Proyecto de comedor: LA MESA BILINGÜE CEIP CORTES DE CÁDIZ

Documentos relacionados
El proyecto está estructurado en base a la consecución por parte de los alumnos de los siguientes objetivos:

CUENTACUENTOS EN ALEMÁN

PROYECTO ESCUELA DE VERANO 2014 CEIP FLORIDA

PROYECTO ESCUELA DE VERANO 2016 CEIP FLORIDA

OFERTA TALLERES CEIP SANSUEÑA CURSO 2016/2017 Talleres ofertados para Infantil, 1º, 2º y 3º de Ed. Primaria

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES INSCRIBETE YA EN

15:45h A 16:30h LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 1ª SEMANA - JUEGOS DE MESA

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO

Viajamos en Inglés. Flying in English. Centro Ibercaja Huesca: Palacio Villahermosa. Del 26 de Junio al 28 de Julio de Paula María Barrio Cuello

CAMPAMENTO DE SEMANA SANTA 2016

educación y juventud

CAMPAMENTO URBANO. Semana santa Colegio cortes de cadiz

Un proyecto diferente

PRESENTACIÓN DESTINATARIOS

Dossier talleres creativos 2014

CENTRO DE FORMACIÓN S.L. ESCUELA DE VERANO 2017

PLAN DE TRABAJO de la BIBLIOTECA Curso 17/18 CEIP Fernando Villalón

TAREA VI : UNIDAD DIDACTICA : THE SCHOOL.

VERANO HELEN DORON PLAZA DE PONTEVEDRA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EDUCACIÓN INFANTIL

English Summer Camp. (Campamento urbano en Inglés) (Campamento urbano en Alemán)

El Bilingüismo en nuestro cole. Cuáles son sus objetivos?

CEIP VARIA. Logroño (La Rioja)

LITTLE KINGDOM SUMMeR CAMP Del 24 de junio al 31 de julio

C.E.I.P. VIRGEN DEL ORO-ABARÁN (MURCIA)

JUNIO-SEPTIEMBRE 2018

ESCUELA NAVIDAD. C/ Beatriz Tortosa, 39 bajo Valencia Teléfonos: /

Natalia Bustos Megías. Laura Moreno Maldonado 3º EIB

El rincón de los animales perdidos

LET S TALK ABOUT OUR ANCESTORS!

MONITORA: BELÉN ALONSO SUAREZ

YOURSELF SUMMER CAMP este verano hazlo tu MISMO

ANIMACIÓN A LA LECTURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

La escuela se compone de:

Colegio San José de Calasanz León

THE BODY ---> AIMS: Practicar la rutina y los saludos. Responder al ser preguntados por su nombre. THE BODY :Cantar una canción practicando los

CEIP JERÓNIMA RECHE. del Medio Natural, Social y Cultural y Educación Plástica y Visual.

MONITORA: BELÉN ALONSO SUAREZ

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Nuestra pasión, crear soluciones.

CAMPAMENTO INMERSION AL INGLES

PROGRAMA MADRUGADORES Y TARDES EN EL COLE.

INGLÉS - SABER & APRENDER #2: Una nueva forma de aprender inglés (Spanish Edition)

ORIENTACIONES PARA EL VERANO

HEZKUNTZA ETA KIROL ZERBITZUAK

Little Snow White. Guía didáctica

TAREA FINAL VI: PROPUESTA DIDACTICA. MY BODY

We are the world Nous sommes le monde. Departamento de Lenguas Extranjeras

CEIP FRANCISCO DE QUEVEDO Y VILLEGAS Sección Bilingüe

EXTRA ESCOLARES 2017/ Actividades A.M.P.A. Agustín Rodríguez Sahagún

ESCUELA DE VERANO BILINGÜE TERRA NATURA 2015

Castilla Languages es una empresa especializada en realizar cursos de inmersión total en inglés tanto para adultos como para niños y adolescentes.

ESCUELA NAVIDAD. C/ Rodriguez de Cepeda, 17 bajo Valencia Teléfonos: /

MEMORIA DE COMEDOR 2017/18 C.E.I.P MIGUEL DE CERVANTES RESPONSABLE DE COMEDOR Mª BELEN CHACON SANCHEZ

La gran a de Nito. Material básico del alumnado: Maletín contenedor. Permite coger y guardar los materiales con facilidad

Planificación de actividades del Monitor de Tiempo Libre en Comedor de Centros de Enseñanza

LATOMA DEL AGUA ENGLISH TOWN P R G R A M A D E I N M E R S I Ó N L I N G Ü Í S T I C A LA TOMA DEL AGUA ENGLISH & ADVENTURE PROGRAM

Light, camera, action!

