Texto: Finanzas de Empresa II. Glos ario

Documentos relacionados
ASIGNATURA: DECISIONES DE FINANCIAMIENTO

TEXTO: FINANZAS DE EMPRES AS II

INDICE Parte I. Las Finanzas y el Sistema Financiero Capitulo 1. Qué son las Finanzas? Capitulo 2. El Sistema Financiero

COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL: WACC

Por qué debe interesarle usted este tema y su aplicación en su vida profesional?

COSTO DE CAPITAL. Tema 3.1 Costo de capital y CPPC. Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. JLEA

Estados Financieros ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA FINES DE CRÉDITO. Eduardo Ramírez Cedillo

ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

TEMA 11. FUENTES DE FINANCIACIÓN

Componentes de capital Son las cuentas a la derecha del balance general. Costo del componente Es el costo de cada una de las fuentes de financiación.

PARTE I. ESTUDIO GENERAL DE LAS FINANZAS: ANALISIS, PLANIFICACION Y CONTROL... 1

COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL. M.Sc. Roberto Solé M.

INDICE Parte I: Introducción a la Administración Financiera Capitulo 1. Las Funciones de la Administración Financiera

economía Recesión 0,10-20% 30% Normal 0,60 10% 20% Expansión 0,30 70% 50%

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

Contenido general. 15. Fundamentos de valoración de empresas 343. Indice temático 365 Lista de abreviaturas 371

Inversiones. Inversiones - Objetivos

ÍNDICE PARTE 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE FINANZAS CORPORATIVAS... 1 PREFACIO... V

DECISIONES DE FINANCIACIÓN

Organización, estructura e importancia de la gestión financiera para empresas exportadoras

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

EL BALANCE. Decisiones financieras de los individuos. Decisiones financieras de las empresas. El Balance. Estructura del Balance

INDICE Parte 1. Introducción a la Administración Financiera Capitulo 1. Papel y Entorno de a Administración Financiera Finanzas y Empresas

Al terminar el Módulo, los estudiantes, estarán en condiciones de: 1. Entender los componentes y características de los

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 Pág. 1/3

CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES

Casuística desarrollada en el marco de las niif y el Plan contable general empresarial (Parte final)

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 28 DE FEBRERO DEL 2018 Pág. 1/3

Parte Uno Conceptos fundamentales de las finanzas en administración 1

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 30 DE ABRIL DEL 2018 Pág. 1/3

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE MAYO DEL 2014 Pág. 1/3

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 30 DE JUNIO DEL 2015 Pág. 1/3

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE MARZO DEL 2014 Pág. 1/3

Página 1 COMPAÑIA DE SEGUROS ECUATORIANO-SUIZA S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE DICIEMBRE DEL 2017

Página 1 COMPAÑIA DE SEGUROS ECUATORIANO-SUIZA S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE MARZO DEL 2016

Página 1 COMPAÑIA DE SEGUROS ECUATORIANO-SUIZA S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE MARZO DEL 2017

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. Y SUBSIDIARIAS

VOLCAN COMPAÑIA MINERA S.A.A. (Individual) Balance General Al 31 de Diciembre del año 2005 y 31 de Diciembre del año 2004 (En miles de nuevos soles)

Introducción a las Finanzas. Año de realización: 2012 Autora: Vicenta Pérez

EL COSTO DE CAPITAL. MG. Luis Hernán Arango Garcés

ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. Y SUBSIDIARIAS

VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. (Consolidado) Balance General Al 31 de Diciembre del año 2005 y 31 de Diciembre del año 2004 (En miles de nuevos soles)

6. Riesgo de Mercado de Dinero Administración de Riesgos CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD

Página 1 COMPAÑIA DE SEGUROS ECUATORIANO-SUIZA S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE DICIEMBRE DEL 2014

INDICE Parte Uno. Las Empresas y el Director de Finanzas Capitulo 1. El Concepto de Empresa Capitulo 2. El medio en que Opera la Empresa

BALANCE RESERVADO (NEGOCIOS EN ESPAÑA)

