PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EXCELENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA

Documentos relacionados
CÓMO IMPLANTAR UN SISTEMA DE en la GESTIÓN DE LA CALIDAD ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN 5 PASOS

BUEN SISTEMA DE INDICADORES ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

MODELOS DE EXCELENCIA

centrado en uno de los campos en que REGTSA trabaja y viene destacando desde hace varios años, la implantación de sistemas de

RECAUDACIÓN DE TRIBUTOS LOCALES

EXPEDIENTES de DERIVACIÓN de RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA ADMINISTRACIONES LOCALES

los CRÉDITOS INCOBRABLES

PROCEDIMIENTOS CONCURSALES

centrado en uno de los campos en que REGTSA trabaja y viene destacando desde hace varios años, la mejora de la recaudación de

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA LOCAL Módulo F. CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL (Tercera Edición)

2.- Aplicación del Modelo FUNDIBEQ en la Administración Pública

utilizar las herramientas 2.0 de modo tal que se genere mayor valor para los ciudadanos.

1.- El camino de REGTSA

22/07 POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL. Formación Política para el Fortalecimiento Democrático. Inicia

Desarrollo de la Capacidad de Gestión y Liderazgo para la Supervisión y Control de Aduanas Edición 8

0.- Sumario. 1. Antecedentes: 2. Gestión estratégica,,gestión operativa y tecnología. 3. Cumplimos nuestros compromisos. 4. Resultados alcanzados

Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica Dirección de Extensión Universitaria Programa de Gestión Local

Calidad y Modelos de Excelencia en el Ayuntamiento de Madrid. Calidad: una nueva CULTURA de gestión

GESTIÓN DEL CATASTRO (8ª ed.)

PONENCIAS Y CONFERENCIAS

ESPECIALIZACIÓN: ALTA GERENCIA PÚBLICA PROGRAMA VIRTUAL. del 13 de noviembre de 2017 al 4 de marzo de 2018

Curso: Gestión de Entidades no Lucrativas Organizado por: Asociación PROADE

Diplomado Virtual en. Información Pública y Transparencia

AUTORIDADES. Director Académico Dr. Alejandro C. Altamirano. Director Ejecutivo Esp. Mariano A. Sapag. Coordinadora Académica Mag.

DIPLOMADO EN GESTIÓN CULTURAL Y TERRITORIO

Pedro Álvarez Jornada de autoevaluación de la gestión empresarial Auditorio de Repsol YPF. 26 de Junio de 2003

ÁREA GÉNERO, SOCIEDAD Y POLÍTICAS FLACSO ARGENTINA

CURSO - TALLER FORMACIÓN DE CAPACITADORES EN MATRIZ DE MARCO LÓGICO. 27 al 29 de Mayo, 2008 Ciudad de México MÉXICO

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

El papel institucional del Ministerio de Administraciones Públicas

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

EDUCACIÓN VIRTUAL DIPLOMADO DIPLOMADO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS: METODOLOGÍA MARCO LÓGICO

Presentación Memoria EFQM Universidad de Jaén 19 de enero de Presentación Memoria EFQM Universidad de Jaén

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO

CÓRDOBA Inicio: 16/mar

ESPECIALIZACIÓN, GERENCIA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES

Duración del Curso. 1 mes 40 horas. Dirección. Dr. Santiago Spadafora. Fundamentación

Curso: Mediador Social con Inmigrantes Organizado por: Asociación PROADE

TALLER SENECA: 100 INDICADORES DE RIESGO EN LA ASISTENCIA EN LOS HOSPITALES

Año de las Energías Renovables

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

Curso Internacional sobre Gestión Integral de RRHH en el Sector Público

Máster en Gestión de Tecnología de la información Mención Seguridad

Máster en Gestión de la Calidad. Y Auditoría de Sistemas

Curso: Gestión del Voluntariado Organizado por: Asociación PROADE

Síntesis de modelos de Gestión de la Calidad Académica. Dr. Sergio Tobón Tobón

2/09 POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL. Formación Política para el Fortalecimiento Democrático. Inicia

ITINERARIOS DE CALIDAD Y EXCELENCIA

CONTENIDO. Antecedentes. Sistema de Coordinación Hacendaria. Instituto Hacendario. Objetivos del Instituto. Organización. Programas.

