ACERCA DE LA PRODUCCIÓN DE PASTOS Y FORRAJES EN CANARIAS. ALGUNOS ASPECTOS TÉCNICOS RELACIONADOS CON LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Documentos relacionados
UTILIZACIÓN DE FORRAJES Y SUBPRODUCTOS EN CANARIAS para la alimentación del caprino

Se autoriza la reproducción, sin fines comerciales, de este trabajo, citándolo como:

Unidad de Producción Animal Pastos y Forrajes (ICIA)

PRODUCCION DE FORRAJE EN LANZAROTE

Reuniones CientífiCas

PFORCA. Plan Forrajero de Canarias

Mejora del sector agroalimentario y su papel en la economía canaria, presente y futuro

Relación de la actividad ganadera con la emisión de Gases Efecto Invernadero de fincas del sistema doble propósito en Centro América

Los quesos de cabra y la alimentación

Novedades y retos de la biomasa

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FITOTECNIA

Actividades de formación y especialización del ICIA para 2016

Actividades de formación y especialización del ICIA para 2016

GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del sector ganadero en Latinoamérica

UNALM-AGROBANCO SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN PARA BOVINOS PARA PRODUCCIÓN DE LECHE

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

Cambio climático. Afectaciones al sector ramadero. XVIII Jornada Tècnica de Boví de Carn

1. INTRODUCCIÓN Problema

Dossier de Prensa 10 de agosto de 2017

EXPERIMENTACIÓNENLAPRODUCCIÓNDE ESPECIES FORRAJERAS Y EVALUACIÓN DE SU. Ruiz de Arcaute R*, Lauzurica P**, Ibáñez P**

UNIDAD I. El agroecosistema ganadero - Objetivos específicos: - Definir los agroecosistemas ganaderos y diferenciarlos estructuralmente.

Forrajes Conservados

LIFE REGEN FARMING -Prácticas de agricultura regenerativa: demostración de una alternativa de gestión sostenible de los suelos agroganaderos

Producción sostenible de leche de vaca de calidad, aprovechamiento de los recursos propios y su impacto sobre el medio ambiente

NUTRICIÓN ANIMAL. Sexta edición

Agronomía para el Cambio Climático

Uso de indicadores de sostenibilidad. en la ganadería extensiva

Forrajes y Pasturas. ISEA 2012 Ing. Agr. Alejandro Cariola

Sistemas de producción de energía y alimentos para el desarrollo rural integral

Un gran problema que afronta

SILVOPASTOREO Y CAMBIO CLIMÁTICO : AVANCES Y BARRERAS EN MITIGACIÓN ADOPCIÓN EN EL SURESTE DE MEXICO.

Olga Lucía Caro Jácome Bogotá, D.C., octubre 24 de 2013

PLAN DE ESTUDIOS 2006 MODIFICADO (Aprobado con Resolución de Consejo de Facultad Nº FZ-UNC)

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA

Curso de Especialización en Ganadería 2017

CULTIVOS FORRAJEROS DE GRAN CANARIA. ASOCIACIÓN INSULAR PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE CONSUMO ANIMAL (ASOCIACIÓN P.A.C.A.)

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación

OPORTUNIDADES DE VALORIZACIÓN DE SUEROS DE QUESERÍA

Nutrición y alimentación del ganado Alfonso San Miguel Ayanz

TAMBO MARIA CRUZ UN TAMBO COMERCIAL, EN UNA INSTITUCIÒN EDUCATIVA

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Mejoramiento de los sistemas de producción animal con énfasis en la ganadería de leche en la Región Andina dentro del contexto de cambio climático.

El potencial de la agricultura frente al cambio climático

INRA NORMAS FRANCESAS DE ALIMENTACION DE LOS RUMIANTES

MASTER EN AGROALIMENTACION CURSO 2010/11

Índice - Tecnologías Ganaderas

Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de

El Programa de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Chiapas

REPRODUCCION ANIMAL / Reproducción asistida

La ganadería tiene una importante contribución en el total de emisiones inducidas por el hombre

Integración cultivos- ganadería

Potencial de mitigación del sector en la región. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 29 de Junio de 2016

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO DEL SECTOR DE LOS FORRAJES

Sumideros en los suelos, sistemas agrícolas y forestales

USO EFICIENTE DE LOS FORRAJES EN LA ALIMENTACIÓN DE LOS BOVINOS. Héctor Anzola V., Ph. D. Facultad de Ciencias Agrarias.

ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS. MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP

Características y Recomendaciones

Guía docente 2010/2011

XXVI Foro de Colaboración Público Privada Pastos, forrajes y subproductos: Aprovechamiento en alimentación de rumiantes

MEDIDA AGROAMBIENTAL CULTIVO DE LA ESPARCETA PDR ARAGÓN Jornada MAPAMA D.G Desarrollo Rural

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Condicionantes y oportunidades de la producción de leche de caprino

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014

Producción eficiente de leche con los recursos de la explotación Última actualización 28/02/2011

Producción ganadera climáticamente inteligente y restauración de tierras en las pasturas uruguayas y sistemas sostenibles en ganadería

FUNDACIÓN PRODUCE CAMPECHE, A.C.

