JORNADAS ACADEMICAS 2012

Documentos relacionados
COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY

Estadísticas 1 Semestre 2014

Sector Automotor. Reporte Sector Automotor Febrero 2014

Perspectivas de la Industria Automotriz en México hacia el 2020

Perspectivas comerciales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable

Segundo Informe Sector Automotriz 2014

SG de de mayo de 2017 INFORME ANUAL. Mercado Automotor en la Comunidad Andina

Patentamientos promedio por década p

Info. Mercado del Azúcar 2016 Países seleccionados: Estados Unidos, Chile, Uruguay y Paraguay.

Industria Automotriz Mexicana

Año ene ene

SG de de marzo de 2016 INFORME ANUAL. Mercado Automotor en la Comunidad Andina

Informe Mercado del Azúcar 2016

La Economía argentina y su incidencia en Uruguay. Ec. María Dolores Benavente. Conferencia Panorama de la Economía. Montevideo, 16 de mayo de 2012.

Estadísticas sticas de Robos. 1er. Semestre 2012

PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRIGO

Primer Informe Sector Automotriz 2014

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Publicación del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009

Balance Enero-Octubre Venta de vehículos usados incrementó las ventas en un 1,8% respecto del total alcanzado en el año 2011.

oikos Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA

Informe de Coyuntura Económica de la Provincia de Córdoba Enero 2015

DESARROLLO Y PROSPECTIVA DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN COLOMBIA. Bogotá, 17 de septiembre de 2014

Comentario a: Perfiles Económicos Asia-Pacífico 2015 Fundación Chilena del Pacífico Autor: Matías Tapia

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

ESTADÍSTICAS DE IMPORTACIONES

ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES, A.C. SESIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO

ESTADÍSTICAS DE IMPORTACIONES

Balance Enero-Noviembre 2012

TLC CHILE EE.UU.: ASPECTOS PRÁCTICOS: DESGRAVACIONES ARANCELARIAS, COMPRAS PÚBLICAS Y OTROS

IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL SECTOR AUTOMOTOR EN COLOMBIA

ADIMRA AUTOMOTRIZ INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Balance Enero-Diciembre 2012

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

INFORMACIÓN DE PRENSA 14 de Enero de 2010

FORO : TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA Y VIALIDAD. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS OFERTA DE TRANSPORTE EXPOSITOR : LUIS E. CÁRDENAS

BEBIDAS. Resumen Ejecutivo

Distribución de la superficie por región con lechuga y zanahoria

EL DESPLOME DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA. Un análisis de las principales variables del sector

La importancia de la Industria Automotriz Mexicana

Sector Automotor. Reporte Sector Automotor Marzo 2014

INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA

TLCs, Perspectivas Comerciales e Infraestructura. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 14 de 2012

Lo que no hay que hacer: lecciones del sur de América. Iván Carrino Fundación Bases Octubre 2014

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

APROVECHAMIENTO DE TLCs

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Enero 2013

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017

Industria Automotriz en México y TLCAN Eduardo J. Solís Sánchez

Principales datos del Comercio Exterior EXPORTACIONES FOB en millones de dólares PERIODO

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I. Estructura del sector

Relaciones Colombia-Venezuela: de la incertidumbre política a la económica Saúl Pineda Hoyos

Taller de trabajo para firmas japonesas de autopartes que analizan el establecimiento de plantas de operación en México

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016

Gacetilla de prensa 1 de noviembre de 2012

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018

Informe de Coyuntura. Marzo, 2005

Comportamiento de las variables fundamentales de la industria del calzado, el cuero y sus manufacturas, Junio 2017.

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

2011 vs ,2% 2011 La industria automotriz argentina llegará a utilizar el 72% de su capacidad instalada.

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES COMERCIO AL POR MAYOR DE MAQUINARIA Y EQUIPO EN 2013 Y PERSPECTIVAS EN 2014

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008

- Venta de vehículos usados superó levemente (0,5%) el total alcanzado en el año 2011.

