Guión. Contexto y tareas realizadas Resultados Proyectos 2018 Lo que nos queda por hacer

Documentos relacionados
Presentación. José Miguel Cisneros Herreros Director del programa.

indicadores de la infección nosocomial? El programa PIRASOA

JORNADAS PROVINCIALES del PROA de ATENCIÓN PRIMARIA en GRANADA. Programa PIRASOA

Terapia antimicrobiana no impositiva

El programa PRIOAM: innovación ió en el ámbito asistencial

NOTICIA 4- Modificación Anexo III Indicadores-Manual de Procedimiento

II Jornadas provinciales PIRASOA en Atención Primaria 2018 HUELVA Resultados Microbiológicos Locales

PIRASOA. IRAS: Indicadores: metodología, organización y resultados

Andalucía: Programa PIRASOA Implicaciones para los centros sociosanitarios

Anexo III. Indicadores PROA de hospital

Uso apropiado de antimicrobianos: los conceptos clave que no olvidarás, y los errores frecuentes que nunca más repetirás

Informe Tercer trimestre 2017

Existe el peligro de que un hombre ignorante pueda fácilmente aplicarse una dosis insuficiente de antibiótico, y, al exponer a los microbios a una

SEIMC 2016 EL PAPEL CRÍTICO DEL LABORATORIO DE REFERENCIA DE MICROBIOLOGÍA EN EL PROGRAMA PIRASOA

Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA)

Curso práctico para mejorar el uso de los antimicrobianos en los principales síndromes de las infecciones graves. Guía didáctica

Eduardo Climent Grana

ESTRATEGIA IRASPROA ARAGÓN

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA

Dijous, 25 de febrer de h sala Geron 2. Edifici Montseny. Parc Sanitari Pere Virgili

Experiencia del PROA en el Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

PROGRAMA INTEGRAL DE PREVENCIÓN, CONTROL DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA Y USO APROPIADO DE LOS ANTIMICROBIANOS (PIRASOA).

Manejo de BGN multiresistentes en los hospitales españoles

Viernes, 18 de marzo de 2016.

Implantación de programas de optimización de uso de antibióticos en Atención Primaria

Sistema nacional de vigilancia de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria

Programa PIRASOA. Resultados de las IRAS de Hospital

PROGRAMAS JORNADAS PROVINCIALES DEL PROA DE ATENCIÓN PRIMARIA_MAYO/JUNIO 2017

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA SEIMC Curso PROA: Programa de optimización en el uso de antibióticos

Actualización. Neumonía nosocomial (NIH) Planes Antibióticos Dr. Bruno Mirza Clínica Medica A Marzo 2018

Abril 2009 Junio Abril 2011 Diciembre Abril 2014 Junio 2016

Organización, realización y resultados equipo PROA

AVANCES EN LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA

Aproximación clínica: Repercusión en el servicio de Urgencias y hospitalización

Perfil Competencial de la Enfermera de Infecciones relacionadas con la Asistencia Sanitaria

CLÍNICA CONSEJERÍA DE SALUD DE LA RIOJA

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HOSPITALARIA: SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS

Informe Cuarto Trimestre e Iras Anual 2016

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA SEIMC Curso PROA avanzado: Programa de optimización en el uso de antibióticos

Informe Final 2014 Evolución trimestral

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL PRAN

Programa de Optimización del Uso de los Antimicrobianos. Realizado por la SEIMC- SEFH

Sistema nacional de vigilancia de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria

HIGIENE DE MANOS Ana Mª Cazalla Foncueva Supervisora del Servicio M. Preventiva y S. Pública (UCEIMP) HU Virgen del Rocío de Sevilla Antequera, 12 de

Programa PIRASOA. PRIMERAS JORNADAS Equipos de PROA Distritos y Hospital Antequera, 29 de octubre 2014

Programa científico. Jueves 7 de Febrero de :00 16:30 ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN INAUGURACIÓN

Puntos claves para el control de la infección. de empezar? JOSÉ RAMÓN BARBERA FARRÉ

EL PAPEL DE LA ENFERMERA DE CONTROL DE INFECCIÓN EN LA POLÍTICA DE AISLAMIENTOS EN EL HOSPITAL

DE INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ASISTENCIA SANITARIA. Grupo de estudio de Infección Hospitalaria.