DOSSIER ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DE INGLÉS MAYCO WAY

Alicia, una estudiante de cuento

Destinatarios: 9 niños de Educación Infantil del C.E.I.P. Nuestra Asunción (6 niños de 4 años y 3 niños de 3 años).

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).

Taller de Pintura y Manualidades en Inglés COLEGIO MARISTAS 2015/16 Painting & Crafts

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación

EDUCAR EN LA FELICIDAD. Primer Ciclo de Educación Infantil 2 años Centro Autorizado por la CAM (Orden 6177/2010)

Proyecto de Conciliación de la vida familiar y laboral CONCILIA ACTIVIDADES 2016

Justificación de la tarea en relación con el currículo y los intereses de los estudiantes y de la sociedad:

Expresión Plástica Talleres CURSO DIRECTORES DE ACTIVIDADES JUVENILES

Goodplace School of English, C/ Jacinto Benavente, 1. Alcobendas. Tlf: E mail: Web:

ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y SU DIDÁCTICA.

Customizable. Programs. you. for. Full Immersion. Programs

2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA

Formador rol docente enseñar algo Know How transferir esos conocimientos, habilidades y actitudes valor organización

algaida Early contact with English in bilingual schools Universal packs Pre-primary Project Second cycle Age 3, 4 and 5 NOVEDAD CURSO

DOSIER DE ACTIVIDADES DE JUGALANDIA

PROGRAMA MADRUGADORES Y TARDES EN EL COLE.

PROPUESTA CAMPAMENTOS DE VERANO SAFE WALKING 2017

CURSO DE VERANO IVAPEC!!

Funcionamiento y nor no ma m t a iva a del de co me m do d r r

Nuestro Comedor Escolar

FUNDAMENTACIÓN ONCE UPON A TIME

TALLERES DE VERANO BILOBA MONTESSORI 1. QUÉ OFRECEMOS?

TÉCNICAS COOPERATIVAS EN EL AULA

1.- Facilitar la incorporación e integración social y educativa del alumnado sin exclusión social y cultural.

DESCRIPCIÓN. c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.

Proyecto Bilingüe: + C.I.D. + Creatividad + Innovación + Desarrollo

Innovación y Desarrollo Local S.L. Cronos 63-3ª planta - Ofc Madrid. Tel.: Tel.: fax:

ESCUELA NAVIDAD. C/ Rodriguez de Cepeda, 17 bajo Valencia Teléfonos: /

LA EDUCACIÓN VIAL COMO BASE PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA, I

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 7 A 8 AÑOS

adecuación a la diversidad de características individuales del alumnado bilingüismo como mayor dominio posible de una segunda lengua

FASES DEL DISEÑO DE MATERIALES

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

ANEXO III: PLAN DEL PERIODO DE DAPTACIÓN DEL ALUMNADO DE 1º DE EDUCACIÓN INFANTIL (3 AÑOS) CURSO 2017/2018.

PROYECTO DE GRUPO DE TRABAJO: EL PERIÓDICO ESCOLAR COMO HERRAMIENTA INTERDISCIPLINAR: LEE, PIENSA, CREA CEIP LOS CAMPANALES (Las Lagunas, Mijas Costa)

Secuencia normalizada.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

Colegio Salesiano San Miguel Arcángel

CENTURY AUTORA: Mª TRINIDAD SÁNCHEZ CÉSPEDES

Transcripción:

Proyecto de comedor: LA MESA BILINGÜE CEIP CORTES DE CÁDIZ

Justificación: Como todos bien sabemos, el inglés tiene un papel cada día más presente en nuestra sociedad, y la escuela como fundamental agente socializador de nuestros hijos/as debe estar a la altura, preparándoles en todos los sentidos. Partimos de la base de que nuestros alumnos/as no deben ver el inglés como algo exclusivamente académico, como una asignatura más del cole, sino como un recurso útil y una herramienta que va a ayudarles de cara al futuro en su día a día. De estas bases surge la idea del proyecto de la mesa bilingüe, que pretende acercar a los niños/as a esta segunda lengua de un modo dinámico y práctico, que haga que quieran seguir aprendiendo y rompa con esos miedos que a menudo aparecen ante lo nuevo. Contextualización: Para llevar a cabo el proyecto de la mesa bilingüe, hemos habilitado en el comedor una mesa en la que cada día se sentarán 10 niños/as de alguna de las clases de 5 años y se les dará de comer en inglés. Consideramos que el acto de la comida es una oportunidad educativa como cualquier otra y no debemos restarle importancia, por lo que qué mejor que aprovechar ese momento en el que nuestros alumnos/as están más relajados para inculcar en ellos el inglés como un elemento del día a día? Además, la monitora rotará por las diferentes clases de 5 años, cada día por una, realizando una serie de actividades de animación a la lengua inglesa y acompañará después a 10 alumnos/as al comedor.

