GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

Control Estadístico de la Calidad (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 2007/2008

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 ENERGÍA SOLAR EN LA EDIFICACIÓN (3351)

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS

Análisis de Datos Multivariantes (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Energias renovables. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA: GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD CON ENERGÍAS RENOVABLES. Optativas (2. o cuatrimestre)

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE ENERGÍAS RENOVABLES

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de OPERACIONES BÁSICAS

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE MÁSTER

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

CONVERSIÓN TERMOHIDRÁULICA DE ENERGIAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Energías Renovables UNIVERSIDAD DE BURGOS FÍSICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Energías Renovables.

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante 4,5. ASIGNATURA: Ingeníería Fotovoltaica MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS:

Grado en Ingeniería Energética

GUÍA DOCENTE Energías Renovables. Curso

GUÍA DE APRENDIZAJE Datos Descriptivos

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

1.- Datos de la Asignatura

GUÍA DOCENTE Energías Renovables. Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Energias renovables en el diseño de producto. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Guía docente de la asignatura

Totales: Teóricos: Prácticos: Créditos L. R. U.: 6,0 3,5 2,5 Créditos Europeos: 5,2

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 Curso 4º Cuatrimestre 2º

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Generacion electrica convencional y con energias renovables

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales multivariantes.

Aplicación de Energías Renovables en Explotaciones Agrarias

1. ASIGNATURA / COURSE

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

Electrónica de potencia

Técnicas y Lenguajes de Programación. Bases de Datos.Técnicas de Computación.ANSI C.

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES. Curso 2016/17. Asignatura: GESTIÓN ENERGÉTICA Y ECOEFICIENCIA DATOS DE LA ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Química ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Biomasa. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GUÍA DOCENTE Curso

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/20010

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Centrales convencionales y renovables. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

Guía docente de la asignatura

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales Energías renovables. Información básica. Inicio

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

Guía docente de la asignatura

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2017/18. Máster en Ingeniería. de Montes

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE TECNOLOGÍA ENERGÉTICA

Facultad de Física. Posgrado en Energías Renovables

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Producciones de Aves y Conejos" ING. TÉC. AGRÍCOLA. ESP. EXPLOTAC. AGROPECUARIAS-HORTOF. Y JARDINERÍA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

Muestreo estadístico a partir de modelos. Modelos de superpoblación. Estimadores de regresión.

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Transcripción:

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 009-010 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre Energías Renovables en Agricultura 1.. Código 60809 1..Plan 199 1.4.Ciclo 1.5. Curso 4 1.6. Tipo Optativa 1.7. Cuatrimestre 1 1.8. Créditos LRU 6 1.8.1. Teóricos 4.5 1.8.. Prácticos 1.5 1.9. Créditos ECTS - 1.9.1. Total de horas de trabajo del estudiante 1.10.Tipo de actividad I. ACTIVIDADES FORMATIVAS EN CLASE DE TEORÍA Y/O PRÁCTICA (Presenciales) II. ACTIVIDADES FORMATIVAS DIRIGIDAS ACADÉMICAMENTE (Presenciales y/o No presenciales) III. ACTIVIDADES FORMATIVAS REALIZADAS DE FORMA AUTÓNOMA POR EL ESTUDIANTE (No presencial) 1.10.1.Previsión de actividades y su estimación en horas de trabajo del estudiante a)enumeración y/o descripción de las actividades del estudiante b)horas Clases teóricas 45 Clases prácticas 15 Tareas con docente Tutorías 10 Tareas autónomas Preparación de problemas 40 Preparación prácticas de laboratorio 0 Preparación de examenes 0 1.11. Descriptores Utilización de las Energías Renovables. Energía Eólica. Biomasa. 1.1.Campos de estudio -. DATOS DE LA PROFESORA/PROFESOR.1. Nombre Manuel Pérez García.. Departamento Física Aplicada.. Área de conocimiento Física Aplicada.4. Despacho CITE II-A,.18.6. Horario de tutoría Consultar página web.6.1. 1 er Cuatrimestre 1 Cuatrimestre.6.. º Cuatrimestre.7. Teléfono 95001595.8. E-Mail mperez@ual.es.9. Apoyo virtual WebCT sí.10. Página Web personal www.ual.es/personal/mperez 1

