Queja al Síndic de Greuges por la amenaza del desmantelamiento integral del ferrcarril Cambrils-Salou-Port Aventura

Documentos relacionados
1/3. SINDIC DE GREUGES DE CATALUNYA Pg. de Lluís Companys 7, Barcelona

Queixa al Síndic per l amenaça del desmantellament integral del ferrocarril Cambrils-Salou-Port Aventura

PLAN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS DE CERCANÍAS PARA LA COMUNIDAD VALENCIANA Abril de 2010

Convenios, acuerdos de traspaso y planes de infraestructuras respecto Rodalies de Catalunya. 4 Enero 2017bre de 2016

Annex 1. Estado actual de las Cercanías de Barcelona

2.1. Actuaciones del Síndic en relación con los servicios ferroviarios en Cataluña Fomento del transporte público y la movilidad sostenible

Nuevo impulso al Corredor Mediterráneo. La circulación en pruebas comenzará en enero de 2018, según ha anunciado hoy el ministro de Fomento

Nota de prensa. Pastor y Vila presentan las nuevas cercanías que conectarán Reus y Tarragona con 55 trenes diarios a partir del 20 de marzo

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

EL CORREDOR MEDITERRÁNEO ESTADO ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA TRAMO A TRAMO

Inversiones en infraestructuras Ferroviarias. Área de Tarragona. Tarragona, 14 de diciembre de 2012

La visión del transporte público en Valdemoro

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN AVILÉS. 8 de enero de 2018

Como esquema general de la metodología de UNEIX podemos citar el siguiente:

Duplicación de vía de la línea C 2 entre Xátiva Moixent

EL FUTURO DE CERCANÍAS

MINISTERIO DE FOMENTO. Plan de racionalización del transporte ferroviario Servicios de ancho métrico y servicios AVANT. 5 de julio de 2013

En el PEIT no aparece el ferrocarril sostenible (o aparece, pero poco)

Por unos pasos a nivel seguros

LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD SEVILLA-HUELVA. Abril de 2018

Nuevo tren-tram entre Lleida y Balaguer. con tracción diésel

Comunicado // Presentamos el proyecto ferroviario alternativo TREN 2020 en el Congreso de los Diputados

Propuestas de la Generalitat catalana para mejorar las conexiones ferroviarias en la comarca del Bages

Nota de prensa. Madrid, 22 de enero de 2011 (Ministerio de Fomento).

Madrid, 23 de enero de 2009 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

AGENDA VALENCIANA DE INFRAESTRUCTURAS

Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa. Madrid, 29 de marzo de 2010 (Ministerio de Fomento)

La actuación tiene un coste elegible de ,46 y una tasa de cofinanciación del FEDER del 40%.

Diagnosi i propostes de millora del servei ferroviari de viatgers al Camp de Tarragona

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

CINCO GRANDES LÍNEAS DE ACTUACIÓN:

Madrid, 1 de marzo de 2006 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Puertos y territorio

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO Anexo de inversiones reales y programación plurianual

Situación actual de la movilidad

Transporte y logística: un rumbo firme hacia el progreso. Carlos J. Eleno Carretero Director General de Transportes y Logística

a tu marcha Guía del usuario

Avances en el desarrollo de la Infraestructura de la Región n Capital Departamento de Cundinamarca

Dossieres/Informes. Sala de Prensa. DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES EXTERNAS Jefatura de Gabinete de Documentación y Estudios.

Orihuela 02/05/2012. Manuel Castaño Cano Ingeniero de Caminos

La primera gran locura colectiva: y transformaciones urbanas. del Noroeste peninsular. Líneas de Gran Velocidad. red de alta velocidad partout

Integración urbana del ferrocarril en Avilés Presentación de la solución propuesta

Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO Anexo de inversiones reales y programación plurianual

Estudio de mejora de la línea de ferrocarril Alicante - Elche - Crevillente - San Isidro (resumen abril 2017) DOCUMENTO ORRADOR. Pagina 1! de 15!