Finanzas y Mercado de Capitales Facultad de Ciencias Económicas UCA Sede Rosario

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GESTIÓN TRIBUTARIA SÍLABO

Corporación Andina de Fomento (CAF) Estados Financieros Por los años terminados el 31 de diciembre de 2010 y 2009

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

ESTRUCTURA DE CAPITAL. IN4302- Finanzas I

INDICE Parte 1. Los Fundamentos de las Finanzas 2. Conceptos en la Valuación 3. Riesgos y Rentabilidad en el Mercado

COMPAÑÍA: REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A.

p 2010p 2011p

FINANZAS CORPORATIVAS

Parte Uno Conceptos fundamentales de las finanzas en administración

CODIGO DESCRIPCION CUENTA

Página 1 COMPAÑIA DE SEGUROS ECUATORIANO-SUIZA S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE ENERO DEL 2013

INDICE Prefacio Parte 1 Principios de las finanzas 1 Objetivos y funciones de las finanzas 2 Conceptos de evaluación

Consideraciones sobre Fuentes para el Financiamiento del Desarrollo Urbano

Página 1 COMPAÑIA DE SEGUROS ECUATORIANO-SUIZA S.A. BALANCE GENERAL AL: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013

MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) ACTIVOS

Empresa Tema 5: Gestión financiera a largo

Seminario: Finanzas para no financieros. 15 de Octubre de 2014

FINANZAS III. California 212 Col. Del Valle C.P , Del. Benito Juárez México D.F. Tel :

Página 1 COMPAÑIA DE SEGUROS ECUATORIANO-SUIZA S.A. BALANCE GENERAL AL: 30 DE NOVIEMBRE DEL 2012

Rendimiento - Riesgo. Dr. Marcelo A. Delfino

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II CAPITAL DE TRABAJO. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

INDICE Capitulo 1. El Subsistema Financiero de la Empresa 1. La Razón Histórica de la empresa 2. Los Objetivos de la Empresa

INVERSION O FINANCIAMIENTO A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO

Claudia Nacif Muckled. Finanzas corporativas. y el mercado de valores. Entre la teoria y una aproximaciön. a la estructura del Sistema

Página 1 COMPAÑIA DE SEGUROS ECUATORIANO-SUIZA S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE MARZO DEL 2015

Instrumentos Financieros y Diversificación de Cartera. 15 de octubre 2015

ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. Y SUBSIDIARIAS

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2018 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 27,029,158.

Fundación IASC: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES. Módulo 11: Instrumentos Financieros Básicos

FONDO DE INVERSION PUBLICO D ADMINISTRADO POR INS INVERSIONES SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A. (San José, Costa Rica)

FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN EL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 28,034,099.

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE NOVIEMBRE DEL 2013

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 28,049,468.

GESTION DE FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO FREDDY ANAYA YANCES

FONDO DE INVERSION LIQUIDEZ PUBLICO C ADMINISTRADO POR INS INVERSIONES SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A. (San José, Costa Rica)

FONDO DE INVERSION PUBLICO D ADMINISTRADO POR INS INVERSIONES SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A. (San José, Costa Rica)

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE MAYO DE 2018

Administración Contable y Financiera

BCT SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2016, diciembre y junio 2015 (En colones sin céntimos)

BALANCE RESERVADO (Negocios en España)

PLANEACION FINANCIERA PLANEACION FINANCIERA PLANEACION FINANCIERA PLANEACION FINANCIERA

Sumario Prólogo La dirección financiera. Habilidades básicas de cálculo Objetivos de la Unidad... 11

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE JULIO DE 2018 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 26,229,460.

