PERIODO: 28 de octubre a 27 de diciembre de de diciembre de 2017, Mexicali, B.C.

Documentos relacionados
Vinculación y Validación del proceso del SINDES 2007

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

NFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL DEL IFEQROO, PARA LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA, CON CORTE AL 31 DE MARZO DEL 2015.

TITULAR DEL ORGANISMO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA OFICIALÍA MAYOR

MANUAL DE LA COORDINACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

ANEXO 1 ACTIVIDADES SUSTANTIVAS DEL PROCESO ESTANDARIZADO DE OPERACIÓN DEL FONDO DE SUSTENTABILIDAD

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

Rubro Ítem Documentos Propuestos

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS

REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITE DE PLANEACION PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA.

AVANCES DEL PROGRAMA DE TRABAJO 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. DEPENDENCIA: DIRECCION OPERATIVA. INSTITUCION: H. AYUNTAMIENTO DE CABO CORRIENTES, JALISCO.

Consolidación de la estadística 911, 912 e inventario de bienes muebles, inmuebles y equipo Revisión No. 04

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Desarrollo Social MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS ASPECTOS URBANOS DE TUXTLA EN LOS PDUCP S VIGENTES

Municipio de Magdalena, Sonora. Presidencia Municipal MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Abogado General. Avance en metas PRDI respecto a Ref. Indicador. 3 er trim Admón. hasta el tercer trimestre 2014


Subsecretaría de Desarrollo Institucional Dirección General del Instituto Técnico de Formación Policial Coordinación Administrativa.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

INFORME MES DE DICIEMBRE DE 2016 ASISTENTE DE SECRETARÍA EJECUTIVA. Informe de Actividades mes dediciembre /2016. CONTRATO ADMINISTRATIVO No.

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

PLAN OPERATIVO ANUAL OFICIALÍA DEL REGISTRO CIVIL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRESIDENCIA MUNICIPAL

Informe Sistema Institucional de Archivos

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA DE HACIENDA PÚBLICA ENERO-DICIEMBRE 2011.

H. XL AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TEPIC NAYARIT AVANCE DE CUMPLIMIENTO PRIMER TRIMESTRE PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN MUNICIPAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS INDIGENAS

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Informe Anual de Actividades 2013.

Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda para el Estado de Baja California

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 DEL COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTO DE INTERÉS DEL CONEVAL (PAT 2016)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Instituto de Asistencia e Integración Social Dirección General Expediente Ejercicio(s) año(s) Medio de difusión Lugar de ubicación del expediente

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

ACTIVIDADES 2017 Mesa de Análisis "La protección de datos personales de la persona digital"

Programa Anual de Trabajo del

ACTA DE INSTALACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS DEL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL DISTRITO FEDERAL

PROGRAMA DE CONSEJOS DE CUENCA. U015 Desarrollo Organizacional de los Consejos de Cuenca

MANUAL DE FUNCIONES MANUAL DE FUNCIONES 1. INTRODUCCIÓN

Comité Técnico Asesor para el Conteo Rápido de la Elección de Gobernador de Nayarit 2017 ( Informe de Actividades de Abril

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo 2017

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO, A.C.

2012. Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES BAJA CALIFORNIA COMISIÓN LOCAL DE VIGILANCIA NOVENA SESIÓN ORDINARIA 29 DE SEPTIEMBRE 2003

CRITERIOS GENERALES PARA LA REVISIÓN DE LOS INDICADORES DEL DESEMPEÑO DE LOS FONDOS DEL RAMO GENERAL 33 Página 1 de 6

Plan de Calidad para La Gestión de Recursos para el Desarrollo de Infraestructura Turística.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Informe actualizado Febrero de 2012

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

I. Eje de capacitación.

PLAN DE TRABAJO DE COMUNICACIÓN SOCIAL

INFORME DE ACTIVIDADES ENERO DE 2016.

RESUMEN ANALÍTICO RELATIVO A LAS ACTIVIDADES VINCULADAS CON LOS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL DEL MES DE FEBRERO DE 2017.

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

CALENDARIO DE REUNIONES Y/O SESIONES DEL SECRETARIO

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Tesorería Municipal

PROCEDIMIENTO: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

DIRECCIÓN EJECUTIVA ACCIÓN ELECTORAL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2014

ACTA DE LA DÉCIMO CUARTA SESIÓN DEL CONSEJO ESTATAL PARA ARMONIZACIÓN CONTABLE EN BAJA CALIFORNIA

LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ARCHIVOS DEL ESTADO DE GUERRERO. CAPITULO SEGUNDO DE SUS OBJETOS... 2 CAPITULO TERCERO DE SUS ORGANOS...