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA

Comité Organizador Local. Comité Científico. Comité Organizador COMITÉS RESISTENCIA ZERO (RZ) EN UCI. MITO O REALIDAD? PROGRAMA PRELIMINAR

REUNION DE LOS REFERENTES DE LAS CCAA EN LOS PROYECTOS DE SEGURIDAD DE PACIENTES CRÍTICOS. MARTES 10 DE NOVIEMBRE 2015

CAMBIOS EN EL PERFIL MICROBIOLÓGICO DE GÉRMENES MULTI-RESISTENTES EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA

REUNION DE LOS REFERENTES DE LAS CCAA EN LOS PROYECTOS DE SEGURIDAD DE PACIENTES CRÍTICOS. MARTES 10 DE NOVIEMBRE 2015

Gestión de antimicrobianos bajo la perspectiva de control de IAAS

PROYECTO RESISTENCIA ZERO

Bloque 6 Estrategias para el control de BMR (I), vigilancia, diagnóstico y declaración

Programa PIRASOA RESULTADOS GLOBALES IRAS TALLERES COORDINADORES IRAS Antequera, 12 de mayo 2015

Establecer una Política de uso Racional de Antibióticos en el Hospital Carlos Andrade Marín como base de la Práctica Organizacional Requerida.

Cómo puede el farmacéutico mejorar el uso de antimicrobianos en los centros sociosanitarios?

1ª Escuela de verano SEIMC. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

Medidas de control de la infección en Enterobacterias Multirresistentes

Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud. JUNTA DE ANDALUCIA.

Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos: un ejemplo de intervención transversal de la sociedad desde el medicamento

UTILIZACIÓN DE LOS ANTIMICROBIANOS EN LOS HOSPITALES ESPAÑOLES, SEGÚN EL ESTUDIO EPINE

CURRICULUM VITAE Nieves López Fresneña Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública

EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DEL PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES: Actividad de la Enfermera

Recomendaciones sobre guías de tratamiento antimicrobiano

Organización, realización y resultados del equipo IRAS del H. Regional de Málaga

Problemática de la infección nosocomial

2.- RELACION DE ORGANOS COLEGIADOS

Grupo Afinf Congreso SEFH. Málaga 2013

DOCENCIA DEL MÓDULO DE BACTERIOLOGÍA LA FACULTAD DE CS. BIOQUÍMICAS Y SAN SIMÓN EN COCHABAMBA, BOLIVIA.

Guía de Terapia Empírica

Sara Cobo Sacristán 22 junio 2016 Hospital Universitario Bellvitge

DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERÉS. Financiación de estudios o registros Novartis, Pfizer, Gilead, Astellas, MSSSI.

Anexo I. Relación definitiva de aspirantes que han superado el proceso selectivo

V CURSO. G.E.I.H. Grupo de estudio de Infección Hospitalaria DE INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ASISTENCIA SANITARIA

Implantación de un equipo de control de infecciones en un hospital general. Luces y sombras

Consumo de antimicrobianos en Andalucía

V FORO PROVINCIAL DE ENFERMERIA

Bloque 1 Epidemiología de las IRAS: magnitud del problema, y resultados del Programa PIRASOA.

Ruth Figueroa, Servicio de Microbiología y Control de Infección, Hospital Universitario de Basurto, Bilbao.

III. Medicina Interna de la Región de Murcia (SOMIMUR) JUNIO DE Congreso Regional de la Sociedad de.

Principales acciones del Plan nacional resistencia Antibióticos PRAN

CERTIFICACIÓN DE UN PROA. Hugo Daniel Patiño Ortega FEA Medicina Interna Hospital General Mancha Centro

MODALIDAD APELLIDOS NOMBRE FALTA DOCUMENTACIÓN Y/O SUBSANACIÓN COLABORADOR DEPORTIVO AFÁN CANO RAÚL ACREDITACIÓN CURRÍCULUM PERSONAL

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE SALUD LABORAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

