervención en la Fisioterapia en Atención Temprana. - Confeccionar programas de Atención Temprana - Elaborar, analizar, evaluar, interpretar e intervenir en el diseño de procedimientos para casos clínicos propuestos mediante la Fisioterapia en Atención Temprana. - Desarrollar la capacidad de participación, intervención, colaboración y dirección en equipos interdisciplinares, multidisciplinares y transdisciplinares. - Aplicar y ejecutar correctamente los procedimientos de evaluación e intervención mediante la Fisioterapia en Atención Temprana y evaluar su eficacia. - Elaborar programas de intervención mediante Fisioterapia en Atención Temprana para actuar sobre las diferentes áreas del desarrollo del niño que estén alteradas o sean susceptibles de estarlo. - Identificar, utilizar e implementar las fuentes bibliográficas y documentales para la resolución científica de problemas de salud relacionados con el ámbito de la Fisioterapia en Atención Temprana. OBJETIVOS ACTITUDINALES: - Desarrollar su capacidad autocrítica, su responsabilidad y su compromiso personal. - Respetar las ideas y argumentos de los compañeros. - Valorar la utilidad de la investigación didáctica para el crecimiento de la Fisioterapia en Atención Temprana. - Respetar el código ético profesional y en relación a la Fisioterapia en Atención Temprana. OBJETIVOS ORIENTADOS AL CAMBIO: - Contemplar nuevas perspectivas y tendencias en Fisioterapia en Atención Temprana. - Fomentar la reflexión, creatividad y la formación continua en Fisioterapia en Atención Temprana. - Aprender a aprender como parte de nuestro propio desarrollo profesional. Competencias Competencias transversales/genéricas Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de organizar y planificar Resolución de problemas Toma de decisiones Capacidad de crítica y autocrítica Trabajo en equipo Habilidades para trabajar en un equipo interdisciplinario Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad Compromiso ético Capacidad para aplicar la teoría a la práctica Capacidad de generar nuevas ideas Liderazgo Habilidad para trabajar de forma autónoma Planificar y dirigir Comunicación escrita en la lengua nativa Iniciativa y espíritu emprendedor Habilidad para comunicar con expertos en otros campos Habilidades en las relaciones interpersonales Habilidades de investigación Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-11-03 2 de 10

