VICERRECTORADO ACADÉMICO

Documentos relacionados
VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo SÍLABO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: INFORMÁTICA 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: Calculo Diferencial E Integral CRÉDITOS: 03

3. Profesor : Ing. Sergio Ferreto Brenes. 5. Requisitos : IM-0413, IM-0423, MA-1005

PROGRAMA DE CURSO. Competencia a la que tributa el curso

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

Transmisión de Calor. Aplicaciones a sistemas disipativos y de intercambio calorífico.

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICO: INFORMÁTICA CÓDIGO:

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA 1. DATOS INFORMATIVOS CÓDIGO: FECHA ELABORACIÓN: VI PERIODO

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA 1. DATOS INFORMATIVOS CÓDIGO:

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS y CONTADURÍA 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: GESTION DE CALIDAD TOTAL

VICERRECTORADO ACADÉMICO GENERAL

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÒN CÓDIGO:

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÒN CÓDIGO:

SYLLABUS CÓDIGO:

Objetivos. a Desarrollar. Temario. Métodos Prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación TRANSFERENCIA DE CALOR

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÒN CÓDIGO: CIENCIA Y TECNOLOGÍA PERÍODO ACADÉMICO FECHA ELABORACIÓN: III PERIODO

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

Solar Fototérmica. Libro de texto: F.P. Incropera, D.P. de Witt, T.L. Bergman y A. S. Lavine Fundamentals of Heat Mass Transfer Willey 6a Edición.

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÒN CÓDIGO:

Programa de Transmisión de Calor

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS

SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS. ASIGNATURA/MÓDULO: Contabilidad General CÓDIGO: CRÉDITOS: 03 CIENCIA Y TECNOLOGÍA PERÍODO ACADÉMICO

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTO Y CONTADURÍA 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: MATEMATICA BASICA CÓDIGO:

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTO Y CONTADURÍA CÓDIGO:

SYLLABUS CÓDIGO:

SYLLABUS CURSO DE GRUMETES DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÒN CÓDIGO:

GRADO: INGENIERÍA MECÁNICA CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

SYLLABUS CÓDIGO:

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA 1. DATOS INFORMATIVOS

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÒN CÓDIGO:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE SILABO P.A II

GRADO: INGENIERÍA MECÁNICA CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTO Y CONTADURIA CÓDIGO:

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTO

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

SAC SATCA 1 : Carrera:

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÒN CÓDIGO:

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Transferencia de Calor Licenciatura Ingeniero Químico /02/2010

GRADO: INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÒN CÓDIGO:

VICERRECTORADO DE DOCENCIA

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÓN CÓDIGO:

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÒN CÓDIGO: FECHA ELABORACIÓN: VI PERIODO

Administra los Recursos de las FFAA en los niveles: estratégico, operacional y táctico de acuerdo a las normas administrativas vigentes.

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURIA CÓDIGO:

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA 1. DATOS INFORMATIVOS

SYLLABUS CURSO DE GRUMETES DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA 1. DATOS INFORMATIVOS

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE POR UNIDADES DE ESTUDIO

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Transferencia de Calor. Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: INFORMÁTICA CÓDIGO:

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: INFORMÁTICA CÓDIGO:

VICERRECTORADO ACADÉMICO

SYLLABUS ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA

SILABO CÓDIGO: 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE POR UNIDADES DE ESTUDIO. EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE TAREAS Unidad 1:

Planificaciones Transf. de Calor y Masa. Docente responsable: D ADAMO JUAN GASTON LEONEL. 1 de 6

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÒN CÓDIGO:

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÓN 1. DATOS INFORMATIVOS CÓDIGO:

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÓN 1. DATOS INFORMATIVOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

SYLLABUS CURSO DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA 1. DATOS INFORMATIVOS CÓDIGO:

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

SYLLABUS CÓDIGO:

Ing. Andrea Vera Rosales No titular Tiempo Completo

VICERRECTORADO ACADÉMICO

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

SYLLABUS. ESPECÍFICAS: Participa asesorando en la toma de decisiones de actividades cotidianas de la Fuerza de acuerdo a su rango de manera eficaz.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

SYLLABUS CÓDIGO:

SYLLABUS CÓDIGO:

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÒN 1. DATOS INFORMATIVOS CÓDIGO:

SYLLABUS CÓDIGO:

INGENIERÍA AERONÁUTICA TRANSFERENCIA DE CALOR SÍLABO

SYLLABUS CÓDIGO:

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÒN 1. DATOS INFORMATIVOS CÓDIGO:

SYLLABUS CURSO DE GRUMETES DE SERVICIO: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA 1. DATOS INFORMATIVOS

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA CIENCIA Y TECNOLOGIA PERÍODO ACADÉMICO FECHA ELABORACIÓN: IV PERIODO

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÒN 1. DATOS INFORMATIVOS CÓDIGO:

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: INFORMÁTICA CÓDIGO:

SYLLABUS CÓDIGO:

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FENÓMENOS DE TRANSPORTE II

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRO TECNOLÓGICO NAVAL - SALINAS SYLLABUS. PROFESOR (ES) Apellidos y Nombres Tipo de Docente Dedicación

operacional y táctico de acuerdo a las normas administrativas vigentes.