Objetivos generales: Desarrollar una actitud positiva hacia el aprendizaje del inglés y entender la importancia de dominar diferentes idiomas. Tener más confianza en sí mismos y soltarse poco a poco con este nuevo idioma. Iniciarse en la oralidad del inglés, aprendiendo canciones sencillas y comenzando con preguntas, peticiones y frases simples. Entender las órdenes verbales de la monitora, repasar y aprender nuevo vocabulario. Entender cuentos y canciones sencillos y participar en las actividades que de ellos surjan. Contestar con respuestas breves a preguntas sencillas. Dominar en especial el vocabulario relacionado con la comida y con la mesa, e ir expandiendo hacia otros ámbitos. Acercarse a otras culturas en las que se habla inglés y aprender un poco más sobre ellas. Contenidos: No debemos olvidar en ningún momento que tanto la comida como la hora anterior que vamos a utilizar son de descanso para nuestros alumnos/as, por lo que basándonos siempre en un aprendizaje dinámico y divertido a través de juegos, canciones y manualidades, intentaremos abordar a lo largo del curso los siguientes temas: English culture around the world The food The body Animals Anglo-Saxon countries and their cultures The world around us

Temas transversales: Pretendemos favorecer en todo momento el desarrollo integral de nuestros niños/as por lo que, partiendo siempre del inglés, se trabajarán distintos temas transversales en las diferentes unidades didácticas a partir de un enfoque globalizador: Educación para la salud Educación ambiental Educación para la igualdad de oportunidades Educación para el interculturalismo Metodología: Teniendo en cuenta que el tiempo que dedicaremos es algo reducido, utilizaremos especialmente canciones, cuentos, algún vídeo e intentaremos hacer algunas manualidades y juegos teatrales. Partiremos siempre de los intereses de los alumnos, autoevaluando cada actividad que se haga y así viendo qué tipo de recurso funciona mejor con cada clase. Llevaremos además a cabo alguna sesión de cine, con algún taller específico y algunos días en que haga buen tiempo saldremos al patio a realizar juegos.

Recursos y materiales: Las primeras actividades del proyecto irán destinadas a la decoración de la mesa del comedor, para que resulte motivadora ( lets make the English table the prettiest of the canteen ): - Decoremos el mantel: tenemos un mantel de hule blanco para cada clase, que poco a poco irán pintando los niños/as con rotuladores, para que la mesa quede decorada con su propio mantel cada vez que coman en ella. - Decoremos las paredes: la monitora presentará a la clase un mapamundi (solo trazado el contorno de los países) y los niños/as pintarán únicamente los países en los que se habla inglés mediante diferentes técnicas según el grupo (pintura de dedos, collage, ceras blandas, etc.). - Flores para la mesa: haremos entre todos diferentes flores de goma eva y decoraremos tarros de cristal (reciclados) para hacer varios floreros de centro de mesa. - Caras felices en las sillas: para motivar a los niños/as, pegaremos en cada silla una cara (que ellos mismo colorearán) sin boca. Se harán además varias bocas alegres y alguna neutra, que se pegarán cada día según cómo ha comido cada niño/a.

Además, utilizaremos materiales reciclados para el resto de actividades individuales y colectivas, y las paredes alrededor de la mesa podrán cambiar la decoración en función de cómo avancen las actividades. En cuanto a los recursos, utilizaremos principalmente los siguientes, en función de cada unidad didáctica y el tema que se esté trabajando: Cuentos: con estructuras sencillas y repetitivas para que los niños/as puedan integrarlas y con historias atractivas que puedan entender. Ej: The Enormous Turnip (Cynthia Rider), Jumping (Richard Brown), A mouse? (Guido Van Genechten), A frog? (Guido Van Genechten), etc. Canciones Juegos grupales y juegos teatrales Cortometrajes y películas Ej: Guess how much I love you, Don t let the pigeon drive the bus, The fantastic flying books of Mr. Morris Lessmore, The lion king, etc.

Evaluación: La evaluación será continua, a lo largo de todo el proyecto y a partir de ella se irán adaptando las ideas previas según cómo vaya funcionando. Por un lado, evaluaremos al alumno/a, viendo la evolución desde los conocimientos previos hacia la adquisición de nuevas destrezas y sobre todo la actitud y predisposición frente a la nueva lengua. Además, durante todo el proyecto se llevará a cabo una autoevaluación por parte de la monitora, tanto de sí misma y su trabajo como mediadora y guía como del proyecto en sí, para así poderlo adaptar a las necesidades y motivaciones de los alumnos/as.