Valor nutritivo de las especies forrajeras más abundantes en los prados pirenaicos

MANEJO DEL PASTOREO EN PASTURAS DE SECANO

Ganadería Sostenible: un enfoque integral del sistema productivo ganadero. Graciela Martiz

CONSERVACIÓN DE FORRAJES

ROTACIONES FORRAJERAS EN PASTOREO EN MANEJO CONVENCIONAL Y ECOLOGICO EN EL SECANO SEMIARIDO DEL VALLE DEL EBRO II. COSTES ECONOMICOS Y AMBIENTALES

PRODUCCIÓN Y UTILIZACIÓN DE FORRAJES CONSERVADOS

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES

el sorgo (Sorghum bicolor L. EL SORGO Un cultivo forrajero de verano para la Navarra Atlántica Objetivos

Entre los principales forrajes tropicales ricos en proteína se pueden citar:

Versión Febrero El Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León

EL GANADO Y LOS PAISAJES

GUÍA SOBRE TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES DE INTERÉS FORESTAL

ASPECTOS BÁSICOS DE MANEJO DEL PASTOREO. Prof. Giorgio Castellaro G. Ing. Agr. M.Sc.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pastos y Forrajes" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica

Alimentación Estratégica de Vacas en Pastoreo

Grupo investigación. Genética, Bienestar, Calidad y Seguridad Alimentaria en Producción Animal

El potencial de forrajes para la ganadería sostenible y la mitigación del impacto de los efectos del cambio climático.

UNIDAD I. El agroecosistema ganadero - Objetivos específicos: - Definir los agroecosistemas ganaderos y diferenciarlos estructuralmente.

USO EFICIENTE DE LOS FORRAJES EN LA ALIMENTACIÓN DE LOS BOVINOS. Héctor Anzola V., Ph. D. Facultad de Ciencias Agrarias.

ALTERNATIVAS FORRAJERAS PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE

01/06/2018. Forrajes y alimentos para el ganado. Dr. Claudio Machado (MV.M.Sc.PhD) IPA Miles de Millones de años.

Hacia el Desarrollo Sostenible de los Sistemas de Producción Animal

Ingeniería Ambiental en la Producción Animal. Gases de Efecto Invernadero

MODELOS DE MANEJO DEL TERRITORIO, DIETAS Y SU TRADUCCIÓN EN EL PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS DE LA LECHE

El mercado de alfalfa procesada: Estamos perdiendo un gran negocio en Argentina?

LEGUMINOSAS EN LA PROGRAMACIÓN FEADER EN ESPAÑA

ING. AGRONOMO (PLAN 100) 8vo. SEMESTRE OPTATIVA CLAVE MATERIA REQUISITO VCC 121 PRINCIPIOS DE MEJORAMIENTO VEGETAL Y ANIMAL 022 GENETICA 8 302

Herramientas de gestión en pastos comunales y ganadería extensiva. Juan Busqué

El uso del sorgo en la intensificación ganadera

Avances en la investigación

CALIDAD DE LOS ENSILADOS DE HIERBA Y DE MAÍZ EN LAS EXPLOTACIONES LECHERAS GALLEGAS

TEMA 16.- Producción de carne a base de pastos.- Sistemas de alimentación y pastoreo en vacuno de carne.

Capacitación El cambio climático influye en la agricultura La agricultura influye en el cambio climático. Mitigación en la agricultura

de la gestión técnico-económica en los sistemas de producción de la oveja Segureña Caravaca de la Cruz, 7 de noviembre de 2013

Transcripción:

ACERCA DE LA PRODUCCIÓN DE PASTOS Y FORRAJES EN CANARIAS. ALGUNOS ASPECTOS TÉCNICOS RELACIONADOS CON LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Seminario de Pastos y Forrajes ICIA-2016

El OBJETIVO: AUMENTAR el autoabastecimiento forrajero LOS RECURSOS Con qué contamos? LAS SOLUCIONES? 1-PRODUCCIÓN DE FORRAJES + 2-MEJORAR APROVECHAMIENTO DE PASTOS NATURALES (Herbáceos y arbustivos) +3-SUBPRODUCTOS AGROINDUSTRIALES + 4-IMPORTACIÓN

Á R I D O - S U B H Ú M E D O Banco de germoplasma Forrajeras autóctonas y endémicas: tagasaste tagasaste: 150.000 ha en Australia Forrajeras introducidas: maralfalfa maralfalfa morera tedera tagasaste tedera albomarginata alfalfa alfalfa gacias cornical LO QUE HACEMOS escobones retamón No comerciales Otras sin evaluar Muchas de vinagrera ellas leguminosas Algunas en peligro de Comerciales extinción No comerciales Alfalfa arbórea alfalfa arbórea moringa moringa Conservación: henos y ensilados de subproductos agroindustriales y forrajes niebé niebé cow pea Manejo germinación parámetros químicos Nutritivos y antinutritivos