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE ESPAÑA. Seminario sobre técnicas de presupuestación eficientes y análisis de impactos

LA EXCELENCIA OPERATIVA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. CREANDO VALOR PÚBLICO

IV FORO DE EXCELENCIA EN SANIDAD

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE SOSTENIBILIDAD 2O19

Diplomado en Desarrollo Económico Local Sostenible

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

15/junio TUCUMÁN. Modalidad presencial 6 meses de duración Beca completa Cupos limitados UNSTA

Diplomado en Neuro Rehabilitación I: Actualización en Neurociencia Aplicada y Clínica Neurológica

CONSULTE 10% LOS INICIOS INFORMES: DIPLOMADO ESPECIALIZADO RECURSOS HUMANOS PARA EL SECTOR PÚBLICO Y LA REFORMA DEL SERVICIO CIVIL DE DSCT

DIPLOMATURA EN SISTEMAS DE GESTION INTEGRADOS

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN TRIBUTACIÓN LOCAL

DIPLOMADO EN GESTIÓN CULTURAL Y TERRITORIO

Diplomado Gestión de la Calidad ISO 9001:2015

Título del curso. Cómo implantar un sistema de gestión de. calidad según ISO 9001:2015 ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Diplomado Liderazgo Intermedio con foco en el apoyo educativo a los establecimientos escolares. 7 de noviembre de 2017

LA RIOJA Inicio: 3/marzo

PROGRAMA EJECUTIVO EN GERENCIA DE PROYECTOS BAJO EL ENFOQUE DEL PMBOK

ELEMENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL EMPRENDIZAJE: LOS SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

Curriculum Vitae- Licenciado en Administración. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. Egresado en el año 2000.

Educación. Gerente Técnica Empresa Pública Yachay. María Dolores Almeida. LICENCIADA EN ECONOMÍA Universidad Nacional de Tucumán Tucumán - Argentina

Gestión de la calidad ISO 9001:2015 y EFQM

Técnicos y profesionales que se encuentren involucrados en el manejo de productos químicos. Personal de higiene y seguridad.

II EDICIÓN PROGRAMA EXECUTIVE EN GERENCIA PÚBLICA DE SEGURIDAD VIAL

PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2018

REGLAMENTO ACADÉMICO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN CONSTRUCTIVISMO Y EDUCACIÓN. (Modalidad virtual)

MENDOZA. Modalidad presencial 6 meses de duración Beca completa Cupos limitados DIPLOMADO EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL

DIPLOMADO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS: METODOLOGÍA MARCO LÓGICO.

Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015, Calidad Total y EFQM

Departamento de Presidencia, Justicia e Interior

CONVOCATORIA A PROCESO SELECTIVO

Diplomado en participación y control social en el sector ambiental, 2012

CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN SALUD: DE LA TEORIA A LA PRACTICA. KAPLAN Y NORTON. 12ma EDICION

Educación. DIPLOMADO EN PRESUPUESTO SENSIBLE AL GÉNERO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México DF - México

Currículum Vítae. Directora General Nuevas Tecnologías e Innovación

EDUCACIÓN VIRTUAL DIPLOMADO DIPLOMADO POLÍTICAS SOCIALES, POBREZA Y TERRITORIO EN AMÉRICA LATINA

Diplomatura en Neurociencias y Emociones en el aprendizaje.