CONSEJERÍA DE SALUD. proceso asistencial integrado. riesgo vascular

Uso apropiado de antimicrobianos

Ranking Cruzcampo. Clasificaciones definitivas (puestos con premio según Reglamento CCCP15) 1º MIGUEL ALFONSO PALMA MARTÍNEZ

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL

Antibióticos y resistencia

Mezclas Intravenosas Y Nutrición Artificial

U G C DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, MICROBIOLOGÍA Y MEDICINA PREVENTIVA. Microbiología Docencia

II CONGRESO SEICAV VII REUNIÓN GAMES BILBAO Palacio Euskalduna. 27/28 de septiembre

Reunión Científica GEGMIC. 9 de mayo de 2012

Atención Farmacéutica en Enfermedades infecciosas. Mª Victoria Gil José Mª Gutiérrez 2 de Octubre de 2014

LISTADO DE INTEGRANTES DE BOLSA CON PUNTUACIÓN DETALLADA

Transcripción:

1

Presentación José Miguel Cisneros Herreros Coordinador del programa PIRASOA http://pirasoa.iavante.es/ Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva Hospital Universitario Virgen del Rocío (UCEIMP)

Guión Contexto y tareas realizadas Resultados Proyectos 2018 Lo que nos queda por hacer

Stronger Bacteria. Weaker Antimicrobial. 1000000 deaths in EU by 2050. "An Urgent Strong Antimicrobial Action Plan" Monday 4 September 2017 AGENDA Antimicrobial Resistance: a coordinated global response. Dr Danilo Lo Fo Wong EU action on AMR. Martin Seychell Antimicrobial resistance in Europe: where do we stand? Dr Dominique Monnet The fight against antimicrobial resistance in Europe through research, and the Andalusian PIRASOA program. José Miguel Cisneros 4

Stronger Bacteria. Weaker Antimicrobial. 1000000 deaths in EU by 2050. "An Urgent Strong Antimicrobial Action Plan" The fight against AMR in Europe through research 700 millon The fight against the ball 367 millon 5

June 2017 6

https://ec.europa.eu/health/amr/sites/amr/files/amr_guidelines_prudent_use_en.pdf 7

Antimicrobial use Laxaminarayan R et al. Science 2016

2015 SARM P. aeruginosa CeftaR E. coli RQ Acinetobacter sp RC https://ecdc.europa.eu/en/antimicrobial-resistance (access 2 July 2017) 9

Plan nacional de lucha contra las resistencias 2018 = 0 2013-2016

PIRASOA 638 profesionales 34 hospitales: 8 regionales 9 especialidades 17 comarcales 27 distritos 11

Objetivos generales programa PIRASOA 1. Reducir la incidencia de las IRAS hasta alcanzar el nivel de los países europeos con mejores indicadores. 2. Optimizar el uso de antimicrobianos hasta alcanzar el nivel de los países europeos con mejores indicadores.

Tareas realizadas 13

Comité Científico Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva y Salud Pública Raquel Valencia Martín, Inmaculada Salcedo Leal, Mª José Pérez Lozano y Blanca O Donnell Sociedad Andaluza de Microbiología y Parasitología María Dolores Rojo Martín y Álvaro Pascual Hernández Asociación Andaluza de Farmacia de Atención Primaria Rocío Fernández Urrusuno Sociedad Andaluza de Farmacéuticos de hospitales y centros sociosanitarios Carmen María Pinto Nieto Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria Alejandro Pérez Milena y Juan de Dios Alcántara Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva Rafael Sierra Camerino, José Garnacho y Angel Estella Enfermería Carmen Lupión Mendoza Consejo Andaluz Colegios Oficiales de Médicos Carlos Ortiz Leyba Consejo Andaluz Colegios Oficiales de Farmacéuticos Emilio José García Jiménez Estrategia de Seguridad del Paciente Eva Moreno Consejo Andaluz Colegios Oficiales de Farmacéuticos Mª Luisa Tarilonte Delgado Asociación de Pediatras de Atención Primaria de Andalucía María Luisa García Gestoso. Pediatría hospitalaria. Olaf Neth Werne Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía Begoña López Hernández Farmacia Hospitalaria Mª Victoria Gil-Navarro y José Cabezas Barrera Subdirección de Farmacia y Prestaciones Elena Hevia Sociedad Andaluza de Medicina Interna Javier García Alegría Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas Jesús Rodríguez Baño y José Miguel Cisneros Apoyo Técnico del Servicio Andaluz de Salud. María Aránzazu Irastorza Aldasoro y José Luis Márquez Director del Programa. José Miguel Cisneros 14

