CLASIFICACIÓN SALAZONES CHACINADOS CONSERVAS SEMICONSERVAS PRODUCTOS CONSERVADOS. Fundación Rural

Documentos relacionados
Industria cárnica. Objetivos de la clase

Educación para la Prevención, y Control de la Leptospirosis

Canal: Carne fresca:

Canal o carcasa: es el cuerpo de un animal después de ser sacrificado y faenado.

Secretaria de Salud de Tlaxcala

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE. CURSO ACADEMICO (Asignaturas quinto curso)

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO (Asignaturas quinto curso)

RIESGO POR EXPOSICIÓN A AGENTE ZOONOTICOS MAYO 2018

CURSO: INSPECCIÓN Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS PROGRAMA DE EXAMEN 2017

Tejido óseo. Tejido óseo compacto

Fisiología y Envejecimiento Sistema muscular

TRIQUINOSIS. Claves para trabajar con los alumnos

Operación de empresas de alimentos y bebidas Mtro. Alexander Scherer Leiboid

TRANSFORMACIÓN DEL MÚSCULO EN CARNE

LEPTOSPIROSIS UNA DE LAS MAYORES ZOONOSIS EN EL AMBIENTE

Riesgos biológicos en la construcción Ing. José Carlos Espino, higienista ocupacional

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.

FICHA TECNICA DE PRODUCTO CARNE DE CERDO COD COSTILLA ESPECIAL DE CERDO

Mónica Villar C. Técnicas Dietéticas y Culinarias

ASPECTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS EN LA MADURACIÓN DE LA CARNE

13. Bastones AcidoAlcohol Resistentes. Mycobacterium Nocardia

Manejo y conservación de la carne

MIOLOGÍA DR. L.U. ELISEO OROPEZA MORALES CAROLINA DOYEL GÓMEZ ARELLANO

ETAs ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

BIOLOGÍA SEXTO COLEGIO JUVENTUDES UNIDAS

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II

19. Espiroquetas. Leptospira Brachyspira

13. Bastones AcidoAlcohol Resistentes. Mycobacterium Nocardia

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.

Contaminación cruzada

TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

Se produce al consumir carne o productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados de animales infestados por la Triquina.

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ZOONOSIS ALIMENTARIAS. YERSINIA spp. Medidas de Vigilancia y Prevención en los Establecimientos Alimentarios

Zoonosis. Enfermedades de los animales que pudieran presentar riesgo a la salud pública. ESPACIO PARA IMAGEN

Información sobre. Leptospirosis. Lo que usted debe saber para prevenir leptospirosis

FICHA TECNICA DE PRODUCTO SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL DIRECCION TERRITORIAL SUBDIRECCION PARA LA GESTION INTEGRAL LOCAL

TRANSFORMACION DEL MUSCULO EN CARNE

Existen mas de 600 músculos en el cuerpo Musculo cardiaco, musculo Liso y Musculo Esqueletal El 40 al 50% del peso corporal corresponde al músculo

ALIMENTOS Y SALUD FACTORES QUE CONDICIONAN LA CONTAMINACION DE HORTALIZAS Y VERDURAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION ALIMENTARIA DESINFECCION

ACTIVIDADES DE PENDIENTES: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º DE E.S.O.

Tejidos animales: tipos y funciones.

ASPECTOS SANITARIOS Y TECNOLÓGICOS DE LA FAENA DE GANADO BOVINO EN EL URUGUAY. Dr. Eduardo Galagorri M.Sc.

DIRECCIÓN DE INOCUIDAD DE PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL. Tabla de Contenido

Tejido muscular. Movimiento del cuerpo y sus partes y el cambio de tamaño y forma de los órganos internos

CARACTERÍSTICAS DEL BACILO

Salud Pública y Atención Primaria de Salud. Tema La contaminación ambiental. La contaminación del agua

TEMA 18 LAS CARNES MODULO: M 3, TECNICAS ELEMENTALES DE COCINA

Las enfermedades de transmisión alimentaria, a pesar de ser de las más comunes, son las que tienen métodos de prevención más fáciles y efectivos.

