SEMINARIO DIA 1 OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS CON IMPACTO SOCIAL

Documentos relacionados
CONSULTORA DE DESARROLLO ESTRATÉGICO Y SERVICIOS FINANCIEROS PARA PYMES EN MERCADOS EMERGENTES

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para ONGs

Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST)

Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

POLITICA DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS FUNDACIÓN PROBONO COLOMBIA

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

CISCO ENTREPRENEUR INSTITUTE UNIVERSIDAD DE COLIMA COORDINACION GENERAL DE VINCULACION DIRECCION GENERAL DE VINCULACION CON EL SECTOR PRODUCTIVO

PROGRAMA DE SERVICIO DE ALIMENTOS DE VERANO (SFSP)

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

Negocios Inclusivos. Un modelo innovador de Negocios que promueve la inclusión social y económica. Información CONFIDENCIAL.

13 CONGRESO MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA REDES PARA LA COMPETITIVIDAD PERSPECTIVAS REGULATORIAS DE LA DISTRIBUCION ELECTRICA

Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla?

Educación Ejecutiva 2016

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA INSTITUCIONAL VI

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

La visión y la misión de la empresa

Buscamos y entregamos soluciones para nuestros clientes Costo-Efectiva

Guía para elaborar un plan estratégico.

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

erú Service Summit 2011 Franquicias Software Centros de Contacto Lima 13 y 14 de Octubre, Hotel Los Delfines

El Outsourcing como Opción Estratégica

Declaración de Visión, Misión y Objetivos Organizacionales

Nuestra Empresa HUB CONSULTING S.A.S.

SOLUCIONES AVANZADAS EN TECNOLOGIA, INFORMATICA Y COMUNICACIONES SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA

asos de éxito casos de éxito Logística y Transporte Corona Colombia

Charla sobre la Programación de Inmersión en Dos Idiomas. 23 de octubre de :00 a 8:00 p.m.

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

Financiamiento de proyectos. para el sector cooperativo.

Como relacionamos los principios con la gestión o administración de una empresa

Innovación Social Hoy. Elena Rodríguez Blanco

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA

FUNDACIÓN ALIANZA EN EL DESARROLLO. Personería Jurídica el 12 de diciembre del. Acuerdo N del Ministerio de Bienestar Social

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING PARA LA RED FINANCIERA DE DESARROLLO RURAL SIERRA NORTE.

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA.

SAP Historia de Éxito Construcción Líder Grupo Constructor. Líder Grupo Constructor SAP garantiza bases sólidas para la expansión del grupo

ENCUESTA CENTRO LATINOAMERICANO DE VOLUNTARIADO INFORME DE HALLAZGOS AGOSTO 2014

Guía para hacer tu Plan de Negocio

FINANCIAMIENTO. Financiamiento para nuevas inversiones

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables

BUENAS PRACTICAS DE RSO (responsabilidad social organizacional) EN EMPLEO

CENTRO DE INNOVACIÓN E INCUBACIÓN EMPREARIAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE GUSTAVO A MADERO (CIIE-ITGAM)


OBJETIVO. Francisco Chilet Consultor Corporativo

Cuestionario para la planificación estratégica

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF)

AGENDA 1. Le L y 1014 de Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

BUEN GOBIERNO CORPORATIVO FUNDACIÓN CORONA AGOSTO 2014

Capacitación, Consultoría, Auditoría y Proyectos

Presentación Corporativa

EF ENGLISHTOWN PRESENTA EJEMPLO DE: Definición y Justificación de un Negocio

LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA

Las tecnologías de energía renovable comunitarias son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

INCUBACION DE NEGOCIOS APOYO PARA LA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MEXICO.

FUNDACIÓN EMPRETEC ARGENTINA

4.1 Introducción. 4.2 Aceleración de Empresas. 4.3 New Ventures

E-learning: E-learning:

Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa

MOORE STEPHENS CORPORATE FINANCE. PRECISE. PROVEN. PERFORMANCE.

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva: para vivir mejor

La RSE y las Organizaciones de Empleadores

Blue Wing Coaching es líder en desarrollo de liderazgo, coaching ejecutivo y organizacional y gestión de procesos

Vinculación entre la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y la Empresa

VI Conferencia Anual de Compras Gubernamentales en las Américas. Javier Dávila Pérez Unidad de Política de Contrataciones Públicas

Dossier de Servicios. expande Soluciones para la Exportación

Bernardo Troncoso N. Gerente General. Agosto 2014

Macaya Senior Executives

Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015.

Conglomerado de Software y Servicios Informáticos Informe Preliminar Visión, Misión y Lineamientos Estratégicos

Corporación universitaria Minuto de Dios. Facultad: Ciencias empresariales. Administración de empresas

Hanesbrands El Salvador LTDA de CV.

