CRITERIOS DE IDENTIFICACION, PRIORIZACION, RESTRICCIONES POR SIMULTANEIDAD Y EGRESO DE LOS SERVICIOS SOCIALES

Documentos relacionados
ALCA LDÍA MAYOR DE BO GO TÁ D.C. Secretaría. Integración Social

Bogotá D.C., agosto de 2010

SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN PARA LA ADULTEZ.

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

SITUACIÓN DEL SRPA - INGRESO DE ADOLESCENTES AÑOS

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA ALCALDÍA DE APARTADÓ SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA EN BOGOTÁ Documento preliminar

I CONGRESO INTERNACIONAL NEOROCIENCIA Y PRIMERA INFANCIA

Sector Integración Social a favor administración Petro. Anna Carvajal Valery Bermúdez 25 de Noviembre de 2015

Mecanismos de los Derechos Humanos para prevenir la separación familiar innecesaria

CLASIFICADOR ORIENTADOR DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN GENERACIONAL - INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes - oportunidades y desafíos

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE PERUANO

Ruta de atención a jóvenes vulnerables en Santiago de Cali. Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana

Diplomado en Derechos Humanos de Niñez y Adolescencia

80% de Comités y Consejos sectoriales asistidos y fortalecidos

Comisión Intersectorial Atención Integral a la Primera Infancia Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar

Fundación El Buen Pastor PROMOVEMOS LA RESTITUCION DE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO

REPUBLICA DE COLOMBIA Departamento de Boyacá Municipio de Miraflores Alcaldía Municipal TRD 121

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO a 19/11/15

Qué es política pública?

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014

REGLAMENTO: MESA TÉCNICA DE ESTUDIO DE CASOS DEL SERVICIO SOCIAL: DESARROLLO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES EN CENTROS DE PROTECCIÓN SOCIAL

HOSPITAL DE USAQUEN E.S.E Nivel I MATRIZ DE ACTORES Vigilancia Poblacional y Comunitaria


TERMINOS DE REFERENCIA. Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de 2015 MSPS-OIM Título

1. Fortalecimiento del vínculo afectivo en las familias de los niños y las niñas beneficiarios.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

TERMINOS DE REFERENCIA. MIGRACIÓN Y SALUD Dimensión 3. Componente Convivencia y Salud Mental del Proyecto

EL ROL DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Abril, 2016

Congreso Colombiano de la Construcción Cartagena- 14 junio

Boletín Oficial de Castilla y León

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO

Histórico Secretaría de las Mujeres.

Programa Buen Comienzo Secretaría de Educación - Alcaldía de Medellín. Seminario Académico Internacional Infancia Plena Quito, Ecuador - Febrero 2014

El desarrollo integral como propósito en la. Primera infancia

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Territorialización de la Inversión Localidad 1. Usaquén Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 LOCALIDAD 01. USAQUEN

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

PROPUESTA DE INCLUSION CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA CARTA ORGANICA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA POR UN MUNICIPIO INTEGRO LIBRE DE VIOLENCIAS

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 MIES-PASTAZA

Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo humano.

Total documentos registrados: 9

RUTAS DE ATENCIÓN EN CASOS DE VULNERACIÓN DE DERECHOS

20 años al servicio de las Personas con Discapacidad Mental. Historia y contexto de un Modelo Técnico para la vida Independiente

LA UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA GABRIELA MISTRAL MELGAR - TOLIMA

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES Zona 8

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES - Distrito Durán

Cedula de Ciudadania No. Documento:

MACROPROCESO GESTION PARA LA PROTECCIÓN PROCESO GESTION DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

Territorialización de la Inversión Localidad 10. Engativá Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES Distrito Centro Sur

Rendición Pública de Cuentas de los recursos para la garantía de los derechos de la niñez y juventud en Colombia

Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

PROYECTOS PARA GENERACION DE INGRESOS

Alcaldía Municipal de Suárez Cauca Ordenanza 013 de Diciembre 1 de Nit COMISARIA DE FAMILIA PLAN DE ACCION COMISARIA DE FAMLIA

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE

Definiciones y alcances:

ENTORNOS SALUDABLES. Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015

OFICINA MUNICIPAL DE PROTECCION DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, SAN MIGUEL CHICAJ, BAJA VERAPAZ

ALCALDIA DE SALAMINA PLAN DE ACCION 2013

LA EDUCACIÓN EN EL PLAN DE DESARROLLO

SALUD PARA EL BUEN VIVIR ANEXOS TECNICO DE ASESORIA PSICOSOCIAL. POBLACION VÌCTIMA DEL CONFLICTO ARMADO (Desplazados)

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: GESTION DE OPORTUNIDADES.

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO

Nos complace poner a su disposición la primera Alerta Informativa del Banco de Estudios, Investigaciones y Sistematizaciones de Experiencias.

PROYECTO DE LEY No. Por el cual se convierte en política de Estado el programa De Cero a Siempre. Bogotá D.C., de de 2014.

Política Educativa. para la Primera Infancia

Territorialización de la Inversión Localidad 11. Suba Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Programa presupuestal 0131

CODIGO: ME VERSION: 1 F.V. 31/12/17 PAG. 1 de 5

TÍTULO. El ser humano, prioridad de. la política social en la revolución ciudadana RENDICION DE CUENTAS - MIES DIRECCION DISTRITAL DE CUENCA 2014

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA SERVICIOS PROYECTO:

Durante el 2015, dicho proceso se impulsó mediante la implementación de la democracia participativa y el activo ejercicio del poder popular.

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: DERECHOS HUMANOS

PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA

Intervenciones a conducta suicida el reto hacia la política pública

POLÍTICA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD Hacia un nuevo Modelo de Atención Integral en Salud

Propuesta articulada para la protección integral de niñas, niños y adolescentes frente a la violencia

Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

RECUADRO 2 LISTADO DE PREGUNTAS PARA LA REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ÁREAS PRIORITARIAS DE LA ESTRATEGIA REGIONAL SOBRE EL ENVEJECIMIENTO

Territorialización de la Inversión Localidad 03. Santa Fe Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

APOYEMOS CORPORACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO FUNDADA POR LAS ESPOSAS DE LOS CONSEJEROS Y EXCONSEJEROS DE ESTADO EN 1986

BULLYING O MATONEO LEY 1620 DE 2013

Evolución de la oferta de servicios para la inclusión social y laboral de la población retornada. San Salvador, de junio de 2018

TERMINOS DE REFERENCIA

La cooperación público privada: plataforma para el desarrollo, la viabilidad y la sostenibilidad de Buen Comienzo

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DIRECCIÓN DISTRITAL SALITRE Año 2014

Territorialización de la Inversión Localidad 05. Usme Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

H. R. EDUARDO JOSÉ TOUS DE LA OSSA Departamento de Córdoba

Inducción a las modalidades de Atención Familiar

Diagnóstico situacional de Niñas, Niños y Adolescentes del municipio de La Piedad

Transcripción:

Página: 1 de 11 CRITERIOS DE IDENTIFICACION, PRIORIZACION, RESTRICCIONES POR SIMULTANEIDAD Y EGRESO DE LOS SERVICIOS

Página: 2 de 11 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Secretaría Distrital INTEGRACIÓN SOCIAL Criterios de identificación, priorización, restricciones por simultaneidad y egreso, para el acceso a los servicios sociales en los proyectos de la Secretaría Distrital de Integración Social Bogotá D.C, Abril de 2015