Transcripción:

VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA DE ASIGNATURA SÍLABO - 1. DATOS INFORMATIVOS MODALIDAD: PRESENCIAL DEPARTAMENTO: DECEM AREA DE CONOCIMIENTO:ENERGÍA Y TERMOFLUIDOS CARRERAS: INGENIERÍA MECÁNICA PRE-REQUISITOS: MECANICA DE FLUIDOS EMEC-21076 TERMODINÁMICA APLICADA EMEC-21066 CO-REQUISITOS: DOCENTE: DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: NOMBRES ASIGNATURA: TRANSFERENCIA DE CALOR CÓDIGO: EMEC 31072 FECHA ELABORACIÓN: 2014-10-23 NRC: TEÓRICAS: 4H PERÍODO ACADÉMICO: Octubre 2014 Febrero 201 CRÉDITOS: NIVEL: 4 VI SESIONES/SEMANA: LABORATORIOS: 1H EJE DE FORMACIÓN PROFESIONAL Identifica y analízalos modos de transferencia de calor para determinar la distribución de temperatura y calor a través de materiales sólidos, fluidos y entre cuerpos que irradian calor CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL: Interpreta y resuelve problemas de la realidad, aplicando métodos de la investigación, métodos propios de las ciencias, herramientas tecnológicas y diversas fuentes de información, en idioma español y extranjero, con honestidad, responsabilidad, trabajo en equipo y respeto a la propiedad intelectual. OBJETIVO(S) EDUCACIONAL(S) A CONTRIBUIR: Diseñar sistemas energéticos convencionales y alternativos utilizando herramientas computacionales y basado en normas para el uso adecuado y eficiente de la energía, respetando el medio ambiente. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: Disonar sistemas térmicos aplicando las leyes de la termodinámica, la mecánica de fluidos haciendo uso de normas especializadas 2. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE, CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN. Identificar claramente los procesos de transferencia de calor. Aplicar las leyes de la transferencia de calor para evaluar la distribución de temperatura. Cuantificar los efectos de la convección a través del uso de correlaciones empíricas, sustentados en los parámetros adimensionales de Reynolds, Nusselt, Prandtl, Biot entre otros. 1

LOGRO O RESULTADOS DE APRENDIZAJE Identifica claramente los tres procesos de transferencia de calor Aplica las leyes de la transferencia de calor para evaluar la cantidad de calor que se transfiere en un sistema A Alta NIVELES DE LOGRO B Media C Baja Evidencia del aprendizaje Utiliza los conceptos de los mecanismos de transferencia de calor Resuelve problemas típicos de la transferencia de calor usando las leyes de Fourier, de Enfriamiento de Newton y la de Boltzman Forma De Evaluación Prueba escrita Actuación en clase Evaluación escrita Talleres en clase Resolución de ejercicios Conduce Experimentos de laboratorio Cuantifica la cantidad de calor que se transfiere por convección en un sistema conformado por una superficie y un fluido Realiza prácticas de laboratorio empatando la teoría con la realidad. Determina cuantitativamente la cantidad de calor que se trasfiere por efecto de la convección Informe escrito de la práctica de laboratorio Evaluación escrita Talleres Resolución de ejercicios 3. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE No. UNIDADES DE CONTENIDOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE TAREAS UNIDAD 1: Resultados de Aprendizaje de la Unidad1: CONCEPTOS GENERALES DE LOS PROCESOS DE IDENTIFICAR, ANALIZAR Y VALORAR LOS TRANSFERENCIA DE CALOR PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR 1 Contenidos: 1.1. Modos de transferencia de calor 1.2. Conducción. Principios básicos. Ley de Fourier 1.3. Convección. Principios básicos. Ley de enfriamiento de Newton. 1.4. Radiación. Ley de Boltzman. Emisividad, cuerpos negros. Absortividad. Ecuación general de la conservación de la Energía. UNIDAD 2: CONDUCCIÓN UNI-BI DIMENSIONAL Tarea No.1: Resolución de problemas del capítulo uno de Frank Incropera. Fundamentos de transferencia de Calor 4ta edición Tarea No.2: Taller en clase a nivel grupal de resolución de problemas Tarea No.3: Prácticas de laboratorio: 3.1.Conducción en barras de sección cónica 3.2.Transferencia de calor por radiación Tarea No.4: Consultas relacionadas a la primera unidad. Resultados de Aprendizaje de la Unidad 2: APLICAR MÉTODOS DE SOLUCIÓN ANALÍTICOS, NUMÉRICOS O GRÁFICOS PARA RESOLVER PROBLEMAS INHERENTES A LA CONDUCCIÓN 2 Contenidos: 2.1. Introducción a la conducción en sólido 2.2. Sistemas simples en coordenadas rectangulares, cilíndricas y esféricas con o sin generación de calor 2.3. Conducción unidimensional en estado estable. Distribución de temperatura. Resistencia térmica. Pared compuesta. El cilindro. La esfera. Conducción con generación de energía térmica. Pared plana. Sistemas radiales 2.4. Superficies extendidas. Conducción general. Aletas de área de sección transversal uniforme. Desempeño de una aleta. Eficiencia global de la superficie. 2.. Conducción bidimensional en estado estable. Tarea No.1: Resolución de problemas de los capítulos dos y tres de Frank Incropera 4ta edición.. Fundamentos de transferencia de Calor. Tarea No.2: Consulta No.1: Resistencia de contacto Consulta No.2: Aletas de área de sección transversal no uniforme. Consulta No.3: Conducción bidimensional. Método de separación de variables. Método gráfico. Determinación de la transferencia de calor Tarea No.3: Resolución de problemas del capítulo tres de Yunus Cengel. 3era edición. Transferencia de calor y masa Tarea No.4: Resolución de problemas del capítulo cinco de Frank 2