FORMATO PARA DETERMINAR LA VISION DE LA EMPRESA CONCEPTO Y PAUTAS PARA LA DEFINICION DE LA VISION

Exsis Software & Soluciones S.A.S

Financiamiento para Sistemas FV Conectados a Red. Fuentes de Financiamiento. Noviembre 2011

MÓDULOS METODOLOGÍA: PRESENTACIÓN OBJETIVOS.

CAFETEROS: PERSPECTIVA Y ROL INSTITUCIONAL EN EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO

amos por un Responsable

EJEMPLO DE BUSINESS MODEL CANVAS

CREACIÓN DE VALOR. de cooperación

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO

Global CyO será reconocida en el mercado empresarial por su Conocimiento, Calidad, Efectividad e Innovación en la prestación de sus servicios

Sistema de Administración del Riesgos Empresariales

NUESTRO TRABAJO MISIÓN VISIÓN. Gracias a que nos identificamos con nuestros. clientes, podemos reconocer, entender y satisfacer rápidamente

El outsourcing o tercerización u operador logístico

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

!!!!!! Soluciones a medida para nuestros clientes.

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES

Basado en la ISO 27001:2013. Seguridad de la Información

INTEGRAL UNA COMPAÑÍA. Con las mejores alternativas del mercado

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

El Rol de CORFO en los Desafíos del Crecimiento: Aumentando la Productividad de nuestras empresas.

PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011

CENTRO INTERUNIVERSITARIO DE DESARROLLO, CINDA

Capítulo I. 1.1 Planteamiento del Problema.

INTRODUCCIÓN AL MARCO JURÍDICO DE LAS EMPRESAS DE INSERCIÓN

Descripción y Objetivo de la Metodología. Campamento Emprendedor

Titulo del Elemento. Soluciones Innovadoras para el Éxito de su Negocio

Transcripción:

SEMINARIO DIA 1 OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS CON IMPACTO SOCIAL BOGOTA, 6 DE OCTUBRE DEL 2014 INSIGHT + INNOVATION + INVESTMENT = IMPACT

The image cannot be displayed. Your computer may not have enough memory to open the image, or the image may have been corrupted. Restart your computer, and then open the file again. If the red x still appears, you may have to delete the image and then insert it again. CUALES SON LOS PROBLEMAS Y OBSTÁCULOS MAS GRANDES PARA HACER CRECER SU ORGANIZACIÓN? Por Ejemplo: Para ser mas sostenible Para aumentar el impacto Para alcanzar mas hogares Para tener y generar mas recursos Para lograr su misión social Etc. 2

Agenda M AÑANA M AÑANA T ARDE Día 1: 6 de Octubre 2014 8:30 9:00 Llegada de los participantes, café y presentación de la agenda 9:00 9:45 "Brainstorming" sobre problemas y obstaculos 9:45 10:30 Introducción a los Negocios de Impacto Social 10:30 11:00 Break 11:00 12:30 De ONG a Empresa Social: Es Posible? 12:30 2:00 Almuerzo 2:00 2:30 Presentación de la Guía de Recursos de la Alianza Global 2:30 2:50 Presentación: Mujeres en la cadena de valor en la región Andina 2:50 3:30 Discusión 3:30 4:00 Break 4:00 5:30 Actividad: Herramientas para capacitar y empoderar a las mujeres en la cadena de valor 5:30 5:45 Introducción al Manual de Capacitación para la Empresaria Empoderada 5:45 6:00 Debrief Día 1 Día 2: 7 de Octubre 2014 8:30 9:00 Llegada de los participantes, café y presentación de la agenda 9:00 10:00 Actividad: 'Mapea tu Ecosistema' 10:00 10:30 Break 10:30 12:00 "Brainstorming": Resolviendo Problemas y Obstaculos 12:00 12:30 Conclusiones del Dia 2 y Cierre General Business track Gender track 3

Materiales þ Guía de Recursos: Aumentando la adopción de las soluciones de estufas limpias por medio del empoderamiento de las mujeres þ Estudio de Caso H&D þ Post-Its þ Lapicero y Cuaderno 4

INTRODUCCION A LOS NEGOCIOS DE IMPACTO SOCIAL 5

I-DEV International Quienes Somos? Consultora internacional de desarrollo estratégico en África, América Latina y Asia Fortalecimiento de negocios sostenibles y competitivos con alto impacto en la Base de la Pirámide (BoP) a través de asesoría estratégica y servicios financieros Nuestros Socios Gobiernos Cooperación Internacional Fondos de Inversión Empresas Multinacionales Negocios Sociales Incubadoras ONGs y Fundaciones PYMEs 6