Página: de 11 Presentación La Secretaría Distrital de Integración Social, hace parte del sector integración Social del Distrito y en el desarrollo de su misión Somos la entidad distrital de Integración Social conformada por un equipo humano ético al servicio y cuidado de lo público, que lidera y articula la territorialización de la política social con acciones integrales y transformadoras para la disminución de la segregación, a través de la garantía de los derechos, el reconocimiento y la generación de oportunidades con redistribución, en el ejercicio pleno de las ciudadanías de todas y todos en lo urbano y lo rural de Bogotá orienta sus acciones a la restitución de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas del Distrito Capital, tendiendo como base la aplicación del enfoque diferencial, enfoque de derechos, haciendo énfasis en el territorio e implementando las políticas públicas poblacionales. Es así como la Entidad, realiza la formulación de los proyectos de inversión que materializan las apuestas Distritales del Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012-2016, lo que confluye en la transformación de los servicios sociales y el establecimiento de criterios técnicos para el ingreso, priorización, restricciones por simultaneidad y egreso de los servicios sociales, teniendo que hacer la armonización de estos. Teniendo en cuenta los anterior, la Secretaria Distrital de Integración Social, dando cumplimiento a la Resolución 767 de 2009, por la cual se reglamentan las instancias de coordinación interna de la Entidad, dentro de las cuales, el Consejo para la Gestión Social Integral tiene como objeto articular las áreas misionales de la Secretaría en torno de una forma de gestión particular que garantice la respuesta integral de la institución a los derechos individuales y colectivos de los ciudadanos y ciudadanas atendiendo especialmente al momento de su ciclo vital, a los grupos humanos más directos en los que transcurre su vida cotidiana y al territorio social en el que se inscriben. De igual forma, la Mesa Técnica para la Equidad que forma parte de este Consejo, tiene como objetivo desarrollar los contenidos programáticos y las líneas orientadoras generales de la entidad, en el marco de los Derechos Humanos y en concordancia con la filosofía política de la SDIS, tiene como función entre otras definir conjuntamente con los proyectos de la entidad, los criterios y las variables de identificación, asignación y permanencia de las ciudadanas y ciudadanos potenciales participantes de los proyectos de la SDIS. Se realizó un ejercicio participativo con representantes de los proyectos de inversión, que concluye con la generación del presente documento donde se condensan los criterios de identificación, priorización, restricciones por simultaneidad y egreso de los servicios sociales; este documento es presentado por la Mesa para la Equidad en el Consejo de Gestión Integral Social donde se aprueban mediante resolución, estos son de estricto cumplimiento en su aplicación y cualquier modificación debe ser aprobada por este mismo.

Página: 4 de 11 El documento está estructurado por proyecto de inversión, donde se presentan los servicios sociales con sus modalidades de atención, las restricciones por simultaneidad y finalmente se presenta un glosario que contiene las definiciones y/o conceptualización de los términos claves, que permitan una mejor aplicación y manejo de los criterios. Por último, este ejercicio es el resultado de la construcción colectiva, donde participaron los equipos de profesionales de las Direcciones: Dirección Territorial, Dirección Poblacional; Subdirecciones técnicas Centrales: Subdirección para la Infancia, Subdirección para la Juventud, Subdirección para la Adultez, Subdirección para la Vejez, Subdirección para la Familia, Subdirección para la Identificación, Caracterización e Integración, Subdirección para la Gestión Integral local, Subdirección de Diseño, Evaluación y Sistematización, Subdirección LGBTI, Subdirección de Investigación e Información, Representantes de las Subdirecciones Técnicas Locales, la Mesa Técnica para la Equidad y la Dirección de Análisis y Diseño Estratégico, quien acompañó el proceso, revisó, ajustó y complementó el documento, como parte de la consolidación y formalización de herramientas e instrumentos en el marco del Sistema de Gestión de Calidad.

Página: 5 de 11 ARMONIZACION PROYECTOS Y SERVICIOS PLAN DE DESARROLLO BOGOTA POSITIVA VS. PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA En la siguiente tabla se presenta la armonización de los proyectos de inversión y servicios ejecutados en el marco del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva 2008-2012 relacionados en la Resolución 964 de 2009 y los proyectos y servicios establecidos en el marco del Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012-2016 que son objeto de la presente Resolución. Tabla: Armonización Proyectos de Inversión PROYECTOA PLAN DE DESARROLLO BOGOTA POSITIVA RESOLUCION 964 495 -Familias Positivas: Por el derecho a una vida libre de violencias y a una ciudad protectora 497 - Infancia y Adolescencia Feliz y Protegida Integralmente. 495 -Familias Positivas: Por el derecho a una vida libre de violencias y a una ciudad protectora 501 Adultez con Oportunidades 501 Adultez con Oportunidades Atención integral a familias cuidadores y cuidadoras de personas con discapacidad en centros de respiro Atención integral a niños-as y adolescentes con discapacidad centros crecer Atención integral a niños, niñas y adolescentes con medida de establecimiento de derechos CIP-. Atención integral externa a personas adultas con discapacidad Atención integral en centros de protección a personas adultas con discapacidad PROYECTOS PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA 721: Atención integral para personas con discapacidad, familias y cuidadores: cerrando brechas. 721: Atención integral para personas con discapacidad, familias y cuidadores: cerrando brechas. 721: Atención integral para personas con discapacidad, familias y cuidadores: cerrando brechas. 721: Atención integral para personas con discapacidad, familias y cuidadores: cerrando brechas. 721: Atención integral para personas con discapacidad, familias y cuidadores: cerrando brechas. MODIFICACION Atención integral a personas con discapacidad, familias, cuidadoras y cuidadores. Atención integral para niños, niñas y jóvenes con discapacidad cognitiva o multidéficit con discapacidad cognitiva. Atención integral a niños, niñas y adolescentes bajo medida de protección legal en los Centros Integrales de Protección CIP Atención integral externa a personas mayores de 18 años con discapacidad. Atención integral en centros de protección a personas mayores de 18 años con discapacidad. 497 - Infancia y Adolescencia Feliz y Protegida Integralmente. Atención integral a la primera infancia entorno familiar 75: Desarrollo integral de la primera infancia en Bogotá. Atención integral a la primera infancia en ámbito familiar 497 - Infancia y Adolescencia Feliz y Protegida Integralmente. Jardines infantiles 75: Desarrollo integral de la primera infancia en Bogotá. Atención integral a la primera infancia en ámbito institucional 515 - Institucionalización de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional Atención integral a familias en situación de inseguridad alimentaria y nutricional a través de canasta complementaria 75: Desarrollo integral de la primera infancia en Bogotá. Atención integral a la primera infancia en ambientes alternativos 70: Alimentando Capacidades: Desarrollo de habilidades y apoyo alimentario para superar condiciones de vulnerabilidad Mi Vital Alimentario