Introducción. Factor de forma de conducción. 2.6. Conducción en estado transitorio. Método de la resistencia interna despreciable. Numero de Biot. Efectos espaciales. Pared plana con convección. Solución exacta. Solución aproximada. Transferencia total de energía. Incropera 4ta edición. Fundamentos de transferencia de Calor. Resolución de problemas del capítulo cuatro de Yunus Cengel. 3era edición. Transferencia de calor y masa Tarea No. : Prácticas de laboratorio:.1. Conducción en barras de bronce aluminio y acero..2. Barras de longitud infinita..3. Conducción transitoria UNIDAD 3: CONVECCIÓN Resultados de Aprendizaje de la Unidad 3: SELECCIONAR, Y APLICAR LAS CORRELACIONES DE CONVECCIÓN Y LEYES DE RADIACIÓN PARA VALORAR EL RESPECTIVO PROCESO. 3 Contenidos: 3.1. Introducción a la convección. Capas limite de convección. Significado de la capa límite. Flujo laminar y turbulento. Números de Reynolds, Prandtl, Nusselt 3.2. Convección en flujo externo. Placa plana en flujo paralelo. Correlaciones para: Flujo laminar, Flujo turbulento, y; Condiciones de capa mezclada. Flujo alrededor de un cilindro. Flujo a través de un banco de tubos. 3.3. Consideraciones de flujo interno. Condiciones de flujo. Velocidad media. Gradiente de presión y factor de fricción en un flujo completamente desarrollado. Condiciones completamente desarrolladas. Flujo de calor constante. Temperatura superficial constante. Temperatura media logarítmica. 3.4. Flujo laminar en tubos circulares. Región completamente desarrollada. Región de entrada. Correlaciones de convección para flujo laminar y turbulento. Correlaciones de convección en tubos no circulares 3.. Convección libre. Superficie vertical. Efectos de turbulencia. Correlaciones empíricas. Flujos externos de convección libre. Placa vertical. 3.6. Ebullición y condensación. Parámetros adimensionales de la ebullición y condensación. Modos de ebullición. Curva de ebullición. Modo y correlaciones de ebullición de alberca. Flujo crítico de calor. Flujo mínimo de calor. Radiación. Conceptos fundamentales. Espectro de la radiación electromagnética. Factores de forma. Cuerpo gris. Cuerpo negro. Tarea No.1: Resolución de problemas del capítulo seis y siete de de Frank Incropera 4ta edición. Fundamentos de transferencia de Calor. Resolución de problemas del capítulo seis y siete de Yunus Cengel. 3era edición. Transferencia de calor y masa Tarea No.2: Consulta No.1: Significado físico de los parámetros adimensionales Tarea No.3: Resolución de problemas del capítulo ocho de de Frank Incropera 4ta edición. Fundamentos de transferencia de Calor. Resolución de problemas del capítulo ocho de Yunus Cengel. 3era edición. Transferencia de calor y masa Tarea No. 4: Resolución de problemas del capítulo nueve de de Frank Incropera 4ta edición. Fundamentos de transferencia de Calor. Tarea No. : Consulta y exposición: Ebullición y condensación. Tarea No. 6: Prácticas de laboratorio: 6.1. Convección forzada en un ducto vertical 6.2. Convección flujo cruzado horizontal 6.3. convección flujo cruzado vertical 3

4. FORMAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN. (*Se puede expresar en puntaje o porcentaje de la nota final/20 puntos. No debe existir una diferencia mayor a 2 puntos entre cada forma de evaluación) 1er Parcial* 2do Parcial* 3er Parcial* Tareas/ejercicios Investigación Lecciones Pruebas Laboratorios/informes 6 4 3 Evaluación parcial 6 7 7 Producto de unidad 3 4 Defensa del Resultado final del aprendizaje y documento - - - Otras formas de evaluación Total: 20 20 20. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA ( PROYECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARÁN) Se emplearán variados métodos de enseñanza para generar un aprendizaje de constante actividad, para lo que se propone la siguiente estructura: Se diagnosticará conocimientos y habilidades adquiridas al iniciar el periodo académico. Con la ayuda del diagnóstico se indagará lo que conoce el estudiante, como lo relaciona, que puede hacer con la ayuda de otros, qué puede hacer solo, qué ha logrado y qué le falta para alcanzar su aprendizaje significativo. A través de preguntas y participación de los estudiantes el docente recuerda los requisitos de aprendizaje previos que permite al docente conocer cuál es la línea de base a partir del cual incorporará nuevos elementos de competencia, en caso de encontrar deficiencias enviará tareas para atender los problemas individuales. Plantear interrogantes a los estudiantes para que den sus criterios y puedan asimilar la situación problemática. Se iniciará con explicaciones orientadoras del contenido de estudio, donde el docente plantea los aspectos más significativos, los conceptos, leyes y principios y métodos esenciales; y propone la secuencia de trabajo en cada unidad de estudio. Se buscará que el aprendizaje se base en el análisis y solución de problemas; usando información en forma significativa; favoreciendo la retención; la comprensión; el uso o aplicación de la información, los conceptos, las ideas, los principios y las habilidades en la resolución de problemas de redes eléctricas. Se buscará la resolución de casos para favorecer la realización de procesos de pensamiento complejo, tales como: análisis, razonamientos, argumentaciones, revisiones y profundización de diversos temas. Se realizan prácticas de laboratorio para desarrollar las habilidades proyectadas en función de las competencias. Se realizan ejercicios orientados a la aplicación práctica de la teoría. La evaluación cumplirá con las tres fases: diagnóstica, formativa y sumativa, valorando el desarrollo del estudiante en cada tarea y en especial en las evidencias del aprendizaje de cada unidad; 4

PROYECCIÓN DEL EMPLEO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE - Las tecnologías de la información y la comunicación, se emplearán en las exposiciones magistrales y simulaciones, con el uso de presentaciones y el software pertinente. - Se utilizará el sistema de internet para las lecturas seleccionadas, así como el correo electrónico para las tutorías pertinentes y demás asuntos académicos relacionados. - Aula virtual. 6. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO: PRESENCIAL TOTAL HORAS CONFERENCIAS CLASES PRÁCTICAS LABORATORIOS CLASES DEBATES CLASES EVALUACIÓN TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE 64 37 4 16 4 3 96 DISTANCIA: TOTAL TUTORÍAS HORAS TRABAJO AUTÓNOMO (Incluye actividad entregable) ACTIVIDAD INTERACTIVA (Foros de opinión, evaluación en línea, trabajos colaborativos, chat, wiki y otros) EVALUACIONES 7. BIBILIOGRAFÍA BÁSICA/ TETO GUÍA DE LA ASIGNATURA TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL Transferencia de Calor y Masa Cengel Yunus TERCERA 2007 Español Mc Graw Hill 8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL Fundamentos de Transferencia Incropera Frank CUARTA 1999 Español Prentice-Hall de calor Transferencia de calor Manrique José PRIMERA 1976 Español Harla Fundamentos de transferencia Welty James NOVENA 1998 Español Limusa de momento, calor y masa Transferencia de calor Mills Anthony CUARTA 199 Español Irwin

9. LECTURAS PRINCIPALES: TEMA TETO PÁGINA Heat Transfer Engineering Transferencia de calor www.tandf.co.uk/journals/titles/0147632.asp Profesor en línea Transferencia de calor www.profesorenlinea.cl Solucionario de Incropera Resolución de problemas web Solucionario de Cengel Wikipedia Heat Transfer 10. ACUERDOS: Resolución de problemas Transferencia de calor Papers web http//es.wikipedia.org/wiki Congreso Internacional ASME 2013, San Diego, California DEL DOCENTE: Respeto, responsabilidad y honestidad hacia los estudiantes DE LOS ESTUDIANTES: Responsabilidad y Estudio COORDINADOR DEL ÁREA DOCENTE DE LA CÁTEDRA ING. ANGELO VILLAVICENCIO ING. ANGELO VILLAVICENCIO 6