I-DEV International ASESORÍA ESTRATÉGICA SERVICIOS FINANCIEROS NUESTROS SERVICIOS Gestión y sostenibilidad para ONGs, PYMEs y negocios sociales Desarrollo de capacidades empresariales Estrategia de impacto social Estructuración de alianzas estratégicas Mapeamiento y análisis de mercados y cadenas de valor con impacto en la BoP Levantamiento de capital y financiamiento Asesoría de portafolio Asesoría en fusiones & adquisiciones Due diligence & análisis de inversión Análisis financiero & valoración PARA QUIEN? Empresas multinacionales PYMEs Negocios Sociales Fundaciones, ONGs Gobiernos y Cooperación Internacional PYMEs y Negocios Sociales Fondos de Inversión de Impacto 7

NUESTRO TRABAJO EN EL SECTOR DE COCINAS MEJORADAS Consultoría estratégica y levantamiento de capital para empresas sociales de cocinas limpias Desarrollo de programas de financiamiento con la GACC Due Diligence para financiadores Mapeos y análisis del sector a nivel global Capacitación y talleres sobre desarrollo de negocios

Porqué Hablar de Sostenibilidad y Escalabilidad? ALGUNAS PREGUNTAS: Con los recursos actuales, podemos implementar una cocina mejorada (estufa limpia) en cada familia del mundo? Con los recursos actuales, podemos implementar una cocina mejorada (estufa limpia) en cada familia de Colombia? ALGUNAS IDEAS DE LOS PARTICIPANTES: Como resolvemos este desafío? Que estrategia podría implementar tu institución? En el mundo, aprox. 3 mil millones de familias no cuentan con una cocina mejorada. En Colombia, 1.5 millones de familias no cuentan con una cocina mejorada. El costo promedio de instalación de una cocina es US$350 US$ 700 9

Porqué Hablar de Sostenibilidad y Escalabilidad? 500 Millones 2 Mil Millones 4 Mil Millones La Base de la Pirámide Mas del 60% de la población mundial vive con menos de $2.5 por día LA BASE DE LA PIRÁMIDE Ni toda la filantropía y cooperación internacional puede resolver el desafío de la pobreza y el desarrollo en el mundo. La población en la base de la pirámide es el mayor motor de crecimiento que el mundo ha visto en su historia (Prahalad,2004) SOSTENIBILIDAD Y ESCALABILIDAD: DE QUÉ SE TRATA? La sostenibilidad es determinada por el modelo de una organización para generar ingresos y financiar sus operaciones ONGs: modelo de donación Negocios: modelo de venta La escalabilidad se logra a través de las economías de escala En la BoP, la sostenibilidad es factor de mayor impacto social Sostenibilidad Escalabilidad Impacto 10

Negocios con Impacto Social Las empresas sociales se encuentran en la intersección de los negocios puramente lucrativos y de los actores sin fines de lucro. Aquellas organizaciones buscan lograr impacto social con escala, mediante una rentabilidad autosostenida. Objetivos Puramente Sociales Puramente Lucrativo Tipo de Organizacion Proyectos Sociales Organizaciones Caritativas ONGs Tradicionales Empresas Sociales Empresas Responsables Empresas Socialmente Responsables Empresas Tradicionales Enfoque Social Social Sostenible Social Sostenible Social Financiero Financiero Social Financiero Social Financiero Comentario Pura caridad, sin expectativas de obtener rentabilidad Dadas como capital semilla, con la expectativa de sostenibilidad Al menos se espera ingresos sostenibles Su enfoque es generar beneficios sociales siendo rentables Generan un impacto positivo pero su enfoque es la rentabilidad Su enfoque es la rentabilidad y se espera que no hagan daño Su enfoque es maximizar a la rentabilidad 11

ESTUDIO DE CASO H&D 12

El Caso H&D LA ORGANIZACIÓN ONG líder en el área de salud y prevención de la malaria en Tanzania. Actividades: ü Distribución gratuita de Mosquiteros Tratados con Insecticida (MTIs) a hogares pobres en situación de riesgo de infección ü Educación y sensibilización sobre prevención contra la malaria 425,000 MTIs distribuidos por año, con la meta de alcanzar 1 millón de personas en el año 2015 Desafíos amplios que amenazan la sostenibilidad a largo plazo de la organización Los fundadores de H&D están preocupados y están pensando en cómo hacer que sea más auto-sostenible. 13