Competencias específicas COGNITIVAS (SABER) - Los factores que influyen sobre el crecimiento y desarrollo humanos a lo largo de la vida, especialmente de los cero a los seis años de edad. - Los factores psicológicos y sociales que influyen en el estado de salud/enfermedad del niño, familia y entorno. - Los factores que intervienen en el trabajo en equipo. - Los aspectos generales de los trastornos del desarrollo más relevantes susceptibles de ser atendidos desde la Atención Temprana. - Los cambios estructurales, fisiológicos, funcionales y de conducta que se producen como consecuencia de la intervención del equipo de Atención Temprana. - Las bases teóricas de la Fisioterapia en Atención Temprana como ciencia y profesión. Las bases teóricas de las valoraciones, test y comprobaciones funcionales. El diagnóstico de Fisioterapia dentro del equipo de Atención Temprana. - Los procedimientos fisioterapéuticos, a nivel preventivo y asistencial, basados en los métodos y técnicas específicos de actuaciones fisioterapéuticas a aplicar en aquellos niños de cero a seis años que tienen algún trastorno del desarrollo o riesgo de padecerlo. Intervención sobre su entorno. - Los criterios e indicadores que garanticen la calidad en la prestación del servicio de Fisioterapia en Atención Temprana, mediante el uso de guías de buena práctica clínica y de estándares profesionales. PROCEDIMENTALES (SABER HACER): - Valorar el estado funcional del niño, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales, para lo cual habrá que: a)recibir al paciente, recoger y valorar los datos subjetivos manifestados por la familia y/o personas significativas de su entorno; b)aplicar los procedimientos adecuados de valoración en Fisioterapia en Atención Temprana; c) identificar los datos y describir las alteraciones, limitaciones funcionales y discapacidades reales y potenciales encontradas; d) registrar los datos significativos de la información recogida y expresarlos de forma correcta en la Historia Clínica de Fisioterapia. - Determinar el diagnóstico de Fisioterapia, dentro del equipo de Atención Temprana, de acuerdo con las normas reconocidas internacionalmente y con los instrumentos de validación internacionales. - Diseñar el plan de intervención de Fisioterapia. Elaborar un plan específico de intervención de Fisioterapia en Atención Temprana empleando habilidades de resolución de problemas y razonamiento crítico. - Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de Fisioterapia, dentro del equipo de Atención Temprana, atendiendo al principio de la individualidad del niño y utilizando las herramientas terapéuticas propias de la Fisioterapia en Atención Temprana. Ello implica: 1.Establecer y aplicar los medios físicos terapéuticos adecuados en cada caso concreto de aquellos niños de cero a seis años de edad que presenten un trastorno en su desarrollo o que tengan el riesgo de padecerlo. 2.Diseñar y aplicar los procedimientos de movilización y cuidados físicos. 3.Diseñar y aplicar las distintas modalidades de los métodos y procedimientos terapéuticas reflejas. 4.Fomentar la participación del usuario y la familia en el progama de Atención Temprana. 5.Prevenir y evitar los posibles riesgos derivados de la intervención del equipo. 6.Establecer un plan de pautas a seguir durante la intervención. - Proporcionar una atención de Fisioterapia de forma eficaz, otorgando una asistencia integral al niño, para lo cual será necesario: interpretar las prescripciones facultativas; preparar el entorno en que se llevarán a término las sesiones de Fisioterapia en Atención Temprana para que se adapte a las necesidades del niño; explicar al paciente/usuario, de forma adecuada y adaptada a sus posibilidades interpretativas, los objetivos de cada actuación, pidiendo su colaboración en todo momento; registrar diariamente la aplicación de Fisioterapia en Atención Temprana, la avolución y los incidentes de la misma; identificar los signos y síntomas de alteración de las funciones biológicas relacionados con la atención de Fisioterapia en Atención temprana y los relacionados con las competencias de otras disciplinas; controlar e interpretar los signos vitales durante lada sesión de Fisioterapia; orientar las actividades y modo de actuación en relación con el niño. - Relacionarse de forma efectiva y eficiente con todos los integrantes del equipo interdisciplinar. ACTITUDINALES (SABER SER): - Mantener una actitud de aprendizaje y mejora. - Ajustarse a los límites de su competencia profesional en la Atención temprana. - Colaborar y cooperar con otros profesionales enriqueciéndose entre sí. - Manifestar respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás. - Mostrar su orientación al niño y a la familia. - Tener siempre en cuenta la población en la que actuamos y su entorno. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso) TEMA 1: ATENCIÓN TEMPRANA. GENERALIDADES. 1.1. Definición. Ámbito de aplicación 1.2. El Libro Blanco de Atención Temprana 1.3. El equipo de Atención Temprana 1.4. La Atención Temprana en Andalucía 1.5. El niño y su entorno TEMA 2: FAMILIA Y ATENCIÓN TEMPRANA 2.1. Comunicación de la información diagnóstica 2.2. Modelos de familia 2.2. El papel de la familia en Atención Temprana 2.3. Intervención familiar 2.4. Hermanos y Atención Temprana TEMA 3: ODAT Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-11-03 3 de 10

3.1. Organización diagnóstica en Atención Temprana. Generalidades 3.2. Protocolos de derivación 3.3. Archivos e informes. TEMA 4: EVALUACIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA 4.1. Evaluación general del Desarrollo 4.2. Pruebas de Evaluación Generales 4.3. Pruebas de Evaluación Específicas TEMA 5: INTERVENCIÓN EN ÁREA PERCEPTIVO-MOTRIZ 5.1. Modelos de Aprendizaje. Principios básicos del proceso madurativo del niño. 5.2. Bases psicológicas 5.3. Bases neurológicas. Plasticidad cerebral 5.4. Intervención en desarrollo cognitivo TEMA 6: INTERVENCIÓN EN ÁREA MOTORA 6.1. Desarrollo y evolución de las conductas motrices 6.2. Potencialidades motrices innatas 6.3. Automatismos motores innatos 6.4. Métodos de actuación de Fisioterapia Infantil TEMA 7: INTERVENCIÓN EN ÁREA DEL LENGUAJE Y SOCIAL. 7.1. Procesos del Lenguaje 7.2. Estimulación del lenguaje 7.3. Alteraciones más frecuentes del lenguaje 7.4. Principios de la Socialización 7.5. Autonomía en la infancia TEMA 8: DEPENDENCIA EN LA INFANCIA 8.1. Ley de la Dependencia 8.2. Clasificación de la Dependencia TEMA 9: TRASTORNOS DEL DESARROLLO FRECUENTES 9.1. Síndrome de Down Características del desarrollo del niño con síndrome de Down Intervención en atención Temprana en síndrome de Down Fisioterapia en síndrome de Down 9.2. Trastorno de Espectro Autista Características del desarrollo del niño con TEA Intervención en atención Temprana en TEA TEMA 10: DÉFICITS SENSORIALES 10.1. Déficit Visual y Ceguera Características del desarrollo del niño con déficit visual/ceguera Intervención en atención Temprana en niños con déficit visual 10.2. Déficit Auditivo Características del desarrollo del niño con déficit auditivo Intervención en atención Temprana en niños con déficit auditivo TEMA 11: JUEGO INFANTIL. 11.1. Características del juego infantil. Importancia en Atención Temprana 11.2. Tipos de juegos 11.3. Juegos adaptados TEMA 12: PROGRAMACIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA. 12.1. Planificación de la Intervención 12.2. Elaboración de programas de Atención Temprana 12.3. Evaluación de los programas de Atención Temprana Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos - TEMA 1: 0,4 CRÉDITOS (4 HORAS) - TEMA 2: 0,4 CRÉDITOS (4 HORAS) - TEMA 3: 0,2 CRÉDITOS (2 HORAS) - TEMA 4: 0,4 CRÉDITOS (4 HORAS) - TEMA 5: 0,4 CRÉDITOS (4 HORAS) - TEMA 6: 0,4 CRÉDITOS (4 HORAS) - TEMA 7: 0,4 CRÉDITOS (4 HORAS) - TEMA 8: 0,2 CRÉDITOS (2 HORAS) - TEMA 9: 0,6 CRÉDITOS (6 HORAS) - TEMA 10: 0,4 CRÉDITOS (4 HORAS) - TEMA 11: 0,2 CRÉDITOS (2 HORAS) - TEMA 12: 0,3 CRÉDITOS (3 HORAS) Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-11-03 4 de 10

ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del cuatrimestre Clases teóricas Horas presenciales: Horas no presenciales: 45.0 45.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Clases magistrales donde se fomentará la participación del alumno. Debates sobre aspectos relacionados con la Fisioterapia en Atención Temprana y relacionarla con otras disciplinas además de con otros aspectos de la profesión (Ergonomía, Fisiología, etc.) Material audio-visual como apoyo Resolución de casos clínicos en grupos Realización de una programación de Atención Temprana de forma individual en base al trabajo en grupo Competencias que desarrolla: Resolución de conflictos en grupo Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de expresión en lengua nativa Prácticas de Laboratorio Horas presenciales: Horas no presenciales: 15.0 15.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Sesiones con grupos reducidos Explicación y puesta en práctica de los contenidos teóricos Supervisión individual de las habilidades prácticas Realización de un cuaderno y/o memoria de prácticas Competencias que desarrolla: Asimilación de los contenidos teóricos Capacidad de aplicar la teoría a la práctica Desarrollo de habilidades individuales y de trabajo en grupo Resolución de conflictos AAD sin presencia del profesor Horas presenciales: Horas no presenciales: 0.0 30.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Realización de una tarea para hacer concienciación sobre la discapacidad, de un programa de atención temprana para un niño caso y de una memoria de prácticas en grupo Competencias que desarrolla: Investigación Capacidadd e síntesis Trabajo en equipo BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES Bibliografía general Grupo de Atención Temprana (G.A.T.). Libro Blanco de Atención Temprana. Ed. Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía Madrid, 2000. Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-11-03 5 de 10

III Plan Andaluz de Salud 2003-2008. Andalucía en Salud: construyendo nuestro futuro juntos. http://www.juntadeandalucia.es Plan de apoyo a las familias andaluzas. http://www.apoyoalasfamilias.es Junta de Andalucía. Consejería de Salud. Proceso Asistencial Integrado de Atención Temprana. 2006. http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol24/n1/salud1.html Política Salud 21 para Europa: 21 objetivos para el siglo XXI Palomo, Luis. 2001 Gac. Med. Bilbao. 98: 29-32. 6. http://paidos.rediris.es/genysi/recursos/doc/leyes/heliosii.htm. Atención Temprana. Informe del Grupo Temático 1 del Programa Helios II. El equipo Transdisciplinario: trabajo en triangulación. En: http://www.espaciologopedico.com Chiesura, Miriam Ana Plan de estudios para la formación profesional en Atención Temprana, propuesta de enero de 2006. www.ebiff.org Pretis, Manfred. Atención Temprana en Andalucía. Pons Tubio, Antonio. 2007 Vox Paedriatrica. Vol. 15. nº1, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, publicada en el BOE núm. 106 de 4 de Mayo de 2006. Título II: Equidad en la Educación. Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-11-03 6 de 10

