Le Parole I.E.S. EL CARRASCAL ISSN Nº10

Documentos relacionados
REFLEJA EN TI. Mi blog Autor: Josean Manzanos Revisores técnicos: David Gaspar, Josep Maria Nonay y Joan Ortín Revisora pedagógica: Aletza Urcelay

El Mae... Danny Montalbo

POESÍA Y MOVIMIENTO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Mario López Cordero Revista de Didáctica MarcoELE núm. 6 /

La Asociación de Pintores y Escultores de España

MARÍA VICTORIA ATENCIA (1931- )

Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo

Folletín Poético: Susurros y Emociones. Por. Lucio Muñoz*

Guía didáctica de CUCÚ HAIKU. Blanca del Barrio

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PROGRAMA NueB FICHA DE BUENAS PRÁCTICAS AÑO Taller de haikus

GUÍA Nº2 ÀREA: ETICA Y VALORES GRADO: 2º

INTRODUCCIÓN SENTIMIENTOS

Ediciones Librería Argentina Andrés Mellado, Madrid. España Tel:

La Colmena Pliego de poesía

1- Qué son los poemas?

POEMAS EN PROSA Y EN VERSO

GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I

PRUEBA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA CLEI 5

MALAK SAHIONI SOUFI (Poemas)

La Página de los Jueves

Los labios. Sulma Montero Bolivian Research Review/Revista Boliviana de Investigación v10 n2 Feb

Diferentes composiciones poéticas: reflexiones sobre la libertad del lenguaje; la imagen y el humor poético.

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD, SOBRE EL TEXTO ESCRITO

El haikú dijo presente en el estado Bolívar con la ayuda de Pedro Suárez...


LITERATURA: POESÍA SELECCIÓN DE POEMAS

GÉNERO LÍRICO: POESÍA

2. Cuál fue su primer empleo? Su primer empleo fue el de actor teatral. Aunque su primer gran empleo fue el de traductor en la editorial Garnier.

Susana Siveau. Poemas. Al poema. Susana Siveau Poemas 1. Del poemario Noche Estrellada

ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO"

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO EN EL ESTADO DE MORELOS

TEXTO LITERARIO GÉNERO NARRATIVO: LA FÁBULA GÉNERO LÍRICO: EL POEMA

BIOGRAFÍA LÍRICA DE UNA LIBERTAD CAUTIVA (MIGUEL HERNÁNDEZ)

Reseñas. Guadalupe Arias

HAIKUS DEL ALMENDRO EN FLOR


Laura Arroyo y Abigail Jair

COMPOSICIÓN DE POEMAS ASOCIAR PALABRAS

PRÓLOGO. De Julia de Castro Álvarez. «Dos cuerpos frente a frente son a veces raíces en la noche enlazadas». Octavio Paz

UNIDAD 3 LO DIVINO Y LO HUMANO LA LITERATURA DE LOS SIGLOS DE ORO. Reconocer las características del siglo de oro.

PREGÓN FIESTAS OCTUBRE 2017 EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE VALPARAÍSO

La voz de las palabras perdidas

PREGUNTAS PARA EL ALMA

POESÍAS PINTADAS. Cuadernos del Laberinto

Árbol del trópico. Poesía en rebeldía Carlos Pellicer Género: poesía y juegos de palabras Páginas: 120

Pablo Guerrero Los rastros esparcidos

CÓMO MIRAR UN CUADRO

Plan lector, 3er año: Poesías virtuales

Poema de Oliversando dedicado. a Martín Paredes Aparicio

Mis pensamientos iban cambiando, cómo explicar algo irreal, algo como si nada, cómo explicar la vida parado frente a la cama?

Ejemplos de evaluación

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA. ETAPA 1 OBSERVAR Y PREGUNTAR

Mañanas de escuela. AUTOR César Arístides

La Última Luna. Amado Nervo. Edición de Eliff Lara Astorga, Margarita Pierini y Carlos Ramírez Vuelvas

Destellos. Lorenzo Volterra

ESCUCHAR UN TEXTO Haikus

La poesía es el lenguaje en su función estética.

PLANEACIÓN DIDÁCTICA- LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Nombre: Ana María Santos Beato. Especialidad: Educación Infantil. Curso: 3º A. Mención: TICE

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río.

CULTURAS, LA VANGUARDIA 06/10/2010

CARTAS A ELLA. A la Virgen que toda mujer lleva dentro.