TRANSPORTE URBANO EN ÁMBITOS METROPOLITANOS EL CASO DEL ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA. Joan M. Bigas Serrallonga

Dossier de Prensa Ampliación de la autopista AP-7. Julio Dirección Corporativa de. Comunicación

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO Anexo de inversiones reales y programación plurianual

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE PICASSENT DIAGNÓSTICO

Del bus-lanzadera del polígono industrial de Can Sant Joan al Plan de movilidad

Miguel Pozo de Castro Director Técnico D. General de Planificación. MINISTERIO DE FOMENTO

Fomento licita la nueva estación de alta velocidad de la provincia de Tarragona

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO Anexo de inversiones

Nota de prensa. Madrid, 15 de junio de 2016 (Ministerio de Fomento).

Barcelona, 16 de marzo de 2011 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

AMB: Un nuevo ámbito para el transporte metropolitano CONDICIONES / LIMITACIONES COMPETENCIAS

LA MOVILIDAD AL TRABAJO Criterios sindicales para un modelo de movilidad sostenible

Desarrollo de la ley de Movilidad de Cataluña y Implantación del Plan Director de Movilidad de la RMB

Las cifras del transporte público en Cataluña

Corredor Ferroviario Mediterráneo

CAMINATA REIVINDICATIVA POR LA REAPERTURA DE LA LÍNEA FERROVIARIA REUS-RODA DOMINGO 5 DE JULIO 10h ESTACION DEL AVE CAMP DE TARRAGONA

VIII. CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Valencia, 20 y 21 de junio de 2017 Sede: Complejo Deportivo Cultural Petxina

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2010 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL

La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Universidad de Sevilla Master de Ordenación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local Curso

GUIA FERROVIÀRIA NO OFICIAL DE CATALUNYA. Josep Maria Olivé García Ricard Riol Jurado

de Movilidad Urbana Sostenible

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2014 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL

El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS: REDACCIÓN DE UN PLAN DE ADAPTACIÓN A LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL MUNICIPIO DE BASAURI.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Las cifras del transporte público en Cataluña

Incidencia del turismo en las pautas de movilidad interurbana en la Costa Dorada: una aproximación a partir de los viajeros en transporte público

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Plan de Acción del Gobierno

ANEXO Nº 4. ESTIMACIÓN DE PRESUPUESTOS.

Intermodalidad en los puertos españoles. Desarrollo actual y perspectiva de crecimiento

CONECTADOS CON EUROPA

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares

La inversión del Ministerio de Fomento en la región de Murcia asciende a 226 millones de euros en los Presupuestos Generales de 2017 Nota de prensa

LA Y VASCA. EL RETO DEL SIGLO XXI EN SOSTENIBILIDAD

ADIF INTERNATIONAL: PARA EL DESARROLLO

El MODELO de referencia: Relación entre redes

Metodología para la elaboración del Plan Director de Seguridad Vial de la ciudad de València

PROPUESTAS PARA LAS INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE Y MOVILIDAD

SOSTENIBILIDAD Y EXCELENCIA EN LA CIRCULACIÓN FERROVIARIA

CONTRIBUCIÓN DE RENFE A LA SOSTENIBILIDAD:

LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD LOCAL. Líneas de Cooperación y Asistencia Local de la Administración General del Estado

TRAMO LES CAROLINES-POBLA DE VALLBONA

ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN LA CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ DOCUMENTO Nº1. MEMORIA Y ANEJOS

MOVILIDAD SOSTENIBLE Y MOVILIDAD ACTIVA. EL PLAN ANDALUZ DE LA BICICLETA

Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud

SISTEMAS DE MOVILIDAD URBANA CICLOINCLUSIVOS

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera

Autonómica. Illes Balears TRANSPORTES. Ley 4/2014, de 20 de junio, de transportes terrestres y movilidad sostenible de las Illes Balears.

Transcripción:

Queja al Síndic de Greuges por la amenaza del desmantelamiento integral del ferrcarril Cambrils-Salou-Port Aventura Albert Pallarès Roig, Ricard Riol Jurado, Daniel Pi Noya, Carlos Montejano 8 de febrero de 2018

Por qué recurrimos al Síndic de Greuges? Gravedad de los hechos en Cambrils y en Salou Por primera vez en democracia, se prevé suprimir un servicio de Cercanías en Cataluña sin alternativa ferroviaria equivalente. No existen precedentes de otros alcaldes que, en vez de exigir soterramientos u otras integraciones urbanas, apuesten directamente por el desmantelamiento de este servicio público. Se perjudicaría la movilidad de miles de personas usuarias sobre un servicio de alta demanda en la actualidad, y mucha más demanda potencial. Gravedad en las formas En el caso de los alcaldes de Cambrils y Salou, se incumplen leyes, ordenación territorial y buena parte del ordenamiento legislativo de movilidad. Foto: Cambrils.cat