Página: 6 de 11 PROYECTOA PLAN DE DESARROLLO BOGOTA POSITIVA RESOLUCION 964 515 - Institucionalización de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional 497 - Infancia y Adolescencia Feliz y Protegida Integralmente. 497 - Infancia y Adolescencia Feliz y Protegida Integralmente. 497 - Infancia y Adolescencia Feliz y Protegida Integralmente. 497 - Infancia y Adolescencia Feliz y Protegida Integralmente. 495 -Familias Positivas: Por el derecho a una vida libre de violencias y a una ciudad protectora 495 -Familias Positivas: Por el derecho a una vida libre de violencias y a una ciudad protectora 511 - Fortalecimiento para la gestión integral local Atención integral a personas en situación de inseguridad alimentaria y nutricional en comedores comunitarios. Atención integral a niños, niñas y adolescentes en explotación o riesgo de explotación laboralcentro amar Servicio: atención integral a niñosniñas y adolescentes explotados o en riesgo de explotación sexual comercial PROYECTOS PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA MODIFICACION 70: Alimentando Capacidades: Desarrollo de habilidades y apoyo alimentario para superar condiciones de vulnerabilidad Mi Vital Alimentario 760 - Protección integral y desarrollo de capacidades de niños, niñas y adolescentes. 760 - Protección integral y desarrollo de capacidades de niños, niñas y adolescentes. 760 - Protección integral y desarrollo de capacidades de niños, niñas y adolescentes. Atención integral para la prevención de la vulneración de derechos y las violencias en niños, niñas y adolescentes -centros forjar-. No continua No continua Atención integral a niños, niñas y adolescentes con medida de establecimiento de derechos CIP-. Acceso a la justicia familiar y a la atención integral a través de las comisarías de familia. Atención a familias en emergencia social. 741: Relaciones libres de violencias para y con las familias de Bogotá. 741: Relaciones libres de violencias para y con las familias de Bogotá. 78: Atención y acciones humanitarias para emergencias de origen social y natural Atención integral a niños, niñas y adolescentes en situación o en riesgo de trabajo infantil - Centros Amar Atención integral a niños, niñas y adolescentes víctimas y en riesgo de explotación sexual comercial. Atención integral especializada adolescentes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes SRPA. Atención integral a niños, niñas y adolescentes bajo medida de protección legal en los Centros Integrales de Protección - CIP Acceso a la justicia familiar a través de Comisarias de Familia Atención a familias en emergencia social. 500 Jóvenes Visibles y con Atención para la prevención de la vulneración de derechos y de las derechos violencias en jóvenes. No continua No continua 500 Jóvenes Visibles y con derechos Atención integral a Jóvenes. No continua No continua 74 Generación de capacidades para el desarrollo de personas en Atención integral a personas prostitución o habitantes de Atención Integral a Ciudadanos 501 Adultez con Oportunidades Habitantes de Calle calle Habitantes de Calle. Desarrollo de capacidades y habilidades para la construcción y consolidación de proyectos de 501 Adultez con Oportunidades vida. No continua No continua Atención integral a personas 501 Adultez con Oportunidades vinculadas al fenómeno social de la prostitución No continua No continua 496 Atención integral por la garantía de los derecho s para una vejez digna en el Distrito Capital - Años Dorados Atención integral a la persona mayor en Centros de Protección 742 Atención integral para personas mayores: disminuyendo la discriminación y la segregación socioeconómica. Desarrollo de capacidades y oportunidades en centros de protección social

Página: 7 de 11 PROYECTOA PLAN DE DESARROLLO BOGOTA POSITIVA RESOLUCION 964 496 Atención integral por la garantía de los derecho s para una vejez digna en el Distrito Capital - Subsidios Económicos para Años Dorados personas mayores 496 Atención integral por la garantía de los derecho s para una vejez digna en el Distrito Capital - Años Dorados 495 -Familias Positivas: Por el derecho a una vida libre de violencias y a una ciudad protectora 511 - Fortalecimiento para la gestión integral local Atención integral de la persona mayor en centros día. PROYECTOS PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA 742 Atención integral para personas mayores: disminuyendo la discriminación y la segregación socioeconómica. 742 Atención integral para personas mayores: disminuyendo la discriminación y la segregación socioeconómica. 742 Atención integral para personas mayores: disminuyendo la discriminación y la segregación socioeconómica. Atención integral para la construcción de proyectos de vida familiar No continua No continua Desarrollo de capacidades y habilidades para la construcción y consolidación de proyectos de vida. No continua No continua MODIFICACION Desarrollo de capacidades y potencialidades con apoyo económico. Desarrollo de capacidades y potencialidades en centros día. Desarrollo de capacidades y potencialidades en centro noche 511 - Fortalecimiento para la gestión integral local Atención a familias afectadas por emergencia de origen natural y antrópico. 78: Atención y acciones humanitarias para emergencias de origen social y natural Atención a hogares afectados por emergencias o desastres de origen natural o antrópico. 749 Promoción del ejercicio y goce de los derechos de personas LGBTI. Atención integral a personas de los sectores LGBTI, sus familias y redes de apoyo. Fuente: Dirección de Análisis y Diseño Estratégico 75: Fortalecimiento de la Gestión Local para el Desarrollo Humano en Bogotá. 764 Jóvenes activando su ciudadanía. Ampliación de capacidades y garantía de derechos Con-tacto mi gente: para la promoción y fortalecimiento de los cuidadanías, derechos y prácticas juveniles.

Página: 8 de 11 Contenido PROYECTO 721: ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD, FAMILIAS Y CUIDADORES: CERRANDO BRECHAS.... 12 SERVICIO: ATENCIÓN INTEGRAL A FAMILIAS, CUIDADORAS Y CUIDADORES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD O PERSONAS CON DISCAPACIDAD SIN REDES FAMILIARES.... 12 Modalidad: Apoyo para favorecer la inclusión social -Cuidando Nuestras Capacidades.... 12 Modalidad: Apoyo para favorecer la inclusión social- Cuidando Nuestras Capacidades tipo A... 1 Modalidad: Apoyo para favorecer la inclusión - cuidando nuestras capacidades tipo B... 17 SERVICIO: ATENCION INTEGRAL PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD CENTROS CRECER... 20 SERVICIO: ATENCIÓN INTEGRAL A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES BAJO MEDIDA DE PROTECCION LEGAL EN LOS CENTROS PROTEGER - Renacer.... 22 Modalidad: Atención Integral a niños, niñas y adolescentes con discapacidad y bajo medida de restablecimiento de derechos.... 2 SERVICIO: ATENCIÓN INTEGRAL ETERNA A PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS CON DISCAPACIDAD INTEGRARTE... 27 Modalidad: Atención integral externa adaptativa para personas con discapacidad cognitiva que requieren de apoyos extensos.... 27 Modalidad: Atención integral externa ocupacional para personas con discapacidad cognitiva que requieren de apoyos intermitentes o limitados.... 29 Modalidad: Atención integral externa para personas mayores de 18 años con discapacidad múltiple asociada a discapacidad cognitiva.... 1 SERVICIO: ATENCIÓN INTEGRAL EN CENTROS DE PROTECCIÓN A PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS CON DISCAPACIDAD INTEGRARTE... PROYECTO 75: DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA EN BOGOTÁ.... 7 SERVICIO: ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA EN AMBITO FAMILIAR... 7 Modalidad: Atención Mujeres Gestantes... 7 Modalidad: Atención a niños y niñas entre los cero y tres () años once (11) meses.... 9 Modalidad: Atención a niños y niñas entre los cero (0) y tres () años once (11) meses, sin apoyo alimentario... 41 SERVICIO: ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA EN AMBITO INSTITUCIONAL... 42 Modalidad: Jardines Infantiles... 42 Modalidad: Jardines Acunar... 44 SERVICIO: ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA EN AMBIENTES ALTERNATIVOS... 47 Modalidad: Atención a niños y niñas en la primera infancia en espacios culturalmente no convencionales... 47 Modalidad: Atención a niños y niñas en la primera infancia en espacios socialmente no convencionales.... 50 PROYECTO 70: ALIMENTANDO CAPACIDADES: DESARROLLO DE HABILIDADES Y APOYO ALIMENTARIO PARA SUPERAR CONDICIONES DE VULNERABILIDAD... 55 SERVICIO: SOCIAL MI VITAL ALIMENTARIO.... 55 PROYECTO: 760 - PROTECCIÓN INTEGRAL Y DESARROLLO DE CAPACIDADES DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.6