2DO. TALLER PARTICIPATIVO. REVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD TUXTLA GUTIÉRREZ 2001 y 2007

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVOS 2017

FORMATO DE ÁRBOL DE PROBLEMAS

PRESIDENCIA DEL DIF Código A07-MF-E1. Versión 1 MANUAL DE FUNCIONES. Página 1 de 9. Manual de Funciones

PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LA L. O. F. C. S. LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD LOCAL

MINUTA JUNTA MENSUAL 10 de Junio de 2014

Manual de Procedimientos. Coordinación General de Formación Continua

INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN Programa de Trabajo Anual (Programa Operativo Anual - POA 2013)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

Art. 9, fracc. IV Metas y Objetivos PBR Año _T

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre.

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN

905 Normar las acciones de los auditores externos de las dependencias de la administración pública directa.

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

Programa Anual de Evaluación para el Ejercicio Fiscal 2017 de los Programas Presupuestarios del Gobierno del Estado de México

MATRIZ DE INDICADORES ACORDE A PLAN DE TRABAJO, METAS Y OBJETIVOS 2018

Informe de actividades realizadas por el Comité Técnico de Aguas Subterráneas del Acuífero del Valle de Guadalupe

Red Nacional de Observatorios Urbanos Locales en Ciudades Mexicanas

Sistema Nacional de Guarderías Y Estancias Infantiles (SNGEI) Informe de Actividades del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe)

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2012

DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

Centros de Integración Juvenil, A.C. Para vivir sin adicciones

Acciones realizadas en el cumplimiento de Objetivo Operativo Anual

PTO Página: 1 de Consejo Estatal de Seguridad Pública ORGANISMO PÚBLICO: PRESUPUESTO $ CLAVE PRESUPUESTARIA

MANUAL de Procedimientos

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA FAD

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA REGLAMENTO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

LEVANTAMIENTO DE AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL

TÍTULO: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE RESPONSABLE DE ELABORACIÓN, REVISIÓN, ACTUALIZACIÓN Y CONTROL:

DIRECCIÓN DE CULTURA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIONES

Términos de referencia

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 2014 OBJETIVOS Y METAS PEM-1

Transcripción:

Reporte de actividades del contrato de servicios profesionales entre la Arq. Laura Patricia López Fregoso y el Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali PERIODO: 28 de octubre a 27 de diciembre de 2017 28 de diciembre de 2017, Mexicali, B.C.

Las actividades realizadas para la coordinación de las actividades del Departamento de Estudios y Proyectos Estratégicos del Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali, durante la duración del contrato comprendido del 28 de octubre al 27 de diciembre de 2017, consistieron en las siguientes: 1. Seguimiento a las acciones del Programa Operativo Anual (POA) del Departamento de Estudios y Proyectos Estratégicos Convenio de Colaboración IMIP-Facultad de Arquitectura de la UABC En relación a los acuerdos del Convenio de Colaboración IMIP-Facultad de Arquitectura, el Instituto acudió a la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD) para la revisión del avance de los proyectos que los alumnos se encuentran desarrollando, para lo cual se llevaron a cabo presentaciones con el trabajo que han realizado hasta el momento, y el Instituto expuso algunas sugerencias y criterios para que se logren mejores resultados al momento de la conclusión de los proyectos. Imagen 1: Revisión de avance de proyectos ciclo 2017-2

Imagen 2: Lista de asistencia para revisión de avances IMIP-FAD De igual manera, al final del semestre durante el mes de diciembre, se acudió al Aula Macario Aguirre de la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD) para la recepción de los proyectos que los alumnos desarrollaron durante el ciclo 2017-2. Imagen 3. Presentación final de proyectos alumnos FAD-UABC

Actualización de proyectos registrados en el Banco de Proyectos Estratégicos del Municipio de Mexicali (BPEMM) por medio de dependencias gubernamentales En base a la información proporcionada por dependencias gubernamentales estatales y municipales, se actualizó el listado en Excel de los proyectos del BPEMM de acuerdo al estatus de avance del proyecto y obra en su caso, y se incorporaron los nuevos que se reportaron. Además de la revisión de información proporcionada vía oficio, se realizaron consultas vía telefónica con personal de las dependencias para corroborar y precisar datos. Con esta información, se elabora un resumen de los proyectos estratégicos recopilados, por tipo de proyecto y el estatus en que se encuentra hasta el mes de diciembre de 2017. Imagen 4: Actualización de base de datos del BPEMM Actualización de la base de datos del registro de proyectos estratégicos en ArcGis para la elaboración de mapas Una vez que se tuvo actualizado el listado en Excel de los proyectos estratégicos con la información proporcionada por las dependencias gubernamentales, se procedió a actualizar la base de datos de registro de proyectos estratégicos en ArcGis, para así contar con las capas en formato shape (*.shp).