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013

Importaciones colombianas y balanza comercial

1. Importaciones de Colombia desde el mundo. 2. Importaciones a Colombia desde Venezuela

BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR CNC - COMEX

2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO. EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš

Boletín de carne bovina

OEEE. Situación actual del azúcar. Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Mayo 2011

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

ACE 55. Firma del nuevo Acuerdo Automotriz entre Argentina y México

OEEE. Situación actual del azúcar. Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Julio 2011

ProChile en Asia: Desafíos y Estrategia. Sergio Seguel M. Subdirector Nacional ProChile

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

2013, la economía en su punto de inflexión

Informe de Exportaciones URUGUAY XXI

Inserción de América Latina en la economía global

Exportación de Carne Bovina Enfriada y Congelada

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Política Comercial del Perú y el Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos

Programa Monetario Agosto de agosto de 2017

PRODUCCION MUNDIAL DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS LACTEOS (millones de toneladas métricas)

Exportaciones (US$ Millones) Sep-10. Jul-10. Ago-10. Oct-10. Dic-10. Nov-10

Cómo va la economía?: Informe de Coyuntura 2011

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

La importancia de la Industria Automotriz Mexicana

Transcripción:

JORNADAS ACADEMICAS 2012 Mercados alternativos al MERCOSUR, para la industria automotriz del Uruguay Docentes: Ec. Pablo Moya Cr. Julio Fitipaldo Lic. Héctor Romero Estudiantes: Federico Cabrera (LCE) Leticia Bruzzone (CP)

Agenda de la Exposición 1. Presentación 2. Panorama mundial y regional 3. Situación en el Uruguay 4. Mercados potenciales 5. Chile 6. Colombia 7. Conclusiones

Jornadas Académicas 2012 1. Presentación 2. Panorama mundial y regional 3. Situación en el Uruguay 4. Mercados potenciales 5. Chile 6. Colombia 7. Conclusiones

Presentación Mercados alternativos al MERCOSUR Tópico 2012 UDE. Complejo y amplio. Foco: Sector industrial. Utilidad práctica Analizar una industria que necesite alternativas. Industria automotriz

Presentación Enfoque del trabajo Dirigido a las empresas y gremiales del sector. Práctico y concreto. Presenta alternativas. Objetivo Determinar potenciales mercados. Caracterización y recomendaciones.

Jornadas Académicas 2012 1. Presentación 2. Panorama mundial y regional 3. Situación en el Uruguay 4. Mercados potenciales 5. Chile 6. Colombia 7. Conclusiones

Panorama mundial Producción mundial de vehículos. En millones de unidades producidas. Producción mundial de vehículos. En millones de unidades producidas. Fuente: Elaboración propia en base a datos de OICA. Fuente: Elaboración propia en base a datos de OICA. Exportaciones de vehículos (Partida 8703). En millones de dólares año 2011. 154.073 (24% del total) 87.345 (14% del total) 48.376 (8% del total) Fuente: Elaboración propia en base a datos de TRADEMAP. Importaciones de vehículos (Partida 8703). En millones de dólares año 2011. 124.642 (20% del total) 43.438 (7% del total) 40.965 (6,5% del total) Fuente: Elaboración propia en base a datos de TRADEMAP.

Producción de vehículos en MERCOSUR. En miles de unidades producidas. 5000 4000 Panorama regional 3000 2000 1000 Brasil Argentina MERCOSUR 0 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: Elaboración propia en base a datos de OICA. Comercio exterior de la partida 8703 (año 2011) En millones de dólares Exportaciones 4.536 4.376 72 Importaciones 11.891 5.420 388 Balanza Comercial -7.355-1.044-316 Fuente: Elaboración propia en base a datos de TRADEMAP.