Página: 9 de 11 SERVICIO: ATENCIÓN INTEGRAL A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN O EN RIESGO DE TRABAJO INFANTIL... 6 Modalidad Centros Amar... 6 SERVICIO: ATENCIÓN INTEGRAL ESPECIALIZADA ADOLESCENTES VINCULADOS AL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES SRPA... 68 PROYECTO 741: RELACIONES LIBRES DE VIOLENCIAS PARA Y CON LAS FAMILIAS DE BOGOTÁ.... 72 SERVICIO: ATENCIÓN INTEGRAL A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES BAJO MEDIDA DE PROTECCIÓN LEGAL EN LOS CENTROS PROTEGER.... 72 SERVICIO: ACCESO A LA JUSTICIA FAMILIAR A TRAVÉS DE COMISARIAS DE FAMILIA... 7 PROYECTO 78: ATENCIÓN Y ACCIONES HUMANITARIAS PARA EMERGENCIAS DE ORIGEN SOCIAL Y NATURAL.... 77 SERVICIO: ATENCIÓN A PERSONAS O FAMILIAS EN EMERGENCIA SOCIAL.... 77 SERVICIO: ATENCIÓN A HOGARES AFECTADOS POR EMERGENCIAS O DESASTRES DE ORIGEN NATURAL O ANTRÓPICO.... 86 PROYECTO 742 ATENCIÓN INTEGRAL PARA PERSONAS MAYORES: DISMINUYENDO LA DISCRIMINACIÓN Y LA SEGREGACIÓN SOCIOECONÓMICA... 89 SERVICIO: DESARROLLO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES EN CENTROS DE PROTECCIÓN SOCIAL.... 89 SERVICIO: DESARROLLO DE CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES CON APOYO ECONÓMICO Tipo A, B, B Desplazados y C... 91 SERVICIO: DESARROLLO DE CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES CON APOYO ECONÓMICO COFINANCIADO D... 9 SERVICIO: DESARROLLO DE CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES EN CENTROS DIA.... 95 SERVICIO: DESARROLLO DE CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES EN CENTRO NOCHE... 97 PROYECTO 749 PROMOCIÓN DEL EJERCICIO Y GOCE DE LOS DERECHOS DE PERSONAS LGBTI... 100 SERVICIO: ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS DE LOS SECTORES LGBTI, SUS FAMILIAS Y REDES DE APOYO... 100 PROYECTO 75: FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN LOCAL PARA EL DESARROLLO HUMANO EN BOGOTÁ... 108 SERVICIO: AMPLIACIÓN DE CAPACIDADES Y GARANTÍA DE DERECHOS... 108 PROYECTO 764 JÓVENES ACTIVANDO SU CIUDADANÍA.... 111 SERVICIO: CON-TACTO MI GENTE: PARA LA PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LOS CUIDADANÍAS, DERECHOS Y PRÁCTICAS JUVENILES.... 111 PROYECTO 74 GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL DESARROLLO DE PERSONAS EN PROSTITUCIÓN O HABITANTES DE CALLE... 11 SERVICIO: ATENCION INTEGRAL A CIUDADOS HABITANTES DE CALLE... 11 Modalidad: Centro de Autocuidado para Ciudadanos Habitantes De Calle CHC... 11 Modalidad: Centro de Acogida Día y Noche para CHC... 114 Modalidad: Centro de Desarrollo Personal Integral para CHC... 115 Modalidad: Centro de Protección Para CHC con Alta Dependencia Funcional... 117 GLOSARIO:... 119 BIBLIOGRAFÍA:... 11

Página: 10 de 11 CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN, PRIORIZACIÓN, EGRESO PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL

Página: 11 de 11 Proyecto 721: Atención integral para personas con discapacidad, familias y cuidadores: cerrando brechas.

Página: 12 de 11 PROYECTO 721: ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD, FAMILIAS Y CUIDADORES: CERRANDO BRECHAS. SERVICIO: ATENCIÓN INTEGRAL A FAMILIAS, CUIDADORAS Y CUIDADORES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD O PERSONAS CON DISCAPACIDAD SIN REDES FAMILIARES. Definición: Servicio social de atención y orientación a familias, cuidadoras y cuidadores de personas con discapacidad, interactúa con la realidad en los territorios de Bogotá y en el cual se brinda acompañamiento psicosocial para favorecer su inclusión social. Éste servicio es liderado por un equipo profesional interdisciplinario (Psicología, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Fisioterapia y otras profesiones sociales) que a través de diálogos de saberes propios de cada disciplina identifican necesidades, potencian habilidades, capacidades y competencias. Estas acciones se realizan en centros de respiro que son las unidades operativas donde se dinamiza y orienta el servicio, el trabajo de gestión y articulación de acciones intra e interinstitucionales que permiten contribuir al ejercicio pleno de los derechos y mejorar la calidad de vida e inclusión social de las familias, cuidadoras y cuidadores de personas con discapacidad en el transcurrir vital. Modalidad: Apoyo para favorecer la inclusión social -Cuidando Nuestras Capacidades. DEFINICION: Conjunto de acciones dirigidas a favorecer la inclusión social fortaleciendo a la persona con discapacidad o la cuidadora o cuidador, su proyecto de vida, las relaciones familiares y redes de apoyo social y comunitario, a través de atención psicosocial. CRITERIOS DE IDENTIFICACION: Personas con discapacidad con o sin referentes familiares o cuidadoras y cuidadores de personas con discapacidad Cuidadoras y cuidadores de personas con discapacidad o Familiares de personas con discapacidad Habitar en Bogotá D.C. CRITERIOS DE PRIORIZACION: Personas con discapacidad, cuidadoras o cuidadores de personas con discapacidad y sus familias referenciados de algún proyecto de la SDIS. Personas mayores de 60 años o con discapacidad o enfermedad crónica o de alto costo. Mayor tiempo de permanencia en solicitud de servicio.