Imagen 5: Actualización de registro de proyectos estratégicos en ArcGis Una vez completada la actualización de las capas en formato shape, se elaboraron los mapas temáticos del BPEMM por ubicación: Ciudad de Mexicali, Valle y San Felipe. Imagen 6: Proyectos Estratégicos Ciudad de Mexicali

Imagen 7: Proyectos estratégicos Valle de Mexicali Imagen 8: Proyectos Estratégicos San Felipe

Reporte de avance del cuarto trimestre del POA 2017 De acuerdo a la actualización del listado en Excel y de la base de datos en ArcGis, se procedió al llenado del formato en Excel del avance del cuarto trimestre del POA 2017 del Departamento de Estudios y Proyectos Estratégicos, así como a la elaboración y exposición de la presentación ante la Comisión de Desarrollo Urbano del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Mexicali (COPLADEMM). Imagen 9: Reporte de avance cuarto trimestre POA 2017 2. Atención y registro de los oficios turnados al Departamento Se llevó a cabo un registro de los oficios recibidos y enviados al Departamento, en el que se especificó la fecha, asunto y nombre del receptor o emisor según el caso. De igual manera, se procedió a dar la respuesta correspondiente a los oficios recibidos, ya sea mediante otro oficio de respuesta o con la asistencia a reuniones a las que se invitaba al personal del IMIP. Los oficios enviados registrados fueron en su mayoría solicitudes de información para la actualización de bases de datos relevantes y de uso constante del instituto.

Imagen 10: Registro de oficios enviados y recibidos del Departamento de estudios y proyectos estratégicos 3. Asistencia a las reuniones correspondientes al Departamento y dar seguimiento a las mesas periódicas programadas y a los acuerdos que en ellas se definan para el Instituto De finales de octubre a fines del mes de diciembre de 2017 se asistió a varias reuniones de mesas periódicas de trabajo en coordinación con otras instancias de gobierno y civiles, tal es el caso de la Mesa Directiva de Movilidad, que se llevó a cabo los días lunes por la tarde cada dos semanas en la sala de juntas de la Dirección de Obras Públicas, y la Mesa Centro Histórico con reuniones semanales los días martes por la mañana en las instalaciones de la Casa de la Cultura. En la Mesa Directiva de Movilidad, el IMIP da seguimiento a los compromisos y actividades que se acuerda llevar a cabo por parte de todos los integrantes, y aporta el marco técnico y metodológico, lo anterior en coordinación con asesores y otros integrantes de la mesa, de donde se desprende la Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable de Mexicali (EMUS), que concentra las acciones y proyectos que se van planteando en la mesa. El Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) que forma parte de la EMUS, se ha venido trabajando en la mesa para la definición de los contenidos que va a tratar, las etapas de elaboración, y la gestión de recurso por parte de IMIP.

De igual manera, IMIP a través del Departamento de Estudios y Proyectos Estratégicos proporciona insumos, propone proyectos y acciones, y coadyuva con otras instancias para el desarrollo integral y sustentable de la movilidad en Mexicali. Imagen 11: Reuniones de la Mesa Directiva de Movilidad En la Mesa Centro Histórico, el IMIP participa con la aportación del marco de planeación para la zona, a través del Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030, además de que aporta insumos de trabajo para que en la mesa se puedan definir e instrumentar proyectos y acciones para la reactivación económica y la regeneración social y urbana del Centro Histórico. Imagen 12: Reuniones de la Mesa Centro Histórico El Instituto participa activamente en las mesas temáticas de trabajo que se derivan a su vez de la Mesa Centro Histórico, particularmente en la Mesa de Gobernanza, integrada por las instancias de gobierno municipal, y en la Mesa Zona Río, integrada por ciudadanos e instancias del gobierno municipal.

Imagen 13: Avance en los trabajos de la Mesa Centro Histórico 4. Convocatoria y registro de los temas y acuerdos de las reuniones para seguimiento de mesa de Modelo de Oferta Vial El Departamento dio seguimiento al avance del estudio Modelo de oferta vial del sistema de transporte de Mexicali, que elabora Universidad Autónoma de Baja California (UABC) mediante convenio específico de ejecución con la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado de Baja California (SIDUE), para el que diferentes dependencias del ayuntamiento, así como el mismo IMIP, colaboran con la aportación de información que sirve de insumo para el análisis del estudio. Como parte de la participación del IMIP, el Departamento de Estudios y Proyectos Estratégicos en el periodo referido en este reporte, siguió llevando a cabo la solicitud y compilación de la información de las diferentes dependencias, y se la hizo llegar a UABC para que continúen con las actividades del estudio. Imagen 14: Reuniones de la Mesa de Modelo de Oferta Vial