. ELEMENTOS DE INTERÉS DE LA ASIGNATURA.1. Por qué cursar la asignatura? La asignatura permite obtener conocimientos y habilidades en un campo de gran potencial de desarrollo debido a la justificación medioambiental de las actuaciones relacionadas con la incorporación de nuevas fuentes de energía en los procesos agronómicos y agroindustriales así como por la necesidad de profesionales especializados para la gestión de proyectos de energía renovables en el mabito rural... Conocimientos previos y recomendaciones para estudiantes que vayan a cursar la asignatura Representación espacial. Balances de energía y materia Termodinámia y transferencia de calor. Electrotecnia. Tratamiento estadístico de datos... Prerrequisitos Los exigibles añ segundo ciclo de Ingeniería Agronómica.4. Idiomas y adaptaciones a los alumnos extranjeros Español e Inglés. A los alumnos extranjeros se les proporcionará bibliografía adaptada a sus necesidades idiomáticas

4. COMPETENCIAS 4.1. Competencias generales 1. Creatividad. Análisis, síntesis y gestión de información. Comunicación oral / escrita en la propia lengua 4. Trabajo y aprendizaje autónomos 5. Adaptación a nuevas situaciones 6. Capacidad (auto)crítica 4.. Competencias específicas Competencias Específicas Conceptuales: 1. Visualización e interpretación de soluciones. Identificación y localización de errores. Argumentación lógica en la toma de decisiones 4. Razonamiento lógico e identificación de errores en los procedimientos 5. Capacidad de relacionar la materia con otras disciplinas Competencias Específicas Procedimentales): 1. Análisis de datos.. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Resolución de casos reales 4. Resolución de problemas. Competencias Específicas Procedimentales: 1. Análisis de datos.. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Resolución de casos reales 4. Resolución de problemas.

5. CONTENIDOS 5.1.CONTENIDOS TEÓRICOS: Tema 1: Conceptos previos y análisis energéticos sectoriales - Magnitudes energéticas - Fuentes de energía y procesos de transformación. - Contexto de desarrollo general y local de proyectos de energías renovables. - Demandas energéticas en la agricultura. Tema : Energía Eólica - Recurso eólico: evaluación, prospección, e instrumentación. - Fundamentos de la tecnología eólica. - Elementos y estructura de las instalaciones eólicas - Proyectos eólicos aislados. - Proyectos eólicos conectados a red. Tema : Energía de la Biomasa - Tipos y caracterización de la biomasa con fines energéticos - Tecnologías de aprovechamiento de la biomasa - Proyectos de aplicaciones de la biomasa en la producción de calor. - Proyectos de aplicaciones de la biomasa en la producción de electricidad Tema 4: Energía Solar Térmica - Análisis de recursos solares - Estructura y tipos de los colectores solares térmicos. - Sistemas termosolares a baja temperatura. - Técnicas solares de acondicionamiento activo y pasivo en instalaciones agropecuarias - Dimensionado de instalaciones solares térmicas. Tema 5: Energía Solar Fotovoltaica - Componentes y estructura de los sistemas fotovoltaicos de producción de electricidad. Generadores, acumuladores, convertidores y dispositivos de control. - Aplicaciones y dimensionado de sistemas fotovoltaicos de electrificación en la Agricultura - Bombeo fotovoltaico: fundamentos, tecnología y diseño de instalaciones. - Sistemas Fotovoltaicos conectados a red. Lección 6: Viabilidad e implementación de proyectos de energías renovables - Cálculos de inversiones y ciclo de vida. - Programas de promoción y financiación. - Estructura y viabilidad de proyectos de energías renovables 5.. CONTENIDOS PRÁCTICOS - Medida y cálculo de recursos solares. - Estudio de una instalación solar térmica. - Características de un generador solar fotovoltaico. - Componentes y funcionamiento de un sistema de electrificación rural mediante Energía Solar Fotovoltaica. - Estudio de un sistema de bombeo autónomo alimentado por energía solar - Estudio de un aerogenerador. - Diseño y dimensionado de instalaciones solares por procedimiento informático. - Diseño y dimensionado de instalaciones eólicas por procedimiento informático. - Visita a instalaciones de energías renovables 4

5

6. METODOLOGÍA 6.1 Metodología para el tratamiento de los contenidos teóricos: Clase magistral 6.. Metodología para el tratamiento de los contenidos prácticos: 6..1 Clases de problemas Se le proporcionará al alumno relaciones de problemas con soluciones numéricas. Planteamiento de los problemas y resolución en pizarra con participación activa de los alumnos. 6.. Clases de laboratorio: El alumno utilizará un cuaderno de laboratorio, donde se le muestran los objetivos de la práctica y la manera de realizar la misma. El alumno entregará el cuaderno de prácticas donde deberá de realizar las cuestiones indicadas en la misma. 6