A LA CAZA DE LA POESÍA

Poesía completa (vol. I y II)

Lunadescalza - Colección de poemas haiku -

El árbol que se bebió las estrellas

La comunicación humana 26/09/2014

28 hector dante cincotta 22/4/05 13:23 Página 395 RELACIONES LITERARIAS, INFLUENCIAS, RECEPCIÓN

Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE LOS POEMAS INTRODUCCIÓN CONOCIENDO UN NUEVO TEXTO. Objetivos

FÁTIMA GALIA M. SALEM Poemas saharauis para crecer. Nada es eterno [selección de poemas] BIBLIOTECA AFRICANA

Análisis poético. explicación del poema siguiendo un análisis semántico e impresionista. Se tuvo

CUATRO ROSTROS EN EL ESPEJO

Cristina Castello. Escribe para la colección Retina

Profesor UTP hizo una lectura de poemas de su más reciente libro publicado

Comprensión Lectora. Lectura No. 11 La lectura de otros códigos

Leemos y escribimos poemas para nuestros familiares!

Me asomo a la lectura. Conversá con tus compañeros y compañeras: para qué sirven los textos?

RESPIRA EN TI. Mi blog Autor: Josean Manzanos Revisores técnicos: David Gaspar, Josep Maria Nonay y Joan Ortín Revisora pedagógica: Aletza Urcelay

SIPNOSIS DEL ESPECTACULO

La literatura como medio alfabetizador

COORDINACIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI SENADO DE LA REPÚBLICA COMUNICACIÓN SOCIAL

La próxima semana es nuestra Semana de la Lectura.

El ser humano fabrica objetos que, al tocarlos, generan sensación muy distinta. A estas superficies se les llama textura artificial.

TALLER LITERARIO. CURSO

VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Criterios de evaluación:

TERCER ANIVERSARIO. OFRENDA FLORAL Aeropuerto de Barcelona VIAJE A LE VERNET. CONCIERTO HOMENAJE La Pedrera, Barcelona. 23 de marzo de 2018

La próxima semana es nuestra Semana de la Lectura.

COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA PLAN DE ESTUDIOS LENGUA CASTELLANA 2014

Lengua y Literatura 7 º

PRIMER TRIMESTRE. 1.- Elaborar un cuadro sinóptico con la información de la página 21.

Geografía humana y otros poemas. Gloria Fuertes

IsaLeal. Fábulas. EXPOSICIÓN MENÚ INTERACTIVO BIOGRAFÍA OBRA PICTÓRICA TALLERES DIDÁCTICOS TÉCNICA PRENSA CONTACTO

Contenido: Género lírico, principales características. Profesora: Valeria Huerta Séptimos básicos

Transcripción:

Le Parole Nº10 I.E.S. EL CARRASCAL 2017-2018 ISSN 2443-9818 1

LE PAROLE PRÓLOGO La revista de poesía Le Parole nació con la firme voluntad de dar voz a los jóvenes poetas que se forman en nuestras aulas. En sus orígenes se pensó que fuera una revista escrita por los alumnos para adolescentes, sin embargo, posteriormente, se permitió que en ella escribiera toda la comunidad educativa; padres, conserjes, profesores, antiguos alumnos, etc. Los temas sobre los que se propone escribir, también podríamos decir describir con palabras igual que el pintor lo hace con los colores, son el amor (amore), el sueño (sogno) y la la luna (luna). Las y los intrépidos poetas nos muestran, enseñan y describen los sentimientos que en ellos despiertan estos atractivos e inmortales temas. Merece la pena leer sus poemas y ver cómo despiertan el alma inquieta del que se niega a vivir adormecido por el opio virtual de las nuevas tecnologías. Este año señalamos tres novedades. La primera es que la revista vuelve a este centro -recordemos que el número 4 fue publicado en este instituto-. La segunda es que el Departamento de Dibujo nos ha enviado varios Haikus con imágenes y, la tercera, que tenemos entre nosotros como poeta invitado a Alfredo García Huetos, profesor de secundaria jubilado que, aunque en el atardecer de su vida me dice que no escribirá nada más, yo creo que aún amanecen poemas con cuya luz podemos alumbrar el camino de nuestra vida. Dejo paso ya al décimo número de esta revista. Que Le Parole sepa acoger y expresar la delicadeza moral y estética que la Comunidad Educativa del Instituto de Educación Secundaria El Carrascal de Arganda del Rey ofrece a sus lectores. 2