Afectaciones inmediatas a los usuarios Pérdida de estaciones céntricas en Salou y Cambrils Pérdida de la conexión entre Cambrils y Salou, y desde sus núcleos urbanos con Port Aventura, Tarragona y resto de Corredor Mediterráneo Port Aventura perderá los trenes pasantes de la línea R16 y quedará con un servicio residual. Fuente: elaboración propia

Afectaciones inmediatas a los usuarios Salou, una de las 20 estaciones de regionales más importantes de España. Salou y Cambrils transportan anualmente cerca de 675.000 viajeros, 4 veces lo que mueve toda la línea Lleida-La Pobla y 5 veces viajeros que el Avant en Camp de Tarragona. Regionals MD 3.408.499 77% LD (Euromed / Talgo) 174.238 4% AVE 693.716 16% Avant 138.000 3% Principales estaciones en la zona Camp de TGN Alta velocidad regional (Avant) Regional convencional (Reg y R.Exprés) Alta Velocidad (AVE, Alvia...) Larga dist. convencional (Euromed, Talgo) Total por estación Camp Tarragona 138.000 693.716 831.700 Tarragona 1.673.697 174.238 1.847.935 Reus 747.050 747.050 Salou* 497.487* 497.487* Torredembarra 490.265 490.265 TOTAL 3.408.499 1.909.040 5.317.539 Fuente: elaboración propia

Afectaciones inmediatas a los usuarios 2018 Tarragona se convertiría en la primera capital del Corredor Mediterráneo sin estación urbana de larga distancia. Asimismo sería la primera ciudad que no conectaría sus trenes Euromed / Talgo con el sistema de Cercanías. Castelló València Alacant Setembre Murcia 2016 Cartagena Tarragona Barcelona Fuente: elaboración propia

Afectaciones inmediatas a los usuarios Setembre 2016

Incumplimiento de la Ley 38/2015 del sector ferroviario El argumento de la Declaración de Impacto Ambiental de 1998, reafirmada en 2002, es utilizada por los ayuntamientos para justificar la legalidad del desmantelamiento ferroviario. Pero desde el año 2015 cualquier descatalogación de líneas de la RFIG debe pasar por el visto bueno autonómico. La Generalitat tiene derecho legal de recibir la línea en traspaso. Fuente: Ley 38/2015 del sector ferroviario

Incumplimiento del Plan Territorial Parcial del CdT Qué dice el Plan Territorial Parcial? Desafectación ferroviaria entre l Hospitalet de l Infant, Mont-roig del Camp y Cambrils, y acondicionamiento a tren-tranvía entre Cambrils, Salou y Port Aventura. Qué dicen los alcaldes y alcaldesa? Desafectación ferroviaria en todo el tramo. Fuente: Plan Territorial Parcial del Camp de Tarragona

Contradicción con estudios en curso y ley ferroviaria Ley catalana 4/2006 de 31 de marzo, ferroviaria Artículo 42. Licencias para obras de instalación y explotación de sistemas tranviarios de carácter supramunicipal. Las obras de construcción, reparación, conservación, mejora o ampliación de las infraestructuras tranviarias promovidas por la Generalidad, sus entidades autónomas y las entidades de derecho público que están adscritas a la misma no están sujetos a licencia urbanística municipal ni a ningún otro control urbanístico municipal previo, sin perjuicio del informe preceptivo que los ayuntamientos afectados deben emitir sobre la adecuación de las obras al planeamiento urbanístico. Este informe debe emitirse en el plazo de un mes desde la recepción de la documentación pertinente. Si no se emite en este plazo, pueden proseguir las actuaciones. Orden de Estudio previo del nuevo tren-tranvía del Camp de Tarragona. Tramo Cambrils-Salou-Port Aventura-Tarragona 2.2. Objetivo El objetivo del estudio es establecer una hoja de ruta que determine las actuaciones necesarias para implantar la 1ª fase del TramCamp, entendido como un sistema tren-tranvía entre Cambrils Salou Port Aventura y Tarragona, en el cual hay que considerar diferenciadamente los siguientes sub-tramos: Sub-tramo Cambrils Port Aventura: En este sub-tramo se aprovecha el corredor que quedará liberado de la RFIG, de acuerdo con la DIA vigente, cuando entre en servicio el nuevo tramo del Corredor Mediterráneo entre Vandellòs y Vila-seca. Por tanto, este subtramo permanecerá de uso exclusivo para el tren-tranvía y será preciso adecuar la infraestructura existente a la nueva funcionalidad e integrarla urbanísticamente. Sub-tramo Port Aventura Tarragona: En este sub-tramo, a partir de la estación de Port Aventura, el tren-tranvía circularía por la vía única existente actualmente hasta Tarragona, gestionada por ADIF, con posible convivencia con otros servicios ferroviarios de tipo regional o de mercancías. Fuente: Departamento de Territorio y Sostenibilidad