Un aparato es un conjunto de órganos distintos que se coordinan entre sí para realizar una función determinada dentro del organismo.

CARNES ANORMALES. Corte pálido, blando y exudativo (PSE):

Capítulo XIII 13. DESPOSTADERO. Definición

Sustratos. Energéticos. Estructurales

SISTEMA O APARATO es un conjunto de órganos y estructuras similares que trabajan en conjunto para cumplir alguna función fisiológica en un ser vivo.

ANEXO: RIESGO BIOLOGICO. ZOONOSIS

SEGURIDAD Y CONSUMO DE CARNES

Efectos del alcohol en el organismo

Objetivos: 1. Conocer las diferentes vitaminas presentes en los alimentos. 2. Comprender la funcionalidad biológica de las vitaminas.

CURSO DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS

MANADA ESPECIALIDAD: SALUD Y PRODUCCIÓN ANIMAL BRONCE PLATA. Preparación Profesional

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACÍON DOCENTE CURSO ACADEMICO (Asignaturas quinto curso)

Colágeno Hidrolizado Bovino

Las personas y la salud I

Elaboración de Salamis

Sustratos Estructurales Energéticos

PET NUTRITION Omega 3 Alta Potencia Gatos y Perros

Triquinosis Trichinella

Guía para promotores, líderes y profesores Influenza o gripe

TENIASIS / cisticercosis

Experto en Tecnología de la carne y de productos cárnicos

Qué es la estructura muscular? Organización en el espacio de los componentes musculares (entendidos como materia)

La Contracción Muscular

TRICHINELLTRIQUINOSIS. Material didáctico para el alumno

Escuela de Técnicas Naturales QUIROPRAXIA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

CURSO MONITOR DE ATLETISMO

NIVEL 1 DE ENTRNEADORES CURSO BIOLOGIA SEDE SACATEPEQUEZ. CLASE1: LA CELULA, PARTES, FUNCION, TEJIDOS, TIPOS DE TEJIDOS Y SU FUNCIÓN.

TEXTO BASE BRUCELOSIS, HIDATIDOSIS, TRIQUINOSIS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS BIOLOGÍA GRADO DÉCIMO TEJIDOS ANIMALES

Calidad de carne y la canal porcina

Leptospirosis: un problema o una verdad incómoda? por Dra. Blanca Herrera Medico Veterinario

SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA/DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN.

12. Transmisión de enfermedades por consumo de alimentos.

Epidemiología de Trichinella sp. en el sur de la Argentina

NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA CONTENIDOS GENERALES 1ª parte BROMATOLOGÍA. -Características de algunos grupos de alimentos

Tema 4. Nutrición y dietética A.-Alimentación y nutrición. B.-Tipos de nutrientes y funciones que cumplen en el organismo. C.

MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS GANADEROS DIVISION INDUSTRIA ANIMAL

Brotes de triquinosis/trichinellosis en distintas jurisdicciones del país

Tejido conectivo Kinesiologia

TEJIDO ANIMAL. Los tejidos animales se clasifica en cuatro grupos: Epitelial, Conectivo, Muscular Y Nervioso

Lácteos Centro de Investigaciones Tecnológicas de la Industria Láctea. Calidad bacteriológica de la leche cruda. Salmonella spp

4. TEJIDOS ANIMALES. Se pueden diferenciar dos grandes grupos: Tejidos conectivos. Tejido epitelial Tejido muscular Tejido nervioso.

La leche. Es saludable o perjudicial? Marta Roger.