Ejercicio: Estudio de Caso 1 2 FODA: ANALIZAR LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO Cuales son las Fortalezas de H&D? Por ejemplo: Activos, Conocimientos, Propuesta de Valor Cuales son sus Debilidades Internas? Por ejemplo: Debilidades en el modelo/enfoque/funcionamiento organizacional Cuales son las Oportunidades? Para fortalecer la misión a largo plazo de la organización Y las Amenazas? Condiciones en el entorno que pueden fragilizar la sostenibilidad de la organización DISCUSIÓN Elegir una de las 4 opciones sugeridas y discutir como si Uds. fueran el consejo de dirección Permanecer como ONG Cerrar la ONG e iniciar una empresa social Desarrollar un modelo hibrido Aliarse con el sector privado y otras ONGs 14

Conclusiones del Caso H&D LOS DESAFÍOS ENCONTRADOS: UNA SITUACIÓN POCA SOSTENIBLE Costos logísticos y administrativos altos Mucho tiempo y recursos dedicados para recaudar fondos y manejar relaciones con donantes Salarios insatisfactorios para los empleados Adopción limitada de los MTIs entre los usuarios debido al costo de mantenimiento y la falta de información/educación Falta de recursos para reemplazar los mosquiteros usados de los beneficiarios Crecimiento linear y capacidad de escalamiento depende exclusivamente de donaciones y subsidios Riesgo de crecimiento negativo a largo plazo EL CASO MUESTRA QUE: 1. Lograr sostenibilidad y escalamiento NO SIGNIFICA cambiar su modelo o dejar su mision social 2. Sostenibilidad y Escalamiento = MAYOR IMPACTO SOCIAL a largo plazo 3. Buscar ALIADOS adecuados y apalancar CAPACIDADES complementarias 4. Considerar el beneficiario como un USUARIO O CLIENTE 15

De ONG a Empresa Social: Es Posible? El único propósito valido de un negocio es crear y servir a un cliente Peter Drucker Determinar una Idea que Tenga Sentido Analizar la propuesta de valor de una organización: para quien y de que manera creamos valor, cual es la disposición a pagar de un cliente para ese valor, etc. Analizar los activos de la organización: patrimonio, conocimientos, capacidades, capital humano, experiencia, reputación, aliados, impacto generado, infraestructura, etc. Mapear el Ecosistema Cuales son los nodos y quienes son los otros actores en la cadena de valor? Quienes son mis competidores? Quienes son mis aliados? Cuales son sus drivers /enfoques respectivos? Determinar el Modelo Identificar cuales son los recursos disponibles y los costes implicados Elegir un modelo de empresa social relacionado con la misión, el enfoque y el modelo existente de la organización (organización asociada, división de la misma entidad, etc.) 16

Un Ejemplo: Potential Energy (Darfur) Organización no lucrativa fabricante y distribuidora de estufas en proceso de convertirse en una empresa social En la zona de conflicto del Darfur >2,500,000 personas desplazadas viviendo en campos de refugiados Al Inicio: Proyecto Humanitario Exclusivamente financiado por donaciones $ Diseño en laboratorio en EEUU (Universidad Berkeley) Fabricación de las partes en una empresa industrial en la India Montaje, distribución gratuita y capacitación de los beneficiarios realizado por una ONG local en Darfur, SAG Transición a una Empresa Social Piloto de ventas confirmo la demanda alta y disposición a pagar de los usuarios bajo ciertas condiciones Beca recibida de la GACC para convertirse a un modelo de empresa social: Establecer un programa de micro-créditos para facilitar la compra de la estufa Capital de trabajo para SAG 17

El Modelo de Potential Energy Diseño en Laboratorio (Berkeley) Test en Laboratorio Colección en campo de feedback de las usuarias para mejorar/ iterar el producto Venta y distribución a través de + de 20 organizaciones comunitarias locales y por medio de micro-creditos Producción por un fabricante privado (India) y montaje de la estufa por SAG 18

Los Factores de Exito Un Modelo enfocado en el/la Usuario(a) Entender las necesidades y los beneficios para el usuario tales como Ahorros económicos ($300/familia/año) Tiempo (-50% de tiempo dedicado a buscar leña) Consultación de los usuarios, en especial las mujeres, y iteración constante del diseño de la estufa: la estufa esta en su 14a versión! Fuerte presencia en campo, educación y sensibilización Un modelo basado en alianzas eficientes con Ingenieros en la Universidad de Berkeley, EEUU Proveedores y fabricantes locales para producir y montar la estufa ONGs locales y asociaciones comunitarias para vender y distribuir la estufa y brindar capacitación a los usuarios 19

GRACIAS! CARLOS FERNANDEZ SR. ASSOCIATE CARLOS.FERNANDEZ@IDEVINTERNATIONAL.COM CAMILLE CHOUAN ASSOCIATE CAMILLE.CHOUAN@IDEVINTERNATIONAL.COM

INSIGHT + INNOVATION + INVESTMENT = IMPACT