Página: 1 de 11 Pertenecer a familias con más de cinco integrantes menores de 18 años a cargo de una sola persona. Tener el menor puntaje de SISBEN entre las personas solicitantes del servicio o Estar identificado como población en pobreza extrema Pertenecer a familias con más de un integrante con discapacidad. Que la persona con discapacidad no tenga ningún sistema de comunicación definido. Ser miembro de familias con pertenencia a un grupo étnico asentado en la ciudad. Ser víctima o pertenecer a una familia víctima del conflicto armado Ser familia con jefatura femenina Cuidador-a de Persona con discapacidad o persona con discapacidad sin redes familiares en situación de Emergencia Social referenciada por el servicio social de la SDIS Atención y acciones humanitarias para emergencias de orden social CRITERIOS DE RESTRICCIÓN POR SIMULTANEIDAD 1 Por presencia física Si la persona con discapacidad, el cuidador o cuidadora es participante del servicio atención integral a familias, cuidadoras Por recibir el mismo tipo de y cuidadores de personas con discapacidad en la modalidad: servicio 4 Porque la persona con discapacidad esté vinculada a otro servicio Cuidando nuestras capacidades tipo A. Cuidando nuestras capacidades tipo B. CRITERIOS DE EGRESO: Cuando exista cambio de lugar de residencia a otro municipio. Incumplimiento reiterativo de los compromisos superior al 40%. Retiro voluntario. Cuando la persona con discapacidad o su cuidador o cuidadora Ingrese a otro servicio en el que exista restricción por simultaneidad. Cumplimiento de los objetivos del plan de atención familiar para personas con discapacidad o cuidador o cuidadora. Falsedad en la información brindada a la SDIS para su ingreso Fallecimiento de la persona con discapacidad o el cuidador o cuidadora. Modalidad: Apoyo para favorecer la inclusión social- Cuidando Nuestras Capacidades tipo A Definición: Conjunto de acciones dirigidas a favorecer la inclusión social fortaleciendo a la cuidadora o cuidador en su labor con la persona con discapacidad, su proyecto de vida, las relaciones familiares y

Página: 14 de 11 redes de apoyo social y comunitario, a través de atención psicosocial y acompañado de un bono canjeable por alimentos Tipo A. Esta modalidad se extiende a la persona con discapacidad que no cuente con redes de apoyo social o familiar, que garanticen su cuidado. CRITERIOS DE IDENTIFICACION: Cuidadoras o cuidadores de personas con discapacidad mayores de 5 años que requieren apoyo intermitente o limitado en ABC o AVD o Sociales o Comunicativas. Personas con discapacidad que requieren apoyo intermitente o limitado en ABC o AVD o Sociales o Comunicativas Cuidador de una persona con discapacidad mayor de 5 años. No recibir retribución económica por el rol de cuidador. Que la familia cuente con capacidad y desempeño necesario, servicios y productos requeridos para la preparación de los alimentos. Habitar en Bogotá D.C. CRITERIO ESPECIAL Para cuidadoras o cuidadores de dos o más personas con discapacidad se podrán asignar dos bonos tipo A o uno Tipo A y uno Tipo B, según los apoyos requeridos. Familias con dos o más personas con discapacidad, una de ellas podrá participar en las modalidades 2 o de Cuidando Nuestras Capacidades y las demás personas con discapacidad podrán participar de los demás servicios del Proyecto. CRITERIOS DE PRIORIZACION Personas con discapacidad que sean referenciadas de algún proyecto de la SDIS. Persona con discapacidad mayor de 60 años o enfermedad crónica o de alto costo. Cuidador o cuidadora mayores de 60 años o con discapacidad o enfermedad crónica o de alto costo. Mayor tiempo de permanencia en solicitud de servicio. Pertenecer a familias con más de cinco integrantes menores de 18 años a cargo de una sola persona. Tener el menor puntaje de SISBEN entre las personas solicitantes del servicio o Estar identificado como población en pobreza extrema. Pertenecer a familias con más de un integrante con discapacidad. Ser víctima o pertenecer a una familia víctima del conflicto armado Ser miembro de familias con pertenencia a un grupo étnico asentado en la ciudad.

Página: 15 de 11 Familia con jefatura femenina Cuidador-a de Persona con discapacidad o persona con discapacidad sin redes familiares en situación de Emergencia Social referenciada por el servicio social de la SDIS Atención y acciones humanitarias para emergencias de orden social CRITERIOS DE EGRESO Falsedad en la información brindada a la SDIS para su ingreso. Cuando se compruebe que hay explotación económica, abandono o maltrato de la persona con discapacidad por parte de su familia, cuidador o cuidadora. Cuando la persona con discapacidad o el cuidador o cuidadora haya fallecido. Cuando la persona con discapacidad o su cuidador o cuidadora ingrese a otro servicio en el que exista restricción por simultaneidad. Cuando exista cambio de lugar de residencia a otro municipio. Cuando la persona con discapacidad, su cuidador o cuidadora haya sido condenado por la comisión de un delito y se encuentre en centro penitenciario. Incumplimiento reiterativo de los compromisos establecidos en el acta de compromiso. Retiro voluntario. Cumplimiento de los objetivos del plan de atención familiar para personas con discapacidad o cuidador o cuidadora. Que la persona con discapacidad a su cuidado ingrese a un servicio de atención en una institución pública o privada en modalidad semi-internado o internado. Cuando la persona con discapacidad cumpla los criterios de ingreso a servicios de atención integral para su protección, desarrollo de competencias ocupacionales o adaptativas y se cuente con disponibilidad de cupo para su ingreso. No reclamar el bono alimentario, por dos entregas consecutivas. Cuando el cuidador deje de realizar las labores de cuidado hacia la persona con discapacidad. RESTRICCIONES POR SIMULTANEIDAD N CRITERIO NO SE PUEDE ACCEDER A ESTE SERVICIO SI SE ES PARTICIPANTES DE: 1 Por presencia física Si la persona con discapacidad o su cuidador o cuidadora es

Página: 16 de 11 participante del proyecto 721 Atención integral a personas con Por recibir el mismo tipo de discapacidad, familias y cuidadores: Cerrando Brechas en los servicio siguientes servicios: 4 Porque la persona con discapacidad esté vinculada a otro servicio Atención integral para niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Atención integral a niños, niñas, adolescentes y adolescentes bajo medida de protección legal en los Centros Integrales de Protección CIP-Renacer. Atención integral externa a personas mayores de 18 años con discapacidad. Atención Integral en Centros de Protección a personas mayores de 18 años con discapacidad. O Si la persona con discapacidad, el cuidador o cuidadora es participante del servicio atención integral a familias, cuidadoras y cuidadores de personas con discapacidad en la modalidad: Apoyo para favorecer la inclusión social - Cuidando nuestras capacidades. Apoyo para favorecer la inclusión social -Cuidando nuestras capacidades tipo B. 1 Por presencia física Por recibir el mismo tipo de servicio 4 Porque la persona con discapacidad esté vinculada a otro servicio Si la persona con discapacidad o el cuidador, cuidadora es participante de: Proyecto 742 Atención integral para personas mayores: disminuyendo la discriminación y la segregación. En los servicios: Desarrollo de capacidades y potencialidades en centros de protección social. 1 2 Por presencia física Por normatividad Si la persona con discapacidad a su cuidado o el cuidador o cuidadora es participante de: Por recibir el mismo tipo de servicio 4 Porque la persona con discapacidad esté vinculada a otro servicio Proyecto 70 Alimentando capacidades: Desarrollo de habilidades y apoyo alimentario para superar condiciones de vulnerabilidad. Todos los servicios.