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS CREATIVOS. presencial

MÁSTER UNIVERSITARIO ANÁLISIS POLÍTICO APLICADO

Máster en. Gestión de la Calidad Y Auditoría de Sistemas

ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

Transcripción:

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EXCELENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA Organiza www.regtsa.es Avda. Carlos I, 64-76. 37008 Salamanca 923 28 19 12 923 28 19 13 Patrocinan + INFORMACIÓN COORDINADORA DE GESTION DE INGRESOS

El Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria de Salamanca (REGTSA), quiere compartir con otras organizaciones públicas todo el conocimiento acumulado a lo largo de su trayectoria hacia la excelencia. En este sentido, desde REGTSA, hemos diseñado dos programas de especialización de funcionarios centrados exclusivamente en los campos en que REGTSA trabaja y viene destacando desde hace varios años, a saber: la tributación local y la excelencia en la gestión. El Programa de especialización en Excelencia en la Gestión Pública, se desarrollará entre el 19 de marzo y el 4 de julio de 2012. Consta de seis módulos y un taller práctico de aplicación de los conocimientos adquiridos, siendo la carga horaria total de 120 horas lectivas. CONTENIDOS PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EXCELENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA 02

CONTENIDOS 4 5 6 7 12 15 16 PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EXCELENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA 03

PRESENTACIÓN E l m u n d o a c t u a l demanda i n s t i t u c i o n e s p ú b l i c a s a l a a l t u r a d e l a s c i r c u n s t a n c i a s y d e l a s e x p e c t a t i v a s d e l o s c i u d a d a n o s. Aunque la imagen de la administración pública suele asociarse a la de una burocracia ineficaz, las organizaciones públicas pueden ser tan eficaces y eficientes como cualquier institución privada, siempre que tengan como eje de sus acciones a los ciudadanos, hayan definido bien sus objetivos estratégicos, actualicen y mejoren de manera continua sus procesos y cuenten con liderazgos claros que orienten, estimulen y gestionen el cambio. Como demuestra la experiencia de muchas instituciones públicas, entre ellas la de REGTSA, entidad pública ganadora de premios y reconocimientos internacionales; para alcanzar la excelencia el camino es la implantación de modelos de gestión de calidad que sirvan de referente y guía en el proceso de cambio organizacional. Esta es, en suma, la temática de esta Programa de especialización. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EXCELENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA 04

OBJETIVOS El Programa de Especialización en excelencia en la gestión Pública persigue los siguientes objetivos 1 Proporcionar a los participantes una perspectiva sistémica de las organizaciones públicas, de forma que entiendan el papel de los directivos públicos como impulsores del cambio en las Administraciones Públicas. Familiarizar a los alumnos con el manejo de las técnicas y herramientas 2 necesarias para desarrollar una gestión pública excelente en las Administraciones Públicas. Facilitar a los participantes las claves para lograr mejoras concretas en la calidad 3 de los servicios públicos. Proporcionar a los alumnos una hoja de ruta que permita convertir a sus 4 administraciones en organizaciones excelentes. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EXCELENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA 05

DESTINATARIOS El Programa está dirigido a Funcionarios públicos y altos cargos que desempeñan su trabajo en cualquiera de los niveles de la Administración Pública. Miembros de entidades privadas. Centros académicos. Organizaciones de la sociedad civil. Ciudadanos interesados en el fortalecimiento de la gestión pública. No tiene requisitos previos PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EXCELENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA 06

PROGRAMA Y CALENDARIO El Programa tiene una duración total de 120 horas lectivas, con una estructura mixta: 90 horas lectivas de formación on line. 30 horas lectivas en un taller presencial de eminente contenido práctico, a celebrar en REGTSA. 19 MARZO 4 JULIO MÓDULO HORAS MODALIDAD COMIENZO FINALIZACIÓN I GESTIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO 15 ON LINE 19 MARZO 1 ABRIL DESCANSO SEMANA SANTA DEL 2 AL 8 DE ABRIL II PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 15 ON LINE 9 ABRIL 22 ABRIL LA CALIDAD Y LOS MODELOS DE III 15 ON LINE 23 ABRIL 6 MAYO EXCELENCIA EN LA ADM. PÚBLICA EL CIUDADANO COMO CLIENTE DE IV 15 ON LINE 7 MAYO 20 MAYO LOS SERVICIOS PÚBLICOS DESCANSO Y RECUPERACIÓN DEL 21 AL 27 DE MAYO V LA GESTIÓN POR PROCESOS 15 ON LINE 28 MAYO 10 JUNIO VI 15 ALCANZAR EL ÉXITO A TRAVÉS DE LAS PERSONAS EN LA AA.PP. ON LINE 11 JUNIO 24 JUNIO T TALLER PRÁCTICO 30 PRESENC 25, 26, 27 y 28 JUNIO PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EXCELENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA 07