7. SECUENCIACIÓN TEMPORAL DE ACTIVIDADES SEMANA CONTENIDOS TIPO DE ACTIVIDAD HORAS (previsión) 1 Tema 1 Tema Sesión 1 4 5 6 7 Tema Tema Sesión Tema Tema Sesión Tema 8 Tema 4 Sesión 4 9 10 11 Tema 4 Tema 4 Sesión 5 Tema 5 1 Tema 5 Sesión 6 1 14 15 16 Tema 5 Tema 6 Sesión 7 Tema 6 7

8. BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA 8.1. Lecturas obligatorias Creus Sole, A. Energías Renovables. Ediciones Ceysa. Barcelona, 009 Escudero M., Manual de energía eólica, Colección EERR. Ediciones Mundiprensa. Madrid, 004 Fernández Salgado, J. Tecnología de las Energías Renovables. Ed. Mundiprensa. Madrid, 009. González Velasco J. Energías Renovables. Ed. Reverté. Barcelona, 009. Ibañez M. et al. Tecnología Solar. Ed. Mundi-Prensa. Madrid, 005 Pauser F.A., K.H. Remmers y M. Strauss. Sistemas Solares Térmicos. Diseño e Instalación. Ed. Progensa. Sevilla, 005. Pérez M. et al.: s de energía solar para estudiantes de ciencias e ingeniería. Ed. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería. Almería, 001. 8.. Lecturas recomendadas Camps M. Los Biocombustibles, Colección EERR. Ed. Mundiprensa. Madrid, 00 Alonso Abella, M. Sistemas Fotovoltaicos. Introducción al diseño y dimensionado de instalaciones de energía solar fotovoltaica. Ed. SAPT. Madrid, 004. Castro-Gil, M,, Colmenar A., Pérez García M., Perulero J.M. y Fiffe R.P. Sistema de Bombeo Eólicos y Fotovoltaicos. Ed. Progensa. Sevilla, 00. García-Vadell Lapetra, J. J. Cálculo de la energía solar. Ed. Bellisco. Madrid, 00. 8.. Direcciones web Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) www.idae.es Agencia Andaluza de la Energía www.agenciaandaluzadelaenergia.es Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) www.energiasrenovables.ciemat.es Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética www.pte-ee.org 8

Plataforma Tecnológica Fotovoltaica www.ptfv.org Plataforma Tecnológica Española de Biomasa www.bioplat.org Asociacion de la industria Solar Térmica (ASIT) www.asit-solar.com Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) www.asif.org Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar, PROTERMOSOLAR www.protermosolar.org Asociación de Productores de Energías Renovables www.appa.es Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía (APREAN) www.aprean.com Asociación Empresarial Eólica www.aeeolica.es Red Científico Tecnológica del Sector Eólico (REOLTEC) www.reoltec.net Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Secretaria de Estado de la Energía. www.mityc.es/energia/ Comisión Nacional de la Energía www.cne.es ENERCLUB - Club Español de la Energía www.enerclub.es Revista Energias Renovables www.energias-renovables.com 9

9. SISTEMA DE EVALUACIÓN 9.1. Aspectos y/o criterios Asistencia obligatoria a las prácticas programadas durante el calendario lectivo y demostración de conocimientos suficientes sobre el contenido de la asignatura mediante pruebas específicas. Con el fin de permitir la evaluación continuada del alumno y ofrecer la posibilidad de poner en práctica y/o ampliar los diferentes aspectos incluidos en el temario, se ofrecerá la posibilidad de resolver algunos casos de aplicación propuestos por el profesor o por el propio alumno o, de forma alternativa, el elaborar proyectos técnicos concretos que deberán ser expuestos en clase. 9.. Modalidades e instrumentos A) Trabajo desarrollado durante el curso (obligatorio) sobre un diseño solar específico. B) Examen teórico-práctico de tipo oral sobre conocimientos generales coincidiendo con la exposición del trabajo anterior. C) Evaluación de los informes de prácticas y relaciones de problemas elaborados a lo largo del periodo lectivo 9.. Sistema de puntuación / calificación Puntuación final = 0,5*A) + 0, B) + 0,*C) 10