Página: 17 de 11 Modalidad: Apoyo para favorecer la inclusión - cuidando nuestras capacidades tipo B Definición: : Conjunto de acciones dirigidas a favorecer la inclusión social para el fortalecimiento de su proyecto de vida, las relaciones familiares, redes de apoyo social y comunitario de la persona con discapacidad, la cuidadora o cuidador, a través de atención psicosocial y acompañado de un bono canjeable por alimentos Tipo B. CRITERIOS DE INGRESO Cuidadoras o cuidadores de personas con discapacidad que requieren apoyo extenso o generalizado en ABC o AVD o Sociales o Comunicativas. No recibir retribución económica por el rol de cuidador. Habitar en Bogotá D.C. Que la familia cuente con capacidad y desempeño necesario, servicios y productos requeridos para la preparación de los alimentos. Para los niños menores de 2 años se valora las actividades de la vida diaria (AVD) desde el juego. Para los niños menores de 2 años se excluye la categoría de apoyos en actividades básicas cotidianas (ABC). CRITERIO ESPECIAL Familias con dos o más personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad se podrán asignar dos bonos tipo A o uno Tipo A y uno Tipo B según el nivel de apoyos requerido en cada caso. En familias con dos o más personas con discapacidad, una de ellas podrá participar en las modalidades 2 o del Servicio de Atención Integral a Cuidadoras y Cuidadores de PcD o PcD sin redes de apoyo y las demás personas con discapacidad podrán participar de los demás servicios del proyecto, dependiendo del nivel de apoyos requeridos en ABC y AVD. CRITERIOS DE PRIORIZACION Personas referenciadas de algún proyecto de la SDIS. Persona con discapacidad mayor de 60 años o enfermedad crónica o de alto costo.

Página: 18 de 11 Cuidador o cuidadora mayores de 60 años o con discapacidad o enfermedad crónica o de alto costo. Mayor tiempo de permanencia en solicitud de servicio. Pertenecer a familias con más de un integrante con discapacidad. Pertenecer a familias con más de cinco integrantes menores de 18 años a cargo de una sola persona. Tener el menor puntaje de SISBEN entre las personas solicitantes del servicio o Estar identificado como población en pobreza extrema Ser víctima o pertenecer a una familia víctima del conflicto armado. Ser miembro de familias con pertenencia a un grupo étnico asentado en la ciudad. Familia con Jefatura Femenina Cuidador-a de Persona con discapacidad o persona con discapacidad sin redes familiares en situación de Emergencia Social referenciada por el servicio social de la SDIS Atención y acciones humanitarias para emergencias de orden social CRITERIOS DE EGRESO Falsedad u omisión en la información brindada a la SDIS para su ingreso Cuando se compruebe que hay explotación económica, abandono o maltrato de la persona con discapacidad por parte de su familia, cuidador o cuidadora. Cuando la persona con discapacidad o el cuidador o cuidadora haya fallecido. Cuando la persona con discapacidad o su cuidador o cuidadora ingrese a otro servicio en el que exista restricción por simultaneidad. Cuando exista cambio de lugar de residencia a otro municipio. Cuando la persona con discapacidad, su cuidador o cuidadora haya sido condenado por la comisión de un delito y se encuentre en centro penitenciario. Incumplimiento reiterativo de los compromisos establecidos en el acta de compromiso. Retiro voluntario. Cumplimiento de los objetivos del plan de atención familiar para personas con discapacidad o cuidador o cuidadora. Que la persona con discapacidad a su cuidado ingrese a un servicio de atención en una institución pública o privada en semi- internado o internado. No reclamar el bono alimentario, por dos entregas consecutivas. Cuando la Persona con Discapacidad cumpla los criterios de ingreso a servicios de atención integral para su protección o desarrollo de competencias ocupacionales y adaptativas Cuando el cuidador deje de realizar las labores de cuidado hacia la persona con discapacidad.

Página: 19 de 11 N CRITERIO 1 Por presencia física Por recibir el mismo tipo de servicio 4 Porque la persona con discapacidad esté vinculada a otro servicio RESTRICCIONES POR SIMULTANEIDAD NO SE PUEDE ACCEDER A ESTE SERVICIO SI SE ES PARTICIPANTESDE: Si la persona con discapacidad a su cuidado es participante de: Proyecto 75 Desarrollo integral de la primera infancia en Bogotá. Atención integral a la primera infancia en ámbito institucional. Atención integral a la primera infancia en ámbito familiar. Modalidad Atención a niños y niñas entre los cero y tres () años once (11) meses. 1 2 Por presencia física Por normatividad Si la persona con discapacidad a su cuidado es participante del proyecto 721 Atención integral a personas con discapacidad, Por recibir el mismo tipo de familias y cuidadores: Cerrando Brechas en los siguientes servicio servicios: 4 Porque la persona con discapacidad esté vinculada a otro servicio Atención integral para niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Atención integral a niños, niñas, adolescentes y adolescentes bajo medida de protección legal en los Centros Integrales de Protección CIP-Renacer. Atención integral externa a personas mayores de 18 años con discapacidad. Atención Integral en Centros de Protección a personas mayores de 18 años con discapacidad. O si la persona con discapacidad, el cuidador o cuidadora es participante del servicio atención integral a familias, cuidadoras y cuidadores de personas con discapacidad en la modalidad: Apoyo para favorecer la inclusión social - Cuidando nuestras capacidades. Apoyo para favorecer la inclusión social - Cuidando nuestras capacidades tipo A. 1 Por presencia física Si la persona con discapacidad o el cuidador es participante de:

Página: 20 de 11 4 Por recibir el mismo tipo de servicio Porque la persona con discapacidad esté vinculada a otro servicio Proyecto 742 Atención integral para personas mayores: disminuyendo la discriminación y la segregación, en los servicios Desarrollo de capacidades y potencialidades en centros de protección social 1 Por presencia física Si la persona con discapacidad a su cuidado o el cuidador o cuidadora es participante de: Por recibir el mismo tipo de Proyecto 70 Alimentado Capacidades: Desarrollo de servicio habilidades y apoyo alimentario para superar condiciones Porque la persona con de vulnerabilidad. Todos los servicios. 4 discapacidad esté vinculada a otro servicio SERVICIO: ATENCION INTEGRAL PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD CENTROS CRECER Definición: Servicio social dirigido a promover el desarrollo humano e inclusión social de niños, niñas y adolescentes con discapacidad cognitiva o multidéficit con discapacidad cognitiva, a través del fortalecimiento de capacidades y la equiparación de oportunidades a niños, niñas y adolescentes entre los 5 y los 17 años 11 meses de edad. Se brinda atención integral a niños, niñas y adolescentes con discapacidad a partir del establecimiento de los apoyos intermitentes, limitados o extensos requeridos para la ejecución de las Actividades de la Vida Diaria (AVD), Actividades Básicas Cotidianas (ABC), habilidades sociales, comunicativas y ocupacionales. Durante su permanencia en el servicio se realizan acciones de intervención interdisciplinaria que favorezcan la inclusión social a través del desarrollo de potencialidades y oportunidades en el marco de cuatro líneas estratégicas de atención a saber: volver a la escuela, habilidades básicas, habilidades ocupacionales y proyecto de vida, en cuya atención se espera avanzar hacia la creación y el fortalecimiento de escenarios de especialización que promuevan, protejan y garanticen los derechos de niños, niñas y adolescentes, que les permita su inclusión social en los diferentes contextos y que les posibilite vivir plenamente su ciclo vital a través de acciones intencionales, desde modelos pedagógicos, y ocupacionales que propicien su desarrollo integral y armónico y y así desarrollando una propuesta de trabajo que define planes de intervención individual y grupal, seguimiento y registro del cumplimiento de logros que permiten que las acciones, estrategias y enfoques se articulen en la intervención con las familias, los niños, niñas, adolescentes y la comunidad.