5. Convocatoria y registro de los temas y acuerdos de la Mesa Técnica de Movilidad en el Instituto Como parte de la Mesa Directiva de Movilidad, se llevan a cabo reuniones técnicas para definir y trabajar temas que se presentan a la mesa directiva, para lo que el Departamento llevó a cabo la coordinación y seguimiento de los proyectos o acciones que se plantean en la mesa técnica, al igual que se compiló y organizó la información en el formato que se elaboró de igual manera en el Departamento, para posteriormente presentarla en la mesa directiva e incluirla, en su caso, como parte de la EMUS. Imagen 15: Compilación de proyectos y acciones de la EMUS, y su avance por parte de IMIP 6. Apoyo al Departamento de Planes y programas para el seguimiento en la gestión del Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable En cuanto a la gestión de los recursos económicos para la elaboración del PIMUS, se trabajó coordinadamente con el Departamento de Planes y Programas y el Departamento Financiero Administrativo, para lo que en el Departamento de Estudios y Proyectos Estratégicos se proporcionó la información sobre los conceptos y montos para la elaboración del programa, y así en conjunto integrar el formato de costeo para envío a Tesorería del Ayuntamiento, y que siga así la gestión del recurso para el programa en mención.

Imagen 16: Comparativo de propuestas de trabajo para consultoría PIMUS 7. Actualización de la base de datos en ArcGis correspondientes a los análisis dependientes del Departamento: En el periodo en cuestión se continuó con la integración de información de la ubicación de elementos de equipamiento en el municipio y del número de unidades básicas de servicio (UBS) de los mismos en sus diferentes subsistemas de acuerdo a las normas de equipamiento urbano de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), lo anterior mediante solicitudes vía oficio, consultas telefónicas y en las páginas de internet de las instituciones, para con dicha información actualizar la base de datos de equipamiento urbano del municipio de Mexicali. Dicha actualización se llevó a cabo en el software ArcGis, donde en archivos formato *.shp, se registraron los nuevos elementos y se capturó la información de UBS, clave, nombre, entre otros campos de información, de todos los elementos de equipamiento existentes en el municipio.

Imagen 17: Actualización de bases de datos cartográficas de equipamiento 8. Seguimiento a las actividades dependientes del Departamento o de colaboración con las demás áreas del Instituto Otras actividades en las que participó el Departamento en el periodo mencionado se mencionan a continuación: Corredor verde y ciclovía en Corredor Industrial Palaco Por solicitud de la Coordinación de directores del Ayuntamiento, el Instituto apoyó con la elaboración y exposición de la presentación referente al proyecto del Corredor verde y ciclovía en el Corredor Industrial Palaco, en la que se explicaron los antecedentes y la situación actual del proyecto a personal de Ferromex, en una reunión llevada a cabo en las oficinas de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) con el objetivo de que den visto bueno para la ejecución del proyecto, toda vez que toma parte del derecho de vía del ferrocarril.

Imagen 18: Presentación sobre proyecto de Corredor verde y ciclovía en Corredor Industrial Palaco Imagen 19: Reunión con Ferromex y SCT De igual manera, durante el mes de noviembre se llevaron a cabo diversas reuniones internas con otras dependencias del Ayuntamiento para tratar el tema. Imagen 20: Reuniones internas de trabajo

Consejo Municipal del Transporte El IMIP asistió como invitado en la segunda sesión ordinaria del Consejo Municipal del Transporte (CMT), en donde se definieron comisiones de trabajo, donde el Instituto queda como integrante de la comisión de Modernización del transporte público. Imagen 21: Invitación a la segunda sesión ordinaria del CMT Gaceta informativa IMIP El Departamento colaboró con la revisión y definición de contenidos referentes a los temas de movilidad, equipamiento y proyectos estratégicos, y otros de su competencia, para la publicación de la Gaceta informativa IMIP. Gaceta No. 06-2017 (Síntesis del 01 de noviembre al 31 de diciembre de 2017) Para este número de la Gaceta se revisaron los contenidos de los temas del Convenio de Colaboración IMIP-Facultad de Arquitectura de la UABC, de la Mesa Centro Histórico, y de la Mesa de Movilidad Directiva y técnica, de acuerdo a las reuniones y trabajos llevados a cabo durante el periodo del presente reporte.

Imagen 22: Apoyo para la definición de contenidos en los temas correspondientes al Depto. de Estudios y Proyectos Estratégicos para la Gaceta No. 04-2017 Sitio web del IMIP El Departamento de Estudios y Proyectos Estratégicos, colaboró con los Departamentos Financiero Administrativo y de Difusión y Vinculación, para la actualización de contenidos del sitio web del Instituto http://www.mexicali.gob.mx/sitioimip, mediante la elaboración del listado actualizado de proyectos del Banco de Proyectos Estratégicos del Municipio de Mexicali a diciembre de 2017, y se cargó la información al sitio web.

Imagen 23: Información del Banco de proyectos estratégicos en el sitio web de IMIP