PROGRAMA Y CALENDARIO MÓDULO I GESTIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO HORAS MODALIDAD COMIENZO FINALIZACIÓN 15 ON LINE 19 MARZO 1 ABRIL 1_ Peculiaridades de la gestión en un entorno público. 2_ Gestión pública y buen gobierno. El proceso de toma de decisiones públicas: participación, responsabilidad y transparencia. 3_ La implantación de las políticas públicas: eficacia, eficiencia y equidad. Rendición de cuentas a la ciudadanía. MÓDULO II HORAS MODALIDAD COMIENZO FINALIZACIÓN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 15 ON LINE 9 ABRIL 22 ABRIL 1_ Estrategia, marco estratégico y grupos de interés. Liderazgo y estrategia. 2_ El proceso estratégico. Principales fases: análisis, formulación e implantación de la estrategia. 3_ El cuadro de mando integral como herramienta para la implantación y seguimiento de la estrategia. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EXCELENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA 08

PROGRAMA Y CALENDARIO MÓDULO III LA CALIDAD Y LOS MODELOS DE EXCELENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1_ La evolución del concepto de calidad y su aplicación en la Administración Pública. 2_ Los modelos de excelencia. Rasgos comunes a los diferentes modelos. El modelo EFQM de excelencia aplicado a la Administración Pública (versión 2010). La autoevaluación de la organización. 3_ Los premios a la calidad y la excelencia. MÓDULO IV EL CIUDADANO COMO CLIENTE DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS HORAS MODALIDAD COMIENZO FINALIZACIÓN 15 ON LINE 23 ABRIL 6 MAYO HORAS MODALIDAD COMIENZO FINALIZACIÓN 15 ON LINE 7 MAYO 20 MAYO 1_ El ciudadano como centro de la gestión pública. La segmentación del público. 2_ Análisis de la demanda de los servicios. Necesidades y expectativas de los ciudadanos. Evaluación de la satisfacción de los ciudadanos. 3_ La calidad de los servicios públicos. Las cartas de servicios como instrumento de compromiso ante la ciudadanía. Elaboración, seguimiento y publicación del grado de cumplimiento. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EXCELENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA 09

PROGRAMA Y CALENDARIO MÓDULO V HORAS MODALIDAD COMIENZO FINALIZACIÓN LA GESTIÓN POR PROCESOS 15 ON LINE 28 MAYO 10 JUNIO 1_ El despliegue de la estrategia a través de los procesos. La gestión por procesos como nuevo enfoque de gestión. Conceptos básicos. 2_Fases de un proyecto de gestión por procesos: identificación, clasificación, documentación, implantación y certificación de procesos. Las normas ISO y la gestión por procesos. 3_ Control de los procesos: estabilidad y capacidad de los procesos. La mejora continua. MÓDULO VI ALCANZAR EL ÉXITO A TRAVÉS DE LAS PERSONAS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA HORAS MODALIDAD COMIENZO FINALIZACIÓN 15 ON LINE 11 JUNIO 24 JUNIO 1_ El concepto de Liderazgo y sus diferencias con otros fenómenos. 2_ El papel de los directivos públicos profesionales. Modelos de competencias del directivo público profesional. 3_ Selección y desarrollo de directivos. La evaluación del desempeño. 4_Planificación de RRHH. Desarrollo de las capacidades de las personas: formación, comunicación y participación de los empleados públicos. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EXCELENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA 10