2002R1774 ES

Diagnóstico Diferencial del Aborto Bovino

TEJIDOS ANIMALES EPITELIAL MUSCULAR CONECTIVOS NERVIOSO. GLANDULAR REVESTIMIENTO Cardíaco Conjuntivo. Exocrino Simple Estriado Adiposo

Tema 1. La organización básica de los seres vivos: funciones vitales y niveles de organización

Transcripción:

CLASIFICACIÓN SALAZONES CHACINADOS CONSERVAS SEMICONSERVAS PRODUCTOS CONSERVADOS Fundación Rural - 2013 2

SALAZONES Y CHACINADOS Salazones: son los órganos, trozos de carne o de tejido adiposo, que han sufrido un proceso destinado a su conservación mediante la sal, adicionada en forma masiva Chacinados: son los productos preparados sobre la base de carne y/o sangre, vísceras u otros subproductos de origen animal que hayan sido autorizados para el consumo humano, adicionados o no con sustancias aprobadas para tal fin. Fundación Rural - 2013 3

CARNE: DEFINICIÓN Es la parte comestible de los músculos de los bovinos, ovinos, porcinos y caprinos declarados aptos para la alimentación humana por la inspección veterinaria oficial antes y después de la faena. La carne será limpia, sana, debidamente preparada, y comprende a todos los tejidos blandos que rodean al esqueleto, incluyendo su cobertura grasa, tendones, vasos, nervios, aponeurosis y todos aquellos tejidos no separados durante la operación de la faena. Por extensión se considera carne al diafragma y los músculos de la lengua, no así los músculos de sostén del aparato hioideo, el corazón y el esófago. Fundación Rural - 2013 4

CARNE FRESCA: DEFINICIÓN Es la que se expenda después de 24 horas de haber sido sacrificada la res, debe mantenerse a una temperatura no mayor de 5 C en cámaras frigoríficas. (Art 248 del CAA) Fundación Rural - 2013 5

PORCINOS Fundación Rural - 2013 6

VACUNOS Fundación Rural - 2013 7

FAENA RECEPCION Y REPOSO INSPECCION ANTE MORTEM INSENSIBILIZACIÓN Y SACRIFICIO EVISCERACION INSPECCION POST- MORTEM Fundación Rural - 2013 8

CARNE Cajón de insensibilización pinzas manuales para electrocución 90 voltios 10, 250-350 voltios 3 ( 2 electrodos en los parietales) Fundación Rural - 2013 9

CARNE cuba de escalde automática tanque a 60-64 C durante 5 o 70 C por 3 máquina para depilación de los cerdos Fundación Rural - 2013 10

CARNE chamuscador Fundación Rural - 2013 11

CARNE MUSCULO GRASA HUESO Fundación Rural - 2013 12

LISO TIPOS DE MÚSCULO ESQUELETICO CARDIACO Fundación Rural - 2013 13

SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN MÚSCULO Fundación Rural - 2013 14

SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN MÚSCULO Fundación Rural - 2013 15

SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN MÚSCULO Fundación Rural - 2013 16

PROTEÍNAS DE LA CARNE MUSCULARES (17 %) MIOFIBRILARES (10 %) SARCOPLASMATICAS: (7%) TEJIDO CONJUNTIVO (3 %) MIOSINA 5,0 % ACTINA 2,5 % OTRAS 2,5 % ENZIMAS 6,0 % MIOGLOBINA 0,6 % OTRAS 0,4 % COLAGENO 1,5 % ELASTINA 0,1 % OTRAS 1,4 % Fundación Rural - 2013 17

TEJIDO CONJUNTIVO Fundación Rural - 2013 18

PROTEÍNAS DE LA CARNE MUSCULARES (17 %) MIOFIBRILARES (10 %) SARCOPLASMATICAS: (7%) TEJIDO CONJUNTIVO (3 %) MIOSINA 5,0 % ACTINA 2,5 % OTRAS 2,5 % ENZIMAS 6,0 % MIOGLOBINA 0,6 % OTRAS 0,4 % COLAGENO 1,5 % ELASTINA 0,1 % OTRAS 1,4 % Fundación Rural - 2013 19

SECCIÓN TRANSVERSAL DE UNA FIBRA MUSCULAR Fundación Rural - 2013 20

SECCIÓN TRANSVERSAL DE UNA FIBRA MUSCULAR Fundación Rural - 2013 21

CAMBIOS QUÍMICOS EN LA CONTRACCIÓN MUSCULAR + ATP + ATP Fundación Rural - 2013 22