15

Firma del convenio PIRASOA con los Consejos Andaluces de Colegios Profesionales de Médicos, Farmacéuticos y Dentistas 6 noviembre 2017 16

II Curso PROA 30 profesores 2089 alumnos matriculados 22 de noviembre 2016

Intervenciones: formación 1. Encuentros PIRASOA (18 noviembre) 5 2. Massive Online Open Course (MOOC) n = 6979 participantes PROA básico PROA infecciones graves Control de infección PROA y control de infección en bacterias multirresistentes (2018) 3. Actualización de las guías locales de tratamiento antimicrobiano 4. Informes trimestrales PIRASOA 14 5. Asesorías clínicas 79841 6. Reuniones provinciales PIRASOA Atención Primaria 8

Resultados 19

Evolución de los tratamientos inapropiados en Atención Primaria 50% 45% 48% 45% 40% 35% 42% 37% 40% 39% 41% 37% 37% 34% 36% 41% -41,7% 32% 30% 28% 25% 1T2014 2T2014 3T2014 4T2014 1T2015 2T2015 3T2015 4T2015 1T2016 2T2016 3T2016 4T2016 1T2017 2T2017 20

Consumo anual de antibióticos en Atención Primaria 20,6 20,3-9,2% 18,7 DDD - 4.3 millon 2014 2015 2016 21

DDD/1000 habitants Consumo antibióticos en Atención Primaria: Andalucía vs. España vs. Alemania 24,0 22,0 20,0 18,0 22,3 22,3 21,2 20,6 20,3 18,5-17% 16,0 14,0 Alemania 14 12,0 10,0 2014 2015 2016 Andalucía Spain PIRASOA

DDD/1000 habitants Consumo antibióticos en Atención Primaria: Andalucía vs. España vs. Alemania 24,0 22,0 20,0 21,2 20,6 20,3 22,3 22,3-17% 18,0 16,0 18,5 17.5 14,0 Alemania 14 12,0 10,0 2014 2015 2016 Andalucía Spain 2017 PIRASOA

Consumo antibióticos 2014 a 3t2017 30,0 27,3 25,0 25,0 20,0 22,6 21,6 19,8 18,7 18,4 21,1 19,5 18,5 15,0 16,5 16,6 15,6 14,4 13,9 10,0 5,0 0,0 1T 2T 3T 4T 2014 2015 2016 2017 24

Amoxicilina/clavulánico 12,0 11,0 10,5-37% 10,0 DDD/1000 TIS dia 8,0 6,0 4,0 8,2 7,0 8,7 7,4 6,4 5,5 7,9 6,7 5,6 9,1 7,5 6,3 2,0 0,0 1T 2T 3T 4T 2014 2015 2016 2017

Incidencia de E. coli BLEE en atención primaria +2,9% (p<0,01-10,5% p<0,05) Peñalva G et al. ECCMID 2017 26

Evolución de los tratamientos inapropiados en hospitales 45% 40% 41% 38% 37% -18,4% 35% 30% 31% 35% 33% 35% 32% 32% 34% 31% 25% 26% 26% 22% 20% 15% 1T2014 2T2014 3T2014 4T2014 1T2015 2T2015 3T2015 4T2015 1T2016 2T2016 3T2016 4T2016 1T2017 2T2017 27

DDD/1000 OBD Evolución de la presión antibiótica en los hospitales 950 921 900 874 850 848-18,4% 800 833 833 800 820 815 812 750 792 768 767 779 777 700

DDD/1000 OBD Evolución del consumo de carbapenem 70 65 60 58,4-30% 55 54,3 54,2 56,0 52,8 50 51,3 50,9 47,7 47,3 47,0 48,4 46,2 45 44,5 45,0 40 1T2014 2T2014 3T2014 4T2014 1T2015 2T2015 3T2015 4T2015 1T2016 2T2016 3T2016 4T2016 1T2017 2T2017