PROGRAMA Y CALENDARIO TALLER PRÁCTICO HORAS MODALIDAD COMIENZO FINALIZACIÓN 30 PRESENC 25-26-27 y 28 JUNIO 1_ Ejemplos prácticos de autoevaluación mediante cuestionario y formulario. La participación en el proceso de autoevaluación. Integración con el proceso de planificación estratégica. 2_ Cómo elaborar una memoria?. Cómo comprender qué nos pide el modelo en cada subcriterio?. Ejemplos de memorias. La memoria de REGTSA en los premios europeos 2011 (memoria de + 600 puntos). 3_ El proceso de presentación a un premio. Cómo preparar a la organización para una evaluación externa?. 4_ Cómo diseñar e implantar un sistema de gestión por procesos en un Servicio Público?. Ejemplos prácticos de mapa de procesos, documentación y registros de cada proceso. Herramientas informáticas para la gestión del sistema de calidad. 5_ La elaboración e implantación de un plan estratégico en una Administración Pública. Ejemplos de planes estratégicos. El Plan estratégico 2008-2011 de REGTSA: elaboración, implantación y evaluación. 6_ Problemas prácticos para diseñar un cuadro de mando integral. la integración de un CMI con los modelos de excelencia. 7_ Cómo poner en marcha el proceso la voz del ciudadano?. Cómo podemos garantizar la fiabilidad de los estudios y encuestas?. Ejemplos prácticos de encuestas y su segmentación. 8_ Elaboración y medición de cartas de servicios. Ejemplos prácticos. 9_ Cómo diseñar e implantar un sistema de evaluación del desempeño de los empleados?. Conocimiento práctico de la experiencia de REGTSA. 10_ Sistemas de participación de los empleados. Experiencias prácticas. Modelo de implantación de un sistema de grupos de mejora: animación y mantenimiento de los grupos. Para aquellos alumnos que tengan dificultades para desplazarse a Salamanca, REGTSA habilitará un Taller práctico on line con idénticos contenidos que el Taller presencial e idéntica carga lectiva. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EXCELENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA 11

PROFESORADO ANTONIO DÍAZ MÉNDEZ JUAN CARLOS GONZÁLEZ GONZÁLEZ MÓDULO I_ GESTIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO Sociólogo y Directivo Público Es Máster en Dirección Pública por ESADE. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Univ. Complutense de Madrid y Diplomado en Gestión de Calidad. Instituto de Empresa. Ha sido Director de planificación, coordinación, calidad y atención ciudadana del Ayuntamiento de Alcobendas, Asesor Ejecutivo de la Secretaria de Estado de Cooperación Territorial en el Ministerio de Administraciones Públicas y Director de Estudios, Estrategia y Formación de la Federación Española de Municipios y provincias FEMP. MÓDULO II_ PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Director de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid, ha desempeñado diversos puestos en el ayuntamiento de Logroño y, desde 2003 hasta 2005, ocupó el puesto Inspector General de Servicios de la Junta de Castilla y León. Ha sido ponente en diversos congresos internacionales tanto en Europa como en América Latina. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EXCELENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA 12

PROFESORADO JOAQUÍN RUIZ LÓPEZ JOSÉ MANUEL DÍAZ PULIDO MÓDULO III_ LA CALIDAD Y LOS MODELOS DE EXCELENCIA EN LA AA.PP. Director del Departamento de Calidad de la AEVAL Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Gestión de la Administración Pública y Diplomado en Gestión de Calidad de los Servicios. Evaluador Acreditado EFQM. Evaluador-Coordinador Internacional, Miembro del Comité Ejecutivo de FUNDIBEQ y del Comité Asesor del Premio Iberoamericano de la Calidad. MÓDULO IV_ EL CIUDADANO COMO CLIENTE DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Director de administración, calidad y mecenazgo de la Fundación para la Proyección Internacional de las Universidades Españolas Es licenciado en Derecho por la UCM y máster en Economía Aplicada y Análisis de Datos por la Universidad de Essex. Compagina su actividad profesional con la docencia en la Universidad Rey Juan Carlos, en las licenciaturas de Economía y Gestión y Administración Pública, así como en varios programas de posgrado. Anteriormente ha sido Director de la división técnica del departamento de calidad de AEVAL. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EXCELENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA 13