Página: 21 de 11 CRITERIOS DE IDENTIFICACION Que su edad se encuentre entre 5 años y 17 años 11 meses de edad. Con discapacidad cognitiva O con trastorno generalizado del desarrollo (TGD) y discapacidad cognitiva. O con discapacidad física y discapacidad cognitiva. O con discapacidad visual y discapacidad cognitiva. O con discapacidad auditiva y discapacidad cognitiva. O con sordoceguera y discapacidad cognitiva Habitar en Bogotá D.C. Sin discapacidad mental que ponga en riesgo su integridad física y la de los demás. No requerir apoyos de tipo generalizado para actividades básicas cotidianas (ABC) y actividades de la vida diaria (AVD). CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN Niños y niñas con discapacidad cognitiva o multidéficit con discapacidad cognitiva remitidos por los servicios de primera infancia. Pertenecer a familias con más de cinco integrantes menores de 18 años a cargo de una sola persona. Que haya sido suspendido del servicio de forma justificada por un periodo superior a 4 meses. Tener el menor puntaje de SISBEN entre los inscritos en el servicio. Estar en riesgo de cualquier forma de violencia; Sexual, trabajo infantil o riesgo de vinculación a trabajo infantil, desescolarización, encierro permanente o permanencia en calle. Con medida de protección, emergencia o proceso de restablecimiento de derechos adoptada por comisaria o defensoría de familia. Pertenecer a familias identificadas en emergencia social. Pertenecer a familias con otros integrantes con discapacidad. Niñas, niños y adolescentes en estado de desnutrición. Que su padre/madre o cuidador refiera riesgos de adicción al consumo de sustancias psicoactivas. Niños y niñas que estén bajo el cuidado permanente de personas mayores de 60 años o con discapacidad o enfermedad crónica o de alto costo. Formar parte de una familia con pertenencia a un grupo étnico asentado en la ciudad. Pertenecer a familias victimas de conflicto armado. CRITERIOS DE EGRESO Por retiro voluntario expresado por los acudientes de los niños, niñas y adolescente. Por ausentismo de los niños, niñas y adolescente por más de 6 días sin presentar una causa justificada.

Página: 22 de 11 Por suspensión justificada del servicio superior a 4 meses. Por traslado de ciudad. Por fallecimiento del niño, niña o joven. Por presentar patologías psiquiátricas de difícil manejo, no identificadas en el ingreso, que pongan en riesgo su integridad y la de los demás. Por incumplimiento reiterativo de compromisos de convivencia durante las actividades del servicio y/o de corresponsabilidad de padres, acudientes o familia de los NNA. Por finalización del proceso de atención. Falsedad en documento u omisión de la información suministrada. Por traslado al servicio de atención integral para personas mayores de 18 años con discapacidad. Por incumplimiento de compromisos de convivencia durante las actividades del servicio. CRITERIO ESPECIAL: Persona que estando en el servicio cumpla 18 años de edad permanecerá en el mismo por un periodo no mayor a un (1) año en el cual se realizara proceso de inclusión social. RESTRICCIONES POR SIMULTANEIDAD N CRITERIO NO SE PUEDE ACCEDER A ESTE SERVICIO SI SE ES PARTICIPANTE DE: 1 Por presencia física Proyecto 70 Alimentando Capacidades: Desarrollo de habilidades y apoyo alimentario para superar condiciones de vulnerabilidad. Todos Por recibir el mismo los servicios. tipo de servicio 1 Por presencia física Que su acudiente esté vinculado a los servicios del proyecto 721: Atención integral a personas con discapacidad, familias, cuidadores y Por recibir el mismo cuidadoras: cerrando brechas. Servicio: Atención integral a familias, tipo de servicio cuidadores y cuidadoras de personas con discapacidad. Modalidades: Porque el cuidador de la persona con Apoyo para favorecer la inclusión social Cuidando nuestras capacidades Tipo A. 4 discapacidad esté vinculada a otro servicio Apoyo para favorecer la inclusión social Cuidando nuestras capacidades Tipo B. SERVICIO: ATENCIÓN INTEGRAL A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES BAJO MEDIDA DE PROTECCION LEGAL EN LOS CENTROS PROTEGER - Renacer. DEFINICIÓN: Protección integral a niños, niñas y adolescentes institucionalizados con medida de protección, de restablecimiento de derechos o de emergencia adoptada por una Comisaría o Defensoría de

Página: 2 de 11 Familia, con ocasión de la inobservancia, amenaza o vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, mediante un proceso de atención integral, interdisciplinaria y transectorial encaminada al fortalecimiento de los vínculos y relaciones familiares en el marco de la corresponsabilidad y a la garantía, protección y restitución de los derechos de conformidad con la Ley 1098 de 2006 y normas concordantes. Modalidad: Atención Integral a niños, niñas y adolescentes con discapacidad y bajo medida de restablecimiento de derechos. Instrumento de política social dirigido a garantizar la atención integral de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y con medida de protección. Se desarrolla en un centro específico y la permanencia en el mismo depende de la medida de protección proferida por entidad competente o del cumplimiento de criterios de egreso. CRITERIOS DE IDENTIFICACION Niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años y 11 meses de edad con discapacidad cognitiva o multidéficit con discapacidad cognitiva, con medida protección, emergencia o proceso de restablecimiento de derechos, adoptada por Comisaría o defensoría de Familia. Sin discapacidad mental que ponga en riesgo la integridad física de su grupo de pares y de la institución. Niños, niñas y adolescentes sin habitabilidad en calle, que no presenten consumo de sustancias psicoactivas y sin infracción a la Ley Penal. Habitar en Bogotá D.C. CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN No tiene criterios de priorización CRITERIOS DE EGRESO Reintegro familiar. Remisión a otra institución, programa, modalidad o servicio especializado del Sistema Nacional de Bienestar Familiar. Proceso de adopción Traslado al servicio de atención integral en centros de protección para personas con discapacidad mayores de 18 años. Evasión. Por presentar patologías psiquiátricas de difícil manejo, no identificadas en el ingreso, que pongan en riesgo su integridad y la de los demás. Fallecimiento.