PROTEÍNAS DE LA CARNE MUSCULARES (17 %) MIOFIBRILARES (10 %) SARCOPLASMATICAS: (7%) TEJIDO CONJUNTIVO (3 %) MIOSINA 5,0 % ACTINA 2,5 % OTRAS 2,5 % ENZIMAS 6,0 % MIOGLOBINA 0,6 % OTRAS 0,4 % COLAGENO 1,5 % ELASTINA 0,1 % OTRAS 1,4 % Fundación Rural - 2013 23

COLOR DE LA CARNE O 2 Fundación Rural - 2013 24

Mioglobina H 2 O Fundación Rural - 2013 25

Oximioglobina O 2 Fundación Rural - 2013 26

COLOR DE LA CARNE Fundación Rural - 2013 27

CAMBIOS QUÍMICOS EN LA MADURACIÓN FUENTES DE ATP ADP + CP C + ATP Fundación Rural - 2013 28

CAMBIOS QUÍMICOS EN LA MADURACIÓN Fundación Rural - 2013 29

CAMBIOS QUÍMICOS EN LA MADURACIÓN Fundación Rural - 2013 30

CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS EN MÚSCULO DURANTE RIGOR MORTIS Fundación Rural - 2013 31

CAMBIOS QUÍMICOS EN LA MADURACIÓN Cese de circulación sanguínea por desangrado Continuación de las funciones a nivel celular y cese de la provisión de nutrientes Glucólisis anaerobia y acumulación de ácido láctico que disminuye el ph Aparición del rigor mortis Separación de filamentos de actina de la línea Z (por enzimas y modificaciones iónicas) Fundación Rural - 2013 32

EVOLUCIÓN POST-MOTERM DEL ph Y CALIDAD DE LA CARNE Fundación Rural - 2013 33

CARNES: PREPARACIÓN Fundación Rural - 2013 34

CARNES: PREPARACIÓN Fundación Rural - 2013 35

CARNES: PREPARACIÓN Fundación Rural - 2013 36

COMPOSICIÓN DE LA CARNE MAGRA Fundación Rural - 2013 37

COMPOSICIÓN DE LA GRASA DE LA CARNE Fundación Rural - 2013 38

COLESTEROL EN ALIMENTOS Fundación Rural - 2013 39

CALIDAD DE PROTEÍNAS DE LA CARNE Fundación Rural - 2013 40

TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO Fundación Rural - 2013 41

ph DE LA CARNE Y CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA Fundación Rural - 2013 42

AMINAS BIÓGENAS Fundación Rural - 2013 43

DEFECTOS Y ALTERACIONES EN CARNES Olor anormal Sabor anormal Enranciamiento de los lípidos Maduración acremefítica Putrefacción superficial Putrefacción profunda, cadavérica o anaerobia Fundación Rural - 2013 44

ETAS Triquinosis: porcino Brucelosis: caprino, vacuno, porcino Tuberculosis: vacuno Cisticecosis: porcino Leptospirosis: vacuno, caprino, porcino Fundación Rural - 2013 45

TRIQUINOSIS Enfermedad parasitaria que se origina por el consumo de carne de cerdo que contenga quistes de Trichinella spiralis, parásito que se aloja en los músculos de animales llamados huéspedes (rata, cerdo). Fundación Rural - 2013 46

TRIQUINOSIS larva de triquina Mecanismo de transmisión Consumo de carnes (y o derivados) crudos o mal cocidos de animales infectados con larvas infectadas viables. Larvas enquistadas en el musculo. Fundación Rural - 2013 47

TRIQUINOSIS TRIQUINOSIS Fundación Rural - 2013 48

TRIQUINOSIS contagio 10 y 30 días Fundación Rural - 2013 malestar abdominal, diarrea, fiebre dolor muscular hinchazón en los ojos 49

TRIQUINOSIS Maipú, General Alvear, Luján, Godoy Cruz Rivadavia 380 casos en 2010 Fundación Rural - 2013 50

TRIQUINOSIS destrucción de larvas congelación a -19 C, durante 5 días o a -32 C, durante 22 horas Fundación Rural - 2013 51

TRIQUINOSIS destrucción de larvas cocción a fuego fuerte, más de media hora Fundación Rural - 2013 52