ACTIVOS FINANCIEROS: VALUACION Y RIESGO L.A. Y M.C.E. EMMA LINDA DIEZ KNOTH

Saldo vigente como porcentaje del PIB 2/

Transcripción:

Glos ario Acciones. Las acciones representan la participación patrimonial de capital de un accionista dentro de la organización a la que pertenece. Son fondos obtenidos por la empresa, en retorno de los cuales quien las compra recibe el derecho de compartir las utilidades de la empresa como propietario parcial. Ac c ione s ordinarias. El poseedor de este tipo de acciones no recibe una cantidad determinada de los beneficios, sino todo lo que resta una vez que se ha pagado a los accionistas preferentes. Acciones Preferentes. Estas acciones dan derecho a sus poseedores a una determinada cantidad de los beneficios de la sociedad, que debe pagarse antes de distribuirse los dividendos a los accionistas ordinarios. Adminis tración del Capital de trabajo. Es una actividad diaria que asegura que la empresa tenga recursos suficientes para continuar sus operaciones y evitar costosas interrupciones. Adminis trac ión Financ ie ra., Comprende el manejo de las finanzas de un negocio. Adminis trac ió n de las Finanzas Co rpo rativ as. Aplicación de los principios financieros dentro de una corporación para crear y mantener valor a través de la toma de decisiones mediante una administración de recursos apropiada. Adminis tración del ries go. El proceso de identificar y evaluar riesgos y las técnicas de selección y administración para adaptarse exposiciones riesgosas. Adquis ición. Consiste en la compra por parte de una persona jurídica del paquete accionario de control de otra sociedad, sin realizar la fusión de sus patrimonios Anualidad. Serie de pagos iguales en soles durante un número concreto de años. Bono. Un bono es un certificado que indica que la compañía se ha prestado una suma dada de dinero que conviene en pagar en una fecha futura. Es un valor Página 216

por el que se paga un interés a una tasa fija, y se paga cuando ha madurado por su valor nominal. Cartera Eficiente. Es la cartera de valores que está completamente diversificada, que ofrece la mayor rentabilidad esperada con respecto a su nivel de riesgo, compensando los riesgos de los distintos componentes de dicha cartera en relación con su rentabilidad esperada. Cas h Flow Libre. Flujo de Caja operativo necesario para consolidar toda las inversiones que sean beneficiosas para la empresa Coeficiente de Correlación. dos acciones. Mide el grado de relación de las rentabilidades de Co s to de Capital. inversión. El rendimiento requerido para un proceso de proyectos Cos to de la deuda. Es el tipo de interés o tasa de descuento que iguala el valor actual de los fondos recibidos por la empresa, con el actual de las salidas de fondos asociadas a esa fuente de financiación. Co v arianza. La expectativa matemática del producto de las desviaci variables aleatorias de su media. de dos Cupones. Son los pagos periódicos de intereses de los bonos. Decis iones de Financiamiento. Decisiones relativas a los pasivos y el capital contable (lado derecho) del balance general de una empresa, como por ejemplo la decisión de emitir bonos. Decis iones de Invers ión. Decisiones relativas a los activos (lado izquierdo) de balance general de una empresa, por ejemplo la decisión de ofrecer un nuevo producto. Des viación es tándar. La raíz cuadrada de la varianza. Deuda. Pasivo exigible que consiste en fuentes como el crédito concedido por los proveedores o un crédito concedido por un banco Página 217

Des viación Es tándar: Es el grado de alejamiento de la rentabilidad del valor con respecto a su rentabilidad promedio. Es una medida de ispersión de una distribución de probabilidad., se usa comúnmente para l riesgo. Divers ificación. Consiste en asignar fondos de inversión entre varios valores elegibles Dividendos. Los dividendos son los pagos en efectivo que las corporaciones hacen a sus accionistas ordinarios. Es tructura de capital (es truc tura financiera). Se refiere a la mezcla específica de Deuda a Largo Plazo y Capital que utiliza ésta para financiar sus operaciones. Emis ión de obligacio nes. Es aquella parte del mercado de capitales donde acuden empresas y otras unidades con déficit para recabar recursos financieros a largo plazo de los ahorradores. Endeudamiento. Cuando Incluye todos los fondos obtenidos a través de préstamos. Estas obligaciones deben pagarse eventualmente. Finanzas. Es el arte y la ciencia de administrar el dinero, es decir que todos los individuos ganan u obtienen dinero, y gastan o invierten dinero. Flujo de efec tivo. Es el flujo de fondos y disponibilidades; cantidad de efectivo que entra y sale en una empresa en un tiempo dado. Fronte ra Efic ie nte. La combinación de cartera de valores que maximizan el retorno esperado de cualquier nivel de riesgo o, de manera equivalente, minimizar el riesgo de cualquier nivel de riesgo esperado. Fus ión. Es la combinación de dos empresas en la que la adquiriente absorbe los activos y obligaciones de la adquirida y también sus negocios. Hipoteca. Es un traslado condicionado de propiedad que es otorgado por el prestatario (deudor) al prestamista (acreedor) a fin de garantizar el pago del préstamo. Leas ing (ARRENDAMIENTO). Es una operación cuya finalidad es la financiación Página 218