Texto ilustrado de Pediatría. Lissauer, T., Clayden, G. 2009 Ed. Elsevier-Mosby. Barcelona Fisioterapia en la Rehabilitación Neurológica. Stokes, M. 2006 Ed. Elsevier-Mosby.Madrid La Estimulación Precoz en la Educación. Jordi San Salvador 1989 2ª edición. (Ceac. Barcelona) ISBN 84-329-9427-8 Estimulación Temprana de 0 a 36 meses Matas, Susana 3ª edición Humanitas, Buenos Aires, 1991 950-582-241-4 La estimulación precoz. Un enfoque práctico. Cabrera, M. C. 11ª edición Siglo XXI. Madrid, 1996 84-323-0453-0 Manual para la Estimulación Temprana. Brites de Vila, G. 1997 Ed. Bonum. Buenos Aires, rastornos Psicomotores en el niño. Práctica de la Reeducación Motriz. Bucher, H.T 2ª edición Masson, Barcelona 84-458-0324-7 Fisioterapia en Pediatría Macías Merlo, M.L., Fagoaga Mata, J. McGraw-Hill Int. 84-486-0467-9 Manual de Atención Temprana. Pérez-López, Julio Brito de la Nuez, 2004 Alfredo G. Pirámide 13: 9788436818482 Bibliografía específica Educación Psicomotriz y retraso mental. P. Vayer y col. 1984 Ed. Científico-Médica. Madrid Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-11-03 7 de 10

Reeducación cerebro motriz del niño pequeño. Michel Le-Metayer Ed. Masson. París Curso teórico-práctico de especialización e Estimulación Precoz. Cátedra de Psiquiatría Prof. Rodríguez Sacristán. Pérez Ríos J. y cols. Sevilla, 1997. La psicología del niño y su desarrollo. De 0 a 8 años. Tierno, B. Ed. San Pablo. Madrid, 2004. El desarrollo psicomotor y sus alteraciones. Manual práctico para evaluarlo y favorecerlo. Cobos Álvarez, P E d. Pirámide. Madrid, 2007. Sistema de evaluación EXÁMEN TEÓRICO Un único exámen final teórico de la asignatura que consiste en 10 preguntas tipo test, 5 preguntas de respuesta corta y un caso práctico. Supondrá el 50% de la nota. Este examen debe aprobarse para que se hagan las medias entre el resto de las tareas. CUADERNO DE PRÁCTICAS El alumno realizará unas memorias de prácticas que entregará al final de las mismas con los contenidos desarrollados y ampliados que, supondrá junto con la evaluación continua el 20% de la nota final de la asignatura. PARTICIPACIÓN Aquellos alumnos que asistan a las clases y participen activamente en ellas, presentando información en los debates y proponiendo nuevas ideas, obtendrán un punto más al final de la asignatura (10% de la nota final). PROGRAMACIÓN Realización de un programa de Atención Temprana sobre un caso clínico elegido y aplicando los conocimientos de la asignatura y la creación de una tarea de discapacidad. Supone el 20% de la nota final. CALENDARIO DE EXÁMENES CENTRO: Facultad Enfermería, Fisioter. y Podolog 1 ª Convocatoria Fecha: Aula: 23/6/2014 Hora: 10:0 1.2 CENTRO: Facultad Enfermería, Fisioter. y Podolog 2 ª Convocatoria Fecha: Aula: 4/9/2014 Hora: 11:0 1.2 Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-11-03 8 de 10

TRIBUNALES ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN Y APELACIÓN Presidente: Vocal: Secretario: Primer suplente: Segundo suplente: Tercer suplente: MARIA LUISA BENITEZ LUGO ALBERTO MARCOS HEREDIA RIZO MARINA LOPEZ GARCIA MILAGROSA TENDERO ARNAL ISABEL GARCIA BERNAL BLANCA DE LA CRUZ TORRES Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-11-03 9 de 10

ANEXO 1: HORARIOS DE LOS GRUPOS NO PRINCIPALES DE LA ASIGNATURA Y DEL GRUPO DEL PROYECTO GRUPO: Grupo 1 (930214) Calendario del grupo CLASES DEL PROFESOR: BENITEZ LUGO, MARIA LUISA HORARIO SIN ESPECIFICAR CLASES DEL PROFESOR: TENDERO ARNAL, MILAGROSA HORARIO SIN ESPECIFICAR GRUPO: Grp Prà cticas de Laboratorio Fisioterapia en. (930206) Calendario del grupo CLASES DEL PROFESOR: BENITEZ LUGO, MARIA LUISA HORARIO SIN ESPECIFICAR GRUPO: Grp Prà cticas de Laboratorio Fisioterapia en. (930207) Calendario del grupo CLASES DEL PROFESOR: TENDERO ARNAL, MILAGROSA HORARIO SIN ESPECIFICAR Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-11-03 10 de 10