Página: 24 de 11 Nº CRITERIO 1 Por presencia física Por recibir el mismo tipo de servicio RESTRICCIONES POR SIMULTANEIDAD NO SE PUEDE ACCEDER A ESTE SERVICIO SI SE ES PARTICIPANTE DE: Proyecto 70: Alimentando Capacidades: Desarrollo de habilidades y apoyo alimentario para superar condiciones de vulnerabilidad. Todos los servicios. 1 Por presencia física Proyecto 760 Protección integral y desarrollo de capacidades de niños, Por recibir el mismo tipo de servicio niñas y adolescentes. Servicio: Atención especializada NNA de meses a 17 años en explotación o en riesgo de explotación laboral Centros Amar. Servicio: Atención integral a niños-niñas y adolescentes explotados o en riesgo de explotación sexual comercial. Servicio: Atención especializada a NNA vinculado al sistema de Responsabilidad Penal Adolescente. SERVICIO: ATENCION INTEGRAL PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD MÚLTIPLE ASOCIADA A DISCAPACIDAD COGNITIVA. Definición: Servicio social dirigido a promover el desarrollo humano e inclusión social de niños, niñas y adolescentes con discapacidad múltiple asociada a discapacidad cognitiva, a través del fortalecimiento de capacidades y la equiparación de oportunidades a niños, niñas y adolescentes entre los 5 y los 17 años 11 meses de edad. Se brinda atención integral a niños, niñas y adolescentes con discapacidad a partir del establecimiento de los apoyos intermitentes, limitados o extensos requeridos para la ejecución de las Actividades de la Vida Diaria (AVD), Actividades Básicas Cotidianas (ABC), habilidades sociales, comunicativas y adaptativas. CRITERIOS DE IDENTIFICACION Que su edad se encuentre entre 6 años y 17 años 11 meses de edad. Con discapacidad cognitiva Y Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD). Y discapacidad física

Página: 25 de 11 Y discapacidad visual y discapacidad cognitiva. Y discapacidad auditiva. Y sordoceguera Habitar en Bogotá D.C. Sin discapacidad mental que ponga en riesgo su integridad física y la de los demás. Requerir apoyos de tipo extenso o generalizado para el desarrollo de actividades básicas cotidianas (ABC) y actividades de la vida diaria (AVD). Habitar en Bogotá D.C. Sin discapacidad mental que ponga en riesgo su integridad física y la de los demás. Requerir apoyos de tipo extenso o generalizado para el desarrollo de actividades básicas cotidianas (ABC) y actividades de la vida diaria (AVD). CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN Niños y niñas discapacidad múltiple asociada a discapacidad cognitiva remitidos por los servicios de primera infancia. Pertenecer a familias con más de cinco integrantes menores de 18 años a cargo de una sola persona. Que haya sido suspendido del servicio de forma justificada por un periodo superior a 4 meses. Tener el menor puntaje de SISBEN entre los inscritos en el servicio. Estar en riesgo de cualquier forma de violencia; Sexual, trabajo infantil o riesgo de vinculación a trabajo infantil, desescolarización, encierro permanente o permanencia en calle. Con medida de protección, emergencia o proceso de restablecimiento de derechos adoptada por comisaria o defensoría de familia. Pertenecer a familias identificadas en emergencia social. Pertenecer a familias con otros integrantes con discapacidad. Niñas, niños y adolescentes en estado de desnutrición. Que su padre/madre o cuidador refiera riesgos de adicción al consumo de sustancias psicoactivas. Niños y niñas que estén bajo el cuidado permanente de personas mayores de 60 años o con discapacidad o enfermedad crónica o de alto costo. Formar parte de una familia con pertenencia a un grupo étnico asentado en la ciudad. Pertenecer a familias victimas de conflicto armado. CRITERIOS DE EGRESO Por retiro voluntario expresado por los acudientes de los niños, niñas y adolescente. Por ausentismo de los niños, niñas y adolescente por más de 6 días sin presentar una causa justificada. Por suspensión justificada del servicio superior a 4 meses. Por traslado de ciudad. Por fallecimiento del niño, niña o joven. Por presentar patologías psiquiátricas de difícil manejo, no identificadas en el ingreso, que pongan en riesgo su

Página: 26 de 11 integridad y la de los demás. Por incumplimiento reiterativo de compromisos de convivencia durante las actividades del servicio y/o de corresponsabilidad de padres, acudientes o familia de los NNA. Por finalización del proceso de atención. Falsedad en documento u omisión de la información suministrada. Por traslado al servicio de atención integral para personas mayores de 18 años con discapacidad. Por incumplimiento de compromisos de convivencia durante las actividades del servicio. CRITERIO ESPECIAL: Persona que estando en el servicio cumpla 18 años de edad permanecerá en el mismo por un periodo no mayor a un (1) año en el cual se realizara proceso de inclusión social Nº CRITERIO 1 Por presencia física Por recibir el mismo tipo de servicio RESTRICCIONES POR SIMULTANEIDAD NO SE PUEDE ACCEDER A ESTE SERVICIO SI SE ES PARTICIPANTE DE: Proyecto 70: Alimentando Capacidades: Desarrollo de habilidades y apoyo alimentario para superar condiciones de vulnerabilidad. Todos los servicios. 1 Por presencia física Que su acudiente esté vinculado a los servicios del proyecto 721: Atención integral a personas con discapacidad, familias, cuidadores y cuidadoras: cerrando brechas. Servicio: Atención integral a familias, cuidadores y cuidadoras de personas con discapacidad. Modalidades: Apoyo para favorecer la inclusión social Cuidando nuestras Por recibir el mismo capacidades Tipo A. tipo de servicio Apoyo para favorecer la inclusión social Cuidando nuestras capacidades Tipo B. 4 Porque el cuidador de la persona con discapacidad esté vinculada a otro servicio

Página: 27 de 11 SERVICIO: ATENCIÓN INTEGRAL ETERNA A PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS CON DISCAPACIDAD INTEGRARTE DEFINICIÓN: El Servicio Social de Atención Integral Externa a Personas mayores de 18 años con Discapacidad, es un instrumento de política social a través del cual se promueve el desarrollo y fortalecimiento de competencias que permitan a la población con discapacidad cognitiva y multidéficit con discapacidad cognitiva alcanzar mayores niveles de independencia y socialización dentro de su contexto, rescatando los roles que como persona joven o adulta le corresponden, al igual que las competencias y habilidades de cada familia identificando e implementando el sistema de apoyos específicos para cada persona y familia. Este servicio cuenta con tres submodalidades, orientadas al desarrollo o mantenimiento de las competencias adaptativas y ocupacionales de las personas con discapacidad cognitiva, que requieren de apoyos de distinta intensidad y frecuencia, en razón a sus habilidades y destrezas. La atención se desarrolla de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., o de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. y cubre la dotación para el desarrollo de las actividades, alimentación (refrigerio y almuerzo) y transporte, así mismo, comprende la atención especializada desde las áreas de Psicología, Trabajo Social, Nutrición, Terapia Ocupacional, Educación Especial, en el proceso de atención se involucra de manea activa a las personas con discapacidad y a sus familias. Modalidad: Atención integral externa adaptativa para personas con discapacidad cognitiva que requieren de apoyos extensos. Busca el desarrollo o mantenimiento de sus competencias adaptativas que redunden en su independencia, su interacción social y sus relaciones con el sistema familiar. CRITERIOS DE IDENTIFICACION Personas de 18 a 59 años 11 meses con discapacidad cognitiva Que requieran de apoyos extensos para realizar actividades de la básicas cotidianas (ABC) O que requieran de apoyos extensos para realizar actividades de la vida diaria (AVD) No judicializado. No recibir ingresos por concepto de rentas, pensión o subsidios. Con familia o referente social. Habitar en Bogotá D.C CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN Pertenecer a una familia con más de cinco integrantes menores de 18 años a cargo de una sola persona