Cumplimiento de las recomendaciones sobre la higiene de manos 70% 65% 65% 62% 62% +19,2% 60% 60% 55% 58% 55% 56% 57% 55% 58% 57% 52% 52% 50% 50% 45% 1T2014 2T2014 3T2014 4T2014 1T2015 2T2015 3T2015 4T2015 1T2016 2T2016 3T2016 4T2016 1T2017 2T2017 30

Incidencia de infecciones en UCI 2014 2015 2016 NAVM I 6,9 6,3 6 (-5,2%) NAVM II 8 5,8 4,2 (-27,4%) BRCV I 2 2 1,8 (-9,7%) BRCV II 3,8 2,6 3,3 31

Incidencia de infección del sitio quirúrgico 2014 2015 2016 PRÓTESIS DE CADERA (n=11628) 2,17 (0-8,8) 2,21 (0-0,7) 1,99 (0-6,2) PRÓTESIS DE RODILLA (n=13783) 1,64 (0-5,4) 1,66 (0-6,6) 1,62 (0-3,1) CIRUGÍA CARDIACA (n=3248) 3,45 (0,9-5,6) 3,62 (2-5,8) 4,03 (0-6,0) CIRUGÍA DE COLON (n=12073) 15,7 (6-32) 13,8 (4,9-35) 14,9 (2,5-27) 32

Nº de aislados Laboratorio de referencia 400 200 Nº de aislados 0 2013 2014 2015 2016 7 164 297 380 Nº episodios 2 57 118 152 años + 76%

Densidad de incidencia 1000 estancias día Evolución de las resistencias bacterianas por etiología 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 EC_BLEE KP_BLEE SAMR EB_PC PA_MR AB_MR C.difficile 0,10 0,00 1T2014 2T2014 3T2014 4T2014 1T2015 2T2015 3T2015 4T2015 1T2016 2T2016 3T2016 4T2016 1T2017 2T2017 34

Evolution de las enterobacterias RC 1T 2014 4T 2016 1 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 Nº aislamientos / 1000 estancias día 35

Densidad de incidencia 1000 estancias día Evolución de las resistencias bacterianas 2,20 2,00 2,00 1,80 1,60 1,40 1,66 1,63 1,55 1,44 1,71 1,50 1,52 1,34 1,38 1,71 1,34 1,34 1,41-29,5% 1,20 1,00 1T2014 2T2014 3T2014 4T2014 1T2015 2T2015 3T2015 4T2015 1T2016 2T2016 3T2016 4T2016 1T2017 2T2017 36

Investigación 2015 Impacto clínico y ecológico de un programa de optimización del tratamiento antimicrobiano (PROA) específico para atención primaria (PI14/01523) 2016 2017 2017 Actions under objective 4 Facilitating access to better and safer healthcare for Union citizens 2.2.4.1. Antimicrobial resistance and Health Care Associated Infections (Thematic priority 4.3. of Annex I to the Programme Regulation) 37

Difusión The PIRASOA programme: an innovative regional Institutional Programme for the Prevention and Control of Healthcare Associated Infections and Antimicrobial Stewardship for hospitals and primary care settings in Andalusia, Spain. BMC Infectious Diseases Evaluation of the impact of a national-wide massive online open course on the appropiate use of antimicrobial Journal Antimicrobial Chemotherapy 38

Reconocimientos Europarlamento (4 septiembre 2017) ECDC informe Sistema Sanitario de Navarra Consejo Oficial de Médicos de Andalucía Premio ANDALUCIA MEDICA 2017 (16 de noviembre 2017) 39

ECDC Country visit to Spain to discuss antimicrobial resistance (AMR) issues 15-19 February 2016 Septiembre 2017 40

Efecto del programa PIRASOA sobre el cambio de perfil de prescripción y su impacto ecológico sobre E. coli BLEE en Atención Primaria 41