PROFESORADO MANUEL FRANCISCO RODRÍGUEZ MASEDA MÓDULO V_ LA GESTIÓN POR PROCESOS Coordinador General de REGTSA Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca. Ha cursado un Máster en Dirección de Recursos Humanos (IDE - CESEM), es Evaluador Acreditado del modelo EFQM de excelencia, y ha realizado el Curso de especialización en Gerencia de Servicios y Administraciones Públicas (Universidad de Valladolid). Imparte formación en materia de calidad y planificación estratégica. JOSÉ LUIS FURLÁN MÓDULO VI_ ALCANZAR EL ÉXITO A TRAVÉS DE LAS PERSONAS EN LA AA.PP. Director General del Centro Latinoamericano de Estudios Locales (Argentina) Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Magister en Administración Pública por la Universidad de Buenos Aires. Consultor internacional en descentralización, gobierno y desarrollo local. Autor de publicaciones sobre liderazgo, descentralización, desarrollo y gobierno local. TALLER PRESENCIAL PRÁCTICO _ EQUIPO DOCENTE DE REGTSA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EXCELENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA 14

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN METODOLOGÍA La modalidad de aprendizaje elegida posibilita, a cada participante que se integra en el Programa, contar con la guía permanente del profesor para el desarrollo de las actividades y con la asistencia técnica que necesita para cumplir con ellas. Cada curso consta de un capítulo semanal. Cada capítulo tiene, una lección específicamente preparada por el profesor, un conjunto de lecturas digitales especialmente seleccionadas que complementan lo desarrollado en la lección y, actividades prácticas evaluables cuyo objetivo es ejercitar al participante en la aplicación de los conocimientos y herramientas estudiadas. Los instrumentos de aprendizaje se completan con un foro de debates sobre un tema propuesto por el profesor; el foro, que se desarrolla bajo la guía del profesor, posibilita el intercambio de ideas y experiencias entre los participantes. EVALUACIÓN Para obtener el Diploma se requiere una calificación mínima de 5 puntos en cada uno de los módulos, así como en el taller presencial. Los participantes que cumplan con todas las obligaciones académicas y económicas establecidas, una vez completadas las actividades previstas, obtendrán un Diploma de Experto extendido por REGTSA. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EXCELENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA 15

SOLICITUDES Y BECAS SOLICITUDES La selección de los alumnos se hará de la siguiente forma Solicitud del alumno, mediante la cumplimentación del formulario establecido al efecto en el portal. Selección curricular, basada en la experiencia y desempeño actual del solicitante en los campos de especialización de nuestro programa de Excelencia en la Gestión Pública. A tal fin, los aspirantes deberán adjuntar a su solicitud un resumen del Currículum Vitae, así como un documento de una extensión máxima de tres folios, en el que expliquen la relación de su trabajo actual con el contenido del Programa de Especialización. Se reservarán 7 plazas para alumnos pertenecientes a REGTSA, cuya selección se realizará en turno independiente del general. En caso de quedar alguna vacante se incorporaría al turno de otras Administraciones. Se reservarán 20 plazas a alumnos no pertenecientes a REGTSA, estableciéndose un cupo máximo de dos alumnos por organización, salvo que existieran plazas vacantes. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EXCELENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA 16

SOLICITUDES Y BECAS BECAS El Programa de Especialización está patrocinado por las siguientes empresas: CGB Informática T- Systems Coordinadora de Gestión de Ingresos ECI Formación Diamond Consultores de Gestión. Por este motivo, los alumnos seleccionados recibirán una beca que cubre la totalidad de los gastos de docencia, y solamente tendrán que abonar la tasa por utilización de materiales y medios audiovisuales establecida en la correspondiente Ordenanza fiscal. Dicha tasa asciende a 126,00 por la totalidad del Programa y deberá ingresarse por transferencia en la cuenta de REGTSA una vez que sea comunicada la admisión del alumno. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EXCELENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA 17

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EXCELENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA Organiza www.regtsa.es Avda. Carlos I, 64-76. 37008 Salamanca 923 28 19 12 923 28 19 13 Patrocinan COORDINADORA DE GESTION DE INGRESOS