DEPARTAMENTO DE DIBUJOCOMUNICACIÓN AUDIOVISUAL IMAGEN Y EXPRESIÓN 3º ES Dos Haikus Una experiencia con la poesía visual Captar los significados La técnica del Haiku nos permite hallar el orden y la calma en medio del caos. Mirar el mundo a través de una gota de rocío. Conectados a un momento concreto desde una perspectiva más intensa y luminosa El Haiku, poesía japonesa para liberar las emociones. Un buen Haiku hace maravillas en el alma cansada. Robert Epstein, psicólogo Harvard. El Haiku es un poema breve inspirado en la emoción del momento, en el asombro y en la conexión con la naturaleza. Se trata de una tradición japonesa donde poder desnudar el alma para favorecer la recuperación, para aunar coraje, resistencia y valentía. De hecho, dado su efecto catártico y liberador, estamos ante una herramienta psicológica, además de estética, de gran utilidad. Rasgos que definen un Haiku - Los Haikus se escriben en tres versos sin rima de 5, 7 y 5 sílabas (o moras que son unidades fonéticas) respectivamente. Tienes un ejemplo aquí: MATSUO BASHŌ 1 Viento de otoño Lo oí toda la noche En la montaña. Considerado en occidente como el poeta del haiku. Matsuo Bashō 3 DOS IDEAS UNIDAS Un haiku suele conectar dos ideas o imágenes muy vívidas. Las identificas en el Haiku anterior de M. Bashō?

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL IMAGEN Y EXPRESIÓN. DEPARTAMENTO DE DIBUJO - Según la tradición, todo Haiku ha de incluir un kigo. El kigo es una palabra o expresión que indica la época del año a la que se refiere un poema. Por ejemplo nevada remite al invierno, cerezos en flor a la primavera. La inclusión del kigo no es obligatoria aunque suele estar presente en los haikus clásicos. - Los haikus muestran escenas de la naturaleza (animales, plantas, paisajes, fenómenos meteorológicos) o de la vida cotidiana. El yo queda al margen, se realza lo que queda frente al poeta. - Un haiku transmite la emoción que le ha causado al poeta la contemplación de algo. Es aquí donde el haiku deja de ser un texto meramente descriptivo para convertirse en poesía. La impresión transmitida puede ser de belleza, de armonía, serenidad, fugacidad, melancolía... (textos tomados de las páginas www.tallerdeescritores.com Qué es (y qué no es) un haiku por César Sánchez y www.lamenteesmaravillosa.com Haiku, poesía japonesa para liberar las emociones ) En la asignatura de Comunicación Audiovisual Imagen y Expresión de 3º hemos estado estudiando el lenguaje fotográfico, su poder para comunicar emociones universales y lo hemos aplicado a la creación de un haiku con dos caras, una escrita y otra visual: la estructura de tres versos de 5-7-5 se replica visualmente en tres imágenes tomadas desde el mismo lugar en el mismo instante, pero enfocando y encuadrando aspectos distintos de ese punto del espaciotiempo. Y aquí está el resultado! IRIS SORIA SEVILLA Subido al árbol el jilguero no sabe que te consuela 4

ARIANA MICAELA VÁSQUEZ ZAMBRANO Alas de luces en la lluvia bailan nubes de hadas IRENE ATIENZA GARCIA Faro brillante la mirada se pierde en el mar azul 5

VIRGINIA RUIZ CASTELLÓN DINA Crestas de seda CABRERA GIRÓN Tranquilas golpeando la aguas arena logran rompen calmar rebeldes las penas de aquel triste hombre HELENA VALENCIA SÁNCHEZ Nace febrero el tren vuela entre campos MARTA mi alma te anhela ESTANGÜI CAÑAVERAS Frío corazón Qué breve felicidad Ahora en ruinas 6

AGRADECIMIENTOS La belleza del arte no sólo reside en obra creada sino también en la huella que deja en el espectador y en el propio autor. En este caso hablamos de los originales escritores y los atentos lectores de Le Parole. Gracias a la Sra. Directora y a su equipo por permitir que un año más se publique esta revista digital. Gracias a los escritores (alumnas, alumnos, madres, profesores, antiguos alumnos, poetas invitados, etc.) y traductores que han colaborado en el presente número. Por último, gracias a toda la Comunidad Educativa del I.E.S. El Carrascal de Arganda del Rey que siempre acoge con tanto agrado esta revista. Los que en ella escribimos y trabajamos esperamos que deje en el lector la mejor sensación poética. Gracias. Arganda del Rey, febrero de 2018 Manuel Fernández de la Cueva Villalba https://ernestocapuani.wordpress.com/ ISSN 2443-9818 7