Proyectos 2018 FORMACIÓN: Nuevas ediciones de los cursos IRAS y PROA FORO PIRASOA 2-Curso IRAS-PROA Jornadas Provinciales de Atención Primaria

La lucha contra las bacterias multirresistentes: aplicación práctica integrada de los conceptos del control de infección y de los programas de optimización de antimicrobianos EDITORES: Inmaculada Salcedo, María Dolores Rojo y José Miguel Cisneros. Tema Título Preventivista Microbiólogo Clínico/farmacéutico 1. Fundamentos del curso: la lucha contra Mª José Pérez Lozano MªDolores Rojo MªVictoria Gil Navarro las bacterias multirresistentes con el control de infección y los programas de optimización de antimicrobianos 2. Brote de enterobacterias productoras de Inmaculada Salcedo Irene Gracia /Luis Julián de la Torre Cisneros carbapenemasas Martínez Martínez 3. Brote de enterobacterias productoras de Encarnación Román Ana Isabel Aller García Juan Enrique Corzo betalactamasas de espectro extendido Casares 4. Endemia de Acinetobacter baumannii MR Raquel Valencia Verónica González Rocío Alvarez Marín 5. Brote de Pseudomonas aeruginosa MR Jose Ramón Maldonado Castillo Manuel Rodríguez Maresca Mª Ángeles Esteban Moreno 6. Brote de Staphylococcus aureus MR Julio López Lorena López-Cerero Mª Dolores del Toro 7. Brote de Enterococcus faecium vanco-r Miguel Rosales Rodriguez Ana Lara Oya Carmen Hidalgo Tenorio Marzo 2018 43

IMPLANTACIÓN DE LAS TÉCNICAS RÁPIDAS DE DETECCIÓN DE ANTÍGENO (TRDA) EN LAS CONSULTAS DE PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA (AP) noviembre 2017 Documento elaborado por: María Dolores Rojo Martín (Comité Científico Programa PIRASOA, Sociedad Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica, SAMPAC), Sara Sanbonmatsu-Gámez (Vocalía de Calidad SAMPAC), Carmen Domínguez Jiménez (SAMPAC), Mª Luisa García Gestoso (Comité Científico Programa PIRASOA, Asociación de Pediatras de Atención Primaria de Andalucía), Olaf Neth (Comité Científico Programa PIRASOA). Documento revisado por: Junta Directiva SAMPAC 44

Proyectos 2018 Actualización de enterobacterias PC Actualización de la guía del Aljarafe Revisión de indicadores IRAS Objetivos Contrato Programa Aplicación de secuenciación masiva con el sistema MiSeq de Illumina para bacterias patógenas multirresistentes productoras de brotes nosocomiales en el SSPA PROA Sociosanitarios Control calidad de los datos Difusión de los resultados

Recursos 2018 TECNICOS Programa ATHOS: adaptación módulo automático DDD Sistema HAM de alertas BMR: implantación en todo el SSPA TDRA Sistema MiSeq para la secuenciación masiva HUMANOS Tiempo específico Profesionales

Conclusiones (I) Ha conseguido parcialmente sus objetivos 1. Reducción del consumo de antimicrobianos 2. Mejora del perfil de prescripción de antimicrobianos 3. Reducción de las resistencias microbianas 4. Consecución de fondos para investigación y primeros resultados 47

Conclusiones (II) Para alcanzarlos por completo el programa necesita Mantener la motivación profesional actual Añadir al apoyo institucional actual Recursos técnicos Recursos humanos 48

Agradecimientos Servicios de Apoyo del SAS Dirección estratégica de TIC IAVANTE Subdirección Farmacia y Prestaciones Canal SUR Consejo de Colegios Oficiales de Médicos de Andalucía Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Andalucía Consejo de Colegios Oficiales de Dentistas de Andalucía Comité Científico (18) Sociedades Científicas (10) Laboratorio de referencia Consejería de Salud y Servicio Andaluz de Salud Equipos PIRASOA: 638 profesionales 34 IRAS y PROA Hospital 27 PROA Distritos Miles de profesionales del SSPA que participan 49

Equipos PIRASOA: 638 profesionales 7 de junio 2017 Jornadas provinciales Atención Primaria PIRASOA de Córdoba