Contradicción con el ordenamiento jurídico de la movilidad Ley catalana 9/2003 de la movilidad Artículo 3. Objetivos. "C) Planificar la movilidad sobre la base de la prioridad de los sistemas de transporte público y colectivo (...) j) Disminuir la congestión de las zonas urbanas mediante medidas incentivadoras y de fomento del uso del transporte público y por medio de actuaciones disuasorias de la utilización del vehículo privado en los centros de las ciudades. (...) x) Relacionar la planificación del uso del suelo con la oferta de transporte público. " Directrices Nacionales de Movilidad (a partir de la ley 9/2003) Directriz 10. Colocar el transporte ferroviario en situación competitiva en relación con otras alternativas menos sostenibles. Directriz 23. Introducir la accesibilidad en transporte público, a pie y en bicicleta en el proceso de planificación de los nuevos desarrollos urbanísticos y en los ámbitos urbanos consolidados. Ley catalana 16/20017 de cambio climático Artículo 24. Punto 1: "Las medidas que se adopten en materia de transportes y movilidad deben ir encaminadas a reducir la vulnerabilidad y las emisiones de gases de efecto invernadero, para avanzar hacia un modelo de transporte público, colectivo e intermodal que no se base en la tenencia de vehículo privado y que fomente el uso generalizado del transporte público y otras formas de transporte sostenible sin emisiones de gases de efecto invernadero ".

Dudas sobre la viabilidad de la urbanización del espacio Lo más caro es urbanizar, no el tranvía. El Ministerio no ha confirmado que levantará las vías. El ayuntamiento de Salou necesita 60 M para reurbanizar la traza ferroviaria y construir un gran aparcamiento, y Cambrils no ha presentado proyecto. Con una tranviarización progresiva la Generalitat participaría de la urbanización. Fuente: Ayuntamiento de Salou

Integración SÍ, desmantelamiento NO. 3 fases Servicio ferroviario previo. Pocas paradas, pasos a nivel, efecto barrera, etcétera. Fase 1. Nuevo material móvil. Permite hacer más paradas sin perjuicio del tiempo de viaje (aceleración/freno altos) Fase 3. Regeneración urbanística Fase 2. Adaptación de la infraestructura Fuente fotos desconocida

Integración SÍ, desmantelamiento NO Cuál es la alternativa al desmantelamiento integral? Mantenimiento del servicio de transporte público y avance progresivo hacia la tranviarización (66 M ) 20 M de adquisición de 4 trenes-tranvía. Gracias a los nuevos vehículos se pueden suprimir los pasos a nivel y sustituir por cruces urbanos semaforizados. 5 M para cocheras, talleres y señalización. 1 M para convertir los pasos a nivel periurbanos y nuevas paradas 20 M para la urbanización urbana de Salou 20 M para la urbanización urbana de Cambrils

Integración SÍ, desmantelamiento NO Transformación progresiva, más viable económicamente y respetuosa con los usuarios Antes y después de la integración ferroviaria en la línea Alicante-Benidorm. Fuente fotos: Joan Carles Salmeron

Gràcies per la Gracias vostra atenció por vuestra atención! www.pdfcamp.org pdf.camp@gmail.com 609 058 504 www.transportpublic.org info@transportpublic.org 93 244 49 70