ALGUNOS RESULTADOS Estimación de VRF (IMS x DMS/1.2) y producción en relación al consumo de agua en zonas con P 300 mm anuales Especie Dosis Riego M 3 ha año T MS ha/ año L agua/kg MS %PB VRF FEDNA 1-6 Tedera común Líneas 80 cm 1700-2200 7-14 150-300 11-13 1ª Tedera albo Líneas100 cm 1000-1500 6-7 140-250 12-(17) 1ª Vinagrera 1 pl/ 3m 2 500 13 30-40 13-15 1ª Cornical 1 pl/ 3m 2 500 5-6 80-100 5-6 Exc Tagasaste 1 pl/ 3m 2 500-1000 7-8 60-150 17-22 2ª Maralfalfa (*) Líneas 150 cm 9000 60-90 100-150 10 3ª a 2ª Atriplex 1 pl/ 3 m 2 500 4-5 125 8-10 Alfalfa arborea 1 pl/ 1.5 m 2 500 2-3 300 15-20 Alfalfa 25 kg ha -1 9-10000 15-30 300-600 18-22 Exc Morera 1pl/3 m 2 700 16 45-50 9 Sorgo/P.Sudán 15 kg ha -1 3-6000 25 120-240 Avena-Cebada 120 kg ha -1 Secano 10-12 350-400 mm 12-15 Acacia salicina* 1 pl/ 3m 2 500 10-12 40-50 10-15 2ª * Incluida en catálogo de especies invasoras Otras especies del género incluidas en catálogo de especies invasoras 1 taza café = 160 L agua 1 L Leche = 1020 L agua 1 kg carne vaca = 15000 L agua 1 kg carne cabra = 5000 L agua

Pastoreo sobre cultivos forrajeros Experiencia Pastoreo sobre tedera + cebada: para estudiar el efecto del pastoreo sobre el pasto y del pasto en la producción y calidad de leche 90% de brotes y 50-90% de la biomasa vegetal verde consumida Tiempo (meses) PRODUCCIÓN N DE LECHE Dieta Pastoreo (DP) Mes 1 1,77 0.19 (100%) Dieta Intensivo (DI) 1.72 0.14 (103%) Mes 2 1.63 0.14 a (100%) 1.90 0.06 b (117%) Mes 3 1.51 0.12 (100%) Observaciones: Pastoreo de cabras en lactación (Mayo-Agosto) sobre parcela de cultivos de arbustivas forrajeras y herbácea espontánea. 1.63 0.14 (108%) Próxima experiencia; Mejora para pastoreo de caprino, bancales abandonados, medianías subhúmedas: Introducción de especies y manejo

Caracterización taxonómica de tedera (Bituminaria bituminosa) Elevada variabilidad genética. Descritas 2 variedades. Actualmente en revisión todo el grupo canario var bituminosa var albomarginata var crassiuscula albomarginata bituminosa Canaria bituminosa Mediterr. crassiuscula Heno tradicional en Canarias Ecotipo Güimar Cu lt Datos preliminares: Tedera como anticoccídico Tedera de Canarias en Australia ivo s var bituminosa ex pe rim en tal es var albomarginata

Plan Forrajero Informe sobre el Plan Director para el Desarrollo Ganadero en las Islas Canarias En el informe se incluyen : DAFO de Pastos DAFO de Forrajes DAFO de Subproductos Álvarez, S.,Capote, J., Ferná Fernández, G., Fresno, M., Mé Méndez, P. (2008) Propuesta de un Plan encaminado a mejorar el Autoabastecimiento Alimenticio de la Ganaderí Ganadería de Rumiantes de Canarias Méndez, P., Álvarez. 2008. Plan Forrajero para Canarias. Propuesta Inicial Plan Forrajero de Canarias (PFORCA) 2015-20 OBJETIVO: desarrollar una planificación que permita -AUMENTAR significativamente el autoabastecimiento insular -POTENCIAR una sub-industria agraria de cultivo forrajero -GENERAR empleo, ayudando a incrementar de forma sostenible la cabaña ganadera -DISMINUIR los elevados costes de alimentación actuales del ganado con importación de insumos. Diagnóstico Participativo del PFORCA Informe sobre Especies de Interés Forrajero Borrador del Documento de Inicio de la Evaluación Ambiental Estratégica

RETOS del siglo XXI, CAMBIO CLIMÁTICO y producción de PASTOS IMPACTOS Globalización Seguridad Alimentaria Aprovisionamiento Energético Sostenibilidad 90%: acción antropogénica CO2: ( ) y ( ) sobre la producción de forraje TºC + Déficit Hídrico : ( ) sobre producción especialmente en intensivos ( ) en sistemas diversificados ( biodiversidad) MITIGACIÓN Emisiones CO2: manejo suelo, raíces profundas, biocarbón, compostaje..etc Emisiones NH4: control fermentaciones entéricas, eficiencia alimenticia Emisiones NO2: vegetales fijadores de N2 en suelo..