Jornadas Académicas 2012 1. Presentación 2. Panorama mundial y regional 3. Situación en el Uruguay 4. Mercados potenciales 5. Chile 6. Colombia 7. Conclusiones

Situación en Uruguay -Producción Índice de volumen físico de la industria automotriz en Uruguay. Año base 2006 = 100. 250 Índice de volumen físico de la industria automotriz en Uruguay años 2011 y 2012. Año base 2006 = 100. 300 200 150 100 50 250 200 150 100 50 2011 2012 0 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: Elaboración propia en base a datos de INE. Índice de personal ocupado de la industria automotriz en Uruguay. Año base 2006 = 100. 160 140 120 100 80 60 40 20 0 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: Elaboración propia en base a datos de INE. 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Fuente: Elaboración propia en base a datos de INE. Índice de personal ocupado de la industria automotriz en Uruguay años 2011 y 2012. Año base 2006 = 100. 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Fuente: Elaboración propia en base a datos de INE. 2011 2012

35 30 25 20 15 10 5 - Situación en Uruguay -Comercio Exportaciones de Uruguay del Capítulo 87 del S.A. años 2011 y 2012 En millones de dólares 200 180 160 140 120 2011 100 2012 80 60 40 20 - Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Argentina Brasil Otros países Total Fuente: Elaboración propia en base a datos de Penta Transaction. 2011 2012 Exportaciones (FOB) de Uruguay del Capítulo 87 del S.A. 2009 2010 2011 2012 millones de dólares hasta el 14/09 CAPITULO 87 114,6 189,5 289,8 78,4 Principales exportadoras de vehículos 1 Santa Rosa Automotores S.A. 16,0 24,7 57,1 33,4 2 Chery Socma S.A. 27,8 50,7 42,4 20,0 3 KMU Corporation 0,0 11,7 81,5 5,5 4 Dolce Vitta S.A. 0,0 12,6 26,9 0,3 Principales exportadoras de autopartes 1 Talesol S.A. 25,2 32,9 37,8 4,5 2 GKN Driveline Uruguay S.A. 38,2 46,6 33,0 3,1 3 Fanacif S.A. 4,0 5,4 3,6 4,2 Fuente: Elaboración propia en base a datos de Penta Transaction. Exportaciones a Brasil Capítulo 87 del S.A. 2007 10% 2009 26% Fuente: Elaboración propia en base a datos del CCI. 2011 44%

Jornadas Académicas 2012 1. Presentación 2. Panorama mundial y regional 3. Situación en el Uruguay 4. Mercados potenciales 5. Chile 6. Colombia 7. Conclusiones

Mercados Alternativos -FODA Fortalezas: Ley de inversiones, A/T, kits ingresan con arancel 2%. Sector estratégico. Transparencia y libertad económica atrae inversión. Oportunidades: Empresas mueven plantas a países emergentes. Industria creciente. Nuestra región ha resistido mejor la crisis de 2009. Debilidades: Capacidad de producción total menor a 100.000 un. Mercado doméstico bajo. Pocas empresas con alta concentración de mercados Amenazas: Falta de seguridad jurídica en el MERCOSUR. Mundialmente los grandes fabricantes son pocos y se pugna por sus inversiones.

Posibles mercados Cercanía geográfica Importaciones y PBI. Tamaño del mercado de vehículos. Venta: 334.052 vehículos 22.131 camiones y buses Venta: 319.395 vehículos 31.334 camiones y buses Seguridad jurídica y respeto de acuerdos Datos del año 2011, fuentes: ANAC (Chile) y ANDI (Colombia)

Acuerdos vigentes Chile ACE 35 (1996) Preferencia del 100% frente a un arancel del 6% Chile ha firmado varios TLC (China/USA) Colombia ACE 59 (2004) Preferencia del 54% frente a aranceles de 5% / 10% / 15% / 35% Cada país negocia por separado.

Jornadas Académicas 2012 1. Presentación 2. Panorama mundial y regional 3. Situación en el Uruguay 4. Mercados potenciales 5. Chile 6. Colombia 7. Conclusiones

Mercado en Chile Vehículos Autopartes No hay ensamblaje ni fabricación. Marcas japonesas pierden mercado. Gran variedad de marcas. Libertad de importaciones. Arancel bajo (6%) + TLC. 90% del mercado corresponde a importaciones. Principalmente para reposición. Oportunidad para repuestos alternativos. Principal factor de elección: precio.