CISTICERCOSIS Infección ocasionada por un parásito llamado Taenia solium (T. solium), la solitaria del cerdo, que produce quistes en diferentes áreas del cuerpo. Es producida por el consumo de carne de cerdo, frutas y verduras contaminadas con T. solium, como resultado de la cocción insalubre de estos alimentos o por el contacto con personas infectadas o materia fecal. Fundación Rural - 2013 53

CISTICERCOSIS Taenia solium Fundación Rural - 2013 54

CISTICERCOSIS Fundación Rural - 2013 55

CISTICERCOSIS Fundación Rural - 2013 56

CISTICERCOSIS ASINTOMÁTICA: Frecuentemente, los parásitos permanecen en los músculos y no causan síntomas. SINTOMÁTICA: Los síntomas dependen del lugar donde se encuentra la infección. Lesiones cerebrales: convulsiones o síntomas similares a un tumor cerebral. Lesiones oculares: disminución en la visión o ceguera. Lesiones en el corazón: ritmo cardíaco anormal o insuficiencia cardíaca (poco común). Lesiones en la columna vertebral: debilidad o cambios en la marcha. Fundación Rural - 2013 57

LEPTOSPIROSIS Enfermedad infecciosa producida por la bacteria Leptospira interrogans. Puede afectar tanto a los animales como al hombre por lo que se la considera una zoonosis. Es común en las ratas y también en animales domésticos tales como vacas, caballos, cerdos y perros Fundación Rural - 2013 58

LEPTOSPIROSIS Fuente de infección: orina. Transmisión por contacto directo o indirecto (agua, suelo o alimento contaminados). Bacterias resistentes en ambientes húmedos y suelos ligeramente alcalinos Eliminación de leptospiras por la orina en gran cantidad y larga duración (meses). En algunas especies (cerdos, vacas,caballos) Fundación Rural - 2013 59

LEPTOSPIROSIS Transmisión por contacto directo o indirecto (agua, suelo o alimentos contaminados) con orina. Bacterias resistentes en ambientes húmedos y suelos ligeramente alcalinos. Eliminación de leptospiras por la orina en gran cantidad y larga duración (meses) de algunos animales (cerdos, vacas, caballos). Fundación Rural - 2013 60

LEPTOSPIROSIS Fundación Rural - 2013 61

ASINTOMÁTICA En algunos enfermos. LEPTOSPIROSIS SINTOMÁTICA En su primera etapa: similares al de una gripe con fiebre, dolores de cabeza y de músculos, escalofríos, conjuntivitis, náuseas, vómitos, diarrea. Si no es tratada a tiempo: puede dañar los riñones, el hígado, causar problemas respiratorios e inflamación de la membrana que cubre el cerebro y la médula espinal (menengitis). En algunos casos puede ser mortal. Fundación Rural - 2013 62

TUBERCULOSIS Enfermedad infecto-contagiosa producida por una bacteria el Mycobacterium bovis pero también pueden contagiar al bovino otras Micobacterias como el M.tuberculosis (humano) y el complejo M.avium o MAC (aviar) que padece dicha especie y se transmite a otros animales domésticos (porcinos, ovinos caprinos, equinos, perros, gatos), animales silvestres y al hombre. Fundación Rural - 2013 63

Enfermedad de riesgo profesional para trabajadores rurales, tamberos, veterinarios, trabajadores de la industria frigorífica y carniceros. Se caracteriza por el desarrollo progresivo de lesiones en distintos órganos o partes del animal llamadas granulomas o tubérculos en cualquiera de casi todas las especies. TUBERCULOSIS Fundación Rural - 2013 64

BRUCELOSIS Se transmite por contacto con tejidos, sangre, orina, por ingestión de leche cruda y productos lácteos contaminados Fundación Rural - 2013 65

COCCIÓN DE LAS CARNES 66

COCCIÓN DE LAS CARNES Fundación Rural - 2013 67

COCCIÓN DE LAS CARNES Fundación Rural - 2013 68

COCCIÓN DE LAS CARNES 69

COCCIÓN DE LAS CARNES 70

Muchas gracias por su atención!!!!! 71