de bienes y equipos a través de un contrato de alquiler que contiene una cláusula de opción de compra a favor del arrendatario Normalmente las acciones preferentes se cobran antes que las acciones ordinarias en caso de liquidación de la sociedad, pero sólo es necesario pagar su valor nominal. Mo de lo de Valo rac ió n de Ac tiv o s Financ ie ro s (CAPM). Ecuación que determina que la tasa de rentabilidad esperada en un proyecto es una función de 1) la tasa libre de riesgo, 2) el riesgo sistemático de inversión y 3) la prima de riesgo esperada para la cartera de mercado de todas las acciones arriesgadas. Obligacionis ta. Persona tenedora de una o varias obligaciones negociables. Pe rio do de Vida o Pe rio do al Ve nc imie nto. Es el número de años que transcurren hasta que se paga el Valor Nominal. Política de Dividendos. Es el plan de actuación que diseña una empresa para distribuir sus beneficios entre los accionistas a través de los dividendos. Pres upues to de Capital. es el proceso de planear y administrar las inversiones a largo plazo de una empresa. Rendimiento de un portafolio. Es el rendimiento esperado de un portfolio de activos, puede ser calculado como el promedio ponderado de los rendimientos esperados de los activos que componen ese portfolio. Rendimiento Es perado. Es el promedio ponderado de las utilidades posibles e una inversión; el ponderado equivales a las probabilidades. Renting. Es un producto no financiero que consiste en el alquiler a largo plazo de activos fijos que el usuario de dicho equipo realiza a la sociedad arrendadora propietaria de dichos bienes Ries go. Es la posibilidad que ocurra un suceso cuya probabilidad puede ser o no mediable. En general es la posibilidad de perder; y este en finanzas se calcula a partir de la Desviación Estándar o varianza. Página 219

Ries go de un Activo. Las medidas más conocidas del riesgo de un activo son su Varianza y su Desviación Standard. Ries go Divers ificable. Riesgo que puede ser eliminado por diversificación. Ries go no divers ificable. diversificación. Riesgo que no puede ser eliminado por la Ries go no Sis te mático. Riesgo que no puede ser eliminado mediante la diversificación también llamado riesgo no diversificable. Selección de Cartera. Es el problema de posibilidades de inversión dentro del marco de decisiones de multiproyectos, único-período. Sinergia Adminis trativa. Resultado de la Labor conjunta, mayor que la suma de sus partes componentes, por ser la creación de algo mejor. Utilidad Retenida. empresa. Es el saldo de las utilidades de un ejercicio económico de una Valo r a la par. Cuando la cotización de títulos valores coincide con el valor nominal que aparece en el título. Es el importe que se liquidará al final del préstamo. Valor de la Empres a. Se entiende como tal al conjunto de elementos que forman un patrimonio, debidamente combinado y a efecto de un determinado objetivo. Valor Nominal. Valor declarado en la Escritura del Título que debe distinguirse del valor del Mercado. Representa la cantidad a que debe redimirse el Título cuando haya vencido. Valores. Son documentos escritos o impresos que otorgan a su poseedor un derecho a la propiedad que no está en su posesión. El mino se emplea, normalmente para denotar las inversiones en general, y se refiere, en particular, a los Títulos comercializables, que pueden rentar, como las acciones y las obligaciones. Las clases de valores varían con el elemento riesgo. Varianza. La expresión matemática de las desviaciones cuadradas de la media. Página 220