Mercado en Chile Marca > Modelo > Tipo > Face 1.3 (A113) Chery Automóvil Tiggo 2.0 Kia Bongo (K2500/2700) Renault Premium 460 Camión liviano Camión pesado Precio importación del kit (CIF Montevideo) - U$S Precio exportación del vehículo (FOB Montevideo) - U$S 5.454 6.810 9.177 39.162 8.250 12.544 14.300 75.288 Margen valor agregado nacional 51% 84% 56% 92% Precio importación del vehículo (CIF Chile) - U$S Origen del vehículo y arancel en Chile Precio del Vehículo CIF + Arancel (3ros. Países) - US$ Precio del Vehículo CIF + Arancel (Uruguay) - US$ Diferencia porcentual precio CIF 3er. País vs Uruguay 5.993 8.858 13.623 73.274 China - 0% China - 0% Corea - 1,4% Francia - 0% 5.993 8.858 13.813 73.274 9.471 13.775 15.536 77.876-58% -56% -12% -6%

Jornadas Académicas 2012 1. Presentación 2. Panorama mundial y regional 3. Situación en el Uruguay 4. Mercados potenciales 5. Chile 6. Colombia 7. Conclusiones

Mercado en Colombia Vehículos Autopartes Cuarto productor de automóviles en América Latina GM / Mazda y Renault ensamblan automóviles (40% del mercado). El Gobierno fomenta producción (aranceles entre 15 y 35%). No se ensamblan camiones +10 Ton. Gran producción (78% se destina a ensambladoras). Importaciones también son importantes. Aranceles entre 5 y 10%.

Mercado en Colombia Marca > Chery Kia Renault Modelo > Face 1.3 (A113) Tiggo 2.0 Bongo (K2500/2700) Premium 380 Premium 440 Tipo > Automóvil Camión liviano Camión pesado Precio importación del kit (CIF Montevideo) - U$S Precio exportación del vehículo (FOB Montevideo) - U$S 5.454 6.810 9.177 39.162 39.162 8.250 12.544 14.300 78.944 85.241 Margen valor agregado nacional 51% 84% 56% 102% 118% Precio importación del vehículo (CIF Colombia) - U$S Origen del vehículo y arancel en Colombia Precio del Vehículo CIF + Arancel (3ros. Países) - US$ Precio del Vehículo CIF + Arancel (Uruguay) - US$ Diferencia porcentual precio CIF 3er. País vs Uruguay 4.568 8.031 11.699 97.836 101.953 China - 35% China - 35% Corea - 35% Francia - 15% Francia - 15% 6.166 10.841 15.793 112.511 117.246 10.879 15.877 17.921 86.954 93.702-76% -46% -13% 23% 20% Comentarios - En Chile vers. Tiggo 1.6 - En importación de kit no se diferencia por modelo. Hipótesis de liberación total con Colombia - US$ 9.371 13.675 15.436 81.341 87.654

Jornadas Académicas 2012 1. Presentación 2. Panorama mundial y regional 3. Situación en el Uruguay 4. Mercados potenciales 5. Chile 6. Colombia 7. Conclusiones

Conclusiones La industria automotriz gana participación en la oferta exportable. Con pocas empresas y pocos destinos trepa al 7mo lugar en 2011. Preocupante caída del 2012. Es una industria creciente a nivel mundial. Recuperación luego de la crisis. Liderazgo de China. Aprovechar ventajas del Uruguay. Hay mercados alternativos a Brasil y Argentina Negocio regional. Chile y Colombia (hay más opciones). La respuesta no es cerrarse.

Conclusiones Chile Libertad de competencia y apertura comercial. Posibilidad para autopartes (nicho). Colombia Los aranceles dejan nichos en los cuales podemos competir. Mejorar acuerdos (preferencia 100%).

Conclusiones Chile Es muy difícil competir en vehículos. La fijación de precios en autopartes es clave para acceder a este mercado. Colombia Industria relativamente protegida. Grandes empresas de autopartes radicadas en Uruguay, también están presentes en Colombia.

Preguntas?

Muchas gracias. Montevideo, Uruguay, 31 de Octubre de 2012.